Connect with us

JALISCO

Pieza fundamental para el 2024: Con MC en la alianza se puede derrotar a Morena, «Alito» Moreno

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Alejandro Moreno Cárdenas, presidente nacional del PRI persiste en tratar de ser uno de los pilares fundamentales de la Alianza Va por México.

“Alito” estuvo en Guadalajara invitado por la agrupación Confío en México y a sabiendas de lo que en Jalisco pesa el Partido Movimiento Ciudadano, se desvivió en elogios, en coqueteos e incluso se refirió al partido naranja como la pieza fundamental para obtener un resultado satisfactorio en la elección presidencial del 2024.

Invitó en su ponencia a analizar con una gran puntualidad el reto que se tienen en el 2024, ya que estarán en juego 9 elecciones para gobernadores, incluyendo la Jefatura de Gobierno de la CDMX, así como la presidencia de la República.

«Está claro -dijo-, que si en el 2024 vamos juntos, el triunfo es con mayor probabilidad trabajando en nuestras estructuras. En las mediciones las encuestas ponen a Morena y a sus aliados, el PT y el PVEM juntos con el 44% de las intenciones del voto. Mientras que la Alianza Va por México integrada por PRI, PAN y PRD tienen en conjunto un 40% de la intención del voto».

«Por ello el que falta es Movimiento Ciudadano, que con el 6% de intención de voto que tiene para la elección presidencial, sin duda marcaría la diferencia entre el triunfo y la derrota. Y la invitación siempre será a que se sume. Este no es un debate personal, hay que construir una gran coalición para ganar», dijo.

Al evento con Alejandro Cárdenas lo desairaron los panistas que de manera recurrente acuden a estas reuniones, como los exgobernadores Alberto Cárdenas, Francisco Ramírez Acuña y Emilio González Márquez. 

ESBOZA EL RETRATO HABLADO DEL CANDIDATO IDEAL DE LA ALIANZA

En la parte medular de su exposición, el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno se refirió a las características particulares que debe tener la persona a la que le corresponda encabezar la Alianza por México en la elección presidencial del 2024.

Incluso haciendo gala de generosidad, admitió que apoyarán al candidato que reúna las características fundamentales, aunque no sea del PRI y precisó: “El PRI siempre será factor de suma, jamás será un obstáculo y si por primera vez en la historia tenemos que ir con un candidato que no sea de nuestro partido, el PRI va a apoyar porque primero piensa en México”.

Pero puso condiciones y esbozó una especie de retrato hablado del futuro candidato: “Tiene que ser capaz, debe tener un conocimiento pleno de las rutas para transformar el país, debe ser buena gente, íntegro, honesto, talento, talante, capacidad, responsabilidad, necesita contar con una buena trayectoria, con experiencia, capacidad, debe mostrar resultados, tener firmeza, carácter, pero además necesitamos un perfil que sume, que tenga empatía”, expuso Alejandro Moreno Cárdenas.

ALITO” SE DICE VÍCTIMA DE UNA AGRESIÓN BRUTAL DESDE LA PRESIDENCIA

Alejandro Moreno Cárdenas, de 47 años, se ha desempeñado tres veces como diputado, una como senador, ha sido gobernador de Campeche y ahora presidente del PRI. Aprovecha la tribuna y reprocha: “Como nunca en los últimos 40 años habíamos visto un ataque brutal, sistemático desde el Gobierno de la República contra los medios de comunicación, contra el empresariado, contra los organismos autónomos, contra el INE, contra el Tribunal, contra los partidos políticos, contra quien piensa distinto”.

“A mí me hicieron una campaña brutal y me atacan de difamación de calumnias, de persecución política porque votamos en contra; a otro le hubieran hecho el 1% de lo que me hicieron a mí y hubiera salido corriendo del PRI, hubiera salido corriendo del país. Pero yo les dije que yo me quedo aquí, aquí los vamos a enfrentar, aquí los vamos a detener, porque esta es la fortaleza del pueblo de México”.

