JALISCO
Recibe empresa mexicana TISA reconocimiento del BID por el sistema de prepago del transporte público
Por Raúl Cantú //
La empresa mexicana Tarjetas Integrales desde hace 23 años, independientemente del partido que gobierne, ha estado al frente de la administración y operación tecnológica del programa social del transporte público que presta diariamente el Gobierno de Jalisco a cientos de miles de usuarios.
TISA recibió recientemente el reconocimiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) al ser considerada la mejor empresa de desarrollo de software en tarjetas integrales de prepago para transporte público en América Latina.
TISA desarrolló toda la infraestructura para hacer operativo el sistema de prepago a través de las tarjetas inteligentes, que incluye los siguientes avances:
- Centro de cómputo en capacidad y virtualizado, transmisión de datos vía celular y vía wi-fi para 5,200 unidades de transporte.
- Software que brinda los reportes con la información necesaria para el transportista y al órgano sector del transporte del Gobierno del Estado de Jalisco.
- Interfaz de la operación con institución bancaria que paga diariamente, el servicio prestado el día anterior a cada uno de los transportistas (Mediante fideicomiso de Gobierno del Estado)
- Botón de pánico en el 100% del transporte colectivo en Jalisco.
- Aplicación móvil para que el usuario tenga conocimiento en cuanto tiempo llegará el autobús de la ruta que utilizará.
TARIFAS PREFERENCIADAS
ANTECEDENTE
- TISA obtiene una resolución favorable de la autoridad con base en la licitación LPL36/2016, bajo el concepto “Sistema interoperable de recaudo preferencial para los sistemas de transporte de la Área Metropolitana de Guadalajara y ciudades medias del Estado de Jalisco».
FUNCIONAMIENTO ACTUAL
La empresa sistematizó (electrónicamente) toda la operación de Mi Pasaje Amarillo, antes conocido como Transvales y Mi Pasaje Verde antes conocido como Bienevales.
Equiparon autobuses con validadores/lectores de tarjetas inteligentes (sin contacto). Dichos validadores/lectores transmitirán en tiempo real, todas y cada una de las operaciones al centro de cómputo, a través de las redes de telefonía celular 3G y 4G.
Prevalece el uso de los 25 centros de distribución que ahora son centro de recarga de las tarjetas inteligentes personalizadas. La comunicación de datos se hace a través de la red de empresas cel servicio celular, utilizando a Movistar como empresa operadora de transmisión de datos. Cada autobús cuenta con su propia cuenta/línea para la transmisión de datos.
BENEFICIOS PARA USUARIOS:
Con la tarjeta inteligente si la pierden los usuarios el saldo a su favor sigue apareciendo en el sistema y se le reconoce en su nueva tarjeta. No será el chofer el que permita el acceso, será el sistema. Con lo que se elimina al 100% el riego de rechazo por los choferes.
BENEFICIOS PARA TRANSPORTISTAS:
Al ser todo el pago electrónico a través de una sistematización, no hay forma que el chofer se quede con parte de este ingreso.
GOBIERNO:
El gobierno como órgano rector del transporte, tiene los elementos adicionales para poder eficientar el transporte colectivo, ya que tiene la visibilidad diaria de las transacciones efectuada, eficientando así la aplicación de los recursos utilizados, que tienen un enfoque del 100% de apoyo social.
SISTEMA INTEROPERABLE DE RECAUDO
Fue creado con la finalidad de mejorar y facilitar la movilidad de los jaliscienses que se trasladan en transporte público. De esta manera los ciudadanos acceden a las unidades con una tarjeta única, que esutilizada en todo el transporte público del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y ciudades medias.
Este sistema está diseñado con el fin de agilizar y eficientar el cobro del pasaje a través de una Tarjeta Inteligente sin Contacto (TISC). De esta manera los operadores de las unidades no tienen un manejo de efectivo logrando mejores rendimientos en la operación de las unidades.
TECNOLOGÍA TARJETA
Cada tarjeta inteligente cuenta con la arquitectura tecnológica mapping, la cual permite la interoperabilidad del transporte público colectivo y masivo
Las transacciones operativas se realiza a través de una plataforma tecnológica (encriptación de datos) segura, la cual contempla el análisis y control de fraudes, gracias a una llave de seguridad con la que contará la tarjeta con tecnología MiFare-Desfire EV1.
BENEFICIOS
• El cobro del servicio de tarjeta tarifa general se realiza en forma ágil y veraz, gracias a su automatización en tiempo real y así garantiza el pago al transportista de manera electrónica directamente a su cuenta bancaria
• La modernización del transporte al administrar de manera óptima sus ingresos.
• Evitar malos manejos de dinero por el chofer.
• Mejores prácticas en el manejo de los recursos.
• Seguridad al no recibir el chofer efectivo
• Disminución de accidentes.
• Información real de operaciones, transacciones y validación gracias a la tecnología de la tarjeta de sus unidades.
• El dinero se deposita directamente en un fideicomiso (no lo maneja ninguna empresa).
• La dispersión del dinero se realiza de manera electrónica directamente a la cuenta del transportista; de acuerdo al periodo establecido por el comité rector
Mi Pasaje Amarillo, antes conocido como Transvale:
Es el apoyo que el Gobierno de Jalisco les otorga a los estudiantes en el Estado, beneficiándolos con el 50% de descuento del valor del pasaje, pagando así el estudiante la otra mitad vía los vales que obtiene en puntos de distribución en la zona metropolitana.
Mi Pasaje Verde, antes conocido como Bienevale:
Es el apoyo que el Gobierno de Jalisco les da a las personas con discapacidades, gente de la tercera edad y estudiantes sobresalientes. Este consiste en que los concesionarios del transporte colectivo sólo cobran el 50% de la tarifa de transporte y el otro 50 por ciento lo paga el gobierno estatal.
