Connect with us

JALISCO

Programa Escuelas con Estrella de Zapopan ya está en 106 escuelas, la meta es llegar a 200 planteles

Publicado

el

Por Raúl Cantú //

La primaria Tierra y Libertad ya forma parte del programa Escuela con Estrella, proyecto del Gobierno de Zapopan que busca dignificar los espacios escolares para todas las niñas y niños del municipio.

En la entrega de las obras de mejoramiento del plantel, el Presidente Municipal Juan José Frangie enfatizó que su Administración le apuesta a la educación, cultura y deporte, los cuales son pilares claves para reconstruir el tejido social.

“Como Gobierno Municipal no es mi deber rehabilitar los centros educativos, pero en Zapopan queremos darles espacios dignos a todas las niñas y los niños y, por ese motivo, con el programa Escuela con Estrella se busca dignificar y dotar de espacios dignos para el desarrollo de sus actividades escolares”.

Esta primaria, ubicada en la colonia Benito Juárez Auditorio, se convirtió en la Escuela con Estrella de Zapopan número 106, en donde la inversión fue de más de cinco millones de pesos para beneficio de 200 alumnos.

Ismael Jáuregui Castañeda, director de Obras Públicas e Infraestructura del Municipio, detalló que la lonaria colocada en el plantel es una estructura moderna y segura para el alumnado y para los docentes.

“Está estructura cumple con la normativa sísmica y normativa contra viento. En pocas palabras, estamos hablando que es una estructura moderna. El plantel ahora cuenta con accesibilidad universal y también les instalamos mobiliario para que puedan disfrutar de su recreo en una zona limpia y adecuada”.

Instalación de una estructura metálica y de membrana arquitectónica, construcción de la cancha de usos múltiples e instalación de estructuras tipo portería con extensiones para soportar los tableros de basquetbol, fueron algunas de las adecuaciones que se realizaron en el plantel.


Además se remodeló el ingreso para alumnado con rampas para accesibilidad universal, se construyeron rampas para ingreso a salones y se plantó arbolado.

Al finalizar la entrega de la renovación fueron nombrados seis Guardianes con Estrella, entre ellos, directivos de la primaria, alumnos y padres de familia, cuya misión es comprometerse a cuidar las instalaciones para futuras generaciones.

En estos 106 planteles que tienen el distintivo Escuela con Estrella se han invertido más de 73 millones de pesos.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Primer Informe de Gobierno de Claudia Delgadillo: «Desde lo local transformaremos al país»

Publicado

el

– Por Belisario Bourjac

Un nuevo concepto en política dejó asentado la alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo, primera mujer al frente del gobierno municipal en la historia del gobierno tapatío, al subrayar que “gobernar no es mandar ni imponer, sino construir en equipo, escuchar y cuidar”.

Guadalajara es nuestra casa. No es perfecta, pero si la cuidamos, será un gran hogar. Con la fuerza de su gente, la grandeza de su historia y la esperanza en el porvenir, construiremos la Guadalajara que te cuida”.

Gobernar no es mandar ni imponer, sino construir en equipo, escuchar y cuidar. Esta visión, que busca una ciudad más justa, igualitaria y próspera rumbo a sus 500 años en 2042, se sustenta en cuatro pilares: seguridad ciudadana, servicios y espacios públicos, política social de cuidados y corresponsabilidad ciudadana”.

Guadalajara está demostrando que otra forma de gobernar es posible: con empatía, firmeza y corresponsabilidad. En un México marcado por el odio y la desigualdad, proponemos el cuidado como la causa que nos une, reconcilia y sana”.

A Verónica Delgadillo le toca encabezar a la cuarta administración trianual emanada de Movimiento Ciudadano que gobierna Guadalajara. En 2015 MC ganó las elecciones a la presidencia municipal con Enrique Alfaro quien así iniciaría los gobiernos del partido naranja. Posteriormente, siguieron Ismael del Toro y Pablo Lemus el que antecedió a la alcaldesa. En esos tres gobiernos fueron alcaldes interinos Enrique Ibarra, Eduardo Lomelí y Francisco Ramírez.

UNA NUEVA FORMA DE GOBERNAR

Hace un año, Guadalajara tomó una decisión histórica al elegirme como su primera presidenta municipal. Más allá del género, esto representa una oportunidad para demostrar que existen otras formas de ejercer el poder: con firmeza para tomar decisiones difíciles y sensibilidad para atender las necesidades de la gente”, asentó Verónica Delgadillo.

