JALISCO
Las cifras de Alfaro en el Segundo Informe: “Bajamos en número de desaparecidos; encontramos a mas personas”

Por Diego Morales //
Aunque se agotará el diálogo antes de tomar cualquier decisión, la convicción es defender “hasta donde tope” al Estado en el asunto del pacto fiscal y cualquier otro que afecte los intereses de Jalisco, así lo reafirmó el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez, en el marco de su segundo informe de actividades.
Para este fin, hizo un llamado a vigilar la participación de los legisladores jaliscienses en la elaboración del presupuesto federal, en donde se verá “quienes tienen el interés en sus partidos y quiénes están con los intereses de todos los jaliscienses”.
“En Jalisco le tomaremos la palabra al presidente, vamos a votar el proceso de negociación del presupuesto federal. Vamos a invitar a todos los sectores sociales, económicos, a los liderazgos políticos del estado que han participado en la defensa de la soberanía de Jalisco, a que vigilemos cómo se vota el presupuesto federal, estaremos atentos a cómo vota cada quién, ver si un diputado federal va a cuidar a su partido o a su estado, los vamos a vigilar y vamos a decir la verdad. Espero que el presupuesto federal se pueda corregir, significa una reducción de 9 mil 200 millones de pesos si se vota como está, vamos a agotar el diálogo”.
Sin agachar la cabeza, así afrontará la decisión de salir o no del convenio fiscal que considera abusivo, dejando en claro que la intención no es salir del pacto federal ni dejar de ser mexicanos como mucho se ha especulado en redes sociales.
“Si se maltrata a Jalisco, si se nos quita lo que nos corresponde, si nos dejan sin lo mínimo necesario para cumplir con las funciones constitucionales en el estado, creo que Jalisco debe iniciar el debate a fondo en el congreso, que decide si nos mantenemos o nos salimos del convenio de coordinación fiscal. Aclaro, nadie ha puesto sobre la mesa que tenemos que dejar de ser mexicano, yo me siento orgulloso de ser mexicano, no hablamos de salirnos del pacto federal, estamos diciendo que tenemos que discutir la posibilidad de salir del convenio de coordinación fiscal abusivo, por qué si Jalisco aporta a la economía 8 por ciento del PIB recibimos 1.6 por ciento del presupuesto, que alguien lo justifique, nosotros estamos listos para dar la batalla, en un ánimo de la defensa de lo justo”.
SE REDEFINIERON AGENDAS POR PANDEMIA
En su informe de actividades, Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador de Jalisco, resaltó la complejidad que tuvieron debido a la contingencia de la pandemia en donde la prioridad era la salud y la vida de los jaliscienses, redefiniendo prioridades en la agenda de trabajo en donde se tomaron decisiones a tiempo, sin pensar en el aplauso o el próximo proceso electoral, sino en el bien colectivo.
«Jalisco tiene la tercera tasa más baja de contagios acumulados en todo lo que va de la emergencia sanitaria. Jalisco tiene la quinta tasa más baja de mortalidad de todo México, no es con otro propósito de comparar entidades de otro tamaño, pero en la Ciudad de México es tres veces más grande».
«Esos dos resultados explican por sí solos todo el esfuerzo que realizamos, significan una muestra contundente de lo que hicimos. Jalisco jamás superó el 30 por ciento ocupación hospitalaria, nos permitieron tener un sistema que nunca colapsó, resistió y cuidó a la gente de Jalisco. Como parte de este esfuerzo, podemos decir que en los últimos dos meses, se generaron más de 27 mil empleos, en este mismo periodo la Ciudad de México perdió 8 mil 445 empleos».
PLAN JALISCO COVID19
Para contrarrestar el golpe generado por el COVID19, el mandatario jalisciense resaltó que fueron el primer estado en hacer un plan de acción a nivel nacional, lo que ha permitido que no se haya saturado el sistema hospitalario y que la reactivación económica se vaya dando gradualmente.
