JALISCO
Religioso jalisciense nombrado Arzobispo de Toluca: Francisco Javier Chavoya Ramos

Por Raúl Cantú //
El obispo jalisciense originario de Autlán, monseñor Francisco Javier Chavoya Ramos, tomó posesión en días pasados como Primer Arzobispo de la Nueva Arquidócesis de Toluca, evento que encabezó el Nuncio Apostólico Franco Coppola.
El nuevo Arzobispo de la Diócesis de Toluca, al hacer uso de la palabra asumió el compromiso de que en el desempeño del mandato que se le ha encomendado estará encaminado predilección a atender a los sacerdotes, al igual que religiosas y religiosos que participan en la misma acción pastoral y en especial a la comunidad que forma parte de esta Arquidiócesis.
En el editorial del órgano de difusión de la Diócesis de Toluca se le da la bienvenida a monseñor Chavoya Ramos como Primer Arzobispo de la nueva sede Metropolitana de Toluca, que tendrá como diócesis sufragáneas a Cuernavaca, Tulancingo y Atlacomulco.
“Este regalo singular nos motiva a seguir trabajando en la caridad de Dios y en la paciencia de Cristo, para ser una iglesia de comunión y esperanza ante los retos que en la actualidad nos comprometen ante la fe. Tenemos que fortalecer el diálogo y la apertura de nuestro corazón, dando una respuesta creíble a las inquietudes y necesidades de los hermanos que se encuentran en las perfierias existenciales, sedientos de presencia de Jesús”, se precisa.
SU BIOGRAFÍA
El hoy Arzobispo de la Diócesis de Toluca, monseñor Francisco Javier Chavoya Ramos, es hijo de la ciudad de Autlán de la Grana, donde nació el 3 de junio de 1946, cuyos padres fueron Don Ramón Chavoya y Doña Soledad Ramosde Chavoya, quienes ya fallecieron.
Ingresó al Seminario Menor de Tijuana, BCN, el 1 de octubre de 1959, donde estudió tres años de Latín y posteriormente pasó al Seminario Mayor donde realizó sus estudios filosóficos en 1966. En septiembre de ese mismo año fue enviado al Seminario de Montezuma, en Nuevo Laredo, Estados Unidos, donde cursó el primer año de teología.
Realizó un año de magisterio en el Seminario Diocesano de Tijuana entre 1967 y 1968 y continuó su formación teológica en ese mismo Seminario.
Fue ordenado diácono en 1971 por el Excelentísimo Obispo Don Juan José Posadas Ocampo, quien también le confirió el presbiterado el 10 de diciembre de 1972 en la Iglesia Catedral de Nuestra Señora de Guadalupe, en la ciudad de Tijuana.
Como sacerdote realizó varios cursos sobre Teología Espiritual en el Pontificio Instituto “teresianum” de Roma y ha desempeñado los siguientes cargos:
-
Vicario cooperador de la Parroquia de la Inmaculada Concepción en Tijuana de 1973 a 1976.
-
Párroco de Nuestra Señora del Refugio, Tijuana (1976-1977).
-
Párroco suplente de Nuestra Señora de Guadalupe en Tecate BC (1977-1978).
-
Párroco de Nuestra Señora de la Soledad (1978-1980).
Colaboró con entusiasmo y decisión en el Encuentro Matrimonial en su Diócesis, y en 1990 fue elegido coordinador del Equipo Nacional del mismo Movimiento, cargo que desempeñó sólo unos meses, porque fue elegido Obispo.
El Papa Juan Pablo II lo designó Obispo, encomendándole la iglesia Diocesana de Matamoros y fue ordenado Obispo de esa ciudad el día 16 de julio de 1991.
Por encomienda de la Conferencia del Episcopado Mexicano durante dos trienios fue presidente de la Comisión Episcopal para la Familia. Posteriormente formó parte de la Comisión de Vida.
Ya como Obispo de Matamoros fue nombrado por el Papa Juan Pablo II como IV Obispo de Toluca y tomó posesión de la Diócesis el 12 de febrero de 2004.
CARGOS QUE HA DESEMPEÑADO EN EL EPISCOPADO:
Para el trienio 2004-2006 fue nombrado de nuevo Vocal de la Comisión de Pastoral Familiar. Para el trinio 2007-2009 fue representante de la Dimensión, Promoción y Consolidación de Oficina de Prensa de la Comisión Episcopal para la Pastoral de la Comunicación para los Trienios 2009-2012, 2012-2015; Y para el 2015-2018 es elegido responsable de la Dimensión Vida.
JALISCO
Jalisco amplía protocolo de choques lamineros para agilizar tránsito y reducir riesgos

