Connect with us

JALISCO

Pensiones VIP del Ipejal: Justifica el instituto pensión de ex líder magisterial y jubilados piden sea cancelada

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Integrantes del Movimiento de Pensionados y Jubilados del IPEJAL, denominado “19 de abril de 2018”, demandaron que se suspenda la pensión al ex líder del sindicato del magisterio de la Sección 47, Arnoldo Rubio Contreras y se sancione con todo el rigor de la ley a su hijo, Arnoldo Rubio Cárdenas, que propuso, votó y firmó en el Consejo de Administración, un aumento jugoso a la pensión de su papá.

Arnoldo Rubio Contreras fue líder del magisterio en Jalisco, diputado local, regidor de Zapopan, se jubiló en el 2012 con una pensión de 104 mil 505.80 pesos mensuales; en la última asamblea del Consejo de Administración de Ipejal del gobierno de Jorge Aristóteles Sandoval, en noviembre del 2018 se aprobó un incremento retroactivo para quedar en 124 mil 972.53 pesos al mes y extrañamente a partir del primer mes del 2019 ya en el gobierno de Enrique Alfaro Ramírez, Arnoldo Rubio recibe una pensión de 158 mil 344.78 pesos mensuales.

Arnoldo Rubio Contreras es uno de los integrantes de ese grupo de privilegiado de 70 servidores públicos, que en calidad de pensionados reciben más de 100 mil pesos mensuales y que han sido calificados por la opinión pública como los “Pensionados VIP”, listado que encabeza el ex presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco, Eleuterio Valencia Carranza que percibe una pensión de Ipejal, por 205 mil 283.01 pesos mensuales.

También demandan que se castigue con todo el rigor de la ley al junior que intervino en un jugoso incremento a la pensión de su padre, cuando se desempeñaba con miembro del Consejo de Administración del IPEJAL en calidad de representante de la sección 47 del SNTE

Ante las dudas surgidas a raíz de conocer los documentos oficiales mediante los cuales se autorizó el incremento a la pensión de Arnoldo Rubio Contreras que hoy va en más del 50% con relación a la pensión con la que inició su etapa de jubilado hace ya 7 años, se solicitó entrevista con el director general del IPEJAL, Iván Argüelles Sánchez, sin embargo la solicitud no fue atendida y el rechazo se justificó simplemente diciendo que se emitiría un comunicado oficial al respecto.

Por cierto, en el documento turnado a la redacción del Semanario Conciencia Pública, no resuelve ninguna duda, no se aclaran las ilegalidades y sus consecuencias y no se pactan compromisos con la ciudadanía y menos con los derechohabientes del Ipejal, es decir los trabajadores en activo, pensionados o jubilados de base del Gobierno del Estado, los municipios y los organismos públicos descentralizados, que son los verdaderos dueños del dinero con el que opera este Instituto.

Solo se limita a explicar el IPEJAL a través de un documento, que: “Desde el arranque de la presente administración, por instrucción del Gobernador del Estado, el Director General del IPEJAL, inició una investigación conducida por el Órgano Interno de Control del IPEJAL, para revisar todos los expedientes de pensiones superiores a los 100 mil pesos mensuales”.

Arnoldo Rubio

AMERITAN REVISIÓN PROFUNDA

En opinión de Alfonso Gamiño Ruvalcaba, pensionado del Ipejal y miembro del Movimiento 19 de Abril, tras conocer detalles de la manera en la que se ha incrementado sustancialmente la pensión de Arnoldo Rubio Contreras, es necesario tomar a acciones, “hablar con el director, lo que se ha hecho es grave y debería regresar el dinero él y muchos”.

Y sin eximir a Iván Argüelles porque el gobernador le dio la instrucción de que revisara bien estas pensiones de lujo y lo que hizo fue aumentarse el sueldo. Por ello se deben revisar a conciencia estas pensiones VIP”, expuso el trabajador pensionado.

