Connect with us

JALISCO

Quinto informe de Hernández Barrón en la CEDHJ: Los desaparecidos, la peor tragedia de Jalisco

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública //

El presidente estatal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), Alfonso Hernández Barrón, dejó en claro que no buscará su reelección como ombudsman de Jalisco y al mismo tiempo anunció que promoverá que se realice un replanteamiento y reforma legal al sistema estatal de derechos humanos.

Alfonso Hernández Barrón en el marco de su quinto y último informe como ombudsman de Jalisco propone que la persona que ocupe el cargo a partir de agosto próximo lo haga por siete años sin opción a reelección y consideró que la institución debe estar a cargo de una mujer.

Es necesario que se efectúe una reforma constitucional con perspectiva de género a las normas que regulan el proceso de nombramiento de la CEDHJ”, señaló y planteó que la reforma debe incluir a comisiones o instancias similares a la CEDHJ en todos los municipios de Jalisco.

El ombudsman de Jalisco que en agosto deja el cargo, dijo que el nuevo modelo debe contemplar mayor coercitividad para que se cumplan las recomendaciones que emitió la CEDHJ y una consulta amplia para el nombramiento de la persona que lo sucederá en el cargo.

LA TRAGEDIA DE LOS DESAPARECIDOS

El ombudsman de Jalisco, Alfonso Hernández Barrón al rendir su quinto y último informe como presidente de la CEDHJ, resaltó que la mayor tragedia de Jalisco en materia de derechos humanos es la desaparición de personas y destacó que en 2021 intervinieron y atendieron a 1,150 familiares que tienen a una persona desaparecida.

El hecho de que solo prosperen y se atiendan en la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Jalisco el 14% de las quejas que se presentan, es una cifra que puede interpretarse de diferentes maneras, ya que lo mismo puede hablar de la poca cultura de la sociedad en la materia, o de la displicencia de los funcionarios en turno.

El hecho es de que en el año 2021, según el quinto y último informe de resultados realizado por el titular de la CEDHJ, Alfonso Hernández Barrón, en el año se recibieron 7 mil 729 quejas, sin embargo solo 1 mil 138 se atendieron, es decir, 283 terminaron en una recomendación y 855 fueron resueltas mediante el método de la conciliación, el resto, es decir el 86% fueron calificadas como improcedentes, no fueron ratificadas, fueron archivadas, hubo un desistimiento, no se trataba de una violación a los derechos humanos, no eran de la competencia de esta autoridad, o fueron enviadas a otra comisión estatal o a la nacional.

Incluso, la misma cifra de las 7 mil 729 quejas presentadas, podría considerarse ínfima, de acuerdo a los índices de crímenes de que es víctima la ciudadanía en la entidad, particularmente en el delito de desaparecidos, en donde Jalisco tiene un liderazgo nacional con 14 mil 949 registros de personas desaparecidas y no localizadas, de acuerdo con datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), que en el país tiene un registro 99 mil 821 casos, Sin embargo, está probado que hay muchos más casos que no se reportan en las cifras oficiales.

Incluso, la propia CEDHJ ha documentado omisiones, actuaciones indebidas y falta de acceso a la justicia en más de 802 expedientes de queja resueltos, relacionados con la desaparición de 840 personas; en muchos casos se involucra la participación de servidores públicos, lo cual implica desaparición forzada, como los casos documentados en la Recomendación 13/2022.

Y no es que en la CEDHJ desconozcan el tamaño del problema, ya que ellos mismos (CEDHJ), a través de sus publicaciones en sus páginas de las redes sociales, dan cuenta del dolor que causa esta tragedia nacional y así se refieren en particular a la fecha del pasado 10 de Mayo.

En fechas emblemáticas como el Día de las Madres se profundiza el dolor de las ausencias”.

Desde 2011, integrantes de colectivos y familiares de personas desaparecidas de todo el país acuden el 10 de mayo a la Ciudad de México y realizan una marcha de exigencia de justicia partiendo del monumento a la Madre y hasta el Ángel de la Independencia”.

