Connect with us

JALISCO

Van mujeres por las comisiones y junta de coordinación política del Congreso de Jalisco

Publicado

el

Por Mario Ávila //

De lograr ponerse de acuerdo para actuar como un “grupo parlamentario”, al margen de sus respectivos partidos políticos, las 24 mujeres que asumirán el cargo de diputadas locales en la LXIII Legislatura que entra en funciones el 1 de noviembre, podría convertirse en la fracción mayoritaria y podrían tomar determinaciones importantes desde el Congreso del Estado, incluso si para ello se necesitara una mayoría calificada.

Y lo intentarán con pasión, porque se trata de una oportunidad que no podrán desaprovechar, según lo admitió la hoy diputada, Mara Robles Villaseñor, quien logró su reelección por la vía plurinominal, aunque ahora por el naciente partido, Hagamos.

Para la diputada electa del partido Movimiento Ciudadano por el distrito 8, Claudia Gabriela Salas Rodríguez, no basta haber conquistado la mayoría de las curules de lo que será la LXIII Legislatura local, sino que ahora las mujeres deberán ir por las presidencias de las comisiones parlamentarias más importantes y por la coordinación de las fracciones políticas con representación en la Cámara de Diputados.

El trabajo para hacer -detalló-, tiene que ver también con una estrategia interpartidista e intrapartidista. Interpartidista, para conformar un grupo parlamentario transversal de mujeres, es decir una bancada que pueda ir más allá de los partidos y llevar una agenda común e intrapartidista”.

RESULTADO AGRIDULCE EN MUNICIPIOS

Al preguntarle su opinión de resultado electoral del 6 de junio, desde la óptica de la paridad de género, la ex secretaria de Educación de la Ciudad de México en el gobierno de Miguel Mancera, Mara Robles, comentó: “En temas de paridad el resultado es agridulce, negativo o agrio en el tema de los municipios, porque al final no logramos que ninguno de los partidos más grandes postulara a candidatas con posibilidades de ganar en Guadalajara o Zapopan”.

Pero en el Congreso del Estado – planteó-, es una victoria sin precedentes, y eso me hace estar muy contenta, ya que, si las mujeres decidiéramos actuar como una bancada, podríamos incluso tener las dos terceras parte de la votación para la toma de decisiones relevantes”.

MÉTODOS QUE NO FUNCIONAN

A la pregunta de si es viable la constitución de esa fracción parlamentaria de mujeres, Mara Robles, respondió: “Lo tenemos que intentar apasionadamente porque es una gran oportunidad. Sin tampoco caer en la sobre exigencia de ponernos a prueba eh. Porque de repente he escuchado el comentario de que ‘vamos a ver si las mujeres son capaces…’, calma y serenidad, porque tampoco es que sea una cuestión de género”.

Eso hablaría de una enorme ingenuidad e irresponsabilidad, pero lo que tenemos que hacer es que nuestra participación no reproduzca los métodos de hacer política tradicional que efectivamente han ejercido con enorme ahínco los hombres, como por ejemplo el tener complicidades en torno a los negocios, en entorno al alcohol o a sus cofradías interpartidistas que tienen que ver con el lucro, o sea nosotras no nos tenemos que prestar a eso.

Nosotras tenemos que hacer avanzar el tema de las mujeres y no solamente ocupar un escaño como mujer, sin defender las causas de las mujeres y lo más importante, contribuir realmente a resolver los problemas de la población. El gobierno local ganó la elección del Congreso del Estado, repeliendo lo que significa el gobierno federal, de tal manera que lo que nosotros pedimos es congruencia, es decir no repetir lo que se critica; se le critica al presidente de la República porque les pide a sus diputados actuar como empleados y les impide moverle una coma a sus iniciativas; ah bueno, lo congruente es no actuar así en Jalisco”, estableció de manera contundente la legisladora.