También dijo que la acción de Arnoldo Rubio y de su hijo, los perjudica porque afectan a su patrimonio y expresa: “Se jubila como regidor en Zapopan, y en un momento determinado en junta del Consejo Administrativo se determina que se modifique la pensión a la alza; pero nos pegó más porque se hizo con efecto retroactivo y así se llevó de un solo golpe más de medio millón de pesos, y para colmo, quien autoriza este incremento con su firma es su propio hijo como representante de la sección 47 con intereses personales y de familiares”.

Por su parte Mauro Alfonso Fuentes, también miembro del grupo de pensionados y jubilados de IPEJAL hizo la siguiente reflexión: “Si fue en buena lid, qué bueno, su trabajo les costó, pero toda la vida con 7 horas frente al grupo y en el último jalón se retira con sueldo de regidor… sí es desagradable escuchar y saber que las pensiones no son ganadas justamente”.

URGE LA COMISIÓN DE RENDICIÓN DE CUENTAS

Por su parte la secretaria general de la Federación Democrática de Trabajadores de Jalisco, Martha Elia Naranjo Sánchez sentenció que pensiones de esta naturaleza, en donde un funcionario recibe mucho más de pensión en unos cuantos meses, de lo que aportó como trabajador, representan un punto de quiebra para las finanzas del Instituto.

Y abundó: “Las modificaciones legales que hicieron al IPEJAL en las pasadas administraciones, fueron con la intención de justificar su quebranto, para anular u ocultar las fechorías y trampas, para llevar al Instituto a la quiebra con negocios e inversiones fallidas”.

Y remató: “El dinero de los pensionados es noble, bien habido y debe ser seguro; me causa indignación muy fuerte escuchar las narraciones de los compañeros pensionados sobre las enormes diferencias en los montos de las pensiones, sobre las dificultades para que sean atendidos en un hospital, sobre la negativa que sufren a diario de sus medicamentos, yo fui paciente oncológica y depende tu vida si no tienes el medicamento, el cáncer es un problema que avanza y no perdona si no es tratado como debe de ser, igual que la diabetes”.

Haremos la propuesta al Ejecutivo, para que los pensionados estén bien representados en el Consejo de Administración, pero también en la Comisión de Rendición de Cuentas del propio IPEJAL”, expuso la también dirigente de os sindicatos del DIF en la entidad y los municipios.

ALEGA IPEJAL IMPRECISIONES EN LA NOTA: TURBIO, SUCIO E ILEGAL, EL PROCESO DE

TABULACIÓN DE PENSIONES EN IPEJAL

La Dirección de Comunicación Social del IPEJAL, hizo legar el siguiente comunicado a nuestra redacción: 

Atención Gabriel Ibarra Bourjac

Director General

Semanario Conciencia Pública

En referencia a la información publicada por el Semanario Conciencia Pública en su edición del 03 de junio de 2019, titulada “Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones”, es prudente informarle que en dicha publicación existen impresiciones serias e interpretaciones que generan una percepción equivocada en el lector.

Tal es el caso específico del párrafo en que se lee: “Sin embargo, extrañamente 6 meses después de esta maroma legal, ya en el gobierno de Enrique Alfaro Ramírez y con Iván Argüelles Sánchez como director, la pensión de profesor Arnoldo Rubio Contreras da un nuevo salto para llegar a recibir hoy día un cheque mensual de 158 mil 344.78 pesos”.

La redacción señala que hay una irregularidad en el cálculo de la pensión del jubilado en cuestión y además le atribuye dicha responsabilidad a la presente administración, al Gobernador del Estado y al actual Director General del IPEJAL, Iván Argüelles, situación que resulta absolutamente falsa.

En el Consejo Directivo del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco en sesión celebrada en Septiembre de 2012 con efectos a partir de Octubre del mismo año, se autorizó la jubilación de Arnoldo Rubio Contreras con 44 años 01 mes cotizados por un importe de $104,505.80 como regidor en el Municipio de Zapopan.