“Pudimos habilitar 4 mil 68 camas, habilitamos la infraestructura disponible en Zona Metropolitana. Para el equipamiento recibimos donativo de la inversión privada por 47.7 millones de pesos. Se atendieron 708 jaliscienses en el Hospital Ángel Leaño, así fuera uno, se ha cumplido un papel importante en la reconversión. Invertimos 153.9 millones para equipar nuestras unidades médicas, logramos incrementar el 43 por ciento la capacidad de atención exclusiva a pacientes de COVID19. Pudimos tener en la emergencia sanitaria a todo nuestro personal médico bien cuidado, no hubo quejas por la falta de insumo, equipo, hicimos un esfuerzo presupuestal enorme”.
Agregó: “La detección de seguimiento epidemiológico contrastó el modelo pasivo y aleatorio que a nivel nacional llamaron centinela. Aquí hicimos nuestro propio modelo, nosotros aseguraremos 2 mil pruebas, hemos ido evolucionando hasta destinar la compra de insumos para lograr 33 mil pruebas PCR, además transferimos 102 millones de pesos a la Universidad de Guadalajara para las pruebas PCR que han sido un modelo complementario exitoso para Radar Jalisco. Hemos podido realizar 300 mil pruebas en todo el estado. Si se tratara solamente de identificar los casos que el modelo centinela detectó, en Jalisco hubieran detectado 35 mil 483, nosotros detectamos 97 mil 471, casi el triple, porque hacer pruebas es lo que marca la diferencia”.
RECUPERACIÓN ECONÓMICA
Dentro de las acciones que Alfaro Ramírez resaltó es el hecho de que en Jalisco la reactivación económica se haya dado de manera gradual y se vaya consolidando, por lo cual agradeció la voluntad que ha puesto la iniciativa privada para también ir recuperando los empleos que se han perdido durante la pandemia.
“En Jalisco decidimos que no tenemos que estar en un ánimo de confrontación con la iniciativa privada, al contrario, hay que cerrar filas. Con una bolsa cercana a los mil millones de pesos, pusimos en operación programas para la reactivación económica del estado. 270 millones para reactiva en apoyos económicos, 180 millones para reiniciar nómina y capital de trabajo, 320 millones para subsidios a tasa de interés, 69.1 millones de pesos para empresarias mujeres de alto impacto, 92 millones de pesos para invierte Jalisco y 60 millones de pesos para el fondo de garantía”.
Subrayó: “Los meses de abril, mayo y junio, fueron muy duros en términos de pérdidas de empleos, pero hemos logrado recuperar nuestros empleos, a partir de agosto y septiembre es evidente. Vamos a revertir los números con el esfuerzo de todos y con la participación del sector privado. Somos la segunda entidad en el país que más empleos ha generado. Abajo están la Ciudad de México o Puebla, que han tomado otro camino. Las ciudades o los países que ponen antes a la economía antes que la salud, terminan sin economía y sin salud, aquí hicimos lo contrario y ahí están los resultados”.
LA SEGURIDAD
Uno de los rubros que más lastiman a la sociedad y en la cual se ha pedido más atención es la cuestión de la violencia y la seguridad en el estado, a lo cual Enrique Alfaro precisó falta mucho por hacer, resaltó los avances que ha tenido en sus primeros dos años de gobierno.
“La incidencia delictiva general en Jalisco se redujo una cuarta parte respecto al 2018. Dice la coordinadora del PRI que vivimos tiempos de violencia que nunca antes se han visto y no, cuando gobernaba el PRI están los números de incidencia delictiva. Es importante recordar que son datos avalados y procesados por una mesa especial de seguimiento que integran universidades de prestigio del estado. Jalisco bajó la incidencia delictiva total 13 por ciento”.
Añadió: “Nos comprometimos a atender de manera puntual los robos a persona, negocio, casa habitación, a vehículos. La reducción en este grupo de delitos es de casi el 40 por ciento respecto al 2018, es la realidad del momento, cuando se dejó a su suerte a los jaliscienses, bajamos 40 por ciento en dos años los delitos que más lastimaban a los ciudadanos. Nunca será suficiente, pero esto demuestra que vamos por el camino correcto”.
