Connect with us

JALISCO

La FIL se confirma como “ave de tempestades”: “Aquí se escucharán voces, no hocicones”, dijo Raúl Padilla en la inauguración

Publicado

el

Por Mario Ávila //

La edición 35 de la Feria Internacional del libro de Guadalajara 2021, no solo marcó el regreso a la presencialidad de este magno evento internacional del mundo de las letras, sino que se confirmó como el escaparate ideal en el que los políticos dirimen sus diferencias y llegan a ser noticia relevante, no solo los presentes, sino los ausentes.

Hoy, Perú no solo fue el país invitado, sino el testigo de honor de un capítulo más en el enfrentamiento verbal entre el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez y el presidente y fundador de la Feria, Raúl Padilla López, quienes este sábado se lanzaron calificativos como los de “pillo” y “hocicón”.

En el duelo verbal, tomaron parte también, cuál si se tratara de una lucha súper libre, sin réferi, máscara contra cabellera, en relevos australianos y en parejas de rudos contra técnicos, el rector de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí y el secretario general de Gobierno, Juan Enrique Ibarra Pedroza, quienes han entrado en controversia por temas como la autonomía universitaria y la consulta popular por una revisión puntual al Pacto Fiscal.

Este pleito sin duda opacó, en el día del acto inaugural de La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, el encuentro literario más importante en habla hispana y la segunda feria más importante del mundo, después de la de Fráncfort, acontecimientos relevantes como la entrega del premio FIL en Lenguas Romances a la escritora chilena Diamela Eltit González, por el conjunto de su obra literaria.

Sin embargo, no hay nada de raro que las veces opaquen a las letras en las distintas ediciones de la Feria Internacional del Libro, ni tampoco es raro que el mundo de la política se imponga sobre el mundo de la literatura.

En la inauguración de la edición virtual de la FIL 2020, hace un año, destacó la voz del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, quien ante la polémica lanzada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que “mientras los liberales pretenden reconstruir al país con una guía moral y critican de ‘conservadora’ a la FIL, sólo queda sonreír a lo ridículo”.

ALFARO YA NO DEFIENDE A LA FIL

Hoy día, extrañamente Alfaro Ramírez ya no defiende a la Feria sino que la ataca de manera constante al referirse a ella, cada que tiene oportunidad, como un negocio de Raúl Padilla y por ello advierte que solo habrá incremento presupuestal para la infraestructura escolar en la UdeG, no para los negocios de su líder.

Incluso el mismo sábado, una vez que había hecho del conocimiento de la opinión pública que no acudiría a la inauguración de la FIL 2021 porque participaría en arranque de la consulta popular sobre el Pacto Fiscal, dijo en entrevista al mismo tiempo que se celebraba la inauguración de la Feria Internacional del Libro: “La postura es clara, la Universidad de Guadalajara va a tener más presupuesto para hacer escuelas, para hacer prepas, para hacer centros universitarios, pero no para hacer negocios de Raúl Padilla; esa historia se acabó, no va a haber ni un peso, de una vez se los digo para que si es pasión, se les borre, no va a haber ni un peso para los negocios de Padilla, punto y final”.

Y a partir de eso lo que tenemos que entender es el presupuesto para infraestructura universitaria va a crecer 14%, hay más dinero para escuelas, peor no más dinero para recursos privados y si no le gusta al rector, es su problema. La verdad yo ya no quiero polemizar con él, no creo que sea momento en este país adecuado para seguir abonando a la confrontación, pero verdaderamente lamento mucho que el rector haya dejado de ser rector y se haya convertido en un simple mandadero de Padilla”, sentenció.

Y remató: “La universidad no es Padilla, la universidad no son sus mandaderos, la universidad son todos los jóvenes, los maestros, muchos de los que estamos aquí, entonces se acabó esa historia y yo sé que cuando se acaba una historia como esa, tan terrible, tan dura para Jalisco, pues hay pataleo y hay jaloneos, pero yo estoy más que acostumbrado a eso, me ha tocado vivir todos los cambios políticos más recientes de nuestro estado, teniendo siempre un asiento en primera fila afortunadamente y bueno, pues hoy me toca esta nueva etapa en la que tenemos manifestaciones todos los días afuera de Casa Jalisco, en la que vemos mentiras todos los días, el uso de dinero público pagando desplegados y todo tipo de acciones para defender lo indefendible. Pero el mensaje es muy sencillo, a la Universidad de Guadalajara, todo el apoyo; a los pillos que hoy tienen secuestrada a la universidad, ni un peso”.

