Connect with us

JALISCO

Leones Negros sacan tambores de guerra: Ven invasión a la autonomía universitaria; Alfaro le aprieta a la UdeG

Publicado

el

Por Mario Ávila y Redacción Conciencia Pública //

Dicen los que saben, que en la política los amigos son de a mentira y los enemigos son reales; que los amigos son ocasionales y los enemigos son para siempre.

Esto se debe de tener muy en cuenta en este nuevo capítulo de los encuentros y desencuentros entre el jefe máximo de la Universidad de Guadalajara, Raúl Padilla López y el hoy gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, que escenifican una nueva puesta en escena, con el argumento de la disputa por 140 millones de pesos, presupuestados originalmente para la construcción del Museo de Ciencias Ambientales y que a propuesta de los diputados, habrán de ser reorientados al Hospital Civil de Oriente en Tonalá.

En este nuevo dilema, han salido a relucir argumentos serios como una “amenaza a la autonomía universitaria”, una afrenta que solo se habían atrevido a realizar los tres gobernadores emanados del Partido Acción Nacional que gobernaron Jalisco de 1995 al 2011.

Al ex mandatario Alberto Cárdenas Jiménez se le acusó de ello cuando intentó despojar a la UdeG del Sistema de Educación Media Superior, es decir cuando planteó la posibilidad de que el Estado asumiera el control de la educación preparatoria en Jalisco; al ex mandatario Francisco Javier Ramírez Acuña se le acusó de atentar contra la autonomía universitaria cuando escatimaba el presupuesto que le correspondía a la casa de estudios y al ex gobernador Emilio González Márquez se le etiquetó como enemigo de la autonomía, cuando de la mano del finado ex rector, Carlos Briseño Torres y con el apoyo del presidente Felipe Calderón, intentaron vanamente despojar de poder al interior de la UdeG, a Raúl Padilla López.

Hoy este nuevo dilema con la misma acusación de atentar contra la autonomía universitaria, tiene como personaje central nuevamente a un gobernador, que llegó al cargo a través del partido Movimiento Ciudadano, pero que en esta lucha ha hecho alianza con el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Los Leones Negros están convencidos que esta reasignación presupuestal tiene un fondo político, derivado de las declaraciones del Presidente López Obrador un día posterior a la reunión que el político tabasqueño encabezó en Puerto Vallarta con la presencia del Gobernador Enrique Alfaro.

En esas declaraciones el Presidente López Obrador despotrica contra Raúl Padilla, líder moral de la UdeG, al que lo califica de “cacique” y lo culpa de estar detrás de la decisión de esta institución de regreso a clases.

INTENTAR RECORTAR PRESUPUESTO

La nueva reyerta Alfaro Vs Padilla, nace en pleno periodo vacacional de la LXII Legislatura y cuando un grupo de legisladores de MC y del PAN, le plantean al gobernador la propuesta de redireccionar del gasto público 140 millones de pesos que estaban etiquetados este año para el Museo de Ciencias Ambientales y que serían enviado a la construcción del hospital Civil de Oriente, en el municipio de Tonalá.

Ante ello la respuesta del rector de la UdeG, Ricardo Villanueva, fue enérgica, quien de inmediato a través de un video publicados en sus redes sociales, denunció que “cuando una iniciativa de este tipo se presenta tan abrupta y está tan fuera de lugar, se hace muy evidente que lo que hay es un malestar y que este malestar lo transformaron en una iniciativa que lo único que busca es generar una crisis política.

Quiero empezar diciendo que esta iniciativa simplemente es ilegal y atenta flagrantemente contra la autonomía universitaria, por eso estamos obligados a dar la batalla para defender nuestro presupuesto y nuestra autonomía, como siempre lo hemos hecho y porque es una responsabilidad histórica de todo universitario.

Los jaliscienses no podemos caer en este falso debate, de si la salud o la educación; si un museo o un hospital, como si Jalisco tuviera que decidir entre una cosa u otra. Yo creo que Jalisco es mucho más que eso. Jalisco no tendría por qué elegir entre dos derechos humanos”, planteó el rector de la máxima casa de estudios de Jalisco.

También quiero dirigirme -dijo-, a las y los tonaltecas, un municipio al que le tengo profundo cariño, fui rector del Centro Universitario de Tonalá, conozco las enormes necesidades que tiene este municipio y la gran deuda social y de inversión que hay en todos los sentidos, entre ellas la de la infraestructura de salud, por eso desde los inicios de este proyecto y cuando yo era rector de ese campus, fui uno de los principales promotores del hospital civil de Tonalá, gestionamos los recursos para hacer el proyecto y también para su construcción, la Universidad aportó el terreno en donde se está construyendo, con todos esos aportes que ha hecho la universidad, no puedo más que calificar de perverso, el querer poner a la universidad en la disyuntiva de decidir entre dos proyectos a los que se le han dedicado años de planeación y en los que se ha puesto todo el empeño, el cariño, el talento y las gestiones de muchísimos universitarios para que sea una realidad.

