JALISCO
Una oposición que se ganó el descrédito: El PAN obligado a cortarse el cordón umbilical de Alfaro

Por Mario Ávila //
Cuenta la historia que si en el país hay algún partido que hable perfectamente el idioma de la oposición, ese es el Partido Acción Nacional; buen discurso, argumentos convincentes, muchos años de historia, fundadores de raigambre y raíces ideológicas hicieron posible que los mexicanos le dieran la oportunidad de ser gobierno, 12 años a nivel nacional y 18 en Jalisco, pero después de eso lo único que se ganaron fue el descrédito.
Los mexicanos y los jaliscienses optaron por otras opciones políticas y sepultaron al blanquiazul como una opción inválida para ejercer de nuevo el gobierno, sin embargo, aún les queda la posibilidad de intentar buscar obtener en el proceso electoral del 6 de junio del 2021, el lugar que por 70 años tan distinguidamente ocuparon: La oposición, con dignidad.
Tras 18 años consecutivos de ser gobierno en Jalisco, el PAN cayó en la elección local 2012 hasta el deshonrosos tercer lugar (con el 20% de los votos), entre solo cinco competidores que se registraron como candidatos a la gubernatura del Estado y en una estadística final el abanderado albiazul, Fernando Guzmán Pérez Peláez, estuvo más cerca del cuarto y quinto, Fernando Garza (PRD) y María de los Ángeles Martínez Valdivia (Nueva Alianza), que del primero y segundo lugar Aristóteles Sandoval (PRI) y Enrique Alfaro Ramírez (MC).
En el proceso electoral, el PAN perdió todo la Zona Metropolitana, pero la noticia del desastre en el que se había convertido, tardó en llegar hasta el interior del Estado, por lo que alcanzó a conquistar el triunfo en 5 de los 20 distritos competidos y al alcanzar 9 posiciones de la lista plurinominal, pudo obtener 14 espacios en el Congreso del Estado; por lo que toca a la elección municipal, en el 2012 el PAN conquistó el triunfo en 22 municipios de los más pequeños de la entidad, siendo el de mayor población Tepatitlán.
Ahí, en el hoyo, en la lona, en lo profundo de una crisis, los visionarios dirigentes de Acción Nacional, expertos en sacar ventaja de cualquier derrota, contemplaron en el panorama la posibilidad de que Enrique Alfaro creciera y se convirtiera tarde o temprano en el principal actor político de la entidad y no dudaron en entregarse a él en cuerpo y alma.
Hay quien piensa que la alianza de facto con Alfaro Ramírez, la había tenido el PAN desde tres años antes cuando el gobierno de Emilio González Márquez lo adoptó, lo cobijó y le invirtió a su proyecto político (aunque solo gobernaba Tlajomulco de Zúñiga).
Y mencionamos que la entrega fue en cuerpo y alma, porque un buen número de cuadros del PAN iniciaron desde ese entonces la migración a las filas del movimiento naranja; pero hubo un suceso que no dejó lugar a dudas del rumbo que tomaría el PAN en los años subsecuentes y ésta fue la alianza financiera del presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, Eduardo Rosales Castellanos, con el ahora gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez.
Alfaro Ramírez ya venía siendo el protagonista de algunas noticias, que por su extrañeza, se habían vuelto escandalosas. Tal fue el caso de la visita que como alcalde hizo a la isla de Cuba, presumiblemente para visitar al cantante Silvio Rodríguez y convencerlo de que viniera a realizar una presentación musical en Tlajomulco de Zúñiga.
Ese simple viaje fue abrumadoramente escandaloso por todo, el motivo, la lista de los viajeros y el avión. El motivo, absurdo; entre los paseantes se encontraban integrantes del Consejo Electoral, es decir la autoridad electoral que calificaría la elección en la que Alfaro participaría y sobre el avión, se reveló que fue una nave privada, propiedad de una humilde señora (presumiblemente prestanombre), que tenía su modesto domicilio particular en la colonia La Huizachera, en el municipio de Tlaquepaque.
