Connect with us

JALISCO

Se dicen fundadores del movimiento naranja: Con la mira puesta en el 2024 Israel González encabeza nueva corriente «Los auténticos de MC»

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Con el argumento de reivindicar a la militancia del Partido Movimiento Ciudadano en las 12 regiones del Estado y generar espacios de desarrollo al interior del partido y de los gobiernos que de él emanen, miembros fundadores del llamado movimiento naranja en Jalisco, crearon una corriente política denominada “Los Auténticos”.

Con la presencia de Israel González Ramírez como actor central, esta naciente agrupación de emecistas surge justo a los 10 años de la fundación del partido MC y en ella se aglutinan políticos naranja, que han sentido relegados del trabajo dentro del partido y en los gobiernos y que estaban a punto de emigrar a otro partido político política.

Así lo reconoció el propio González Ramírez, quien planteó que este grupo de “Los Auténticos”, se habrá de convertir en un dique para contener dentro de las filas de MC a los militantes inconformes por no haber sido tomados en cuenta y quienes piden desde hoy, oportunidades de participar en proyectos municipales y regionales en el proceso electoral del 2024.

Una de las principales tareas realizadas durante la gestación de esta corriente política, fue la elaboración de un decálogo que identifica plenamente sus exigencias y sus aspiraciones, en donde destaca el punto número 9 en el que se advierte que “decidimos constituirnos en esta corriente política, porque nos sentimos obligados a decir que se hace bien y qué se hace mal en el gobierno”, expuso Israel González.

Nosotros somos -recalcó-, los que vamos y tocamos las puertas en los procesos electorales, somos los militantes de a pie y cuando nos va bien y los que están en el gobierno hacen bien su chamba, evidentemente la gente nos recibe bien; pero si no se conducen adecuadamente, con pulcritud, con honradez y de repente se hacen merecedores de señalamientos, cuando vamos y tocamos las puertas evidentemente nos va mal.

Por eso creemos -sentenció-, que en un asunto de total congruencia nosotros somos los principales obligados a estar vigilando, evaluando y vamos a estar señalando puntualmente cualquier acto de funcionarios que sean emanados de MC y que sintamos que pueden generarnos reveses cuando vayamos a pedir el voto en el 2024.

Israel González, quien participa en el partido desde el tiempo en el que solo era una agrupación política denominada Alianza Ciudadana, recordó que “fueron meses de pláticas y haciendo una reflexión del partido como un ente de interés general, coincidimos en que debería de tener mayor apertura, debería tener mecanismos más claros, en cómo se participa en sus órganos de gobierno, debería tener mecanismos más abiertos, más claros y más plurales respeto al tema de las candidaturas y la manera de acceder a esos espacios.

Nos motivó también el hecho de que tenemos que generar una agenda de inclusión, volver a lo que originó al partido, que era una agenda muy cercana a los organismos de la sociedad civil, escuchar a los ciudadanos, escuchar a las cámaras, a los colegios y en función de eso estar proponiendo una agenda, pero sobre todo el hecho de que el militante tenía que ser respetado en sus derechos, porque el militante es quien conforma y le da vida al partido.

Hoy se nos hace muy irrisorio que quienes encabezan los temas en el partido, a veces se vanaglorian al decir ‘yo ni siquiera soy de Movimiento Ciudadano’ en un discurso simplón, por eso entendimos que era nuestra obligación de los militantes, de los que formamos el partido, de los que tocamos las puertas, el hecho de generar una corriente de opinión, para unidos expresarnos y decir que necesitamos ser tomados en consideración”, planteó Israel González.

AUTÉNTICOS”, DESESPERADOS POR HABER SIDO EXCLUIDOS

Los auténticos, según explica el entrevistado, son los fundadores del partido, “somos los que le dimos vida a esa expresión, estamos desde que nació, desde los tiempos en que era Alianza Ciudadana que encabezaba nuestro hoy gobernador y ahí se gestó la vida del partido. En 10 años no había una corriente de opinión al interior del partido, cosa rara porque en todos los partidos se confirman estos grupos y describimos que nuestra alianza iba a ser con la militancia y que los pondríamos al centro de la toma de decisiones porque entendemos que sin ellos no existiríamos como partido político”.

