JALISCO
Que Jalisco sea la región que menos empleos pierda es el propósito de los empresarios: Xavier Orendáin

Por Diego Morales //
Así como se ha posicionado el estado como el que más empleos genera a nivel nacional, el compromiso de los empresarios es que Jalisco sea la región del país que menos empleos pierde durante la contingencia del COVID-19, así lo precisó el presidente del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara, Xavier Orendáin de Obeso.
En entrevista concedida en los micrófonos del programa radiofónico en Tela de Juicio, el presidente de la CANACO de Guadalajara manifestó la importancia de tener presente además de la parte de salud y económica durante esta contingencia, es importante no perder la vista la humanidad, pues este será el cimiento donde se volverá a construir socialmente.
“Son momentos de desafíos, momentos de crisis. Decía la ONU que estamos viviendo una crisis humanitaria, que evocan al ser humano, soy humanista y estoy convencido que en estas situaciones duras debemos de sacar cada uno de nosotros lo mejor de nuestra humanidad, porque solo así podremos salir adelante”.
LA PETICIÓN A LA FEDERACIÓN
A nivel nacional, los empresarios han insistido a la federación sobre la necesidad que el pago de la declaratoria patrimonial se de en plazos y que les devuelvan el IVA de manera más rápida, a lo cual Orendáin de Obeso apoya esta visión, considerando que más que un oxígeno para los empresarios, es en realidad un oxígeno para el salario de los trabajadores.
“No es una petición ni un clamor exclusivo de la Cámara de Comercio y es importante precisar que no es oxígeno para el empresario que hoy muchos han colocado como personas no generosas, en Jalisco no nos ponemos ese saco, en su mayoría somos generosos, somos responsables”.
“Las empresas en Jalisco la mayoría son micros y pequeñas, la mayoría son empresas familiares, la gente sabe que sus colaboradores siempre terminan siendo extensión de su familia y no pedimos oxígeno para las empresas, es la necesidad que haya oxígeno para poderlo transmitir al sueldo de los trabajadores, es sueldo para los mexicanos, sobre todo quienes hoy la están pasando mal”.
Subraya: “La respuesta ha sido generosa, en Jalisco más del 70 por ciento del comercio está cerrando. En términos de empleos, Jalisco tiene un poco menos de 2 millones de empleos formales ante el Seguro Social, de esos el 63 por ciento trabajan en comercio, servicios y turismo, quiere decir que más de 1 millón de jaliscienses están respondiendo al llamado de salud, están obligados a responder, lo que pedimos es la misma reciprocidad. Tenemos una meta en Jalisco, que así como Jalisco ha sido líder en generación de empleos, Jalisco sea líder en la no pérdida de empleos durante esta grave situación que estamos viviendo”.
En cuanto a la petición de que el primer mes se le pague al cien por ciento a los trabajadores, algunos no lo podrán cubrir. ¿Cómo han vivido ustedes esto?
La responsabilidad social del empresario no se da por decreto, desde que el señor gobernador hace días pidió la solidaridad de los empresarios, la gran mayoría en las encuestas que tengo, más del 70 por ciento, pagó las obligaciones al cien por ciento de su personal. Hay estudios donde las empresas cuando ven mermada su liquidez, pues tienen días sin facturar, aunque también hay casos maravillosos que han puesto en venta activos materiales para poder cuidar a su principal tesoro que son sus colaboradores, pero hay gente que no puede, tiene deudas en dólares que lo vuelven insolvente, ahí es donde de forma responsable pedimos la generosidad de la federación, recordando que los gobernantes son servidores públicos, los únicos en el país que tienen segura su quincena, es momento que la ciudadanía también imponga sus derechos ciudadanos.
El oxígeno es para el salario de los trabajadores, pues en este país son los empresarios quienes en su mayoría sacan esto adelante…
Me parece que la gran cantidad del país tenemos otros datos, estoy confiado que con la sensibilidad que ha demostrado el presidente durante toda su vida, que dijo que se anunciarán los apoyos, no le dará la espalda a México, porque apoyar a las micro y medianas empresas que no son la mafia del poder que tanto señala, que no son los que han hecho daños ambientales y corrupción al país, recibirán el apoyo de la federación, no como una dádiva, sino como un derecho ciudadano esencial en estos tiempos de crisis. Tengo confianza y esperanza que el presidente no le dará la espalda al país en estos momentos.
EL DAÑO ECONÓMICO DE 2009
En 2009 con el H1N1 le tomó a los empresarios alrededor de un año recuperarse. Hoy parece ser una situación más grave…
Sin duda, en 2009 me tocó trabajando intensamente en la empresa familiar, en ese tiempo yo viajaba mucho por el país, me tocó ver los estragos de este tema. Hoy, es mucho más grave porque además nos enfrentamos con algo que todavía no desciframos. Me encanta estudiar la historia, estoy estudiando las crisis en la historia de la humanidad, leo mucho sobre el COVID-19; en lo personal, no creo que tengamos una vacuna antes de los 12 meses, sí creo que la reactivación económica deberá comenzar en junio o julio, bajo estrictos protocolos de operación y seguridad, ya estamos trabajando en la cámara para poner a consideración de las autoridades protocolos para que de inmediato que pasen los decretos quienes cumplan con esos protocolos sigan caminando”.
Ante la problemática, hay dos visiones, la positiva y la catastrofista. ¿Cómo lo visualizas tú?
Las crisis del pasado nos dan destellos de luz de lo que podemos hacer en el presente. En 1929 lo que sucede en Estados Unidos da pie a un programa de reconstrucción de infraestructura, ahí se emplea a mucha gente; el programa del gobierno del estado donde se da el apoyo a las personas de autoempleo y luego se comprometen a regresarle horas a la ciudad es buena alternativa, porque es una realidad que hay gente, como quien vendía frutas fuera de misa, que hoy sus ventas son cero.
Es importante que como sociedad nos ocupemos de ellos, son la parte más vulnerable, no podemos permitir que llegue a Jalisco la miseria económica, porque después llega la miseria moral, aquí no queremos saqueos, no queremos robos, queremos salir todos juntos y a tiempo, este es el momento ideal para que todos que nos consideramos generosos, estamos dispuestos a quitarnos algo de nosotros para darle al prójimo, tenemos la oportunidad de recuperar la Guadalajara generosa y leal que debemos ser, puntualizó.
JALISCO
Uniformados de El Salto detuvieron a regidora de Juanacatlán

