Uncategorized
16 MUJERES JALISCIENSES EMPODERADAS Y EXITOSAS /// Mariana Fernández Ramírez, política
|
Cuenta con un trabajo legislativo de 89 iniciativas presentadas, entre las que destacan: La Ley de Atención a la Juventud, Ley de Protección y Cuidado de los Animales y la Ley del Deporte y la Cultura Física del Estado de Jalisco. MARIANA FERNÁNDEZ RAMÍREZ / POLÍTICA |
Por Belisario Bourjac ///
“El principal problema que enfrentamos las mujeres es la discriminación laboral, muy por arriba que el tema de la violencia, pero no se ha cerrado el círculo”.
Es Mariana Fernández, quien apenas a los 22 años se convirtió en diputada local, para convertirse en la legisladora más joven del Estado. Lo hizo con los colores del PRI y con el voto ciudadano.
El próximo 13 de mayo cumplirá 32 años (nació en Guadalajara 1987) y es la menor de tres hermanas. Actualmente es diputada y coordinadora del Grupo Parlamentario del PRI en la LXII.
Fue vocera en 2012 de la campaña del Gobernador Aristóteles Sandoval y Coordinadora de la Sociedad Civil del Presidente Enrique Peña Nieto en Jalisco. El 13 de marzo del 2013 asumió el cargo como presidenta del Instituto Jalisciense de las Mujeres.
De la misma forma fue Secretaria General del PRI Jalisco de abril de 2016 a octubre del 2018
Desde la Legislatura 59 Mariana Fernández comenzó a forjar un nombre al ser una de las principales críticas del entonces gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, ante la falta de transparencia en los excesivos gastos realizados para la realización de los Juegos Panamericanos y no se diga con la construcción de la Villa Panamericana.
Como presidente del Instituto Jalisciense de las Mujer (IJM), al ver los limitados recursos gestionó ante el gobierno federal apoyos económicos, obteniendo 17 millones, sumados al presupuesto autorizado de 20 millones anuales que en ese tiempo tenía asignados.
Como titular del IJM gestionó ante la Federación el Primer Centro de Justicia para las Mujeres, fue la primera en gestionar órdenes de protección en el Estado para mujer a mujeres violentadas, lograron 5 mil en dos años, generaron de la misma forma protocolos der trata e investigación y actuación.