Aunque son dos personas al día las que ya no vuelven a casa y se encuentran desaparecidas, el gobernador de Jalisco indicó que en el estado se está buscando a los desaparecidos, se está trabajando en atender esta gran crisis social que se ha originado en el estado.
“Las denuncias por desaparición bajaron en un 18 por ciento, la localización de personas desaparecidas subió de 80.9 a 89.9 por ciento, la judicialización de los responsables de delito de desaparición pasó de 116 a 204 casos judicializados. Bajamos el número de desaparecidos, estamos encontrando más personas, estamos deteniendo a los responsables. Si esto no es un avance, entonces no sé qué sea, no es suficiente, nos falta mucho, seguiremos buscando a los que nos faltan”.
FINANZAS PÚBLICAS SANAS
De las acciones más cuestionadas por su gobierno han sido los créditos que ha solicitado, sin embargo, Enrique Alfaro señaló que las finanzas públicas del estado son sanas y no se hipotecó el futuro de la región como se ha venido señalando, sino que además han servido para mitigar la crisis de la pandemia.
“Tenemos finanzas más sanas que ofrecen confianza a las instituciones banqueras y proporcionan un ambiente propicio para la inversión. Ese crédito fue indispensable para que la reactivación económica de Jalisco esté dando resultados, no es una deuda en el aire, no es una deuda para caprichos del gobernante en turno, es para apoyar a quienes más lo necesitan. A quienes dicen que hipotecamos el futuro, la deuda per capita de Jalisco es de 3 mil 405 pesos, la deuda per capita de Ciudad de México es de 9 mil pesos. Estamos por debajo de la media nacional, tenemos finanzas sanas, no hipotecamos el futuro y estamos sacando adelante al estado”, puntualizó.
En su intervención frente al Congreso de Jalisco, Enrique Alfaro también resaltó la inversión en las carreteras estatales, las obras de movilidad, la consolidación del pago electrónico y nuevas unidades en el transporte público, la educación y RECREA Digital, el abastecimiento de agua y saneamiento del Río Santiago, entre otros temas, dejando pendiente la crisis forense que existe en el estado.
JALISCO
Pablo Lemus apuesta el cargo contra fraccionadores de Colomos

– Por Mario Ávila Ávila
“Primero dejo de ser gobernador”. Para dar a los jaliscienses una absoluta certeza de que los fraccionadores no habrán de construir la torre de 140 departamentos en el bosque de Los Colomos y las 17 mil viviendas en Valle de los Molinos, el mandatario jalisciense, Pablo Lemus Navarro, pone en juego su cargo y tras advertir primero que sobre mi cadáver se realizarían la obras, ahora apuesta su cargo de gobernador.
No obstante, la determinación final de si las obras se realizan, se encuentra en manos del Tribunal Administrativo del Estado (TAE), en el primero de los casos, la desarrolladora Paseo Pabellón, S.A. de C.V. va por una torre de 15 pisos, 140 departamentos y 280 cajones de estacionamiento y ha interpuesto ante esa instancia, un recurso legal en contra del Ayuntamiento de Guadalajara.
Y sobre la eventual construcción de 17 mil casas nuevas en Valle de los Molinos, se dio como resultado de la orden judicial que la presidenta de la Sexta Sala del Tribunal de Justicia Administrativa de Jalisco, Paloma Romana Magallanes de la Rosa, emitió para que el Ayuntamiento entregue el permiso de construcción a la empresa Casas Javer.
El mandatario jalisciense fue enfático y expuso tajante: “El Gobierno del Estado de Jalisco no va a permitir que se construya, ni las 17 mil casas en Valle de los Molinos, ni vamos a permitir que se construyan esas torres que dieron permiso una magistrada y magistrado del Tribunal de lo Administrativo; le vamos a dar para atrás, eso no va a jalar, se los prometo, se los dije un día sobre mi cadáver que se construyen esas torres.
