JALISCO
Renovación del comité directivo de la FESIJAL: Seguirán con vigencia en IPEJAL, se consolida liderazgo de Juan José Rodríguez

Por Raúl Cantú //
Juan José Rodríguez “El Choco” fue electo democráticamente por tres años más para continuar como secretario general al frente de la Federación de Sindicatos Independientes de los Municipios y Organismos Públicos Descentralizados de Jalisco (FESIJAL), así como la renovación de su comité directivo para el periodo 2022-2025.
Electo democráticamente con la participación de sus sindicatos agremiados en la FESIJAL se consolida el liderazgo de Juan José Rodríguez Hernández “El Choco”, como el principal activista y defensor de los servidores públicos en Jalisco, quien ha encabezado la participación critica y responsable en el consejo de administración del IPEJAL, siendo este el único que claramente fija una postura en contra de poner en riesgo los recursos de los miembros activos y jubilados que cotizan en ese instituto de pensiones.
La FESIJAL, es la federación de sindicatos que agrupa al mayor número de servidores públicos de Jalisco con un universo de más de 16,000 trabajadores, en su joven formación y participación en la vida publica del sindicalismo en el estado, ha obtenido grandes logros, además de ser parte del consejo de administración del IPEJAL, propuso al actual Magistrado Presidente del Tribunal de Arbitraje y Escalafón, espacios que tienen nerviosos a distintos actores políticos que claramente no tienen una visión distinta a los intereses particulares del propio gobierno del estado y a sus pasadas administraciones, motivo por el cual actualmente se encuentran presentadas ante la fiscalía anticorrupción demandas por actos de corrupción que se suscitaron en el TAE y, que claramente los intereses políticos son descubiertos para tratar de derrocar a la FESIJAL de las representaciones de los trabajadores y con ello pone una federación a modo y comparsa de los intereses económicos del actual gobierno estatal.
La FESIJAL, representa un total de 88 mil trabajadores activos sin contar el gremio de los maestros quienes por cierto se han visto complacientes al no fijar postura clara en la defensa de sus agremiados, a este número de activos se suma una cantidad de aproximadamente 39,000 jubilados y pensionados, los cuales ven comprometida su estabilidad al observar como se generan inversiones en el IPEJAL sin consultar a nadie y que su consejo tome decisiones a cañonazos de votos de mayoría.
El gran reto de la FESIJAL para su siguiente periodo es, conservar la representación de los servidores públicos y esto se logra impidiendo el intento de corrupción que tienen dos magistrados en el TAE que claramente desdibuja una estrategia por favorecer a la SAFE, quien es la federación servil del actual gobierno estatal y que sin duda sería una posición más al servicio de quienes toman decisiones aisladas con los recursos de los trabajadores y a esto la FESIJAL debe lograr que la voz de estos logre ser escuchada en el IPEJAL, para garantizar acciones en consenso de los trabajadores y el consejo.
JALISCO
Omar Cervantes impulsa acuerdo en favor del empleo digno y la formalidad laboral en Jalisco

– Por Francisco Junco
El diputado local de Movimiento Ciudadano, Omar Cervantes Rivera, convocó a sindicatos, representantes de la iniciativa privada, funcionarios estatales, colegios de profesionistas y universidades a la mesa de diálogo “Manos al Oficio”, con el objetivo de construir un marco legal que impulse la formalidad laboral y promueva el empleo digno en Jalisco.
Durante el encuentro, Cervantes Rivera destacó que la informalidad laboral afecta a cerca de dos millones de personas en el estado, principalmente en los sectores del comercio, los servicios y el trabajo por cuenta propia.
“Esta situación repercute negativamente en los derechos sociales, la productividad y la equidad social. Impulsar los oficios con políticas innovadoras es clave para avanzar hacia la formalidad”, afirmó el legislador.
El vicecoordinador de la bancada naranja adelantó que con los resultados de este diálogo se presentará una propuesta de ley que incluya características económicas y de acompañamiento salarial para garantizar empleos justos y dignos.
“Se trata de un ejercicio fundamental para enriquecer el intercambio de ideas y fortalecer el empleo formal en nuestro estado”, agregó.
En la reunión, la diputada Ana Fernanda Hernández Sanmiguel advirtió que, de acuerdo con el INEGI, el 50 por ciento de la población ocupada en México trabaja en la informalidad, lo que genera falta de seguridad social, ingresos inestables y mayor desigualdad.
A su vez, el director del IDEFT, Salvador Cosío Gaona, llamó a empresas y sindicatos a reducir el burocratismo y a ver la capacitación como una inversión, ya que “quien tiene una certificación en artes y oficios, también tiene una puerta abierta”, subrayó.
El encuentro reunió a líderes sindicales como Antonio Álvarez Esparza (CROM-FROC), representantes del sector industrial como Mario Alberto Ávalos González (CCIJ), profesionistas encabezados por Rosa Jaime Ballesteros, así como funcionarios estatales y académicos, quienes coincidieron en la necesidad de generar programas de certificación y capacitación para dignificar los oficios y reducir la informalidad laboral en Jalisco.
JALISCO
Conciencia TV: Análisis de los informes los informes de Veronica Delgadillo y Juan José Frangie

