Connect with us

JALISCO

Uno tiene la popularidad, el otro la marca: Miden fuerzas los dos líderes naranjas, aflora disputa entre Alfaro y Lemus por el 2024

Publicado

el

Por Gabriel Ibarra Bourjac //

El proceso de la sucesión del 2024 la arrancó el Presidente López Obrador, pero Alfaro no lo había hecho, aunque Pablo Lemus lo arrancó desde el principio, pero no hay cisma en Movimiento Ciudadano, considera el politólogo Alejandro Ontiveros Gómez a propósito del conflicto entre estos dos personajes naranjas y que han trascendido a la opinión pública por filtraciones hechas por la gente de sus equipos.

La imagen de MC es Pablo Lemus, pero el dueño de la marca es Enrique Alfaro, Pablo es el producto de la mercadotecnia que tiene el posicionamiento y una confrontación entre ambos no les conviene”, plantea Alejandro Ontiveros desde los micrófonos del programa radiofónico Tela de Juicio.

Enrique Alfaro y Pablo Lemus están obligados por las circunstancias a hacer una verdadera política, lo importante es que no les calienten la cabeza a Alfaro, ni le calienten la cabeza a Lemus y puedan entenderse entre ellos dos, y no irse con los trascendidos que filtran los políticos de uno y otro lado”, abunda Ontiveros Gómez.

Pablo Lemus tiene que responder con hechos lo que está haciendo en Guadalajara con gente que tiene que manejar su proyecto, pero que tenga la experiencia de carácter político y lamentablemente no hay muchos cuadros políticos formados en Jalisco”, agregó.

Con la conducción de Becky Reynoso, el politólogo Alejandro Ontiveros y los periodistas Zayra Yael Ramírez y Gabriel Ibarra Bourjac analizaron el conflicto que se vive al interior del gobierno emecista entre los dos personajes de mayor relevancia, como son el Gobernador Enrique Alfaro y el Presidente Municipal de Guadalajara, Pablo Lemus, y que se han manifestado en trascendidos en los medios informativos, sin que haya una declaración hasta el momento de ambos personajes, ni de parte de sus allegados.

Antes, Becky Reynoso había expuesto que la tensión entre los emecistas que forman parte del Ayuntamiento de Guadalajara en vez de bajar había crecido y que forman parte del equipo del Gobernador Enrique Alfaro. “Hay una inconformidad de emecistas que dicen que Pablo Lemus no les cumplió con acuerdos y que de alguna manera están molestos, el Gobernador les había pedido que se calmaran, pero siguen las tensiones”.

Becky Reynoso fue más allá al señalar que la ausencia del Secretario General del Ayuntamiento de Guadalajara y ex presidente municipal interino, Eduardo Martínez Lomelí de la sesión de cabildo en la que se discutiría y aprobaría la renegociación del plazo de la deuda del gobierno municipal “no hubo tal enfermedad” -como se justificó-. Más bien fue para clarificar las lealtades de los regidores: “Estás allá o estás acá”.

Para Alejandro Ontiveros “no hay cisma entre los naranjas, hay diferencias, hay que ubicarnos”, apunta y presenta sus análisis del conflicto. “Veo falta oficio político, falta prudencia, faltan operadores” porque los trascendidos en la opinión pública que exhiben las diferencias han sido manejados por parte de los dos equipos que están en el Ayuntamiento y que “han generado un polvorín”.

Enseguida Ontiveros presenta su análisis:

  1. ¿Pablo tiene operadores políticos? ¿Quiénes son esos operadores?

Pablo llegó muy acotado al Ayuntamiento de Guadalajara, lo único que pudo fue incorporar al síndico en la planilla que fue integrada por Ismael del Toro. ¿Es una buena planilla para el debate político? ¿Es una planilla con oficio político? Allí está el dueño de una cadena de negocios que venden cerveza; alguien del Mercado de Abastos, no veo algún regidor de MC, con todo respeto, con oficio político.

  1. Guadalajara no es Zapopan. Lo que tuvo Pablo como Presidente Municipal de Zapopan fue su excelente manejo político, los regidores de oposición se convirtieron en regidores de él, cabildeó, cooptó, lo que ustedes quieran, pero en Guadalajara encuentra un escenario totalmente diferente. En seis años Pablo demostró gran oficio político para llegar a la antesala de la sucesión del 2024 de manera forzada al ser el candidato, pero con un equipo endeble.