Gobernar no es mandar ni imponer, sino construir en equipo, escuchar y cuidar. Esta visión, que busca una ciudad más justa, igualitaria y próspera rumbo a sus 500 años en 2042, se sustenta en cuatro pilares: seguridad ciudadana, servicios y espacios públicos, política social de cuidados y corresponsabilidad ciudadana”, precisó

CUATRO PILARES PARA UNA GUADALAJARA QUE CUIDA

En su primer informe Verónica Delgadillo, precisó que su gobierno descansa en cuatro pilares fundamentales:

       1. Seguridad ciudadana

La seguridad es el eje prioritario de nuestra gestión. Hemos implementado una estrategia integral basada en una policía de proximidad, cercana, confiable y de reacción inmediata, alineada con 11 comunidades que corresponden a los polígonos de seguridad. Resultados clave:

  • Proximidad vecinal: 353 chats vecinales, 842 reuniones con vecinos, 103 talleres de prevención de violencias, 2,059 talleres para infancias y juventudes, y 14,000 personas capacitadas en prevención social.
  • Fortalecimiento policial: Incorporamos 250 nuevos policías especializados en proximidad. Aseguramos 747 vehículos, 291 motos, 787 armas de fuego, 4,217 cartuchos y casi 80 kilos de drogas. Detuvimos a 8,624 personas por delitos y faltas administrativas, y desarticulamos 23 bandas delictivas que impactaban a toda el área metropolitana.
  • Coordinación intergubernamental: Trabajamos de la mano con el gobierno estatal, la Guardia Nacional, el Ejército y los municipios metropolitanos, como en el operativo reciente contra asaltos en Landmark y Pabellón.
  • Justicia cívica: Inauguramos el Juzgado Cívico 6 en el oriente, único en su tipo, para acercar la justicia y resolver conflictos vecinales mediante mediación y servicio comunitario, en colaboración con el DIF y su presidente, Guillermo Zepeda.

Impacto: Redujimos un 28% los delitos de alto impacto, y Guadalajara registra la percepción de inseguridad más baja desde 2017. Agradezco al gobernador Pablo Lemus, al secretario de Seguridad Juan Pablo, al comisario Ismael Ramírez y a las fuerzas armadas por su apoyo.

        2. Servicios y espacios públicos

Los espacios públicos bien cuidados son esenciales para la seguridad, la calidad de vida y el desarrollo económico. Una ciudad ordenada, limpia e iluminada es más segura y fomenta la comunidad. Logros destacados:

  • Limpieza: Enfrentamos la peor crisis de recolección de basura heredada por la empresa Caabsa. Con decisión, retomamos el control del servicio, implementamos la estrategia “Limpia Guadalajara” con 160 nuevos camiones, 195 rutas para las 441 colonias y 480 nuevos trabajadores, logrando un 95% de efectividad. Creamos los Escuadrones de Limpieza y la Gerencia Nocturna, única en México, para atender mientras la ciudad descansa. Reconozco a trabajadores como Rebelde, con 42 años de servicio.
  • Iluminación: Alcanzamos el 100% de alumbrado público con tecnología LED, interviniendo 84 parques y, por primera vez, unidades habitacionales olvidadas.
  • Infraestructura: Invertimos 1,028 millones de pesos en obra pública (calles, parques, unidades deportivas), 150 millones en 30 vialidades estratégicas y 73 millones en un programa de bacheo emergente.
  • Centro Histórico: En colaboración con el gobierno estatal (450 millones de pesos), renovamos el Centro Histórico, no solo para el Mundial 2026, sino como un legado para los próximos 50 años.
  • Sostenibilidad: Por sexto año consecutivo, Guadalajara es Ciudad Árbol del Mundo, retirando concreto para plantar árboles y actualizando el Plan Municipal de Desarrollo Urbano y el Plan de Acción Climática Metropolitano.