NO SÓLO DE TEMAS DE MUJERES

Sobre la agenda que podremos esperar que se privilegie en lo que será la LXIII Legislatura local, Robles Villaseñor expresó de entrada: “Tenemos que lograr que esta nueva legislatura sea radicalmente distinta de la actual, en donde definitivamente no ocupó el lugar que le correspondía según la Constitución, un Legislativo independiente, propositivo, capaz de hacer valer la representación popular y de ayudar a que se resuelvan los problemas de la población, que son muchísimos”.

“Vamos a asumir la representación popular y no aceptar ser una oficialía de partes del gobierno; hacer realmente valer nuestra labor no solamente de legislar, sino de evaluar, supervisar y controlar, en síntesis, ser el equilibrio de poderes”.

Y abundó: “Debemos entrar a todos los temas, yo como sabes tengo una agenda amplísima, pero te voy a decir que entre los más importantes está el lograr el equilibrio de poderes, o sea nosotros tenemos que lograr que cada 15 días haya sesiones de control del gabinete donde los funcionarios vengan a informar, a explicar, a analizar y a poner sobre la mesa los programas que están utilizando para resolver los problemas».

«Si no hay soluciones adecuadas, pues no les vamos a dar presupuesto y si también los funcionarios no cumplen con los requisitos para ocupar los cargos tenemos que hacer valer es labor de equilibro de poderes del Congreso, que siempre insisto, no quiere decir boicotear, obstaculizar al gobierno o decir a todo que no, la labor de control del Congreso justo tiene que servir para que esa evaluación mejore el desempeño del gobierno.

Además me parece urgente legislar -abundó-, para la existencia de un plan hídrico integral , no podemos volver a pasar otra temporada de estiaje con escasez de agua, con tandeos y me parece que de ninguna manera la solución es reactivar El Zapotillo, tenemos que lograr la conformación de una comisión donde estén todas las universidades públicas y privadas, todos los integrantes de los partidos y los técnicos del gobierno, no solamente locales sino también de las instancias nacionales que hay para los temas de agua y sustentabilidad, para que Jalisco tenga ya un plan hídrico integral, es inaplazable.

Y para cerrar el tema de los asuntos urgentes plasmados en su agenda legislativa, Mara Robles, señaló: “Por otro lado, yo estoy empeñada en que la reforma anticorrupción 2.0 salga por fin en esta legislatura, no puede ser que no tengamos una ley de servicio civil de carrera para garantizar que precisamente la llegada de nuevos gobiernos, no sea nuevamente con la técnica del “sistema de botín”, en donde otra vez van a entrar los cuates y las cuotas en lugar de las personas más preparadas y para eso es urgente que se apruebe la Ley de Servicio Civil de Carrera del Congreso del Estado, que yo propuse antes de tomar licencia y que está ampliamente consensada con todos los partidos, pero que en el último minuto no se aprobó”.

VAN LA JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA

Para la diputada electa del partido Movimiento Ciudadano por el distrito 8, Claudia Gabriela Salas Rodríguez, no basta haber conquistado la mayoría de las curules de lo que será la LXIII Legislatura local, sino que ahora las mujeres deberán ir por las presidencias de las comisiones parlamentarias más importantes y por la coordinación de las fracciones políticas con representación en la Cámara de Diputados.

En la siguiente legislatura -dijo-, se espera un trabajo más humano, mas cercano con la gente, mucho más solidario con las causas que hasta ahorita no se han visto reflejadas en una agenda potente de los derechos humanos de las mujeres. Y no solo eso, lo que se espera es que las mujeres le entren a los temas financieros, a los temas de la hacienda, a los temas de la seguridad y de la justicia en el estado y por supuesto también a los temas que tienen que ver con el desarrollo local, los municipios y la transparencia y redición de cuentas. Es momento que las mujeres entren a todos los temas que tienen que ver con las agendas legislativas que hacen fuerte a un estado.