Seamos honestos -abundó-, siempre han sido y siguen siendo viables ambos proyectos, nos acabamos de enterar el día de ayer, que tan solo del último crédito, aún hay un saldo de más de 300 millones de pesos sin etiquetar, que perfectamente podrían asignarse al Hospital Civil del Oriente; aquí es donde entramos al terreno de la suspicacia y del ‘sospechosismo’, por qué en este preciso momento se debería escoger entre uno y otro.

«En verdad esto me desconcierta muchísimo, en momentos como este, es cuando la autonomía universitaria cobra todo su valor, para que las universidades no nos sometamos a los intereses particulares de los gobiernos en turno», lamentó el rector.

Y remata Ricardo Villanueva, diciendo: “Confío en que la virtud del diálogo nos permitirá regresar a la racionalidad, pero sobre todo a la sensatez y quiero reiterarles, la Universidad de Guadalajara defenderá su autonomía y su presupuesto”.

ACLARA EL GOBERNADOR QUE EL CRÉDITO YA ESTÁ COMPROMETIDO

La respuesta a este mensaje del rector de la UdeG, Ricardo Villanueva, no se dejó esperar por parte del Gobierno del Estado, desde donde salió una ficha informativa actualizando la información sobre el crédito del que dispone el Gobierno del Estado por el tema de salud.

A las declaraciones emitidas por el rector General de la Universidad de Guadalajara, la Secretaría de la Hacienda Pública del Estado de Jalisco informó lo siguiente: “Esta dependencia comparte, de manera periódica, información correspondiente al ejercicio del crédito señalado en la nota, en los tiempos y formas acordados con el Comité de Evaluación y Seguimiento a la deuda. Posteriormente el Comité actualiza en el sitio web correspondiente. Es importante resaltar, que la opinión emitida por el Coordinador de dicho Comité corresponde a la información contenida en la actualización del 23 de julio, dato que se puede corroborar en la página: https://jalisco6200.org/.

Es decir, no corresponde a la información actualizada a la fecha de hoy. *Es importante destacar que al día de hoy todos los recursos del crédito se encuentran ya en proceso administrativo de contratación y/o contratados por lo que no es posible su redirección.

La Secretaría de Hacienda se encuentra en proceso de entrega de la información periódica al Comité para que pueda actualizar su información que hoy data del 23 de julio de 2021. Adicionalmente, estamos en toda la disposición de brindar la información pública correspondiente a fin de respaldar lo que se menciona en esta nota.

El Gobierno de Jalisco ha dejado en claro que la prioridad es la salud de las y los jaliscienses; el Hospital Civil de Oriente en Tonalá tiene proyectado brindar atención a más de 500 mil personas que viven en esa zona de la ciudad. La pandemia no ha terminado y sus efectos siguen siendo de consideración y por ende una prioridad para el Gobierno”.

LOS MOMENTOS CLAVES DE LA ENFERMIZA RELACIÓN DE AMOR Y ODIO

1989

Raúl Padilla López llega a la Rectoría General de la UdeG y de inmediato desconoce acuerdos con todos sus antecesores, especialmente con el inmediato rector anterior, Enrique Alfaro Anguiano

2003

Enrique Alfaro Ramírez, candidato de PRI a la presidencia municipal de Tlajomulco pierde y se convierte en regidor de oposición.

2007

Enrique Alfaro se va del PRI y encuentra cobijo en el PRD para convertirse en diputado local

2009

Enrique Alfaro se postula y gana la elección por la alcaldía de Tlajomulco de la mano del Grupo Universidad.

2010

Una de sus primaras acciones como alcalde es desconocer al Grupo Universidad, destituir a todos los funcionarios de la UdeG y declarar al municipio “territorio liberado del Padillismo”.

2012

Alfaro compite por la gubernatura de Jalisco y pierde; mientras que Raúl Padilla se alió con Aristóteles Sandoval y ganó.

2015

Ya con acuerdos, la UdeG y el PRI ponen un flan como candidato a alcalde de Guadalajara, para facilitar el triunfo de Enrique Alfaro

2018

El acuerdo que era discreto, se hace público, Padilla y Alfaro pactan de nuevo y se unen para ganar la gubernatura de Jalisco.

2019

Se dan los primeros escarceos en el sexenio con una embestida por parte de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) reclamaron los 50 centavos que se cobran de más en la tarifa del transporte público.

2020

El rector de la UdeG, Ricardo Villanueva se desmarca del gobernador Enrique Alfaro, luego de que el Partido Movimiento Ciudadano presume en su portal que el Gobierno y la UdeG hacen frente a la pandemia COVID-19 politizando la tragedia.