– Por Francisco Junco
A partir de septiembre, los automovilistas en Jalisco contarán con un protocolo más amplio para atender percances viales menores. El llamado choque laminero, que hasta ahora solo contemplaba colisiones por alcance, incorporará también los incidentes ocasionados por corte de circulación.
La medida busca que los vehículos involucrados se trasladen de inmediato a un sitio seguro, evitando embotellamientos que afectan tanto la movilidad como la seguridad de quienes transitan por las vialidades.
El convenio entre la Secretaría de Transporte y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) permitirá que 34 aseguradoras apliquen este procedimiento, garantizando una atención más ágil y reduciendo tiempos de espera.
Y es que de acuerdo con las cifras oficiales, entre diciembre de 2024 y agosto de este año se registraron 43 mil 295 siniestros entre asegurados en la entidad, de los cuales 18 mil 12 fueron choques por alcance y 4 mil 10 por cambio de carril, lo que confirma la relevancia de ampliar el protocolo.
El objetivo no es solo liberar las vialidades con mayor rapidez, sino también salvaguardar la integridad de conductores y acompañantes, así como la de otros automovilistas que pueden verse expuestos al circular cerca de un percance sin atender. Al reducir el tráfico, la medida también contribuye a bajar los niveles de contaminación en zonas de alta circulación.
Este procedimiento aplica exclusivamente a quienes cuentan con póliza de seguro y en situaciones donde no existan personas lesionadas, daños a terceros ni afectaciones a la infraestructura pública. Con esta medida se pretende que los percances de bajo impacto dejen de convertirse en problemas mayores que colapsan la ciudad.
Para los conductores, el protocolo implica pasos sencillos, lo primero es llamar a su aseguradora, proporcionar la información al ajustador y mover el vehículo únicamente cuando reciba la instrucción. Con ello, Jalisco refuerza la apuesta por una movilidad más segura, ordenada y responsable.
JALISCO
Lanzan «Presente Profe», plataforma para que docentes se apoyen entre sí

– Por Mario Ávila
En busca de construir una red colaborativa de docentes que se apoyen, se escuchen y se inspiren mutuamente, la asociación civil Mexicanos Primero Jalisco lanza «Presente Profe», una iniciativa que busca reconocer, visibilizar y fortalecer la labor docente en Jalisco.
Esta propuesta nace con el objetivo de que los maestros tengan un espacio seguro y propio para compartir su labor, dialogar sobre los retos que enfrentan y conectar con quienes, como ellos, creen en el poder transformador de la educación. “Este sitio tiene como propósito reconocer y visibilizar todas aquellas acciones que realizan las maestras y los maestros en favor del aprendizaje, la equidad, la inclusión, el liderazgo, la convivencia escolar, entre otros temas clave», planteó Lucero Corona Puga, responsable del área de vinculación docente, de Mexicanos Primero Jalisco.
La plataforma www.presenteprofe.com contiene cuatro secciones:
1. Proyectos educativos, en donde docentes de educación básica de escuelas públicas de los 125 municipios de Jalisco podrán compartir sus proyectos educativos, así como su experiencia docente a través de un repositorio de iniciativas educativas.
2. Bitácora: Será un espacio para compartir emociones, reflexiones y vivencias del día a día escolar.
. Notiprofe: Albergará noticias relevantes del ámbito educativo contadas desde la mirada docente y con impacto en la práctica diaria.
4. Podcast «Presente Profe»: Regresa con nuevos episodios quincenales conducidos por Lucero Corona Puga y el profesor Manuel Maciel Saldierna, director de la Escuela Secundaria Mixta 56 Juana de Asbaje.
JALISCO
Jóvenes de Zapopan usarán TikTok para dar la batalla contra la corrupción

– Por Francisco Junco
En un esfuerzo por transformar la manera en que las nuevas generaciones se expresan y participan en la vida pública, el Gobierno de Zapopan lanzó el concurso Transparencia, Ética e Integridad, una convocatoria que invita a jóvenes de entre 15 y 18 años a crear videos en TikTok para promover valores ciudadanos.
La iniciativa, organizada en conjunto con instituciones educativas y la Contraloría Ciudadana, busca que la creatividad digital se convierta en un arma contra la corrupción y la impunidad.
El contralor ciudadano de Zapopan, David Rodríguez Pérez, resaltó que las redes sociales pueden ser más que entretenimiento y “la juventud tiene una visión más fresca. Por eso me emociona tanto ver lo que nos van a compartir, queremos ver desde su creatividad por estos valores que son tan importantes para construir un Zapopan más justo y con mejores oportunidades”. Subrayó que la transparencia no es un discurso vacío, sino un compromiso con la ciudadanía y una obligación de rendir cuentas.
Desde la educación, el mensaje fue igual de contundente, y fue el director del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco, José Guadalupe Madera Godoy, quien señaló que este concurso llega en un momento en el que la sociedad enfrenta un debilitamiento de valores.
“Hoy en día vemos una sociedad dispersa, perdida, desairada, desmotivada y fraccionada y mucho se debe a esa gran pérdida de valores que tiene la misma”, expresó, destacando la importancia de que los jóvenes encuentren en plataformas como TikTok un espacio para reconstruir el tejido social.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Gobierno Abierto de la Red Nacional del Comité de Participación Ciudadana, Miguel Ángel Hernández Velázquez, explicó que este proyecto busca convertir la popularidad de TikTok en un canal de participación ciudadana.
“Este concurso nace con el firme propósito de fomentar una cultura de ética y responsabilidad social. Sabemos que hoy en día las y los jóvenes se comunican, se expresan y construyen comunidad a través de las redes sociales”, dijo.
La convocatoria estará abierta hasta el 31 de octubre y premiará a los tres mejores videos con herramientas tecnológicas que permitan seguir creando contenido. Con esta apuesta, Zapopan busca demostrar que la creatividad y el compromiso de la juventud son piezas clave para construir una cultura de legalidad y abrir nuevos caminos hacia una sociedad más íntegra y participativa.