JALISCO
Pensiones de los trabajadores del Estado: Inician con mesas de trabajo; impulsarán reforma profunda para que IPEJAL sobreviva

Por Mario Ávila //
Por más fraudes, robos, inversiones fallidas, desfalcos y otro tipo de ilícitos que se cometen en su contra, el Instituto de Pensiones del Estado (IPEJAL) se niega a morir. Ha soportado las decisiones de los gobiernos de tres partidos políticos diferentes y es apenas bajo la dirección de Héctor Pizano, cuando se toman decisiones importantes: se logra una oxigenación de sus finanzas que le dan 4 años más de vida (hasta 2033) y se envía a 9 exfuncionarios a la cárcel.
En la presentación del informe anual de actividades de Héctor Pizano Ramos, al frente del Ipejal, el gobernador de Jalisco Enrique Alfaro Ramírez anunció la necesidad de efectuar una reforma profunda a la Ley de Pensiones, para evitar que corra la misma suerte que 26 organismos de pensiones en los estados de la República, pero aseguró que esta reforma únicamente se hará de frente y con la participación de los trabajadores en activo.
Reveló que el estudio actuarial elaborado al inicio de su administración marcaba que el Ipejal tendría vida hasta el 2029, pero con algunas acciones implementadas y un buen manejo financiero, se consiguió aumentar 4 años más a la expectativa de vida del instituto hasta el 2033. Entre las determinaciones legales que han resultado benéficas, destacan la recuperación de la cartera vencida de los entes patronales, el crecimiento de los trabajadores inscritos (hoy son 128 mil activos y 44 mil jubilados), recuperación de las concesiones, recuperación de la posesión de los inmuebles, pasando por la actualización de su valor y el impulso de nuevos proyectos inmobiliarios.
Un detalle relevante fue cuando el mandatario estatal se refirió a la atención jurídica mediante denuncias penales por los saqueos y anomalías, y expuso que gracias al seguimiento legal ya había 8 funcionarios sometidos a proceso por fraude, robo de terrenos e inversiones fuera de norma. Sin embargo, al día siguiente del informe, la noticia fue que, al acudir a un citatorio ante el juez, quedó preso el ex director del IPEJAL y ex secretario de Educación, Francisco Ayón López.
Vale la pena recordar que el patrimonio del IPEJAL se empezó a esfumar desde el gobierno de Carlos Rivera Aceves, que desincorporó los terrenos donde hoy se encuentra la Plaza Fórum Tlaquepaque, continuó con Alberto Cárdenas Jiménez, que despojó a instituto de los terrenos donde hoy se encuentra el Trompo Mágico y se mantuvo con Francisco Ramírez Acuña que se deshizo de bienes inmuebles como el Club Atlas Paradero y lo que hoy es Palcco, en las inmediaciones de Valle Real.
No obstante, los grandes desfalcos, ya no solo de terrenos sino de dinero, patrimonio de los trabajadores, se dio en el gobierno de Emilio González Márquez cuando se modificó la ley para evitar que el Congreso tomara decisiones en las inversiones y para ello se aprobó la creación de un comité especial conformado por gente ajena al propio instituto y solo designados por el gobernador en turno.
Y de ahí en adelante se vino una oleada de inversiones fallidas e incluso fraudulentas en algunos de los casos, como Villas Panamericanas, Chalacatepec, Santa Cruz de la Soledad, TMM, Abengoa y compra de terrenos inútiles como un cerro en Querétaro y otro cerro en el bosque de La Primavera; así como una grave desatención en los servicios médicos especialmente para los jubilados, los mismo que compras y pagos a sobre precio en medicamentos y servicios médicos privados.
CONVOCA ALFARO A MESAS
Con la reforma a la Ley de IPEJAL de 2021 y la gestión en esta administración se ganaron 4 años de viabilidad financiera; el gobernador Enrique Alfaro urgió a los trabajadores a plantear una estrategia colectiva para rendimiento del instituto en el futuro, una vez que en lo que resta del sexenio y en el siguiente, estará garantizada la viabilidad financiera y se evitará la necesidad de subsidios extraordinarios por parte del erario público que hubieran significado los 40 mil millones de pesos (mdp).
La invitación a instalar una mesa de trabajo con las y los trabajadores, para analizar lo que el Gobierno de Jalisco e IPEJAL han hecho para corregir el desfalco del gobierno anterior, “hoy lo que queremos es que se discuta este tema de frente de las y los trabajadores, tomar las decisiones que se tengan que tomar y si no se toma ninguna decisión, lo que es importante entender que no será el problema del Gobierno y muy probablemente tampoco del que viene, por lo que se ganó del margen de maniobra, pero y después ¿qué sigue?”, puntualizó Alfaro Ramírez.
