Uncategorized
16 MUJERES JALISCIENSES EMPODERADAS Y EXITOSAS /// María Guadalupe Ramos, activista
|
“El movimiento feminista en México sigue, se fortalece ahora con los jóvenes que tienen nuevas formas de luchar, como el ciberactivismo, las redes sociales, forman parte de las herramientas que las feministas jóvenes utilizan y que nos hacen a las otras feministas voltear los ojos en otras formas de hacer incidencia política”. ENTREVISTA EN GACETA DE LA UDEG |
Por Belisario Bourjac //
La doctora María Guadalupe Ramos tiene años de trabajo de la defensa y promoción de los derechos de las mujeres desde una perspectiva feminista. Impulsó la alerta de violencia contra las mujeres en Jalisco. Es integrante del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio y de diversas redes del movimiento feminista que han unido esfuerzos para lograr la igualdad sustantiva de las mujeres.
La lucha más reciente que emprendió fue evitar la desaparición del Instituto Jalisciense de la Mujer que determinó el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, encabezando la lucha política, mediática y jurídica al considerar que esto era un retroceso en la lucha feminista por la igualdad de derechos de las mujeres.
Es doctora en Cooperación y Bienestar Social por la Universidad de Oviedo y es autora de la tesis “Análisis georreferencial del feminicidio en Jalisco”. Tiene una maestría en Administración de la Justicia y Seguridad Pública. Es también investigadora del Sistema Nacional de investigadores (SIN) Nivel 1.
Es investigadora y académica de la Universidad de Guadalajara, articulista de contenidos sociales, jurídicos y de género con compromiso social por las mujeres.
Ha sido referente para tipificar feminicidio y para la Ley de Acceso a una Vida libre de violencia para las mujeres en Jalisco
Es integrante del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (Cladem).
Recibió el Premio Irene Robledo del Ayuntamiento de Guadalajara por el Día Internacional de la Mujer del 2016, entre otros reconocimientos por su lucha social. En 2017 fue elegida como asesora suplente de la Sociedad Civil para México de ONU Mujeres.