Reconoció que el camino no es irse a otro partido, aunque reconoció que “había muchos compañeros que estaban entrando en la desesperación, porque fueron excluidos o no fueron tomados en cuenta y pensaban migrar a otras fuerzas políticas y nosotros lo que estamos haciendo es un dique de contención, para decirles que aquí estamos para sumar todas las voces y obligar a ser escuchados en el partido que nosotros fundamos”.

Sobre la versión de que si la dirigencia estatal no les abre espacios podrían emigrar masivamente al Partido Verde Ecologista de México, Israel González, respondió: “Lo digo tajantemente, yo no tengo interés en generar un espacio laboral, pero sí lo digo también abiertamente, hay mucho compañero en el interior del Estado que sí me han manifestado que no se les consideró para ocupar algún espacio después de que participaron.

La chamba no es la ruta primordial como corriente, porque entendemos que el asunto no es un espacio laboral, sino estar ahí haciendo presencia y generando políticas y ser tomados en cuenta, pero para el 2024. Yo no tengo interés en trabajar en el gobierno, ahorita tengo otras ocupaciones y me voy a mantener ocupadísimo estar articulando el que todas las voces de Movimiento Ciudadano sean escuchadas.

Israel González, quien laboró en la actual administración en el DIF Jalisco, como subdirector de Desarrollo Comunitario y Apoyo, fue despedido por haber sido detenido por agentes policiacos cuando conducía su vehículo en estado de ebriedad y por amenazar a los uniformados por ser despedidos, argumentando que su madre era la ex diputada Rosa Alba Ramírez Nachis.

Salí hace 13 meses del DIF Jalisco y me dediqué a temas particulares, me buscan después para invitarme a otras actividades dentro de la administración, pero yo no tuve interés de regresar puesto que me ocupaba en temas particulares y honestamente nos sentamos después en mesas para dialogar con algunos compañeros del interior del Estado y vimos que había una tesitura común entre todos, que a muchos ya no se les estuvo contemplando para las decisiones de los órganos del partido y entonces decidimos que no estaba bien irnos a otra fuerza política y optaron por quedarnos en MC y regresárselo a los militantes”, sentenció González Ramírez. 

SÍ A LOS “CHAPULINES”, PERO BAJO EL ESCRUTINIO DE LOS MILITANTES

Sobre los gobernantes que abiertamente presumen no ser militantes de MC, los alcaldes recién llegados de otros partidos y los chapulines que no reciben oportunidades en su partido y buscan cobijo en el partido naranja, Israel González apuntó: “Yo creo que el partido debería de generar apertura, así se instauró desde el principio para que cualquier persona pueda participar, pero sí creo que estas personas deberán someterse al escrutinio de los militantes.

Vamos a estar generando un documento, para que en lo sucesivo quienes quieran participar, renuncien o chapulinién de su proyecto político en otro partido para sumarse a MC, evidentemente sean bienvenidos previo a un análisis claro de su persona, sus postulados y sus compromisos de campaña que empaten con lo que nosotros como MC tenemos en la estructura y en los ideales.

Y posteriormente que antes de sumarlos directamente sean considerados a nuestros regidores que fueron los que compitieron contra ellos y por supuesto a la militancia del municipio que fue la que pidió el voto por MC. Es decir, bienvenidos todos los alcaldes de otras instituciones políticas que se quieran sumar a MC, pero siempre que se respeten primero los derechos de nuestros militantes”, remató diciendo el militante emecista Israel González Ramírez.

SU DECÁLOGO

1.- Promover la participación activa de la sociedad en Movimiento Ciudadano.

2.- Observar y atender las normas que rigen a nuestra organización partidista.

3.- Poner a Movimiento Ciudadano al centro de las decisiones y por encima de las aspiraciones individuales.

4.- Generar la igualdad entre la militancia.

5.- Salvaguardar los derechos políticos de nuestros simpatizantes y militantes.

6.- Promover métodos abiertos de selección de aspirantes a órganos del partido, así como a candidaturas.

7.- Coadyuvar y participar de los trabajos de las comisiones operativas estatal y nacional.

8.- Incentivar la participación de jóvenes y mujeres observando principios de equidad.

9.- Vigilar el actuar de los servidores públicos emanados de Movimiento Ciudadano.

10.- Incidir en las políticas públicas buscando siempre el bien de nuestro estado y de México.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.