  2. La pregunta es si el operador político que le impusieron ha dado el resultado. ¿Ha sido un interlocutor con la oposición? ¿La oposición lo ve como alguien cercano al Presidente que tenga la confianza, o yo como regidor de oposición tengo que negociar con el alcalde y no con el Secretario General del Ayuntamiento de Guadalajara?

  3. Es evidente que Pablo Lemus carecía de una infraestructura y un equipo para ganar la elección municipal en Guadalajara y quienes lo ayudaron quieren cobrar la factura.

  4. La visita que tuvo Lemus con Dante Delgado (Coordinador Nacional de MC) y una reunión  con el Secretario General de Gobierno deben atemperar los ánimos. Se sentarán a dialogar Alfaro y Lemus y habrá redefinición de lo que viene, si habrá o no acuerdos.

  5. Pablo Lemus no tiene en su equipo de gobierno operadores que conozcan la real politik que es la operación en los municipios, lo que es la negociación en las cámaras, porque no tiene cuadros incrustados. Por otra parte, muchos cercanos a Alfaro quieren cobrar factura cuando ya no tienen la capacidad, muchos fueron incorporados de gobiernos panistas, en aquellos tiempos tenían vinculaciones con grupos políticos, ahora no lo tienen, han perdido fuerza y es evidente que quieren llegar a acuerdos y sacar ventajas.

  6. Lo importante es que no le calienten la cabeza a Alfaro ni le calienten la cabeza a Lemus y puedan entenderse entre ellos dos, y no irse con los trascendidos y hacer una verdadera política.

EL 2024 YA ESTÁ EN MARCHA

Gabriel Ibarra Bourjac señala que todo esto que ha sucedido entre Alfaro y Pablo terminará en un encuentro entre los dos personajes para hacer una redefinición sobre el futuro de Movimiento Ciudadano con miras al 2024. “Enrique Alfaro es un animal político y hace lo que corresponde para redefinir lo que viene en el 2024”.

Zayra Yael Ramírez además de indicar que esta semana -la pasada- existía una tensa calma después de la agitación de la semana anterior cuando se canceló la sesión de cabildo por falta de quorum, los dos miden fuerzas. “La imagen y la popularidad la tiene Pablo, la estructura y la marca la tiene Alfaro; Lemus no está dispuesto a hacer política con las manos atadas, eso lo está llevando a que muchos emecistas que lo señalen que no cumple acuerdos. Ambos se necesitan, tendrán que sentarse, habrá que ver hasta dónde estiran la liga”.

JALISCO

Caos en la Línea 1 del Tren Ligero a causa de un joven suicida

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Las tres líneas del Tren Ligero, se vieron afectadas por el cese momentáneo del servicio, a causa de la decisión de un joven suicida que se arrojó está tarde a las vías en la estación El Refugio de la Línea 1.

Un joven de 20 años de edad decidió tomar una mala decisión, cuando se arrojó al paso del tren ligero, lo que ocasionó la suspensión del servicio en la Línea 1, pero también impactó en el caso en las líneas 2 y 3 por la cercanía del hecho con las estaciones en las que se transborda entre ellas.

Y aunque el fatal suceso ocurrió en la estación ubicada en el cruce de las avenidas Federalismo y Herrera y Csiro, las estaciones Universidad y Juárez de Línea 2 y Ávila, Camacho, de la línea 1 y 3 del tren eléctrico lucieron abarrotadas tras la suspensión temporal del servicio.

Una vez que las autoridades ministeriales y los servicios del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses se hicieron cargo del levantamiento del cuerpo, paulatinamente se fue regularizando el servicio de transporte.

Continuar Leyendo

JALISCO

Gabriela Cárdenas rinde cuentas con cercanía y resultados en su primer informe legislativo

Publicado

el

Por Francisco Junco

Con un mensaje enfocado en la cercanía ciudadana y los resultados tangibles, la diputada local de Movimiento Ciudadano, Gabriela Cárdenas Rodríguez, presentó su primer informe legislativo ante medios de comunicación, donde destacó avances en derechos sociales, equidad de género, vivienda digna y desarrollo urbano sustentable.

“Vamos por más. Mi compromiso es impulsar leyes innovadoras que respeten los derechos de las niñas, los niños, los adultos mayores, las personas con discapacidad y las mujeres”, expresó.

Desde su papel como presidenta de la Comisión de Hacienda del Congreso de Jalisco, Cárdenas adelantó que trabaja en la construcción del presupuesto 2026, al que calificó como “innovador, inclusivo y muy humano”.

Subrayó que su prioridad es consolidar un crecimiento económico con justicia social y garantizar que “los recursos públicos se traduzcan en resultados concretos para la ciudadanía”.