De Jalisco, entre otras organizaciones, acuden integrantes de Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos (FUNDEJ), quienes son acompañadas por personal de esta defensoría”.

Sus consignas resuenan en miles de voces que claman justicia: ‘¿Dónde están?, ¿dónde están?, nuestros hijos ¿dónde están?’; ‘¿Por qué los buscamos? ¡Porque los queremos!’; ‘Porque vivos se los llevaron… ¡vivos los queremos!’. Este dolor interpela a la actuación solidaria y a la toma de conciencia respecto a la verdadera dimensión de esta tragedia nacional”.

Incluso en el tema de los desaparecidos, Hernández Barrón expuso a manera de sugerencia, “concretar con urgencia la creación del Centro de Identificación Humana del Estado que albergue las disciplinas de antropología forense, criminalística de campo, medicina y odontología forense, así como las áreas de osteoteca, servicio médico forense, salas de disección, cuartos fríos para la conservación y resguardo de cuerpos, nichos para el resguardo temporal de cuerpos y/o restos humanos, toma de muestras de genética bodega temporal para el almacenamiento de indicios, áreas de identificación y atención de víctimas; por lo que es indispensable que cuente con las siguientes áreas de: Criminología, Antropología, Odontología, Arqueología, Psicología, Criminalística, Genética, Identificación, Patología, Laboratorio Rayos X y Osteoteca.

OMBUDSPERSON MUNICIPAL

Una de las recomendaciones más importantes que hizo el ombudsman jalisciense a los 125 gobiernos municipales, en el ámbito de sus respectivas competencias, fue la de “impulsar las reformas reglamentarias necesarias, a efecto de que, en cada municipio de la entidad federativa, se cuente con un ombudsperson municipal o instancia similar, dotándolo de recursos y suficientes facultades de supervisión e incidencia, que le permita defender y promover los derechos humanos en el ámbito municipal. El cual, deberá estar articulado con la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco.

Finalmente, sobre el proceso de renovación de la persona titular de la CEDHJ, que se deberá realizar en 2022, Alfonso Hernández Barrón sentenció: “Es una oportunidad para un renacimiento –Niuwari- y fortalecimiento del sistema no jurisdiccional de defensa de los derechos humanos. En esa ruta se presentan planteamientos iniciales para generar un proceso de análisis y consulta desde un esquema de gobernanza que impulse la transformación y alcances de la CEDHJ acorde a las demandas ciudadanas de la actualidad”.

JALISCO

Transforman el corazón de Tlaquepaque, el programa “Pinta tu Fachada” alcanza el 80% de avance

Publicado

el

Por Francisco Junco

Las calles del Pueblo Mágico de San Pedro Tlaquepaque lucen más vivas, coloridas y llenas de historia gracias al programa “Pinta tu Fachada”, que ha logrado un avance del 80 por ciento en la rehabilitación de viviendas dentro del polígono del centro histórico, uno de los lugares más emblemáticos y visitados del municipio.

El director de Centro Histórico, Roberto Torres Navarro, informó que ya se han renovado más de 400 fachadas de un total de 500 contempladas, mediante un trabajo coordinado entre ciudadanía y gobierno.

“Lo más importante es que las vecinas y vecinos se han apropiado del programa; ellos mismos restauran sus fachadas mientras el Ayuntamiento aporta la pintura y el acompañamiento técnico”, explicó.

El funcionario detalló que este esfuerzo forma parte del compromiso por preservar el valor patrimonial y fortalecer el atractivo turístico de Tlaquepaque.

“Este programa no sólo embellece el entorno, sino que impulsa el orgullo de comunidad y el sentido de pertenencia de quienes habitan el centro histórico”, agregó Torres Navarro.

Además, en algunos casos, personal municipal ha colaborado directamente en la pintura de herrería, incluyendo puertas, ventanas y rejas, para garantizar una imagen armónica y duradera.