– Por Mario Ávila
Policias municipales de El Salto detuvieron a la regidora del municipio vecino de Juanacatlán, Nayely Márquez, en el marco de un procedimiento administrativo de clausura en contra de un establecimiento en la colonia La Alcantarilla.
Este lunes elementos de la Dirección de Inspección y Reglamentos, con el apoyo de la Policía de El Salto, ejecutaban un operativo de clausura, en donde detuvieron con violencia (según se muestra en un video divulgado por la misma Policía de El Salto), a cuatro personas de una misma familia, entre ellas una mujer embarazada y la regidora de Juanacatlán, Nayely Márquez, quien se identificó plenamente y era ajena al negocio que se clausuraría.
Sin embargo, el reporte de los elementos, hombres y mujeres, refieren que “la regidora Nayely Márquez, se encontraba con personas que participaron en agresiones contra personal de Inspección y Reglamentos de El Salto en la colonia La Alcantarilla y al momento de la detención, se opuso a las autoridades de manera agresiva y alegó tener influencias políticas».
En un comunicado emitido ayer 20 de octubre, el Gobierno Municipal de El Salto seña que: “No se tolerarán agresiones contra la autoridad, ni faltas a los reglamentos municipales y se actuará con firmeza para garantizar el orden, el respeto a la legalidad y la seguridad de los servidores públicos en el desempeño de sus funciones”.
JALISCO
Carlos Eduardo, el primer latido del nuevo Hospital de Tonalá

– Por Francisco Junco
Una nueva vida marcó el inicio de una historia distinta para el Hospital de Tonalá.
A las 9:51 de la mañana de este lunes, el llanto de un recién nacido llenó de alegría las modernas instalaciones del Hospital Rafael González González, en el corazón del municipio.
Carlos Eduardo Zaragoza Rubalcaba se convirtió en el primer bebé en nacer en este espacio, inaugurando no sólo un quirófano, sino una etapa de esperanza para toda la comunidad.
Su madre, Martha Judith Rubalcaba Palacios, de apenas 23 años y originaria de Rancho de la Cruz, llegó al hospital poco antes de las nueve.
Una hora después, rodeada de médicos y enfermeras que la acompañaron con paciencia y ternura, trajo al mundo a su pequeño, quien pesó 2 kilos 360 gramos y midió 43 centímetros.
El padre, Carlos Eduardo Zaragoza Mendoza, de 33 años, observó con emoción cómo su primogénito se convertía también en símbolo de un nuevo comienzo para el Hospital Tonalá.
Este primer nacimiento representa más que un acontecimiento médico: es una señal de vida en un municipio que durante años esperó contar con un hospital propio, cercano y humano.
Y es que apenas el 7 de octubre, el alcalde Sergio Chávez Dávalos anunciaba la puesta en marcha del “Hospitalito Tonalá”, una obra construida con 250 millones de pesos de inversión municipal, sin recurrir a créditos ni apoyos externos.
Hoy, unos días después, su propósito se cumple con la llegada de un niño que ya forma parte de la historia local.
Con el nacimiento de Carlos Eduardo, Tonalá celebra mucho más que la apertura de un hospital: celebra la vida, la esperanza y la certeza de que los sueños colectivos pueden volverse realidad.
En el corazón del municipio, un bebé duerme tranquilo, sin saber que con su primer respiro también comenzó una nueva etapa para su pueblo.
JALISCO
Prepara Guadalajara celebración por el Día de los Muertos