En un ejercicio distinto a los informes tradicionales, la legisladora decidió rendir cuentas de forma directa, realizar una visita casa por casa a los habitantes del Distrito 6 de Zapopan, cerrando cada jornada con encuentros comunitarios.

“De la mano con la ciudadanía estamos haciendo que las cosas sucedan; quiero que me conozcan como una mujer que logra resultados y que se involucra a fondo en los temas que realmente le importan a la gente”, aseguró.

Entre los principales logros, destacó la creación del Sistema Integral de Cuidados, un hecho histórico que convierte a Jalisco en el primer estado del país en reconocer por ley el derecho a cuidar y ser cuidado, con un presupuesto de 72 millones de pesos destinados a la remuneración de cuidadoras y más de 15 mil millones en acciones complementarias.

También impulsó la Ley de Autismo, la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la tipificación del acecho como delito y reformas en materia de vivienda y desarrollo urbano.

Gaby Cárdenas refrendó su compromiso de seguir legislando con perspectiva de género y visión social. “La representación implica volver al barrio, llevar proyectos y apoyos concretos que beneficien directamente a las colonias. Cuidar y ser cuidado es un derecho que ya es ley, y seguiremos trabajando para que cada jalisciense lo viva como una realidad”, concluyó.

Continuar Leyendo

EDUCACIÓN

Develan efigie de Irene Robledo en la explanada de Rectoría de la UdeG

Publicado

el

Por Mario Ávila 

La rectora general de la UdeG, Karla Planter y la presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo, encabezaron la develación de la efigie de Irene Robledo, acto al que calificó como una justicia histórica.

Karla Planter, rectora general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), señaló que Irene Robledo fue una figura importante en la refundación de la casa de estudio y su firma aparece en el acta constitutiva, por lo que la develación de la estatua es un acto de justicia y resistencia al olvido que reconoce su legado y contribución en la educación de Jalisco.

“Hoy, a un siglo de los acontecimientos, y a pesar de las resistencias culturales y sociales que todavía enfrentamos, gracias a la lucha de universitarias y universitarios y personalidades de la vida social, política y económica de méxico, las mujeres gozamos de mejores condiciones para estudiar, enseñar, investigar y dirigir organizaciones, proyectos e incluso instituciones universitarias”, aseveró.

Por su parte, la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, consideró que la llegada de Irene Robledo a la explanada de la Rectoría de la UdeG es valiosa, pues es la primera mujer en ocupar un espacio en este sitio, además de que recuerda el trabajo que muchas féminas han aportado en la lucha por los derechos y justicia.

La obra, trabajo del artista Rubén Orozco, mide 2.10 metros de altura y tiene un peso de 200 kilogramos; sostiene entre sus manos algunos libros con la inscripción “Piensa y Trabaja”.

La develación de la escultura de Irene Robledo forma parte de los festejos que tiene la UdeG por sus 100 años de refundación.

Continuar Leyendo

JALISCO

Presentan manifiesto por la salud mental juvenil en Zapopan

Publicado

el

Por Mario Ávila 

El gobierno de Zapopan, Tec de Monterrey y sociedad civil, se unen por la salud mental juvenil a través de un manifiesto que busca impulsar políticas públicas y nuevas estrategias de atención.

Con el objetivo de atender los desafíos de salud mental que enfrentan las juventudes, el gobierno de Zapopan, el Tecnológico de Monterrey y diversas organizaciones sociales presentaron el manifiesto por la salud mental de la jventud, una iniciativa que busca establecer compromisos concretos para mejorar la atención, prevención y acompañamiento emocional en la comunidad.

El documento es resultado de mesas de trabajo y diálogo interinstitucional entre especialistas, académicos, colectivos juveniles y autoridades municipales.

Entre los acuerdos alcanzados destaca la creación de un Centro de Atención Psicológica para las Juventudes, donde estudiantes del Tec realizarán prácticas profesionales y proyectos de intervención social.

“Reafirmamos nuestro compromiso de atender esta problemática con responsabilidad, ciencia y empatía. Este manifiesto es una semilla para transformar el futuro de nuestra comunidad”, afirmó Gabriela Vázquez, decana de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tec de Monterrey, Centro-Occidente.

El manifiesto servirá como base para políticas locales en materia de salud mental juvenil y la articulación de programas municipales, académicos y sociales que promuevan la prevención, la investigación aplicada y el acceso equitativo a la atención psicológica en Jalisco.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.