JALISCO
Juan Manuel Chávez asume presidencia de la CMIC: Industria de la construcción, clave en generación de empleos
Por Diego Morales Heredia //
La industria de la construcción impacta en la generación de empleo, un sector clave para el desarrollo que aporta cerca del 7 por ciento del Producto Interno Bruto de manera local y nacional, por ello, el llamado del nuevo presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Jalisco, Juan Manuel Chávez Ochoa, al tomar protesta para el periodo 2023-2025 es uno: mantener la armonía y el trabajo organizado de la mano del gobierno del Estado.
En evento realizado en las instalaciones del Instituto Cultural Cabañas, el líder de la industria constructora resaltó los valores que se tienen en el gremio, un espacio donde todos influyen y generan bienestar, poniendo por delante los intereses de la comunidad.
“Los constructores nos reinventamos poniendo por delante lo que más importa, la comunidad primero. Comunidad es un concepto profundo, donde las personas pertenecen, se sienten seguras, escuchadas y apoyadas, un espacio para desarrollar el potencial, ya que es en el encuentro con otros donde se ponen en práctica los valores, conocimiento y las prácticas. Desde niño reconocí que la industria de la construcción constituye un espacio único, donde las personas se unen y colaboran”.
En su discurso, Juan Manuel Chávez expresó los datos que tienen como industria, resaltando que este año se destinarán 35 mil millones de pesos de parte del gobierno de Jalisco para obra pública, adicionales a los 2 mil millones de pesos que ejercerán los municipios metropolitanos, por lo cual el exhorto es a trabajar todos coordinados para el bien del estado.
“La industria de la construcción es un sector clave para el desarrollo, genera empleos, aporta al Producto Interno Bruto del país, mejora el bienestar social y dinamiza a sectores de la economía. El sector de la construcción aporta cerca del 7 por ciento al PIB de manera local y nacional; la industria de la construcción emplea al menos más de 140 mil personas cada mes. Nuestra comunidad es la alianza empresarial que representa, apoya y fortalece a las empresas constructoras del país, gracias a ello la industria de la construcción evoca prestigio, liderazgo y competitividad”.
Emocionado, acompañado de familiares y amigos, el nuevo presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción manifestó el orgullo que le representa asumir el cargo, en donde espera conservar lo mejor que se hizo en el pasado y plantear nuevas metas que impacten en un gremio más innovador y unido.
“Asumo con orgullo el honor de tomar protesta como presidente de unas de las instituciones empresariales más prestigiosas del país. Es una responsabilidad que no me tomo a la ligera, como lo he hecho desde la elección, me propongo a trabajar con todo mi esfuerzo para honrar la confianza que han depositado en mí, lo haré con reinvención para conservar lo mejor del pasado y plantear un nuevo horizonte hacia el futuro, que se cimienta en la experiencia de sus miembros para reagruparnos en una CMIC innovadora, que impacte en la calidad de la construcción, de las decisiones públicas y las personas”.
DESTACA LA APERTURA DE LOS GOBIERNOS
A la vez, resaltó la apertura que ha tenido el gobierno del estado encabezado por Enrique Alfaro para el impacto positivo de la construcción en la comunidad, así como de los alcaldes metropolitanos que se han sumado con proyectos a seguir generando obra pública e infraestructura.
“La comunidad constructora es protagonista de la transformación física de nuestro estado, como ejecutores de la inversión privada y pública, contribuimos al bienestar humano y al progreso social, que implica una altísima responsabilidad y una oportunidad para seguir todos adelante. Destaco la apertura del señor gobernador Enrique Alfaro, con su empuje, visión y valor durante la etapa de confinamiento. Jalisco declaró la construcción como una actividad esencial, gestionó créditos para inversión productiva y respaldó a toda la comunidad en su conjunto, así se protegieron los ingresos de miles de familias”.
Agregó: “Reconozco los destacados proyectos de obra pública abierta que se alientan desde los municipios para detonar competitividad y mayor eficiencia del gasto público. Agradezco a los presidentes Pablo Lemus, Juan José Frangie y Salvador Zamora por su visión, ya que en pocos años han triplicado la inversión en obra pública. Gracias porque han creído en la gestión, en la transparencia y apostar a la infraestructura de un estado con visión ganadora, estas cifras nos indican que cuando hay voluntad y visión sí se puede, sentando un precedente para que las nuevas administraciones inviertan en infraestructura”.
SEGUIR TRABAJANDO UNIDOS
Para el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, la CMIC Jalisco fue pieza clave durante la pandemia para que el estado no colapsara y a años de distancia es pilar para que la entidad sea una de las economías más estables del país, resaltando el trabajo del presidente que deja el cargo, Carlos del Río y también, reiteró la voluntad de su gobierno con Juan Manuel Chávez para seguir trabajando de la mano en proyectos de obra pública e infraestructura.
“Hay que reconocer el trabajo que hizo Carlos al frente de la cámara en estos años, nos tocó un tiempo difícil, enfrentar un escenario que jamás nos imaginamos, fuimos capaces de tomar las decisiones que Jalisco necesitaba y que marcaron la diferencia no solo en materia de salud pública, sino decisiones que nos permiten tener una de las economías más sólidas de la república, no es fortuito, es producto de las definiciones que tomamos en la reactivación económica, que supo marcar distancia con las directrices que se definían desde el centro con el gobierno federal y establecer con claridad que en Jalisco no íbamos a seguir un camino que conducía a un barranco”.
Subrayó: “Reconozco en Juan Manuel un liderazgo extraordinario, un joven preparado y comprometido, con claridad, me parece que no hay mucho que decir, la cámara tiene un buen líder, un equipo extraordinario, con mucha experiencia, con gente que conoce el sector y tiene además el compromiso de un servidor para trabajar juntos y enfrentar los retos que tenemos enfrente en el estado para lograr demostrar desde Jalisco cómo se pueden hacer las cosas de manera diferente”.
Contrario a lo que sucede a nivel federal, Enrique Alfaro resaltó que en Jalisco el mensaje para los empresarios es un llamado a cerrar filas, con respeto y trabajar en una agenda compartida.
“El gobierno de Jalisco tiene que cerrar filas con los empresarios, tenemos que hacerlo en una lógica de entendimiento basada en el respeto, cuando todos los días en las mañanas escuchamos esta idea de la confrontación, de la polarización, que los empresarios están en un lado y el gobierno de otro, en Jalisco lanzamos un mensaje distinto, el mensaje es que tenemos que trabajar en una agenda compartida, no impuesta por el gobierno, construida de la mano de la iniciativa privada, poniendo el interés público por delante, entendiendo que las posibilidades para todos no las puede lograr solo el gobierno”.
De igual manera, el presidente municipal de Guadalajara, Pablo Lemus, en su discurso resaltó que durante su gestión se han licitado el 75 por ciento de las obras públicas y que espera seguir aumentando esta cifra, deseando buena suerte a la administración entrante.
“Reconozco el trabajo del presidente de CMIC Jalisco, se siente bonito entregarle a tu cámara buenas cuentas. Le deseo a Juan Manuel el mayor de los éxitos, que sepa que cuenta con el gobierno de Guadalajara en todo lo que viene, que disfrute estos años al frente de la Cámara, me sentí identificado con él, con su familia, recordé mis tiempos de COPARMEX y dije qué bonito, hay que disfrutarlo y hay que aplaudirlo”, puntualizó.