– Por Mario Ávila
Con el objetivo de conservar las tradiciones por el Día de Muertos, el Gobierno de Guadalajara dio a conocer las actividades culturales, turísticas y deportivas que se realizarán a partir del próximo fin de semana.
A excepción del costo que tendrán los recorridos guiados en el Museo Panteón de Belén y de la cooperación con causa para la sexta etapa del serial de carreras, todas las demás actividades serán gratuitas.
La coordinadora general de Construcción de Comunidad en el Gobierno Municipal de Guadalajara, Crystal Zavala López, explicó que la programación de eventos busca que las y los tapatíos se apropien del espacio público.
“Que también sea este pretexto perfecto para seguir tejiendo redes en la comunidad, que sean el pretexto idóneo de seguir conociéndonos unas a otros, seguir conviviendo y que la comunidad tapatía se enriquezca”, expuso.
Por primera vez, se proyectará un videomapping sobre las tumbas históricas del Panteón de Mezquitán, además de que el 25 de octubre será el desfile por el Día de Muertos, de las 18:00 a las 20:00 horas.
El contingente partirá del cruce de Hidalgo y Chapultepec rumbo a Plaza Guadalajara, por lo que habrá restricciones viales en la primera avenida.
El domingo 26 de octubre, se llevará a cabo la sexta etapa del serial de carreras, que partirá de la Unidad Deportiva Rubén Darío a las 6:30 horas. Debido a esto, se prevén cortes a la circulación en avenidas como Providencia, Pablo Neruda y Rubén Darío.
La directora de Turismo, María Plascencia, informó que tienen previstos recorridos turísticos desde el 24 de octubre, principalmente por las tardes, además del desfile.
“Vamos a tener alrededor de 30 contingentes, esperamos alrededor de 2 mil personas en el contingente y llegando aquí, a Plaza Guadalajara, vamos a tener un pabellón con actividades, con pinta caritas, va a haber música”.
Otro recorrido es el de mascotas el lunes 27 de octubre, a las 18:00 horas, en el Centro Histórico, además de los tradicionales paseos por el Día de Muertos, acompañados por una estudiantina, a la Plaza Guadalajara, Presidencia Municipal, Museo Regional, Museo López Portillo y al Museo de las Artes Populares.
JALISCO
Acusa Lemus ser víctima de campaña de desprestigio desde la CDMX

– Por Mario Ávila
En respuesta a la columna de Raymundo Riva Palacio en la que asegura que el gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro, es investigado por el gobierno de Estados Unidos, por haber recibido dinero del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), todo a través del falso líder sindical Nazario Ramírez, detenido la semana pasada, el mandatario jalisciense acusa que se trata de “una campaña de desprestigio desde la CDMX”.
«Mientras nosotros -dijo-, seguimos recorriendo Jalisco y el reconocimiento a nuestro trabajo sigue creciendo, hay gente muy preocupada en la CDMX que escribe calumnias contra nosotros; buscan desprestigiar nuestro trabajo con puras difamaciones, una guerra sucia absurda y sin sustento’, publicó en su cuenta de X.
“En Jalisco nos conocen desde hace varias décadas, saben que somos gente de trabajo, buena, honesta y que sabemos dar resultados”, planteó el gobernador de Jalisco.
Y pese a que el propio Lemus Navarro, en una entrevista con Carmen Aristegui, se deslindó del líder sindical, afirmando que había coincido con él solo en eventos públicos, pero que no tenía ninguna relación, el periodista Raymundo Riva Palacio, en su espacio de opinión llamado “Estrictamente personal”, aseguró que eso no es lo que piensa el gobierno de Estados Unidos.