Los informes de Veronica Delgadillo y Juan José Frangie y las respuestas del gobernador Pablo Lemus, forma y fondo.
El análisis de Gabriel Ibarra, Alberto Tejeda y Nadia Madrigal.
JALISCO
Guadalajara, capital de desaparecidos, inundaciones, baches y basura”: PAN Jalisco

– Por Francisco Junco
En respuesta al mensaje oficial del Ayuntamiento de Guadalajara, liderazgos del Partido Acción Nacional (PAN) presentaron un contrainforme ciudadano donde cuestionaron la falta de resultados de la administración encabezada por Movimiento Ciudadano y acusaron al gobierno municipal de privilegiar la propaganda sobre las necesidades de la población.
La regidora tapatía Diana González aseguró que el informe de la alcaldesa Verónica Delgadillo estuvo “plagado de cifras maquilladas y promesas incumplidas”. Criticó la narrativa de mejora en materia de seguridad.
“Vimos a un gobierno sonriendo y mintiendo, diciendo que ha mejorado la seguridad, cuando la gente vive con miedo, enfrenta desapariciones, acoso, violencia y robos todos los días”.
Denunció además el abandono en el apoyo a la Comisaría de Seguridad Pública Municipal, la falta de aumentos salariales a los elementos y la insuficiencia del parque vehicular.
El diputado federal Miguel Monraz fue más severo y sentenció que el informe oficial fue un montaje propagandístico.
“Guadalajara es hoy la capital del abandono, de los desaparecidos, de las inundaciones, de los baches y de la basura”. Recordó que MC gobierna desde hace más de una década la ciudad sin cumplir las promesas de transformación. “Han tenido diez años para transformar esta ciudad, y lo único que han hecho es gobernar con descaro y negligencia”, agregó.
El presidente del PAN Jalisco, Juan Pablo Colín, subrayó que el actual estilo de gobierno es autoritario y personalista, comparando a MC con Morena.
“La única verdad del informe fue cuando la alcaldesa dijo que le dejaron un cochinero de ciudad. Pero no dijo que ese cochinero se lo dejaron sus propios compañeros de partido, que llevan más de diez años gobernando Guadalajara”.
Colín también cuestionó el gasto en propaganda y eventos del Ayuntamiento, señalando que “con una fracción de esos millones podrían haberse reparado cientos de baches o apoyado a colonias en abandono”.
Y criticó que “Guadalajara no necesita una alcaldesa que se tome fotos mientras la ciudad se cae a pedazos. Necesita una gobernante que se parta el lomo como la gente que trabaja todos los días en las calles”.
Los liderazgos panistas coincidieron en que Guadalajara vive una crisis en seguridad, servicios públicos y transparencia. Exigieron rendición de cuentas sobre la adquisición de patrullas y vehículos eléctricos, muchos de los cuales —afirmaron— permanecen arrumbados en instalaciones municipales.
Finalmente, Colín remarcó que Acción Nacional sí construye propuestas y mantiene contacto directo con la ciudadanía.
“Nosotros sí caminamos los barrios, sí escuchamos a la gente y sí proponemos soluciones. No vinimos a la política a tomarnos selfies. Vinimos a trabajar por quienes todos los días se levantan esperando que su gobierno no les falle otra vez”.