        3. Política Social con enfoque de cuidados

La seguridad también se construye cuidando a quienes más lo necesitan. Inspirados en la filósofa Ana de Miguel, reconocemos que todos somos seres cuidables. Creamos la primera Red Territorial de Cuidados en México, con cuatro comunidades iniciales y cinco más en proceso, articuladas con las Colmenas. Resultados:

  • Inversión social: 333 millones de pesos en programas focalizados, beneficiando a 243,000 personas.
  • Educación: En coordinación con el gobierno estatal, entregamos útiles, uniformes, mochilas y zapatos a 180,000 niñas y niños.
  • Salud: Invertimos 34 millones en servicios médicos y 50 millones en renovar el equipo de imagenología (rayos X, tomografías, ecografías) en las seis Cruces Verdes, garantizando calidad hospitalaria. Incorporamos siete ambulancias nuevas.
  • Vivienda: Lanzamos una estrategia integral para vivienda digna y accesible, con incentivos fiscales y administrativos. Entregamos 12 viviendas y pronto presentaremos un programa de renta para jóvenes en el Centro Histórico.

        4. Corresponsabilidad ciudadana

La seguridad se construye con la colaboración de vecinas, vecinos y gobierno. La corresponsabilidad es la clave para sostener los avances:

  • Martes Comunitarios: Escuchamos propuestas en las calles, diseñando obras con la ciudadanía (109 millones de pesos invertidos).
  • Sábados de Corresponsabilidad: Miles de personas, junto con la Guardia Nacional, el Ejército y empresarios, cuidan sus entornos, pintando y arreglando espacios públicos.
  • Programas: Iniciativas como “Guardianes de la Ciudad” y “Cuidamos Guadalajara” reconocen a quienes cuidan el entorno, fortaleciendo la confianza y la cohesión social.

EL MOMENTO MÁS CRÍTICO DE SU GOBIERNO

El incendio de 2025

El 30 de abril de 2025, enfrentamos el incendio más grande en décadas, con explosiones que amenazaban vidas y la única planta nacional de insumos médicos. Fue un momento crítico que requirió decisiones rápidas y coordinación con bomberos, el gobierno estatal, la Guardia Nacional, el Ejército y municipios metropolitanos. Gracias al comandante Sergio, la comandante Jenny, los bomberos y los alcaldes, contuvimos la tragedia”.

Este episodio mostró el compromiso, solidaridad y grandeza de Guadalajara, reafirmando que juntos cuidamos la ciudad.

Visión para el futuro

Guadalajara está demostrando que otra forma de gobernar es posible: con empatía, firmeza y corresponsabilidad. En un México marcado por el odio y la desigualdad, proponemos el cuidado como la causa que nos une, reconcilia y sana. Desde lo local, transformaremos el país con:

  • Desarrollo económico: Lanzamos la Ventanilla Única de Licencias y Visor Urbano 2.0, reduciendo tiempos de trámites en un 50% y combatiendo la corrupción. Somos aliados de la iniciativa privada para generar empleo digno.
  • Cultura y deporte: Con el festival “La T Guadalajara” (2,000 eventos) y la Vía Recreactiva, llenamos de vida los espacios públicos. Invertimos 97.5 millones en infraestructura deportiva, relanzamos el Medio Maratón con etiqueta Platinum y consolidamos a Guadalajara como sede de grandes eventos.
  • Sostenibilidad y comunidad: Seguimos construyendo una ciudad limpia, iluminada, verde e incluyente, donde los tapatíos se reconocen y hacen suya la ciudad.

PARA CERRAR SU INFORME

Su primer mensaje, Verónica Delgadillo, lo cerró con el siguiente mensaje:

Guadalajara es nuestra casa. No es perfecta, pero si la cuidamos, será un gran hogar. Con la fuerza de su gente, la grandeza de su historia y la esperanza en el porvenir, construiremos la Guadalajara que te cuida”.

Los invito a seguir trabajando juntos con cercanía, firmeza y convicción para cuidar lo que comienza, mejorar lo que falta y sostener lo que funciona. ¡Gobernar es cuidar! Gracias a todas y todos”.

Continuar Leyendo

ENTREVISTAS

Crisis en Ciudad Bugambilias: Piden colonos apoyo al IEPC para elección de nueva directiva

Publicado

el

– Por Mario Ávila

La presidenta del Comité Directivo de la Asociación de Colonos de Ciudad Bugambilias, Marisol Magdaleno, ha pedido la intervención del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) para que los guíe en la elección de su nueva directiva, toda vez que se han presentado graves irregularidades en el proceso que inició en marzo y que finalizaría el 16 de octubre.