Sobre los desafíos que habrá de enfrentar la siguiente legislatura, la hoy regidora del ayuntamiento de Guadalajara, Salas Rodríguez, planteó: “Quitar de las mujeres el estereotipo de que solo se dediquen o solo vean los temas relacionados con la comisión de igualdad, es decir es necesario transversalizar la perspectiva de género y que las mujeres participen en todas las comisiones, pero que presidan las comisiones más importantes, ese es el gran desafío. Y no solo eso, sino también que sean las coordinadoras de las fracciones, creo que hoy más que nunca es evidente que necesitamos que la política tenga otro rostro distinto, que se acuerde de manera distinta y dar oportunidad a que los talentos, las competencias y las habilidades de las mujeres, estén también en el juego político.

Se debe humanizar y feminizar la política, que significa hacer una política más cercana, más transparente, más rendidora de cuentas; las mujeres nacimos en el poder con mecanismos de transparencia, nacimos haciendo ya un ejercicio del servicio público mucho más apegado a las normas que hacen más transparente el actuar del servicio público y que lo hemos hecho por toda la vida también, por tanto, lo que se espera es que podamos seguir haciendo lo que hemos hecho, llevar el bien común como lo hemos hecho las mujeres en cada una de las colonias”, planteó.

UNA BANCADA MÁS ALLÁ DE LOS PARTIDOS

El trabajo para hacer -detalló-, tiene que ver también con una estrategia interpartidista e intrapartidista. Interpartidista, para conformar un grupo parlamentario transversal de mujeres, es decir una bancada que pueda ir más allá de los partidos y llevar una agenda común e intrapartidista, para también alcanza dentro de los partidos posiciones de poder; es decir que dentro de las dirigencias la forma también de llevar los destinos de partido en la forma de hacer política, también estén dirigidos por las mujeres.

Hoy necesitamos -abundó-, hacer reformas de gran calado porque sabemos que quedaron cortos los lineamientos de la paridad y habrá que entrarle a ello, habrá que entrarle al tema de las violencias y habrá que entrarle también por supuesto, a todo lo que tiene que ver con hacer mucho más fuerte que la participación política de las mujeres sea una participación real de poder y eso se hace desde la posibilidad de diseñar arquitecturas fuertes dentro de los partidos políticos, no ‘al cuarto para las 12’, sino que durante los dos o tres años previos a las elecciones estemos en un proceso de preparación de cuadros fuertes de mujeres en los municipios, para que así también los lineamientos de paridad puedan hacer que las mujeres ganen también en los municipios.

La gran deuda que se queda hoy -expuso-, es que bajamos el número de municipios gobernados por las mujeres y eso porque los lineamientos de paridad salieron tarde, para que los partidos políticos pudieran también hacer estrategias en donde pudieran empoderar más a las mujeres en determinados municipios. Necesitamos que salgan con más tiempo y hacer cuadros de mujeres desde ahorita para que puedan estar fuertes para de aquí al 2024.

Y remató: “A mí me interesa mucho entrarle a tres temas de manera inmediata cuando arranque la LXIII Legislatura local: 1.- A crear el viernes ciudadano en mi agenda para poder estar todos los viernes en las colonias, cerca de las personas dialogando y construyendo desde ahí lo que las personas necesiten para su estado, también siendo escucha y siendo portavoz de cada una de sus peticiones hacia las diversas dependencias; 2.- Entrarle de lleno al tema del presupuesto, estaremos (en noviembre) a nada de que se tenga que aprobar, así que me interesa muchísimo meter a las venas del presupuesto, para poder crear el anexo transversal de género, que es el que reúne a todos los programas en favor de los derechos de las mujeres, para desde ahí poder etiquetar presupuestos también para el sistema de cuidados y 3.- Meterme a la Fiscalía Especializada en Feminicidios, es una deuda que tenemos con las cifras tan altas que hay de violencia hacia las mujeres, con las víctimas del feminicidio que no solo son las mujeres a las que les arrebatan la vida, sino sus hijas y sus hijos y hoy las abuelas que acompañan esa muerte. Necesitamos urgentemente el seguimiento a las carpetas de investigación, a su mejor integración, a la reparación del daño y a la garantía de la no repetición.