LA FIL SE CONFIRMA COMO“AVE DE TEMPESTADES”

Al mismo tiempo, en Expo Guadalajara, en su discurso inaugural el presidente y fundador de la Feria Internacional del libro, el ex rector de la UdeG, Raúl Padilla López, reconocía que la FIL se había convertido en ave de tempestades, admitió que mucho se hablaría de los ausentes y en franca respuesta a las ofensas que sobre él ha lanzado e repetidas ocasiones el mandatario jalisciense, sin nombrarlo, simplemente dijo: “Aquí se escucharán voces, no hocicones”.

«Posiblemente se hablará en las siguientes horas o días de presencias y ausencias en esta ceremonia inaugural o en esta edición de la feria, aunque celebramos y agradecemos a los presentes y lamentamos las razones que nos impide la concurrencia de los ausentes, en el gran relato de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, éstas no dejan de ser simples anécdotas, lo que nos convoca aquí son las palabras, las ideas, lo que nos permite a los seres humanos trascender nuestras diferencias y cultivar lo mejor de nuestro espíritu, pensar y pensarnos, crear y recrearnos, es eso lo que importa, lo que importan son los libros», agregó el líder político del Grupo UdeG.

Es momento de defender a los libros y a sus autores -abundó-, es momento de mostrar espíritu de cuerpo con la industria editorial con la cadena del libro, aquí somos escritores y lectores, voces, no hocicones, y voces que repudiamos el pensamiento único venga de donde venga.

Padilla López recordó que “la FIL cumple hoy 35 años y este aniversario nos hace recordar todo el trabajo y la resistencia que ha implicado llegar hasta aquí; la FIL, también podríamos decirlo, es un ave de tempestades que ha salido avante de no pocas dificultades y amenazas, dificultades económicas Por ejemplo, nuestra feria ha tenido que encarar el asedio del poder público, desde intentar suprimir su vínculo con la Universidad de Guadalajara y convertirla en una feria del Estado o proscribir libros y autores con ideas incómodas, hasta recortar apoyos al programa cultural en ocasiones totalmente como es el caso de este año.

«La FIL es producto de la autonomía universitaria y esa autonomía es sinónimo de independencia ante el poder público y de libertad de pensamiento, quienes pretenden socavarla se alían con el oscurantismo y el despotismo, van en contra de la ley y de la sociedad misma. Es esa autonomía la que nos permitió surgir como un espacio siempre abierto al debate de las ideas y a todas las posturas intelectuales y políticas, aun cuando naciéramos en tiempo del régimen de partido de estado hace 35 años», dijo Padilla López.

Los libros pueden ser incómodos no solo por lo que tienen escrito, sino porque son leídos, leer es tan revolucionario como escribir, podrán tachar párrafos, arrancar páginas, acallar escritores o despedir de su cargo a quien defienda la lectura por mero placer, pero lo que no conseguirán es controlar lo que leemos, impedir que las letras despierten el pensamiento, estimulen la inteligencia y enciendan la crítica”, apuntó con un lenguaje sereno el fundador de la FIL, Raúl Padilla López.

Entre los invitados especiales, Padilla López mencionó a Leonardo Padura, Isabel Allende, Porfirio Muñoz Ledo, Margo Glantz, Lorenzo Córdoba, Miguel Bosé, Camila Sosa Villada, Fernanda Frías, Elmer Mendoza, Alberto Mont, Brenda Lozano, Gabriel García Bernal, Claudia Piñeiro, Enrique Krause, Guillermo Arriaga, Javier Cercas, Jesús Silva-Herzog Márquez, Antonio Ortuño, Juan Gabriel Vázquez, Juan Villoro y Carmen Aristegui, entre otros y dijo que esta es una muestra de que la FIL es escritores, pero también es académicos, científicos, periodistas, políticos, músicos y dibujantes, de que la FIL somos todos.

En el tema de los reconocimientos, anticipó que en el marco de la FIL se habrá de rendir homenaje a personas que con ideas y letras hacen una auténtica diferencia en el mundo: Margo Glantz recibirá la medalla “Carlos Fuentes”; el homenaje al mérito editorial será para Cristina Urrutia; el premio “Sor Juana Inés de la Cruz” será para la escritora uruguaya Fernanda Trías y el Premio de Literaturas Indígenas de América para el mexicano Florentino Solano; la chilena María José Ferrada recibirá el “Premio SM de literatura infantil y juvenil” y el mexicano Oswaldo Hernández Trujillo el de Literatura, Ciudad y Naturaleza “José Emilio Pacheco”; el homenaje al bibliotecario y el homenaje al bibliófilo “José Luis Martínez”, se brindará a Oscar Gerardo Saavedra y Tomás de Híjar Ornelas, respectivamente; Miguel de la Cruz recibirá el Premio Nacional de Periodismo Cultural “Fernando Benítez”, mientras que el reconocimiento de caricatura e historieta La Catrina, será para la colombiana Adriana Mosqueda Soto, mejor conocida como “Nani” y el homenaje “Arpa Fil” para Fray Gabriel Chávez de la Mora.