Creo -dijo-, que se ha hecho lo correcto, creo que lo hemos hecho de frente. El seguimiento al estado actual de pensiones no se había dado por ningún gobernador, sin embargo, la solución para mantener estable al instituto es tarea colectiva, gobiernos y representantes de las y los jubilados y pensionados; entonces hoy la intención de la reunión es hacer este corte de caja, hacer la invitación a que instalemos esta mesa junto con las organizaciones de trabajadores que tengan que aportar su opinión, su reflexión, sus conocimientos para poder tomar juntos decisiones de futuro.
Con la estructura de la mesa de trabajo -abundó-, comenzará el siguiente paso, una vez informado el estado actual, de lo contrario la dinámica demográfica y el diseño de creación del IPEJAL acabarán con toda perspectiva a futuro, ya no siendo esto responsabilidad de las malas inversiones, sino de un proceso de aumento en la esperanza de vida de los trabajadores y aportaciones mal calculadas en las que se exige retribuciones excesivas menor a la aportación de cada trabajador.
Alfaro Ramírez aseguró que el incremento a cuatro años más su vida financiera del instituto, de 2029 al 2033, obedece “a los ejes emprendidos para la fiscalización y auditorías, resultado de denuncias y órdenes de aprehensión que continúan a fondo, el pago de municipios al IPEJAL, si como el orden y recuperación de utilidades a la red inmobiliaria y seguimiento jurídico a adeudos e inversiones”.
En la vida del instituto -planteó-, existen grandes casos que pusieron en vilo los recursos de las y los trabajadores al servicio del estado, como lo han sido las inversiones en Abengoa, TMM, Chalacatepec, Villas Panamericanas, entre otros y recientemente el abuso de las llamadas pensiones doradas. Una exigencia constante por parte de los derechohabientes era castigo a quienes de manera abusiva habían hecho mal ejercicio de los recursos de los trabajadores. Esta administración ha hecho lo que le toca, se han presentado las denuncias correspondientes y pruebas sobre las supuestas anomalías. Resultado de ello es que hoy existen ocho personas vinculadas a procesos por fraude, robo de terrenos e inversiones fuera de norma.
QUIEBRA DE 26 SISTEMAS PENSIONARIOS ESTATALES
Por su parte el director general del IPEJAL, Héctor Pizano Ramos, reconoció que uno de los problemas del instituto, viene desde 1953 “cuando la esperanza de vida era de 50 años y actualmente rebasa los 70 años; así como el mal diseño del sueldo regulador y el abuso al fondo solidario para cubrir recursos para pensiones y jubilaciones, y el crecimiento de la tasa poblacional laboral.
“Es obvio que este diseño estructural de las pensiones hace inviable cualquier sistema pensionario, esto pasa en México, pasa en Jalisco y es lo que ha hecho que 26 sistemas pensionarios estatales hayan quebrado. Hoy este instituto de pensiones va caminando, ha recibido oxígeno, ha podido caminar en su vida útil sin embargo hasta la fecha es insuficiente”, declaró Héctor Pizano.
Dijo que, de acuerdo con información presentada a través de estudios actuariales, fue desde 2009 cuando se informaba sobre la complejidad económica que enfrentaba el IPEJAL para cumplir de forma autónoma sus compromisos de pago de: pensiones, prestaciones y servicios médicos. La falta de orden administrativo, la nula transparencia, los malos manejos en inversiones, y un esquema de jubilación superado por la realidad actual, han hecho que el instituto enfrente una situación comprometedora.
Ante esta realidad -sentenció- y como parte de los compromisos pactados por Enrique Alfaro al inicio de su administración, es que actuó para fortalecer este fondo que cuenta con una afiliación de poco más de 128 mil trabajadores en activo y 44 mil jubilados. Sumado a las acciones ya mencionadas, así como el fortalecimiento de la reserva técnica de la institución ordenando los bienes inmuebles del instituto, dando certeza sobre el patrimonio de los trabajadores y jubilados, con acciones que van desde la recuperación de las concesiones de los pozos, hasta la posesión de los inmuebles, pasando por la actualización de su valor y el impulso de nuevos proyectos inmobiliarios, así como la regularización de adeudos de las entidades público patronales, la recuperación de la cartera vencida y la recuperación de los estacionamientos; resultaron factores de beneficio para impulsar cuatro años más la vida independiente del instituto.
Respecto a los servicios médicos que reciben los pensionados, Pizano Ramos expuso pese al complejo escenario que se vivió producto de la pandemia, de la escasez de medicamentos, se continúa trabajando en fortalecer el sistema de salud que se brinda “y actualmente existe un abasto de 90% de fármacos en las unidades de Medicina Familiar, que actualmente son tres y una más que está en construcción en la zona de Zapopan”.
DICTAN PARA FRANCISCO AYÓN PRISIÓN PREVENTIVA POR 144 HORAS
De manera sorpresiva, el pasado miércoles al acudir a una audiencia inicial, el ex director y ex presidente del Consejo de Administración del IPEJAL, Francisco Ayón López recibió prisión preventiva hasta la audiencia del próximo martes 2 de agosto, para determinar si se le vincula a proceso por su presunta participación en el desvío y aprovechamiento indebido de atribuciones y facultades.