LA SOCIEDAD DE OCEAN VIEW
Pero la cereza del pastel y lo que los analistas políticos nunca perdieron de vista, fue la sociedad que en esos mismos años establecieron para la compra de bienes inmuebles, principalmente terrenos en Los Cabos, Baja California Sur, en donde ante notario público crearon una sociedad en la que participaban el entonces alcalde de Tlajomulco de Zúñiga, un consejero electoral y el presidente del CDE del PAN, Eduardo Rosales Castellanos.
En el año 2012 se pusieron en evidencia documentos que revelaron que desde el 8 de octubre del año de 2007, ante el notario público 38 se constituyó la sociedad mercantil «Ocean View», una empresa inmobiliaria en la que están asociados el entonces candidato por Movimiento Ciudadano, Enrique Alfaro, que se desempeñaba como diputado local de la 58 Legislatura por el PRD; su hermano, David Alfaro Ramírez, y Víctor Hugo Bernal, consejero del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), entre otros funcionarios más.
Se dio a conocer también, que en 2008 se sumaron nuevos socios a esta sociedad mercantil: Eduardo Rosales Castellanos, ex presidente del PAN estatal, y otros empresarios. De tal forma que quedaron como socios capitalistas principales de la sociedad mercantil «Ocean View», con una aportación de tres millones 733 mil 334 pesos, Enrique Alfaro Ramírez; Eduardo Rosales Castellanos y Gabriel Martínez Ramírez y el consejero electoral Víctor Hugo Bernal, así como el director jurídico en la sindicatura de Tlajomulco, José Luis Gutiérrez Rentería; cada uno aportaron un millón 866 mil 666 pesos a la sociedad.
Desde entonces, Rosales Castellanos no ha soltado el poder y el control del Partido Acción Nacional, aunque para intentar confundir a sus críticos llegó al extremo de no tramitar su reinscripción y por lo tanto quedó fuera del padrón de militantes del PAN, incluso se fue del país supuestamente a continuar sus estudios en el extranjero, regresó, pero es del dominio público que nunca en el partido albiazul, se ha dejado de hacer lo que él indica.
TOCÓ FONDO EN EL 2015
Y así fue como el PAN llegó a la penosa situación del 2015, en donde prácticamente quedó borrado del mapa al perder en la elección de diputados los 20 distritos electorales y apenas consiguió 5 posiciones en el Congreso del Estado mediante la fórmula plurinominal; en la elección municipal, los albiazules consiguieron el triunfo en 24 municipios, sin embargo prácticamente quedaron pulverizados en la zona metropolitana, ya que en Guadalajara solo obtuvieron el 9% de la votación y en Zapopan el 14%.
Ahí el PAN tocó fondo, pero sus dirigentes nunca perdieron, siempre hubo nómina para ellos y sus allegados, había presupuesto en el partido, en el Congreso en los ayuntamientos y habían obtenido también un gran número de posiciones en el Poder Judicial y en los órganos independientes como el Siapa y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, en donde podían disponer como mucha discrecionalidad de plazas de trabajo, presupuestos, contratos y muchos beneficios más.
Pulverizado, desdibujado, al borde de la aniquilación total, Acción Nacional optó en el 2018 por hacer evidente y oficial, esa alianza que ya sostenía por debajo de la mesa con Movimiento Ciudadano y más particularmente con Enrique Alfaro y junto con el PRD se suman para llevar al político nacido en el PRI, ahora con la investidura de MC, a la gubernatura de Jalisco.
Sin embargo, aunque la instrucción nacional era registrar una alianza total, lo que se pudo fue oficializar una alianza flexible para postular candidatos conjuntos en 74 de los 125 municipios de Jalisco, y en 11 de los 20 distritos electorales, aunque cada partido compitió por su cuenta en las elecciones de gobernador y en los municipios más poblados.