Ello además de la presentación de novedades editoriales con más de 600 escritores de 46 países, la representación de 37 naciones con más de 3 mil profesionales y más de mil 500 editoriales que exhibirán durante una semana más de 240 mil títulos en 40 mil metros cuadrados. 

RECUERDA IBARRA PEDROZA QUE UN ENRIQUE ALFARO FUE FUNDADOR DE LA FIL

En su oportunidad, desde la máxima tribuna de la lengua española y participando como representante del gobernador Enrique Alfaro Ramírez, el secretario General de Gobierno, Juan Enrique Ibarra Pedroza, a la vez miembro distinguido de la comunidad universitaria, recordó con su mensaje, que el padre del hoy gobernador de Jalisco y el personaje ausente más recordado en esta edición de la Feria, fue uno de los tres grandes pilares que dieron vida a esta gran feria de las letras.

Y así lo mencionó: “Fue un sábado como este en el mes de noviembre de 1987, cuando el gobernador de Jalisco, Enrique Álvarez del Castillo, el rector de la Universidad de Guadalajara, Enrique Alfaro Anguiano y el presidente de esta feria, Raúl Padilla López inauguraron la primera edición de la misma. Con ello estas tres voluntades marcaron un parteaguas hasta posicionar a Guadalajara, a Jalisco y a México, en el mundo de la cultura”.

Recordó que fue mediante una consulta popular, como los jaliscienses definieron si optaban por el federalismo y el centralismo, “y hoy está iniciando una consulta para exigir una distribución más justa de los recursos entre la federación y Jalisco, lo que traería más recursos para la cultura, la educación, la seguridad y la salud.

La FIL es ya un patrimonio cultural de jaliscienses y mexicanos y como tal debemos cuidarla, mantener su pluralidad, autonomía y capacidad de reflexión crítica como lo demuestra su esencia. Siempre encontrarán en Jalisco un espacio plural deliberativo y crítico, valores que caracterizan esta feria, muestra de ello es que la UNESCO declaró el año pasado a Guadalajara como la capital mundial del libro para el año 2022. Es natural que el espacio de los libros sea un espacio plural para el debate, por ello el Gobierno del Estado refrenda que el debate es saludable, oxigena a la sociedad y en las ferias del libro o le es ajeno el debate y la discusión.

El pleno respeto del Gobierno de Jalisco a la autonomía universitaria, nosotros la entendemos y la vamos a practicar. Para nosotros la autonomía es el espíritu que consagra la fracción séptima del artículo tercero constitucional, la facultad de las universidades de gobernarse a sí misma, realizar sus fines de educar, investigar y difundir la cultura, respetando la libertad de cátedra y la libre discusión de las ideas. Para el gobierno es una satisfacción participar y apoyar en la edición de esta Feria y comentar que el gobierno seguirá apoyando las sucesivas expresiones de la FIL; seguiremos contribuyendo a su fortalecimiento con la convicción de aportar así el cumplimiento de los derechos de la población en materia de acceso universal y equitativo a la cultura”, sentenció el secretario General de Gobierno, Juan Enrique Ibarra Pedroza.

Deportes

Andrea Zambrano le da a México y Jalisco un oro histórico en los Panamericanos Junior

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

La taekwondoín jalisciense Andrea Mariana Zambrano Montiel, de tan solo 20 años, hizo historia al conquistar la medalla de oro en la categoría -49 kg durante los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, convirtiéndose en la primera atleta de Jalisco en subir a lo más alto del podio en esta justa deportiva. Su victoria no solo representó un triunfo personal, sino también un pase directo a los Juegos Panamericanos de Lima 2027, consolidando su lugar entre las grandes promesas del deporte mexicano.

El camino al oro no fue sencillo. Zambrano superó en cuartos de final a la guatemalteca Nicolle Way (2-0) y en semifinales a la estadounidense Maya Mata (2-1), mostrando temple y precisión en cada combate. En la final se midió a la uruguaya María Grippoli, a quien derrotó con autoridad por 2-0, con puntos clave logrados gracias a un puñetazo zurdo y una patada en los instantes finales que sellaron su victoria.

Andrea expresó con orgullo que este logro le da un pase a los Juegos Panamericanos de adultos, ya que lleva más de una década de disciplina y esfuerzo en la práctica de este deporte.

El triunfo de Zambrano aportó una medalla más al medallero mexicano, que ya acumula entre 10 y 11 preseas doradas en Asunción 2025, fortaleciendo la posición de la delegación nacional en el continente.