2020

Un ciudadano alcoholizado es detenido en Chapala por escandalizar y agredir a la fuerza pública que le exigía portar cubrebocas. Se trataba del director de la Prepa de la UdeG en Chapala y la comunidad universitaria se indigna y demanda ante la CEDHJ y el rector, Ricardo Villanueva envía una carta y exige la destitución del alcalde de MC.

2020

La comunidad universitaria censura la millonaria inversión que Enrique Alfaro hizo en el hospital Ángel Leaño de la UAG, al decretarlo como hospital COVID.

2021

La UdeG echa mano del Canal 44 y publicita una serie de notas donde pone en evidencia que las empresas constructoras que son de la familia del gobernador, son las únicas que participan en el proyecto de la reactivación económica del estado.

2021

La UdeG censura al gobernador Enrique Alfaro su irresponsabilidad al decretar el inicio de la fase cero y con ello la reapertura parcial de los comercios e industrias no indispensables, situación de la que después Enrique Alfaro se desdijo, argumentando que todos los jaliscienses no entendieron.

2021

Los diputados locales y federales afines a la comunidad universitaria de la UdeG, se deslindan de Movimiento Ciudadano y algunos de ellos se aprestan a competir en la elección por el naciente partido Hagamos.

2021

Las fracciones parlamentarias de MC y el PAN proponen al gobernador redireccionar 140 millones de pesos del gasto público anual destinado a la construcción del Museo de Ciencias Ambientales, para invertirlo en el hospital civil de Oriente.

JALISCO

Galería urbana en el andador Chapultepec para festejar 30 años de democracia

Publicado

el

Por Mario Ávila

Este viernes 19 de septiembre en punto de las 10:40 horas, Jalisco festejará 30 años de democracia y lo hará mediante una exposición de 29 ilustraciones del caricaturista, Saúl Herrera, mejor conocido como «Cucho».

Las obras estarán montadas en el andador de la avenida Chapultepec y será en el cruce con la calle Morelos donde se realice un acto inaugural de la exposición “30 Años de Democracia”, organizado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC).

Todo esto se realiza en el marco del Festival Demofest 2025 y del 31 aniversario del organismo electoral.

La inauguración estará a cargo de la presidenta Municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo y de la Consejera Presidenta del IEPC, Paula Ramírez.

Continuar Leyendo

JALISCO

Productores de maíz exigen precio de garantía y advierten posible colapso del campo mexicano

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Productores de maíz de diversos estados del país se manifestaron este jueves en Expo Guadalajara, sede del Congreso Internacional Agroalimentario 2025, en demanda un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada, freno a importaciones y ser escuchados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Al evento asistió el secretario de Agricultura, Julio Berdagué Sacristán, quién fue testigo del reclamo realizado con pancartas y consignas, exigieron al gobierno un precio de garantía al maíz, ante el riesgo de que el grano se desplome hasta en 4 pesos si se deja al libre mercado, lo que según advirtieron, provocaría el colapso del campo mexicano.

Encabezados por Antonio Lizardi, de la agrupación Amigos por el Campo, los inconformes reclamaron incluso ser recibidos por la presidenta Claudia Sheinbaum y señalaron que se ha incumplido la promesa de alcanzar la autosuficiencia y la soberanía alimentaria, mientras que el campo enfrenta abandono y precios cada vez más injustos.

Los manifestantes también denunciaron que, pese a la prohibición para sembrar maíz transgénico en México, se sigue importando este grano, lo que genera una sobreoferta que desplaza a la producción nacional.

“Nos dejaron a la deriva de los precios internacionales, donde no somos competitivos; no tenemos seguros agrícolas, las tasas de interés son altísimas, el cambio climático nos golpea desde hace cinco años y ahora permiten la importación de maíz blanco transgénico”, subrayaron.

Continuar Leyendo

JALISCO

Designan al senador Carlos Lomelí presidente de la Comisión de Marina

Publicado

el

Por Mario Ávila 

La Junta de Coordinación Política del Senado de la República, otorgó la responsabilidad de presidir la Comisión de Marina al senador de Jalisco , Carlos Lomelí Bolaños.

El legislador jalisciense de Morena sustituye en la responsabilidad al priísta, Alejandro Moreno Cárdenas, a partir de este jueves 18 de septiembre.

La Comisión de Marina tiene como responsabilidades ratificar nombramientos en la Armada de México, autorizar ascensos en las Fuerzas Armadas y avalar la salida o tránsito de tropas extranjeras por el territorio nacional.

Además de agradecer la confianza depositada en él, Lomelí Bolaños, expuso: «Este cargo es un reconocimiento al pueblo de Jalisco y a la lucha colectiva que nos trajo hasta aquí. El mar es riqueza, frontera, trabajo y vida. Desde esta trinchera trabajaré para que nuestras y nuestros marinos, pescadores y comunidades costeras avancen con la justicia social que merecen».