Eso sirvió para que los panistas pudieran apreciar la magnitud del daño que se le había ocasional al instituto político con el registro más antiguo en el país, ya que el PRI ha cambiado de nombre en tres ocasiones, y su triste realidad quedó plasmada en el cuarto lugar obtenido en la elección de gobernador, en donde su candidato Miguel Ángel Martínez Espinoza apenas conquistó el 10.65% de la votación total, abajo del PRI, de Morena y de Movimiento Ciudadano.
Pero los beneficios de su relación con MC y PRD se manifestaron al conquistar 9 posiciones en la Cámara de Diputados, 6 de ellas obtenidas por la vía de la mayoría y 3 por la ruta plurinominal y 31 presidencias municipales, 13 de ellas ganadas en solitario, es decir sin que de por medio estuviera una alianza y 18 con candidatos panistas, pero con el apoyo solidario de MC y PRD.
SER O NO SER
Hoy día, el grave dilema del Partido Acción Nacional de cara al proceso electoral 2021 se puede resumir con una de las citas más famosas de la literatura universal, la primera frase del monólogo de Hamlet, una de las obras más famosas de Shakespeare, que reza: “Ser o no ser, esa es la cuestión”.
Abandonados a su suerte, después de que la dirigencia nacional le prohibió al PAN Jalisco efectuar alianza alguna que no fuera con los partidos que conformaron la alianza federal “Va por México”, es decir con el PRI y con el PRD, los panistas locales no saben qué hacer, obligados a jugar solos, a cortarse el cordón umbilical que los ató por algunos años a Enrique Alfaro, sin cuadros por los muchos que se fueron a MC y otros que optaron por desafiliarse.
Con el reloj en contra y con muchas alianzas perdidas o arrebatadas, como fue el caso del gremio empresarial que siempre se mostró solidario a las causas albiazules, hoy organismos como Coparmex y CCIJ solo le responden a Enrique Alfaro y a Movimiento Ciudadano y con ello han dejado de lado su doctrina y sus principios que los identificaba más con Acción Nacional.
Hoy el PAN parece estar en condiciones tan precarias, que debe optar por designar candidaturas como si se tratara de sólo llenar huecos con lo que sea, con lo que se tenga a la mano, que al fin y al cabo perdiendo la lectura que se le habrá de dar al resultado es que pusieron candidatos a modo para evitar hacerle sombra a MC en su disputa directa del poder con Morena, en esta elección que aparentemente será solo entre dos.
Hay panistas que creen que ahora, una vez que su partido está solo, habrá de recibir cual hijos pródigos, a muchos panistas que simple y sencillamente se alejaron del partido y ya no se reafiliaron y entre ellos hablan también de miembros de organismos como la Canaco, la Coparmex y el CCIJ. Los optimistas creen que con MC se quedarán solo los empresarios afines a Raymundo Gómez Flores.
Otro punto al que le apuestan en el PAN los que ven una luz al final del túnel, es a la estructura. Confían en que la estructura que Acción Nacional pudo construir durante muchos años en todos los rincones de Jalisco y que en los últimos años le fue prestada o empeñada a Movimiento Ciudadano, vuelva a su sitio original, aunque con ello descobijen a MC, que a decir de muchos solo ha obtenido triunfos con votos prestados, porque no ha creado una estructura propia, militantes originarios, ni simpatizantes comprometidos en todo el territorio del Estado.
Para los panistas de siempre como el primer regidor de oposición en Guadalajara, Teófilo Arreola Obregón, hace ya casi medio siglo, “esta elección del 2021 para mí, es una reedición de lo que era el PAN antes de haber sido gobierno, una elección a la que la gente llegaba sin puestos, sin cargos, sin mandones, sin presupuesto… y llegamos”.
“Ya tocamos fondo, pero nunca estuvimos muy abajo. Hoy el que perderá más sin la alianza es MC porque habrá de enfrentar muchos factores, uno de ellos es su némesis, Pedro Kumamoto, le quitará votos a los naranja. Nosotros no vamos por el tercer o cuarto lugar, se le apostará al primero, al menos en muchos municipios, lo que cuenta es quién va a llevar a la gente a votar”, expuso.