Además, su victoria se sumó a la de Zaira Salgado en -57 kg, quien también consiguió oro y boleto a Lima 2027, confirmando el poderío del taekwondo mexicano en estas competencias juveniles.

Con este resultado, Andrea Zambrano no solo entra a la élite continental del taekwondo, sino que también se perfila como una de las figuras a seguir rumbo a Lima 2027.

Su hazaña representa un motivo de orgullo para Jalisco y para México, que celebra a una nueva generación de atletas dispuestos a dejar huella en el deporte internacional.

Continuar Leyendo

JALISCO

Rehabilita Gobierno del Estado planta de tratamiento de aguas en Lagos de Moreno

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

Con una inversión de 59 millones de pesos, el Gobierno de Jalisco entregó este 16 de agosto la rehabilitación y modernización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de la cabecera municipal de Lagos de Moreno, considerada una de las obras más importantes de infraestructura hidráulica en la región de Los Altos.

La planta, que tiene capacidad para tratar 285 litros por segundo, ahora cumple con los estándares de la NOM-001-SEMARNAT-2021, lo que garantiza que el agua procesada pueda destinarse al reúso agrícola, industrial y de jardinería, además de contribuir a mejorar la calidad del líquido que desemboca en la presa El Zapotillo.

La obra incluyó la actualización de procesos, modernización de equipos, instalación de sistemas de desinfección con luz ultravioleta y mejoras estructurales. Con ello, la Comisión Estatal del Agua (CEA) estima un beneficio directo para más de 111 mil habitantes de Lagos de Moreno.

Uno de los aspectos más destacados de la modernización es la incorporación de 758 paneles solares, que generan alrededor de 443 kilowatts-hora y permiten cubrir hasta 40 por ciento de la demanda energética de la planta, reduciendo costos operativos y avanzando hacia un modelo de gestión sustentable.

Cabe recordar que esta planta, la más grande del municipio, había enfrentado problemas serios en años anteriores, operando a menos del 30 por ciento de su capacidad debido a fallas técnicas y abandono. Con la rehabilitación integral, se busca garantizar su funcionamiento eficiente y continuo en beneficio de la población y del medio ambiente.

El proyecto fue ejecutado por la CEA Jalisco mediante la licitación pública CEA-MOD-EST-LP-008-24, con un plazo de 220 días naturales para su realización.

Las autoridades estatales destacaron que la obra es un paso fundamental para asegurar la calidad del agua en la región y refrendar el compromiso con la sustentabilidad hídrica en Jalisco 

Continuar Leyendo

JALISCO

Cruz Verde ha atendido a más de 560 personas por picaduras de alacrán

Publicado

el

– Por Francisco Junco

La temporada de alacranes sigue activa en Guadalajara y su área metropolitana. Desde enero a la fecha, la Cruz Verde ha atendido a 568 personas por picaduras, informó Héctor Ramírez Cordero, médico encargado del área de Epidemiología de los Servicios Médicos Municipales de Guadalajara.

Aunque la mayoría de los casos se han presentado en un nivel controlable, algunos pacientes llegaron en estado más grave, sin que hasta el momento se haya registrado alguna defunción.

La unidad con mayor número de atenciones es la Cruz Verde Ernesto Arias, que concentra 397 casos y cuenta con el Centro Regional de Información y Atención Toxicológica (CRIAT), mientras que la Ruiz Sánchez suma 58 pacientes.

Ramírez Cordero subrayó que todas las unidades municipales disponen del suero necesario para contrarrestar el veneno, lo que garantiza atención inmediata a quienes lo requieran.

El especialista recordó que los meses con mayor incidencia son de marzo a junio, aunque las condiciones de este año han prolongado los reportes. En las últimas dos semanas se han registrado 77 picaduras, lo que refleja la importancia de que la ciudadanía mantenga medidas preventivas.

“El alacrán busca refugio en zonas secas y se alimenta de cucarachas y otros insectos. Si eliminamos esos focos de alimento, reducimos el riesgo en nuestros hogares”, señaló.

Entre las recomendaciones destacan mantener patios, azoteas y habitaciones libres de objetos acumulados, revisar calzado y ropa antes de usarlos, así como sacudir las camas antes de dormir.

Ramírez Cordero advirtió que niños y adultos mayores son los más vulnerables, por lo que deben extremar cuidados.

También recomendó pintar las paredes con colores claros para identificar más fácilmente a los alacranes dentro de la vivienda.

En caso de una picadura, el llamado es no automedicarse ni recurrir a remedios caseros. Lo correcto es lavar la zona afectada, mantener la calma y acudir de inmediato a la unidad médica más cercana.

“Entre más se altere la persona, más rápido se disemina el veneno”, apuntó el especialista, quien reiteró que la prevención y la limpieza del hogar son las mejores herramientas para reducir riesgos.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.