“Lo que ha ocurrido con mi persona, con mi familia, ha sido un ataque brutal, sistemático desde el gobierno de la República, pero a nosotros ni nos van a asustar ni nos van a echar para atrás; el ‘Martes del Jaguar’ es un tema inadmisible en este país, información falsa, tergiversada, calumnias. Pero no tengo nada que esconder, yo soy político profesional, yo no hago ni tengo negocios, no tengo nada que ocultar y vamos a seguir trabajando con la frente en alto.

“Hoy me toca ser albañil, constructor, poner los cimientos, los pilares de la coalición, fortalecer la coalición, cimentarla, unirla, porque ese es el compromiso que tenemos. Y después de la elección del 2023 el PRI como toda la coalición tendremos que replantear quien es la mejor mujer o el mejor hombre para construir el mejor proyecto y ganar la Presidencia de la República”, estableció.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Encapuchados, violencia y la Unión de la Juventud Revolucionaria de México

Publicado

el

– Por Raúl Cantú

¿Qué hay detrás del conflicto entre estudiantes en la Universidad de Guadalajara (CUCSH? ¿Quiénes son los encapuchados que participaron en el choque? ¿Qué origen o vinculación tienen algunos de los participantes en el acto violento registrado la pasada semana en Rectoría de la UdeG?

Mucho se ha hablado de este suceso en el que existen demandas justas de los estudiantes de democratización en las elecciones y que las autoridades universitarias deben atender a través del diálogo, pero también hay una mezcla de participación de organizaciones radicales que se pregonan como marxistas leninistas, así como la mano de la criminalidad que acecha a la UdeG.

Uno de los personajes con el rostro cubierto, involucrado e identificado en los actos de violencia, es Gustavo Morales Valdivia, quien en un video acepta su participación en las agresiones a trabajadores administrativos y maestros de la UdeG, justificando que lo hizo como respuesta a agresiones que recibió dentro de Rectoría.

En este video, Morales Valdivia llega y le pega por la espalda al trabajador, que luego le responde con una cachetada. No obstante, ni una ni otra cosa derivaron afortunadamente en ninguna lesión.

Hay otros personajes golpeadores con el rostro tapado que aún no han sido identificados.

Gustavo Morales Valdivia, uno de los líderes visibles de este grupo y el que empezó la trifulca, forma parte de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM), y en un video que subió a redes, se queja de la difusión de otro video de las agresiones que él hizo a administrativos y maestros de la UdeG.

Gustavo Morales Valdivia no es egresado de Historia del CUCSH, aunque él afirma ser estudiante.

La Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM, en Instagram) tiene una página cuyo símbolo es la hoz y el martillo y es identificada como un movimiento marxista leninista, encuadrado en la izquierda radical y se ha significado por su posición crítica contra las autoridades de la UdeG y la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).

Para este miércoles 17 de septiembre, UJRM está convocando a una asamblea interuniversitaria en la explanada del CUCEI.

La UJRM precisa que “la lucha también está encaminada para recuperar los derechos laborales de los docentes que han sido vulnerados por la Universidad de Guadalajara». Lanzan el siguiente mensaje: Maestro, escucha, también está en tu lucha.

En el comunicado aseguran que en la UJRM Jalisco no existe fragmentación interna, que su trabajo se sostiene en la unidad, la organización y la lucha conjunta de la juventud estudiantil y popular.

“Asimismo, reconocemos y respaldamos que el paro estudiantil realizado fue un acto legítimo de presión hacia la Universidad de Guadalajara para que atienda las demandas de las y los estudiantes, el cual ha contado con el apoyo y el acuerpamiento de distintas asambleas universitarias”.

Reafirmamos que nuestra militancia se mantiene firme, combativa y organizada, sin dar cabida a intentos de división o suplantación de nuestra identidad política.

 

Continuar Leyendo

Deportes

Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

Publicado

el

Por Francisco Junco

La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.

En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».

La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.

La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.

Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.

Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .

A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.

La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.

Continuar Leyendo

JALISCO

Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

Publicado

el

Por Francisco Junco

Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.

La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.

Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.

“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.

El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.

Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.

El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.

Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación

 

 

 

 

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.