Continuar Leyendo

JALISCO

¿Se acabó la estabilidad en la UdeG?

Publicado

el

– Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac

La Universidad de Guadalajara (UdeG), con más de 360 mil estudiantes, ha sido un pilar de estabilidad en el panorama educativo mexicano durante las últimas décadas, especialmente bajo la influencia de Raúl Padilla López, exrector y figura clave hasta su fallecimiento en 2023.

Sin embargo, las recientes protestas estudiantiles, marcadas por la confrontación y actos de violencia en centros universitarios como el CUCSH, donde encapuchados irrumpieron y dañaron instalaciones de la rectoría, han encendido las alarmas.

¿Estamos ante el fin de esa era de calma que caracterizó a la UdeG? ¿O es este un capítulo pasajero que la rectora Karla Planter, la primera mujer en el cargo, podrá resolver con liderazgo y diálogo?

Las movilizaciones estudiantiles, iniciadas el 10 de septiembre de 2025, recuerdan los turbulentos años 60 y 70, cuando movimientos de izquierda generaron inestabilidad en las universidades mexicanas, marcadas por huelgas, violencia, alta politización y enfrentamientos con autoridades y gobiernos estatales.

Aquella época de confrontación contrastó con el periodo de estabilidad que Raúl Padilla consolidó con su liderazgo, transformando a la UdeG en un referente académico y cultural. Su ausencia ha abierto interrogantes sobre el rumbo de la institución en un contexto de transición y nuevas demandas sociales.

Las protestas recientes, que incluyeron la exigencia de suspender las elecciones del Consejo General Universitario (CGU) y la creación de espacios para el consumo de cannabis, han puesto a prueba la capacidad de la rectora Planter para mantener la gobernabilidad.

En un mensaje claro, emitido este miércoles 17 de septiembre de 2025, la rectora general universitaria respondió con un enfoque conciliador pero firme. Aceptó revisar las demandas legítimas, como mejoras en infraestructura, seguridad y acceso a materias, muchas de las cuales ya están en proceso.

Sin embargo, fue contundente al rechazar propuestas que considera inviables o perjudiciales, como la suspensión de las elecciones del Consejo General Universitario (CGU), que calificó de ilegal por violar los derechos de la comunidad universitaria, y la tolerancia al consumo de cannabis en los campus, argumentando que la universidad debe priorizar la salud y el bienestar de los estudiantes.

Además, Planter advirtió contra la intervención de actores externos que podrían estar manipulando las protestas para fines políticos, un riesgo que ella se comprometió a evitar. “No permitiremos que actores ajenos se aprovechen de las causas legítimas de nuestros estudiantes”, afirmó, subrayando su compromiso con un diálogo abierto, pero dentro del marco normativo de la UdeG.

Esta postura refleja una intención de equilibrar la apertura a las demandas estudiantiles con la defensa de la autonomía y la estabilidad institucional. El manejo de esta crisis será determinante para el futuro de la UdeG.

La rectora, quien asumió el cargo el 1 de abril de 2025, se ha destacado por su trayectoria académica y su enfoque en la igualdad y la inclusión. Su elección marcó un hito al ser la primera mujer en liderar la institución en sus 232 años de historia, y ahora enfrenta el desafío de consolidar su liderazgo en un momento de tensión.

Las protestas, aunque legítimas en algunos puntos, han incluido episodios de violencia, como los ocurridos en el CUCSH, que podrían escalar si no se gestionan con cuidado. La pregunta central es si estas movilizaciones son un síntoma pasajero o el preludio de una inestabilidad prolongada, similar a la de décadas pasadas registradas en otras universidades del país, donde los paros y las huelgas generaron mucho daño a la educación superior de México.

La respuesta dependerá de varios factores: la capacidad de Planter para canalizar las demandas viables, la voluntad de los estudiantes para dialogar dentro de los cauces institucionales y la habilidad de la universidad para evitar que intereses externos desestabilicen su comunidad.

La UdeG no es ajena a los retos, pero su historia reciente demuestra que puede superarlos con liderazgo firme y un compromiso con su misión educativa.

UN FUTURO EN JUEGO

La UdeG está en una encrucijada. Las declaraciones de Karla Planter muestran una disposición al diálogo, pero también una línea clara contra propuestas que comprometan la integridad de la institución. Si las demandas estudiantiles encuentran eco en soluciones concretas y la comunidad universitaria opta por la vía pacífica, la estabilidad que ha caracterizado a la UdeG podría mantenerse.

De lo contrario, el riesgo de una escalada de tensiones amenaza con revivir los fantasmas de las épocas de confrontación. La rectora, con su visión de una universidad más igualitaria e incluyente, tiene la oportunidad de forjar un nuevo capítulo de unidad.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.