LA ALIANZA FEDERAL ENTRE EL PAN, PRI Y PRD
El PAN en Jalisco va en alianza con el PRI y el PRD en la elección de diputados federales, con la intención de arrebatarle a Morena el control de la Cámara de Diputados y así incidir en determinaciones relevantes como redireccionar el presupuesto de egresos. Así se subdividieron las candidaturas:
Distrito Cabecera Partido
5 Puerto Vallarta PRD
9 Guadalajara PRD
12 Tlajomulco PRD
14 Guadalajara PRD
16 Tlaquepaque PRD
19 Ciudad Guzmán PRD
4 Zapopan PRI
7 Tonalá PRI
11 Guadalajara PRI
17 Jocotepec PRI
18 Autlán PRI
20 Tonalá PRI
1 Tequila PAN
2 Lagos de Moreno PAN
3 Tepatitlán PAN
6 Zapopan PAN
8 Guadalajara PAN
10 Zapopan PAN
13 Tlaquepaque PAN
15 La Barca PAN
JALISCO
Fiscalía admite error tras hallar dos cadáveres víctimas de un delito

– Por Mario Ávila
Luego de las discrepancias entre la Fiscalía del Estado y las Madres Buscadoras de Jalisco, la dependencia estatal admitió su error al reclamar que se trataba de profanación de tumbas en el panteón de San Sebastianito, en el municipio de Tlaquepaque, cuando en verdad se han encontrado al menos los cuerpos de dos personas sin identificar, que además se presume fueron víctimas de la comisión de un delito.
Según las versiones de las madres buscadoras, los cuerpos tenían el tiro de gracia y aún estaban amordazados con cinta, por lo que la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas, reconoce que luego de seis días de intervención en el cementerio municipal y debido a los avances en el procesamiento forense, de forma preliminar se han encontrado los restos de dos personas fallecidas sin identificar, que se presume fueron víctimas de la comisión de un delito.
La Fiscalía del Estado advierte que el personal ministerial, policial y pericial trabaja de forma exhaustiva para esclarecer lo ocurrido al interior del cementerio, e incluso se ordenó la utilización de maquinaria pesada que realiza movimientos de tierra varios metros detrás de los muros perimetrales.
Por su parte, las Madres Buscadoras de Jalisco sentenciaron: «Les agradecemos que ya se esté trabajando en la zona; sin embargo, no vemos la necesidad de seguir mintiendo. El sábado 16 de agosto fueron (encontrados) nueve cuerpos; aún hay más, el día de hoy se localizaron dos más; por favor, no desvíen la información, ayuden a que esa semilla de confianza que les brindamos no se vaya a la basura».
“Dejen de mentir a los medios y a la sociedad, se merece saber la verdad. No buscamos pelear ni demeritar el trabajo que realizan, pero tampoco se vale jugar con las familias de las personas desaparecidas”, expusieron.
JALISCO
Aprueba Guadalajara Ley de Ingresos 2026: Destacan descuentos a cuidadoras y sin alza al predial

– Por Francisco Junco
El Ayuntamiento de Guadalajara aprobó, por mayoría, la Ley de Ingresos 2026, alineada a la visión de ciudad del Gobierno de Verónica Delgadillo, que prioriza seguridad, cuidados y servicios públicos. Para el próximo año se proyectan 13 mil 16 millones 671 mil 527 pesos de ingresos.
“Es una ley de ingresos muy sensible, una ley de ingresos que entiende la realidad de las tapatías y tapatíos y a partir de sus necesidades, a partir de los retos que enfrenta nuestra sociedad”, afirmó la presidente, quien subrayó que el objetivo no es recaudar con multas, sino cambiar hábitos para mantener una ciudad limpia y ordenada.