Primero dejo de ser gobernador antes de que construyan esas Torres y esas viviendas”, apostó.
Detalló también que las torres que se pretenden construir en el polígono cercano a Colomos III, “no se van a hacer, no lo voy a permitir, lo voy a impedir, completamente eso está en una zona de protección hidrológica, tenemos que proteger a Colomos y por ningún motivo vamos a permitir esos abusos”, planteó Lemus Navarro.
JALISCO
Rinden homenaje a los adultos mayores

– Por Francisco Junco
En el marco de la celebración del Día Nacional del Adulto Mayor, el diputado Sergio Martín del Partido del Trabajo destacó la importancia de reconocer la vida y el legado de quienes, con su esfuerzo y entrega, han construido las bases de las comunidades.
“Nuestros adultos mayores son la voz de la experiencia, guardianes de nuestra memoria y ejemplo de fortaleza. Hoy más que nunca debemos reconocer su legado y garantizarles lo que se merecen: una vida con dignidad, respeto y oportunidades”, afirmó el legislador.
El diputado local señaló que en Jalisco y en todo México debe erradicarse la visión de los adultos mayores como una carga social. “Nunca más se les debe ver de esa manera, son la raíz y la fuerza que nos sostiene”, subrayó.
Más tarde, en el marco del Parlamento Juvenil, el diputado compartió agenda con su compañero de bancada Leonardo Almaguer, con quien refrendó el compromiso del Partido del Trabajo (PT) de también escuchar, impulsar y caminar junto a las juventudes.
“En el PT tenemos clara la ruta: con la sabiduría de nuestros mayores y la fuerza de nuestra juventud, construiremos el presente y el futuro que Jalisco y México merecen”, concluyó el legislador.
JALISCO
Consolidan Jalisco y Nuevo León alianza estratégica rumbo al Mundial 2026

– Por Francisco Junco
En el marco del Encuentro Empresarial 2025 del Eje Jalisco–Nuevo León, los gobernadores Pablo Lemus Navarro y Samuel García Sepúlveda encabezaron una agenda de trabajo conjunta en el Museo Cabañas, donde refrendaron la alianza estratégica entre ambas entidades rumbo al Mundial de Fútbol 2026.
El encuentro contó con la presencia de representantes de cámaras empresariales, legisladores, autoridades de ambos gobiernos y la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno Federal, Altagracia Gómez Sierra.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, destacó que Guadalajara será sede de cuatro partidos, incluido uno de la Selección Nacional, lo que convierte al Mundial en una oportunidad histórica para detonar inversión, empleo y desarrollo económico.
Presentó proyectos de movilidad e infraestructura como la rehabilitación del Camino Real a Colima, la construcción del Paseo Chivas con un sistema de autotren eléctrico, la transformación de la Carretera a Chapala y la renovación de espacios emblemáticos como la Glorieta Minerva y la Plaza Brasil.
Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, subrayó que la cooperación entre ambos estados permitirá capitalizar al máximo la derrama económica en turismo, hotelería y servicios.
“Hemos preparado un programa para que los dos estados podamos exprimir, lo más posible, toda la derrama económica relacionada al turismo, hotelería y, por supuesto, al fútbol”, señaló.
Durante su intervención, Altagracia Gómez Sierra expuso los objetivos del Plan México, que busca consolidar una nueva visión de desarrollo económico y social basada en la cooperación entre gobierno e iniciativa privada.
Explicó que la estrategia pretende no solo fortalecer la competitividad nacional, sino también garantizar que los beneficios de la inversión lleguen a las comunidades, combatiendo la pobreza y generando oportunidades para las juventudes.
La jornada incluyó conferencias magistrales, paneles empresariales y mesas de diálogo, entre ellas la participación de Mikel Arriola, Alto Comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, y Fernando Schwartz, Director de Comunicación de Selecciones Nacionales.
Con esta alianza, Jalisco y Nuevo León consolidan un frente común para aprovechar el Mundial 2026 como plataforma de desarrollo económico y social, y proyectarse como motores de la economía nacional.