Se trata de una de las asociaciones vecinales con mayor influencia en el corredor vial de la avenida López Mateos, ya que cuenta con el registro de casi 20 mil miembros de la asociación, en un fraccionamiento de casi 500 hectáreas, de las cuales 32 son de cañada (bosques y jardines) que tienen que ser atendidas y preservadas por la propia asociación, porque las tiene asignadas en comodato.

Las anomalías comenzaron con el registro de la única planilla que ha hecho el trámite desde el 4 de agosto cuando se lanzó la convocatoria para participar en el proceso electoral de Consejo Directivo para el período 2026-2028.

Destacan entre las irregularidades, que dos integrantes del Comité de Elecciones han demostrado una abierta parcialidad hacia los integrantes del grupo “Pro Bugambilias”, que antes se hacían llamar “Vecinos en Acción”, ya que solo recibieron el registro de una sola planilla y se han negado a recibir la documentación de otros grupos interesados en participar en el proceso electivo.

Sin embargo, una de las anomalías más evidentes ha sido el no atender los requisitos de elegibilidad de los integrantes de las planillas, como lo marca el numeral 61 de los Estatutos de la Asociación, ya que algunos de los aspirantes que integran la propuesta, no están al corriente con el pago de sus cuotas y otros están denunciados penalmente por violencia, agresiones y amenazas, al grado de que la presidenta actual, tiene vigentes medidas de protección y porta un botón de pánico, concedido por la autoridad municipal, en contra de su agresor.

Así lo narra la propia presidenta, Marisol Magdaleno: “En octubre del 2023 fueron a violentar la asamblea; teníamos a todas las personas del Ayuntamiento, de la Dirección de Participación Ciudadana, de la Comisaría de Zapopan, 50 personas que nos fueron a acompañar para ver en qué podían ayudar a Ciudad Bugambilias, y esta gente los corrió, los sacó de la asamblea, cortaron los cables del sonido e incluso fui agredida; yo estuve hospitalizada 8 días porque fui agredida y hasta la fecha cuento con un botón de pánico en contra de esas personas, en contra de quienes he puesto denuncia penal”.

Ese es el problema -abunda-, ellos quieren apoderarse de la asociación para manejar el dinero. Detrás de ellos está un abogado que nos ha demandado no menos de 80 veces, tenemos 80 demandas de su parte, y hay una señora también que quería quedarse de comisario, es gente que toda la vida ha peleado por tener la administración y la gente no los ha apoyado; pero ahora desde marzo se quedan tres personas de ellas en el Comité Electoral, de las cuales dos son de ese grupo llamados “Vecinos en Acción”, que ahora se cambiaron el nombre y se llaman “Pro Bugambilias”.

Refiere también la presidenta de colonos que, para darles el registro a los integrantes de la planilla, tienen que pasar a la administración del fraccionamiento, para que ellos les digan quién está al corriente con sus cuotas, quién no tiene problemas con la asociación ni con la sociedad, y la revisión debe ser uno por uno, los 16 integrantes de la planilla “y nunca hicieron ese proceso.

Pese a ello les dan un registro el día 4 de septiembre y ellos empiezan a ser proselitismo desde el 29 de agosto y los estatutos son muy claros, hay que tener honradez respeto, probidad y debe haber equidad en la elección”, dijo Marisol Magdaleno.

Ante estas irregularidades, el consejo directivo recurrió a un grupo de abogados que analizaron jurídicamente la situación y llegaron a la conclusión de que en los hechos se incurrió en múltiples violaciones en el procedimiento realizado por el Comité Electoral:

1. Que se hizo evidente que se registró una planilla sin cumplir con los requisitos de elegibilidad, señalados en los artículos 61 y 62, en contravención con la obligación establecida en el numeral 63, inciso a) de los Estatutos.

2. Que no se respetaron los plazos y términos electorales, ya que estos no cumplieron con las condiciones para el inicio de campaña señalado en el numeral 63 en su inciso c) de los estatutos.

3. Que el comité electoral permitió actos anticipados de campaña, en contravención con los principios de imparcialidad, ética y buena fe señalado en el numeral 63, inciso b) de los estatutos.

4. Que miembros del comité electoral no cumplieron ni actualmente cumplen con los requisitos para ser parte del referido comité, conforme a los requisitos señalados en el numeral 63, inciso b), en correlación con lo establecido en el numeral 41 de los estatutos.