 

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Realizan Sexto Congreso de Cultura de Paz, reúne voces por la justicia y la igualdad en Jalisco

Publicado

el

Por Francisco Junco

El Sexto Congreso de Cultura de Paz, celebrado en el Congreso del Estado de Jalisco bajo el lema “Cosmovisión, Justicia y Paz”, reunió a autoridades, representantes de pueblos originarios, defensores de derechos humanos y sociedad civil, quienes coincidieron en que la paz no es sólo ausencia de violencia, sino un proceso colectivo basado en justicia, igualdad, respeto y diálogo, donde cada acción individual contribuye a transformar comunidades y construir un México más humano y solidario.

El Congreso de Jalisco, fue sede de este encuentro, organizado por la asociación civil Conciencia y Acción México, Educación para la Paz, donde representantes de instituciones, autoridades y sociedad civil coincidieron en la necesidad de construir un país más justo, humano y solidario.

Bianca América Enríquez, titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, destacó que el evento buscó generar un espacio de igualdad simbólica entre todos los asistentes.
“Lo importante no son los cargos o reconocimientos, sino la dignidad de cada individuo”, señaló.

Subrayó también los avances en materia de derechos sociales alcanzados a nivel nacional, como el derecho universal a la salud y la educación, así como el reconocimiento legal de los pueblos y comunidades indígenas.

Bianca América Enríquez recordó la cosmovisión wixárika al hablar de paz como un valor comunitario transmitido desde la infancia, donde se enseña a respetar la palabra de los abuelos, los acuerdos colectivos y la naturaleza.

Añadió que desde el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas se impulsan proyectos para fortalecer la identidad, lengua y patrimonio cultural de los pueblos originarios, al tiempo que llamó a la sociedad a reconocer y respetar sus distintas formas de vida.

Por su parte, Luz del Carmen Godínez González, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco, advirtió sobre los retrocesos en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU hacia 2030.

“Si tenemos el marco normativo y los presupuestos, ¿qué es lo que está fallando al ser humano? Lo que está fallando es volver a retomar la esencia del ser humano”, expresó, al tiempo que instó a reconocer la dignidad de cada persona y trabajar desde lo cotidiano para transformar la sociedad.

Godínez González enfatizó la importancia de la responsabilidad individual y colectiva en la construcción de paz, al señalar que cada acción puede generar un efecto multiplicador en familias, comunidades y municipios.

“Los buenos somos más, tenemos que hacer de verdad ese frente común”, afirmó, subrayando el compromiso de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de trabajar de manera conjunta con la sociedad civil.

En su intervención, Dolores Patricia Alvarado Corona, presidenta de Conciencia y Acción México, y encargada de inaugurar este encuentro, recordó que México enfrenta graves problemáticas como desapariciones, violaciones a derechos humanos y violencia estructural. Aún así, insistió en que la paz es un proceso activo que implica diálogo, justicia, libertad y respeto.

“La paz se construye en colectivo, no la podemos construir solitas ni solitos”, expresó y concluyó que este congreso busca no solo reflexionar, sino actuar en favor de una cultura de paz que se construya en lo cotidiano, desde decisiones individuales hasta transformaciones colectivas.

“La paz no es un destino lejano, la paz está aquí, cerquita de nosotros”, afirmó, invitando a los participantes a convertirse en promotores de un México más justo, equitativo y pacífico.

Continuar Leyendo

JALISCO

Mensaje a comunidad de la UdeG: Dentro del marco legal se respetará la libre expresión y se atenderán necesidades, Karla Planter

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública 

En un mensaje en video dirigido a toda la comunidad universitaria, la rectora de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Karla Planter, enfatiza el compromiso de la institución con la libertad de expresión y el respeto a la diversidad de opiniones dentro de la comunidad universitaria.