Conforme al Artículo 66 de la Ley del IPEJAL dice: “Durante los primeros ocho años de vigencia de esta Ley, el monto de las pensiones deberá incrementarse por acuerdo del Consejo Directivo, en los tres primeros meses de cada año, el cual no será menor al Índice Nacional de Precios al Consumidor del Banco de México, más el 1%, o el indicador que le sustituya.”

Los incrementos posteriores al octavo año se determinarán por Acuerdo del Consejo Directivo.”

Se presenta a continuación la tabla con los importes y porcentajes de los incrementos del 2013 a 2018 de Arnoldo Rubio Cárdenas, de acuerdo con las regulaciones legales antes mencionadas.

Año         Importe      Porcentaje

2013     $ 109,281.72      4.57%

2014     $ 114,713.02      4.97%

2015      $ 120,540.44     5.08%

2016      $ 124,313.36      3.13%

2017      $ 129,733.42      4.36%

2018      $ 130,829.67      0.84%

Posteriormente, en sesión celebrada en septiembre de 2018 el Consejo Directivo del IPEJAL presidido por Mauricio Gudiño Coronado, como Director General del Instituto Fidel Armando Ramirez Casillas, Jose Wilmer Sagrero Jimenez, Secretario de Actas, Arnoldo Rubio Cárdenas Consejero, Juan Pelayo Ruelas Consejero, Marco Antonio Gonzalez Fierros Sub Director General; se sometió a consideración de dicho consejo a solicitud de Rubio Contreras, para que se incluyera en su pensión una segunda plaza con la que había cotizado a IPEJAL como maestro durante 32 años.

En dicha sesión se autorizó el pago de esta segunda plaza, a partir del mes de Octubre de 2018, lo anterior conforme al Acuerdo de Consejo Directivo celebrado en Noviembre de 1989 en el punto No.10 que dice: ….“En el momento que se otorgue una pensión sobre una plaza en la cual se cumplieron con todos los requisitos para obtener la jubilación por edad o por tiempo de servicio, se otorgue un porcentaje en la segunda plaza y que se agregue a la primera, proponiendo que este porcentaje sea a partir del 5to año y a razón de un 5% por cada año cotizado, desde el primero.”,

La antigüedad en la segunda plaza como Director de Secundaria turno matutino con 32 años 10 meses cotizados con un importe promedio de sueldo de $20,466.71, cubriéndose el pago retroactivo de 2 años conforme al Art. 90 de la Ley de Pensiones del Estado que dice: ”El derecho a las pensiones es imprescriptible; sin embargo, caducaran a favor de la Institución, los pagos de las pensiones anteriores a dos años, contados a partir de la presentación de la solicitud.”

Por tal motivo con los incrementos autorizados y el reconocimiento de la segunda plaza el importe de la pensión correspondiente al 2019, el monto de la pensión de Arnoldo Rubio Contreras es de $158,344.78.

En resumen:

1.- Como obra en la documentación del expediente de Arnoldo Rubio Contreras, todo lo descrito antes se ejecutó antes del inicio de la presente administración. No hay motivo alguno para incluir a funcionarios de la presente administración en tales señalamientos.

2.- Tanto el Director General, Iván Argüelles, como el Gobernador del Estado, Ing. Enrique Alfaro Ramírez, ha expresado publicamente su opinión a cerca del tema de las llamadas “pensiones vip”, señalando la profunda desigualdad amparada en un sistema establecido.

3.- Desde el arranque de la presente administración, por instrucción del Gobernador del Estado, el Director General del IPEJAL, inició una investigación conducida por el Órgano Interno de Control del IPEJAL, para revisar todos los expedientes de pensiones superiores a los 100 mil pesos mensuales. Aun cuando podamos estar en desacuerdo con la moralidad de los montos establecidos en dichas pensiones, debemos revisarlas estrictamente sólo desde el punto de vista legal, de acuerdo a las atribuciones de nuestra responsabilidad pública.

De tal forma es que le solicito amablemente que corrija la información publicada en el Semanario Conciencia Pública con la finalidad de que sus lectores tengan los datos precisos sobre el tema.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.