JALISCO
Julieta Angulo: Con trabajo y esfuerzo constante logra CEMJAL el reconocimiento

Por Isabel Venegas //
El pasado 29 de noviembre, el Consejo Empresarial de Jalisco (CEMJAL) se reunió para llevar a cabo su sesión mensual con la que se realizó también el cierre formal de las actividades del 2022. “Hemos alcanzando representatividad uniendo esfuerzos, logrando alianzas en temas centrales; con estos logros seguiremos trabajando en 2022”, expresó la presidenta de CEMJAL en Jalisco, Julieta Angulo Mejía.
El evento que reunió a sus asociados, invitados especiales y público en general, sirvió para el abordaje de temas centrales y de gran importancia. Uno de ellos, las funciones que desempeña el Centro de Conciliación Laboral, con una ponencia a cargo del Mtro Enrique Flores Domínguez, Director del Centro de Conciliación Laboral de Jalisco. Por otro lado, se presentó la ponencia “Retos en el ámbito laboral en la próxima agenda 2023”, con una exposición ofrecida por Ricardo Barbosa Ascencio, Presidente de Comisión Laboral COPARMEX Jalisco.
Respecto del ámbito de la conciliación laboral el Mtro Enrique Flores Domínguez, destacó las distintas instancias que lleva adelante el Centro de Conciliación Laboral.
Entre los desafíos y temas centrales en la agenda laboral, Ricardo Barbosa Ascencio, mencionó puntos que involucran legislación en materia de vacaciones, trabajo de jóvenes de entre 16 y 18 años, el caso de adultos mayores contratados, así como el marco laboral en el que aplica el teletrabajo.
Al cierre de la Sesión del CEMJAL, Julieta Angulo Mejía enfatizó: “debemos brindar por los logros de este año y los desafíos del año que viene. Les invito a participar y trabajar de manera integrada”.
Vale recordar que el Consejo Empresarial de Jalisco (CEMJAL), está integrado por mujeres y hombres dedicados a la actividad empresarial, y se funda en valores de solidaridad, justicia, amor y respeto. Esto con el objeto central de fortalecer la acción y colaboración empresarial promoviendo la innovación y crecimiento de nuestros socios, así como del sector empresarial en general.
Agradezco la elaboración de esta nota a cargo del maestro Hugo Castellanos, Director de Proyectos estratégicos, CEMJAL.
Deportes
Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

– Por Francisco Junco
La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.
En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».
La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.
La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.
Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.
Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .
A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.
La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.
JALISCO
Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

– Por Francisco Junco
Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.
La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.
Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.
“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.
El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.
Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.
El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.
Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación
JALISCO
Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?
¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.