5. Se identifican faltas de probidad y honradez por parte de algunos integrantes del Comité Electoral.

A la vez, la recomendación jurídica fue: “Derivado de todas las irregularidades detectadas, las violaciones realizadas durante el proceso y para no afectar los procesos de manera irremediable en afectación de los derechos político electorales de los Colonos de Ciudad Bugambilias, se pone a consideración revocar a los integrantes del comité electoral y convocar a una nueva elección de manera urgente o en su caso se ordene la contratación de un despacho especialista en materia electoral para que haga las funciones necesarias como comité electoral, para cumplir con los requisitos necesarios para que el proceso electoral se desarrolle de la mejor manera respetando los Estatutos y evite contingencias posteriores en cuanto a la elección”.

De ahí que se tomaron los siguientes acuerdos:

1.- Se revoca a los integrantes del comité electoral por las razones expuestas en los hechos señalados con anterioridad.

2.- Se revocan los actos y determinaciones que en sus funciones haya ejercido el multicitado comité Electoral por considerarse violatorias de derecho.

3.- Se convoca a una nueva elección de los miembros del comité electoral o, en su caso, se contrate a un despacho externo especialista en materia electoral para que realice dichas funciones, debiendo considerarse como detenidos los términos del actual proceso electoral en tanto resuelva de fondo la situación el nuevo Comité Electoral.

4.- En correlación con el acuerdo segundo de este apartado, se cancelan los derechos otorgados a las 16 personas autodefinidas como “Planilla Pro-Bugambilias”, no solo en el sentido de reconocerles registro como planilla, sino aquellos que les permitan contender en el próximo ejercicio electoral, en virtud de haber actuado en contravención de los Estatutos presumiblemente con premeditación, alevosía y ventaja.

Lo anterior, aunado a que, de haberse llevado a cabo la investigación contemplada en los estatutos por parte del comité electoral, se estaría en antecedente de que algunos de los aspirantes a contender no cumplen con los requisitos mínimos para su inscripción.

5.- Se realicen todas las medidas necesarias para dar cumplimiento a lo aquí determinado.

6.- Se dé vista al Comité de Honor y Justicia, para que a través de sus atribuciones determine si existe responsabilidad por parte de los integrantes del Comité Electoral.

7.- Se solicita la intervención y apoyo al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana para la organización de la elección, buscando con ello transparencia y asesoría en el proceso que nos ocupa.

Continuar Leyendo

JALISCO

Cuarto Informe de Sergio Chávez en Tonalá: Un municipio en marcha hacia la justicia y progreso

Publicado

el

– Por Raúl Cantú

El Salón de Cabildo del Ayuntamiento de Tonalá se convirtió en un epicentro de orgullo y esperanza esta mañana, cuando el presidente municipal Sergio Chávez Dávalos rindió su Cuarto Informe de Gobierno, el primero de su nuevo periodo tras la reelección en 2024.

Con un mensaje centrado en la justicia, la transparencia y la cercanía con la ciudadanía, Chávez presentó avances en salud, movilidad, seguridad, desarrollo económico y medioambiente, consolidando a Tonalá como un pilar de desarrollo en la Zona Metropolitana de Guadalajara.

La presencia del gobernador Pablo Lemus Navarro, quien anunció inversiones clave, elevó el evento a un pacto intergubernamental por el futuro del municipio.

“Tonalá se lo merece; es tiempo de progreso”, afirmó Chávez ante más de 500 asistentes. El informe donde destacó la austeridad, vibró con el espíritu artesanal que define al municipio.

Sergio Chávez, con calidez y firmeza, abrió destacando el talento de los tonaltecas, cuya cerámica lleva el nombre de Jalisco al mundo. “Somos un pueblo trabajador, y este informe es para ustedes”, dijo, agradeciendo a regidores, síndicos, diputados locales y federales, presidentes municipales, la rectora de la Universidad de Guadalajara, el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, y la diputada Marta Estela Arizmendi, presidenta del Congreso y tonalteca de corazón.

Afuera, pantallas gigantes y una banda musical transmitieron el discurso a cientos de ciudadanos, creando una atmósfera festiva que unió el interior del Salón de Cabildo con el pueblo, reflejando la cercanía que define su gestión.

