Uncategorized
16 MUJERES JALISCIENSES EMPODERADAS Y EXITOSAS /// Carmen Enedina Rodríguez
|
“Gracias a la educación pública, pudimos estudiar muchas de nosotras, tuvimos la oportunidad de aprender matemáticas, derecho, ingeniería, contabilidad, nanotecnología, todas estas nuevas carreras que la Universidad está abriendo precisamente para poder estar a la vanguardia y enfrentarnos lo que es la industria 4.0, ya estamos aquí, ya trabajamos con robots que pueden hablar y que pueden interactuar”. CARMEN ENEDINA RODRIGUEZ ARMENTA / EDUCADORA Y ACADÉMICA |
Por Belisario Bourjac ///
Es la primera vicerrectora de la Universidad de Guadalajara y en diciembre de 2018 se integró al gabinete del Presidente Andrés Manuel López Obrador con el cargo de Directora General de Educación Superior Universitaria de la Secretaría de Educación Pública con su titular Esteban Moctezuma Barragán.
La doctora Carmen Rodríguez Armenta es jalisciense por adopción, ya que nació en Los Mochis, Sinaloa el 26 de octubre de 1970, su carrera profesional la ha desarrollado en Guadalajara hasta el 1 de diciembre del 208 cuando fue invitada a participar en el gobierno federal.
Es ingeniera en computación, maestra en administración y doctora en gestión de la educación superior por la Universidad de Guadalajara. Ha sido maestra en la sociedad de la información y del conocimiento por la Universidad Oberta de Cataluña (Universidad Abierta de Cataluña).
Desde 2013 fungió como directora general de la instancia Coordinadora Nacional del Programa “México conectado” a cargo de la Coordinación de la Sociedad de la información y el conocimiento (CSIC) de la Secretaría de Educación Pública en el cual tiene como objetivo principal proveer el servicio de internet en escuelas, hospitales públicos, bibliotecas, centros comunitarios o parques en todas las regiones de México.
Su tarea se ha destacado por resolver problemas surgidos de la sociedad de la información y del conocimiento como son: el cierre de la brecha digital y la brecha digital de género, mediante programas de alfabetización digital y el desarrollo de infraestructura de telecomunicaciones que permita el acceso universal a internet en México, así como por realizar actividades de mentoría para inspirar a niñas y mujeres a incorporarse en las áreas STEM.
Se ha distinguido de la misma forma por impulsar la igualdad de género como funcionaria pública.
El 16 de marzo de 2018 se convirtió en la primera mujer vicerrectora ejecutiva de la Universidad de Guadalajara, uno de los puestos más importantes dentro de la estructura jerárquica de esa institución educativa y que en 225 años solamente había sido ocupado por hombres.