Destaca la importancia de escuchar las inquietudes de estudiantes, maestros y trabajadores, pero garantizando un ambiente de convivencia democrática y en forma pacífica, dentro del marco normativo vigente.

Anuncia que dirigen todos sus esfuerzos para atender las necesidades de infraestructura y bienestar social que han sido expresadas por comunidad universitaria, mientras mantiene una postura firme en contra de propuestas que comprometan la integridad y la autonomía de la universidad. Su liderazgo se fundamenta en la colaboración, el diálogo y la defensa de los derechos universitarios.

Planter reafirma la legalidad del proceso electoral del Consejo General Universitario, el cual representa la voz de una comunidad de más de 360,000 personas. Cancelar este proceso sería una violación de los derechos de la comunidad universitaria y de la normatividad vigente.

Continuar Leyendo

JALISCO

Encapuchados, violencia y la Unión de la Juventud Revolucionaria de México: ¿Qué hay detrás del conflicto en la UdeG?

Publicado

el

– Por Raúl Cantú

¿Qué hay detrás del conflicto entre estudiantes de la Universidad de Guadalajara en el CUCSH? ¿Quiénes son los encapuchados que participaron en el choque? ¿Qué origen o vinculación tienen algunos de los participantes en el acto violento registrado la pasada semana en Rectoría de la UdeG?

Mucho se ha hablado de este suceso en el que existen demandas justas de los estudiantes de democratización en las elecciones y que las autoridades universitarias deben atender a través del diálogo, pero también hay una mezcla de participación de organizaciones radicales que se pregonan como marxistas leninistas, así como la mano de la criminalidad que acecha a la UdeG.

Uno de los personajes con el rostro cubierto, involucrado e identificado en los actos de violencia, es Gustavo Morales Valdivia, quien en un video acepta su participación en las agresiones a trabajadores administrativos y maestros de la UdeG, justificando que lo hizo como respuesta a agresiones que recibió dentro de rectoría.

 

En este video, Morales Valdivia llega y le pega por la espalda al trabajador, que luego le responde con una cachetada. No obstante, ni una ni otra cosa derivaron afortunadamente en ninguna lesión. Hay otros personajes violentos con el rostro tapado que aún no han sido identificados.

Gustavo Morales Valdivia, uno de los líderes visibles de este grupo y el que empezó la trifulca, forma parte de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM), y en un video que subió a redes, se queja de la difusión de otro video de las agresiones que él hizo a personal administrativo y maestros de la UdeG.

Gustavo Morales Valdivia es egresado de Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), aunque él afirma ser estudiante.

La Unión de la Juventud Revolucionaria de México en Facebook e Instagram tiene páginas de contacto cuyo símbolo es la hoz y el martillo, y es identificada como un movimiento marxista leninista, encuadrado en la izquierda radical, y se ha significado por su posición crítica contra las autoridades de la universidad y la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).

 

Para este miércoles 17 de septiembre, UJRM está convocando a una asamblea interuniversitaria en la explanada del CUCEI.

La unión precisa que “la lucha también está encaminada a recuperar los derechos laborales de los docentes que han sido vulnerados por la Universidad de Guadalajara». A ellos les mandaron además un mensaje: «maestro, escucha, también esta es tu lucha».

En el comunicado aseguran que en la UJRM Jalisco no existe fragmentación interna, que su trabajo se sostiene en la unidad, la organización y la lucha conjunta de la juventud estudiantil y popular.

“Reconocemos y respaldamos que el paro estudiantil realizado fue un acto legítimo de presión hacia la Universidad de Guadalajara para que atienda las demandas de las y los estudiantes, el cual ha contado con el apoyo y el acuerpamiento de distintas asambleas universitarias”, señala la agrupación.

Reafirman que su militancia se mantiene firme, combativa y organizada, sin dar cabida a intentos de división o suplantación de nuestra identidad política.

Continuar Leyendo

Deportes

Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

Publicado

el

Por Francisco Junco

La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.

En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».

La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.

La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.

Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.

Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .

A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.

La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.