Uno de los momentos más destacados fue el anuncio de logros en salud y servicios públicos. Chávez celebró la conclusión de la obra civil y equipamiento del nuevo Hospital de Tonalá Centro, con una inversión municipal de 250 millones de pesos. “Priorizamos la salud; este hospital es un sueño hecho realidad”, afirmó, detallando que ofrecerá especialidades en gineco-obstetricia, neonatología, urgencias y hemodiálisis.

El proyecto está respaldado por el Organismo Público Descentralizado Servicio de Salud Tonalá (Sesat). También destacó la construcción de la estación de transferencia Tonalá Oriente, la más moderna del país, con 150 millones de pesos y capacidad para procesar 2,500 toneladas de residuos diarias.

Esta obra elevó la eficiencia de la recolección de basura al 95% y generó ahorros de 2 millones de pesos mensuales, redirigidos al hospital.

En desarrollo económico, Chávez resaltó la atracción de 12 parques industriales en sus cuatro años de gestión, con un décimo tercero confirmado recientemente, sumando inversiones de más de 2,000 millones de dólares y miles de empleos. “Tonalá es un polo de oportunidades”, afirmó.

En movilidad, proyectó al municipio como un nodo clave, reiterando la necesidad de la Línea 6 del Tren Ligero y la ampliación de Mi Macro Periférico hasta el centro de Tonalá, compromisos que requieren coordinación federal y estatal.

En seguridad, destacó una disminución del 52.13% en la incidencia delictiva y 41.35% en homicidios dolosos, según la Fiscalía General del Estado, gracias a operativos y equipamiento policial.

La intervención de Pablo Lemus Navarro fue un punto culminante, transformando el informe en un compromiso conjunto. El gobernador felicitó a Chávez y detalló inversiones estatales: 158 millones de pesos en tres carreteras (106 Matatlán, 131 Puente Grande y Nuevo Periférico), 12.5 millones en la lateral norte del Periférico Manuel Gómez Morín, y un avance del 30% en la pavimentación de acceso a la nueva preparatoria de Tonalá, con conclusión el 15 de diciembre.

Anunció 50 millones para Avenida Zalatitán, esperando el derecho de vía, y la extensión de Mi Macro Periférico con siete estaciones, dos listas en diciembre con 100 millones, y las cinco restantes en 2026, llegando a la Clínica del IMSS sin afectar comercios.

TONALÁ SE LO MERECE: PABLO LEMUS

“Tonalá se lo merece; es justicia”, reiteró. Lemus abordó la remediación de los basureros de Matatlán y Laureles, un pendiente histórico.

Como exalcalde de Guadalajara, rechazó la ampliación de Caabsa, y ahora, como gobernador, aseguró una fianza de 341 millones para garantizar la remediación en dos años. “Las lluvias han retrasado el inicio, pero comenzaremos en un mes”, prometió, subrayando denuncias penales contra responsables.

Destacó 25 millones invertidos en el Hospital Civil de Oriente y una propuesta de 200 millones para su edificio B, en coordinación con la UdeG, con inicio este año.

Mencionó un espacio público en el Cerro de la Reina para 2026, preservando su valor histórico, y agradeció a la diputada Arizmendi por su gestión en el Congreso.

Sergio Chávez, en su cierre, reiteró su compromiso con la transparencia y el desarrollo. “Tonalá avanza con unidad y trabajo conjunto”, dijo, destacando el ahorro en basura, la priorización de la salud y el impacto económico de los parques industriales.

El informe conectó con las necesidades reales de los tonaltecas, con inversiones de 250 millones en el hospital, 150 millones en la estación de transferencia y una notable disminución de delitos.

La coordinación con Lemus, evidente en los anuncios de infraestructura y movilidad, refuerza la visión de un Tonalá integrado a Jalisco, listo para el Mundial 2026.

El evento, transmitido en vivo, resonó con ovaciones, reflejando el respaldo ciudadano. Afuera, los tonaltecas celebraban con música y entusiasmo, sintiéndose parte del cambio. Chávez enfrenta retos como la inseguridad y el estado de algunas vialidades, pero su informe proyectó determinación. Como diría un artesano en la plaza: “Con Sergio y Pablo, Tonalá brilla como su cerámica”.

Este Cuarto Informe no fue solo un balance; fue un compromiso colectivo para un municipio que, con inversión estratégica y unidad, se consolida como motor cultural y económico de Jalisco.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.