JALISCO
Nueva ley garantiza la postulación paritaria: «La reforma en materia de paridad no es un retroceso», Paula Ramírez

Por Diego Ramírez Heredia //
La reforma en materia de paridad recién aprobada en Jalisco no es un retroceso, es una buena noticia para el estado y para la agenda de los derechos políticos de las mujeres y aunque ofrece garantías, aun hay más caminos para lograr la paridad sustantiva, así lo precisó Paula Ramírez Höhne, consejera presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, en el marco del diálogo “Los avances de lineamientos sobre la paridad y acciones afirmativas en el proceso electoral 2023-2024”, organizado por la Asociación Civil feminista G10 X Jalisco.
En el evento llevado a cabo en las instalaciones del Club Atlas Colomos, Ramírez Höhne recordó los lineamientos que se han dispuesto en materia de paridad de género en las últimas elecciones, en particular en la de 2021, en donde gracias a estos mismos se logró tener el Congreso de Jalisco con una mayoría de presencia de diputadas y con gran presencia en los municipios.
“Para la pasada elección, el IEPC puso los lineamientos para la equidad de género por los principios de mayoría relativa y representación proporcional, así como para los cargos de munícipes. Como resultado de estos lineamientos, 52.7 por ciento del total de los registros para esta elección para diputaciones fueron para mujeres, quienes obtuvieron casi dos terceras partes, el 64 por ciento de las curules en el congreso local están ocupadas por mujeres, el parlamento con mayor proporción del país y en la historia de México”.
Agregó: “También en la participación para munícipes se dividió en bloques y sub bloques de competitividad, además emitió una medida para que los partidos políticos postularan de manera paritaria en los 10 municipios más poblados del estado. Los resultados globales, indican que el 49.73 por ciento de los cargos municipales fueron ganados por mujeres, pero cuando analizas cargo por cargo, la situación cambia. Las mujeres ganaron 57.6 por ciento de las sindicaturas, 52.5 por ciento de las regidurías, pero solo el 20.8 por ciento de las presidencias municipales, solo una se encuentra entre los municipios más poblados de la entidad, que es el caso de Tlaquepaque”.
Bajo este contexto, resaltó que los lineamientos que se dieron desde el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana en Jalisco se vieron reflejados con mujeres en puestos importantes en todos los niveles después de la elección de 2021.
“Puede decirse con contundencia que los lineamientos del IEPC, asociados con la ley, fueron claves para el acceso paritario a los cargos de diputaciones, sindicaturas y regidurías, en todos los casos las mujeres, pero no tuvimos ese éxito en las presidencias municipales, menos aún en los ayuntamientos más poblados de la entidad. Jalisco ya tiene experiencias que permiten constatar la eficacia de algunas normas para garantizar la paridad sustantiva en la postulación de candidaturas”.
REFORMA DE PARIDAD, BUENAS NOTICIAS PARA JALISCO
La reforma aprobada al Código Electoral del Estado de postulación paritaria y sustantiva de candidaturas en Jalisco es una buena noticia para el estado, así lo precisó Paula Ramírez Höhne, quien detalló a las presentes los detalles técnicos y de fondo de la ya aprobada ley.
“Es vital en qué consiste la reforma aprobada y vigente, hay que decir que esta nueva ley garantiza la postulación paritaria, en sus tres distintas dimensiones. Esto significan varias cosas, lo primero es que se obliga a los partidos a que en el total de sus candidaturas al menos la mitad sean para mujeres, se incluyen las reglas de suplencias. Se obliga a los partidos a postular candidaturas en las listas alternadas en géneros para los cargos de diputaciones de representación proporcional, que las listas estén encabezadas por un género distinto en cada proceso electoral. También, supone que se imponen criterios de competitividad, que son criterios para prohibir que las mujeres sean postuladas en distritos y municipios, que sean en donde los partidos tuvieron más votación en la elección anterior”.
Subrayó: “Para cargos municipales, se incluye un criterio poblacional que obliga a postular paritariamente en los cinco municipios más poblados y competitivos de cada partido electoral. Podemos advertir que las reglas de postulación de candidaturas para diputaciones de mayoría relativa son las mismas que impuso el IEPC para el pasado proceso electoral y resultaron eficaces para tener una amplia representación política de las mujeres en el congreso. En los municipios, la reforma incluye criterios de competitividad, tal como lo hizo el IEPC en 2021, con los resultados que ya conocemos, además, incluye un criterio de población, que consiste en listar los 20 municipios con mayor población en el estado, ordenarlos conforme al porcentaje de votación obtenida por cada partido político en el pasado proceso electoral, esta lista se divide en dos bloques, está obligando la norma a postular en los primeros cinco municipios de cada bloque al menos dos planillas encabezadas por un mismo género”.
Dentro de los lineamientos que deberán seguirse mejorando en busca de la paridad en Jalisco, espera que haya presencia femenina en los dos municipios más poblados de Jalisco: Guadalajara y Zapopan.
“El efecto concreto de esta regla es que se obliga a postular mujeres candidatas en los cinco municipios mas poblados, pero mas competitivos de cada partido político, desde luego no son los mismos para un partido que para otro. Pero también hay que decir qué no contiene, no tiene una disposición que obligue a los partidos a postular mujeres en los dos municipios más poblados de la entidad como Guadalajara y Zapopan, porque entre estos y el tercero hay una diferencia abismal. La disparidad poblacional representa un desafío para este tipo de normas. Esta reforma no incluye una disposición que obligue a postular mujeres en estos municipios, lo que se obtiene es que los partidos los postulen en sus cinco municipios más poblados”.
Añadió: “La reforma no restringe las facultades reglamentarias del IEPC para elegir alineamientos y acciones afirmativas que en un momento dado consideren adecuadas para avanzar en materia de paridad, de manera que la reforma, se plantea como un conjunto de normas que colocan un piso razonable para la postulación paritaria de candidaturas, pero de ninguna manera constituye un techo para pensar que la agenda de inclusión para la vida democrática de Jalisco. Creo que contar con normas claras, oportunas, que garanticen con la fuerza de la ley, es una buena noticia para el estado y para la agenda de los derechos políticos de las mujeres, de ahí surge que podríamos tener una mejor ley, se podría haber avanzado más, probablemente, no lo sé, pero el acuerdo legislativo alcanzado ofrece garantías y de las enseñanzas que debemos recoger del debate, es que si bien existen normas que han probado la eficacia, hay todavía caminos que se pueden ensayar distintos para lograr la paridad sustantiva”, puntualizó.
Deportes
Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

– Por Francisco Junco
La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.
En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».
La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.
La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.
Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.
Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .
A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.
La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.
JALISCO
Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

– Por Francisco Junco
Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.
La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.
Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.
“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.
El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.
Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.
El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.
Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación
JALISCO
Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?
¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.