Según el Fiscal Anticorrupción, Gerardo de la Cruz Tovar, Ayón López está siendo señalado en una carpeta de investigación, como responsable de haber cometido anomalías por más de 250 millones de pesos.
Deportes
Carrera ciclista causa cierres viales en vías principales

-Por Mario Ávila
Desde la noche de este sábado y hasta la tarde del domingo, estarán cerradas a la circulación las vías principales en la Zona Metropolitana, como Vallarta, Lázaro Cárdenas, anillo Periférico, López Mateos y las inmediaciones de la glorieta Minerva, a causa de una carrera ciclista.
Estos cierres viales comenzarán a partir del sábado a las 8 de la noche y se abrirán hasta el domingo a las 6 de la tarde, especialmente desde la salida y meta que estará ubicada en la glorieta Minerva.
En la avenida Ignacio Vallarta, desde la glorieta Minerva hasta Periférico Norte, el cierre será de las 6:30 de la mañana a las 12:15 de la tarde.
Periférico Norte, desde la avenida Vallarta hasta la avenida Tabachines, estará cerrado de las 6:30 a las 10:45 de la mañana.
Mientras que la calzada Lázaro Cárdenas, desde la calle Parras hasta la avenida Clouthier, estará bloqueado el acceso de las 6:30 de la mañana a las 12:10 de la tarde.
Finalmente, la avenida López Mateos, desde la glorieta Minerva hasta la avenida Camino al ITESO, permanecerá cerrada de las 6:30 a las 11:30 de la mañana.
Se recomienda a los conductores tomar vías alternas, salir con anticipación para evitar retrasos y estar atentos a las indicaciones de las autoridades de tránsito. también es aconsejable utilizar transporte público o servicios de movilidad compartida para disminuir el tráfico en la zona.
HAGA CLICK AQUÍ PARA CONOCER MÁS A DETALLE LA RUTA Y LAS VÍAS ALTERNAS
JALISCO
«La ciudadanía no puede seguir pagando por un servicio deficiente»: Sergio Martín Castellanos

–Por Francisco Junco
El diputado local del Partido del Trabajo, Sergio Martín Castellanos, se pronunció tajantemente en contra del tarifazo anunciado por el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) y advirtió que su bancada no permitirá que ese incremento entre en vigor en 2026.
“La ciudadanía no puede seguir pagando por un servicio deficiente”, dijo el legislador, al señalar que en múltiples colonias del Área Metropolitana de Guadalajara el agua llega sucia, con intermitencias o, en muchos casos, simplemente no llega.
Apenas la semana pasada, relató, en el propio Congreso del Estado, “abrimos la llave y salió el agua sucia. Imagínense cómo están las casas de todas las personas que tienen que vivir eso todos los días, que no pueden ni bañarse, ni lavar su ropa, ni preparar alimentos con agua limpia. Muchos tienen que gastar en garrafones porque el agua que reciben no es apta ni para hervir”.
El legislador pidió al gobernador Pablo Lemus que, si realmente tiene la voluntad de mejorar las condiciones del servicio, lo demuestre con hechos y comience por poner orden en el SIAPA.
Durante la rueda de prensa, el dirigente estatal del Partido del Trabajo, José Luis Sánchez González, criticó también la ausencia de una política pública efectiva en materia de vivienda social, particularmente para la clase trabajadora que percibe menos de 10 mil pesos mensuales.
“Desde que inició esta administración estatal, el IJALVI no tiene un solo plan de vivienda para Guadalajara. No hay nada.
El líder petista subrayó que al menos 10 mil de las 39 mil viviendas proyectadas en Jalisco como parte del nuevo plan nacional de vivienda promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum podrían construirse en la capital del estado. “Solo se necesita voluntad política de los tres niveles de gobierno”, afirmó.
JALISCO
Incautan 100 kilos de metanfetaminas en el aeropuerto de Guadalajara

–Por Mario Ávila
Escondidos en bloques metálicos de maquinaria, con el objetivo de ser transportados hasta Sídney, Australia, desde el aeropuerto internacional de Guadalajara, fueron detectados e incautados más de 100 kilos de metanfetamina.
Agentes de la Guardia Nacional lograron la incautación que tiene un valor en el mercado de 26 millones de pesos.
El cargamento, procedente del municipio de Lagos de Moreno, Jalisco, pretendía burlar los controles aeroportuarios y ser enviado al extranjero a través del área de empresas de mensajería de la terminal aérea.
En el decomiso de la droga tuvo un papel relevante un binomio canino, quienes detectaron varias cajas sospechosas que contenían piezas metálicas de gran tamaño.
Tras una revisión, los agentes federales localizaron tres bloques de maquinaria a los que posteriormente sometieron a una inspección con equipo de rayos X, y fue ahí donde encontraron las metanfetaminas.