Connect with us

JALISCO

Renovación de dirigencia en Xalisco Democrático: Alfonso Gómez convoca a reconstruir futuro de Jalisco

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

En la conmemoración del 199 aniversario de la fundación del estado de Jalisco, es importante recordar a los grandes hombres y mujeres que forjaron la historia de la entidad, con sus batallas, triunfos y derrotas, pero también es relevante abordar los temas de fondo para que cada quien aporte su granito de arena para reimpulsar a Jalisco como el estado más distintivo de México, así lo indicó Alfonso Gómez Godínez al asumir la presidencia de la Agrupación Política Xalisco Democrático.

“Queda claro que no somos obra de la casualidad, sino de la causalidad, actores de carne y hueso, circunstancias, todo eso construyó Jalisco, un crisol de sueños, batallas, triunfos y derrotas. Jalisco es México, nos llena de orgullo y nos despierta una gran pasión, orgullo por su pasado, por su presente y pasión por ser parte de su futuro. Así como la historia es la gran consejera, acentúa nuestras dudas, es imprescindible retomarla para decidir juntos qué es el tipo de Jalisco que aspiramos”.

En reunión de renovción de la dirigencia de esta agrupación llevada a cabo en las instalaciones de la Universidad Enrique Díaz de León, Gómez Godínez hizo un llamado a los presentes a reflexionar, trabajar y reconstruir el futuro de Jalisco, un estado pilar y relevante en el país.

“Ahora la invitación es a reflexionar, trabajar, esforzarnos por reconstruir el futuro. Por tal razón, en la conmemoración del 199 aniversario de la fundación de Jalisco, la agrupación política estatal Xalisco Democrático da un paso adelante en su vida institucional, lo hacemos porque tenemos muchas preguntas, muchas dudas, pero también muchos compromisos por el futuro de Jalisco. Estamos en condiciones para deliberar, debatir, ofrecer propuestas y alternativas para mirar y construir el futuro del estado. Nos preocupa, pero también nos ocupa y en eso la agrupación encamina sus esfuerzos”.

Subrayó: “Nuestra convicción es democrática, por eso nos exigimos un Jalisco democrático. Con la participación de todos y las organizaciones de la sociedad civil, lanzaremos una gran convocatoria social sobre los grandes temas torales que tiene Jalisco, con una perspectiva transversal, donde se resalte la equidad de género y las propuestas de las mujeres y los jóvenes. Un tema importante es el estado de salud de nuestra democracia, estamos convencidos que requerimos como nunca una democracia de calidad, que no se quede solamente en el ámbito de la lucha electoral, sino una democracia que sea capaz de generar instituciones e incentivos que favorezcan el desarrollo económico”.

A la vez, el nuevo presidente de la Agrupación Política Xalisco Democrático, profundizó en los temas del estado, como es el caso de la desconfianza ciudadana a los partidos políticos y a las instituciones públicas, así como la vida democrática de Jalisco.

“Qué reformas necesitamos para dar vuelta a la creciente insatisfacción, desconfianza a los partidos y a las instituciones públicas, algo pasa con la democracia, a pesar de procesos electorales, alternancia, del surgimiento de nuevos partidos, la gente se muestra insatisfecha. Aspiramos a una democracia de calidad para mejorar la vida de las personas, desde las reformas al sistema electoral, las modificaciones a las administraciones públicas, los mecanismos de participación ciudadana, pero también una democracia de calidad exige una fortaleza presupuestal del estado, que debe contar con capacidades financieras para dar respuestas a las exigencias sociales”.

Agregó: “El concepto de gobernabilidad queda superado por las exigencias de gobernanza democrática, instituciones excluyentes. La mesa de debate de la democracia está llena de temas de gran profundidad y enormes consecuencias, pero otro gran tema que preocupa y ocupa es el educativo, de regreso a las aulas y no debemos verlo después del COVID como de carácter administrativo, las tecnologías de la información han sacudido de fondo a la educación, los jóvenes que tomaron las aulas antes de la pandemia ya no son los mismos que ahora, muchos sufrieron cambios en el ámbito familiar en el aislamiento así como en la computadora, eso ha generado rezago en los aprendizajes”.

De igual manera, Alfonso Gómez Godínez, ahondó en el tema de la educación, en donde los cambios tecnológicos y la pandemia obligan a generar nuevos esquemas en beneficio de la educación en el estado.

“Hay temas que discutir en el tema educativo. El tema de la financiación, que se destina a la nómina, que es una nómina de enormes rezagos en los maestros, en su gran cantidad salarios insuficientes, lo que sobra es para proyectar el tema de las nuevas necesidades de infraestructura, tenemos escuelas viejas que demandan de una mejora sustantiva, tenemos demandas por construir nuevas escuelas, no solo es meterle mano de albañiles, las nuevas exigencias educativas exigen escuelas amigables a los nuevos procesos de aprendizaje, ya no las viejas escuelas de la enseñanza rudimentaria, donde tenemos el pizarrón y el escritorio, sino las nuevas escuelas que deben favorecer el aprendizaje entre iguales, un diseño de infraestructura para responder a las nuevas demandas digitales”.

Para cerrar con su discurso, el ponente resaltó que otra de las problemáticas que enfrenta la sociedad es la escasez de bienes intangibles, como la amistad, el respeto y la colaboración, mismos que deberán ser recuperados para que todos en conjunto, desde su trinchera, impulsen a Jalisco nuevamente a los primeros sitios a nivel nacional.

“Nuestra sociedad enfrenta una escasez de bienes intangibles que le dan sentido a la vida del ser humano, como la amistad, el respeto, la colaboración, hoy vivimos una escasez de estos bienes. Los temas son amplios y diversos, esta agrupación y Jalisco tienen talento para dar continuidad a todo lo que nos va a tocar romper, estamos en un momento histórico de tomar la estafeta y tomar la tarea que nos dejaron quienes le dieron forma al estado, cada quien con su granito de arena, en la suma del granito de arena podremos reimpulsar a Jalisco y volver a los tiempos orgullosos de esta entidad que es distintiva de México”, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.