El proyecto abarca 42 manzanas y cerca de 1,200 fachadas, de las cuales 500 presentaban deterioro y fueron seleccionadas para su rehabilitación.

Además, en algunos casos, personal municipal ha colaborado directamente en la pintura de herrería, incluyendo puertas, ventanas y rejas, para garantizar una imagen armónica y duradera.

Entre los espacios intervenidos destacan el Centro Cultural El Refugio y el Mercado Juárez, íconos de la vida cultural y comercial de Tlaquepaque.

Con acciones como esta, señalaron en el ayuntamiento se avanza en el objetivo de mantener viva la identidad del Pueblo Mágico, combinando tradición, participación ciudadana y desarrollo urbano sostenible.

Continuar Leyendo

JALISCO

Brenda Carrera rinde su Primer Informe Legislativo en su nueva etapa política con el Partido Verde

Publicado

el

Por Francisco Junco

En un acto que convocó a autoridades de los tres poderes del Estado, la diputada Brenda Carrera presentó su Primer Informe de Actividades Legislativas, donde destacó su trabajo en favor de las infancias, la seguridad de las mujeres y la profesionalización del Congreso de Jalisco, reiterando su compromiso con una agenda social que prioriza los derechos y la justicia.

Durante su mensaje, la legisladora subrayó que el trabajo parlamentario “no se limita a aprobar leyes, sino a escuchar a quienes piensan distinto y construir conciencia” y agregó que continuará impulsando foros, consultas y ejercicios de parlamento abierto para que “la ley se inscriba con la gente” y se traduzca en beneficios reales.

“Jalisco no nos pide milagros, nos pide decisión, decencia y resultados”, expresó ante un público que aplaudió su convicción de independencia política.

Este informe marcó también su primera aparición como parte del grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista, luego de que la semana pasada anunciara su salida de Morena por diferencias con la dirigencia estatal.

Carrera explicó que su decisión se debió a la manipulación del partido Morena en Jalisco, orientada a intereses personales del doctor Carlos Lomelí, y aseguró que su compromiso seguirá siendo con los jaliscienses, “no con grupos o imposiciones políticas”.

“Yo estoy aquí para servir a los jaliscienses, no para agradar a un grupo de personas con intereses personales; para escuchar, no para callar; para cumplir, no para prometer”, dijo de forma enfática.

“Seguiré trabajando por un Congreso abierto y por un Jalisco más justo, más seguro y más humano”, puntualizó.

Entre los temas legislativos más relevantes de su gestión, destacó iniciativas como la prohibición del uso de celulares en las escuelas, aunque aún está en proceso.

La sanción con brazalete electrónico a agresores reincidentes de mujeres, y una reforma para castigar con cárcel el uso de inteligencia artificial en la creación o difusión de material sexualizado con apariencia de menores de edad, es también una medida que busca “frenar la normalización del abuso infantil en entornos digitales”.

Brenda Carrera hizo énfasis en que estas propuestas “no pueden quedar detenidas en comisiones”, ya que “impactan directamente en la seguridad, la educación y la integridad de las niñas y los niños de Jalisco”.

Subrayó además que legislar implica “decir sí a lo justo, hasta aquí a los abusos y no a la indiferencia”.

El evento contó con la presencia del coordinador parlamentario del Partido Verde Ecologista, José Guadalupe Buenrostro Martínez; la magistrada Wendy Aledy García García, en representación del presidente del Supremo Tribunal de Justicia; y Francisco Ramírez Salcido, subsecretario de Gobierno, quien acudió en representación del gobernador Pablo Lemus Navarro.

En su mensaje, Ramírez Salcido reconoció el trabajo de la diputada y expresó que “el compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas fortalece nuestra democracia”.

A nombre del gobernador, señaló que “más allá de colores o diferencias naturales, nos une una causa mucho mayor: servir a la gente de Jalisco”.