La alcaldesa ligó el orden urbano con la seguridad y ejemplificó que “nosotros estamos convencidos de que una forma de atender la seguridad también es mantener limpia la ciudad, (…) porque un espacio en abandono genera violencia, porque un espacio en malas condiciones se convierte en un espacio de cultivo para la inseguridad y es por eso que hemos impulsado con tanta fuerza esta idea de limpiar Guadalajara y que viene reflejada en nuestra Ley de Ingresos”.
Insistió en que no se trata de una estrategia recaudatoria y apuntó, en su mensaje, que “no es una política recaudatoria, lo quiero insistir, no buscamos que a través de la visión de Limpia Guadalajara se recaude más dinero, sino que se cambien hábitos y que se cambie la conducta de cómo nos relacionamos con la ciudad”.
La regidora Ana Robles, presidenta de la Comisión de Hacienda, destacó descuentos del 50% en el predial para personas cuidadoras y la simplificación de trámites para que las personas adultas mayores conserven sus beneficios sin acudir presencialmente a Tesorería.
“Esta Ley cuenta con esquemas sumamente innovadores (…) Van a tener el 50 por ciento de descuento en el impuesto predial y se conservan los descuentos a las personas de la tercera edad, personas con discapacidad”, señaló.
También habrá incentivos en vivienda y empleo; en salud, la Cruz Verde atenderá gratuitamente a quien no pueda pagar tras estudio socioeconómico.
La iniciativa actualiza sanciones por daños e intervenciones ilegales en fincas y por incumplir reglamentos (ruido, residuos, construcción), busca homologar tarifas con otros municipios y contempla una actualización promedio de 5% en impuestos y derechos, sin modificar las tasas del predial.
“Es cierto que se proponen incrementos para quienes no cumplen con los reglamentos y lo que nos interesa es que sea un incentivo para que ya no la cometan”, apuntó Robles. La Ley será enviada al Congreso de Jalisco para su revisión y aprobación final.
JALISCO
Morena acusa a MC de subir impuestos y castigar a familias tapatías

– Por Francisco Junco
La fracción de Morena en el Ayuntamiento de Guadalajara votó en contra de la Ley de Ingresos 2026, al considerar que se trata de un documento recaudatorio y clasista, contrario a la realidad económica de las familias.
Los regidores señalaron que el gobierno de Movimiento Ciudadano, con el respaldo de PAN, PRI y Hagamos, pretende aumentar el impuesto predial y otros cobros en perjuicio de quienes menos tienen.
El regidor José María “Chema” Martínez advirtió que la iniciativa desconoce el ingreso promedio de las familias tapatías, donde una mujer gana alrededor de 9 mil pesos mensuales y un hombre 11 mil, mientras las rentas en colonias populares superan los 15 mil pesos.
“Con ingresos de 9 u 11 mil pesos al mes, las familias apenas sobreviven (…) y ahora Movimiento Ciudadano pretende subirles todavía más el predial y los cobros. Eso es darle la espalda al pueblo”, afirmó.
“Chema” Martínez acusó que el Gobierno de Verónica Delgadillo impulsa un incremento promedio del 15% en colonias como Talpita y permite aumentos de hasta 16% en multas.
“A las familias no les alcanza para vivir y aun así el gobierno de Movimiento Ciudadano insiste en ‘encajarles la uña’. Castigar a la gente y perdonar a los grandes desarrolladores”, denunció.
Por su parte, el coordinador de la bancada, Juan Alberto Salinas, cuestionó la metodología empleada para justificar los aumentos en valores catastrales, al basarse en proyecciones de una empresa privada sin considerar fenómenos como la gentrificación.
“Lo que se está incrementando en esta metodología no observa fenómenos de máxima relevancia para todas las ciudades en el mundo, como la gentrificación”, señaló.
En tanto, la regidora Mariana Fernández alertó que las multas podrían aumentar hasta un 800%, generando corrupción y haciendo impagable la vida en la ciudad.
“Están beneficiando a los grandes empresarios, mientras los pequeños comercios y las familias no tienen capacidad de pago”, acusó.
Morena reiteró que seguirá defendiendo a la ciudadanía frente a lo que calificaron como políticas municipales abusivas.