Concluyó reiterando que el Ejecutivo mantendrá “una relación de respeto, diálogo y colaboración con este Congreso, siempre por el bien de los jaliscienses”.

Continuar Leyendo

ENTREVISTAS

Conciencia TV: Entrevista con la diputada Gabriela Cárdenas para hablar sus iniciativas y el programa «Cuidemos a quienes nos cuidan»

Publicado

el

La diputada estatal de MC, Gabriela Cárdenas, es la creadora del programa de apoyo social «Cuidemos a quienes nos cuidan». La entrevistamos sobre estas y otras iniciativas en Conciencia TV, con Gabriel Ibarra y Nadia Madrigal:

Continuar Leyendo

JALISCO

Nace la Asociación Nacional de Doctores y Doctorantes en Administración Pública

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En el histórico recinto legislativo de Palacio de Gobierno se llevó a cabo la toma de protesta de la primera dirigencia en Jalisco de la Asociación Nacional de Doctores y Doctorantes en Administración Pública y Ciencias Afines (ANDAPA), organización que busca fortalecer la profesionalización del servicio público en México y consolidar una red académica de especialistas comprometidos con el desarrollo institucional del país.

En el acto estuvieron como testigos de honor Luis García Sotelo, secretario de la Hacienda Pública y representante del gobernador Pablo Lemus Navarro; la diputada Martha Arizmendi, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, y otras personalidades del ámbito político, académico, judicial y militar.

Al llegar su intervención, el expresidente municipal de Guadalajara, notario y jurista destacado, José Guillermo Vallarta Plata, recordó que el impulso para la creación de un doctorado en Administración Pública en Jalisco surgió “como un sueño quijotesco” del Instituto de Administración Pública estatal.

“Nos ilusionamos en crear un espacio donde la Administración Pública pudiera perfeccionarse mediante la profesionalización. Hoy tenemos diez generaciones con 94 egresados y 90 doctorantes en curso. Este esfuerzo no se debe quedar aquí: debemos desdoblarnos hacia los gobiernos municipales y estatales para ofrecer conocimiento y apoyo técnico”, expresó.

Por su parte, la doctora Idolina Cosío Gaona, secretaria general de la nueva asociación, destacó la relevancia de la participación femenina en los espacios de decisión pública. “Las mujeres aportamos perspectivas únicas que enriquecen el análisis y la toma de decisiones. Promover la profesionalización no es una cuestión ideológica, sino una estrategia práctica para optimizar la gestión del Estado. Invertir en la profesionalización es apostar por un gobierno más justo, eficiente y representativo”, afirmó.

El presidente nacional de ANDAPA, Alejandro Sierra Peón, subrayó que la asociación nace “para integrar a las mentes más brillantes y especializadas de México” y trabajar de manera coordinada con los tres órdenes de gobierno. “Impulsaremos la capacitación y certificación de nuestros miembros, promoveremos su participación en los debates nacionales y consolidaremos servicios de asesoría y gestoría especializada para fortalecer la administración pública del país”, señaló.

Sierra Peón destacó además que la ANDAPA desarrollará convenios con universidades y el Instituto Nacional de Administración Pública, con el fin de fortalecer la formación de nuevos cuadros técnicos y consolidar el servicio civil de carrera en todos los niveles de gobierno (municipal, estatal y federal). “Nuestra meta es clara: colocar al ciudadano y su bienestar en el centro de la gestión pública. Servir a Jalisco y servir a México es nuestro compromiso”, dijo ante un auditorio que aplaudió de pie su mensaje.

Los integrantes del presídium coincidieron en que la creación de esta asociación representa un paso decisivo hacia la modernización del Estado mexicano. “Estamos ofreciendo al gobernador y a los 125 alcaldes de Jalisco un colegio de profesionales serios, que piensan, que proponen y que tienen como objetivo a Jalisco y a México”, resumió Vallarta Plata.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.