VOZ ALTA
Las dudas y discusiones de los gobernadores sobre el nuevo sistema de salud federal
CIERTO O FALSO
“Los nueve gobernadores del PAN decidimos adherirnos al único sistema de salud que va a tener el país para los no afiliados a la seguridad social, pero mantenemos la operación de los servicios, de la infraestructura hospitalaria. Algo muy importante es que la gratuidad será progresiva y con base en el presupuesto, y habrá libertad para comprar medicamentos”.
MARTÍN OROZCO SANDOVAL / GOBERNADOR DE AGUASCALIENTES
“Me da pena ver lo que pasa en el país, pensar que levantar la mano y decir ya no es nuestra bronca, ya es bronca del Presidente, me da mucha tristeza ver que se rompe el pacto federal que se están quebrando principios básicos de corresponsabilidad y que haya gobiernos que actúan de esa manera, son asuntos de cada estado y no me voy a meter”.
ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ / GOBERNADOR DE JALISCO
FUEGO CRUZADO
“Si ellos no aceptan (gobernadores que no quieran adherirse al INSABI), no hay problema, van a seguir recibiendo sus recursos (…) Nada más que se tienen que hacer responsables de dar el servicio a la población, que no se cobre, que no haya cuotas de recuperación, de acuerdo a la Constitución la salud es un derecho, no es un privilegio”.
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR / PRESIDENTE DE MÉXICO
“Tenemos que federalizar, fue un desastre la descentralización de la salud, se les enviaba el dinero y lo usaban para otra cosa, no había atención médica, no habían medicamentos (…) Las instalaciones pasan al gobierno federal, es un comodato, todos los recursos pasan a ser manejados por el INSABI”.
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR / PRESIDENTE DE MÉXICO
VOZ ALTA
Mes violento
El 2019 es el año más violento en la historia moderna de Jalisco y el 2020 inicia a tambor batiente y se registraron, conforme al registro periodístico, 227 homicidios que implica una reducción del 3% a los 234 del mes de enero del pasado año, pero un 11% más a los contabilizados en el mes de diciembre del 2019 (202 homicidios); sin embargo aún a la lista de homicidios de este primer mes del año no se han sumado los cuerpos encontrados en fosas clandestinas en El Centinela y en Matatlán, Tonalá, por lo que la cifra aumentará cuando Fiscalía actualice dicha información.
GERARDO OCTAVIO SOLÍS. Los homicidios no los pueden frenar.
El Weren blindado
Un problema crítico que enfrenta el gobernador Enrique Alfaro es su mala comunicación, que se manifiesta en los bajos niveles de aprobación que registró al terminar su primer año de gobierno, pero Alfaro no hará cambios en el área de Comunicación, seguirá Carlos Delgado “Weren” como director de dicha dependencia en el Gobierno del Estado, a quien el gobernador lo blindó con el siguiente mensaje: “Carlos Delgado ha sido mi amigo por muchos años, me conoce en las buenas, en las malas y en las peores (…) No solo tiene mi respeto, sino que también mi confianza y cariño”. Y tan tan…
CARLOS DELGADO “EL WEREN”. La amistad del Gobernador lo blinda de los cambios.
El regreso de Kumamoto
La derrota que sufriera Pedro Kumamoto en su proyecto fallido de ser electo senador de la república no frena su carrera y está de regreso con la agrupación Futuro, impulsado por el ex diputado junto con integrantes de Wikipolítica que ha reunido los requisitos para convertirse en partido político que exige la ley y que lo toca al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) corroborar. Kumamoto estará en la boleta del 2021 y bien podría sorprender con una alianza que han estado tejiendo con el grupo de Pablo Lemus que podría despintarse lo naranja.
PEDRO KUMAMOTO. Futuro a punto de tener el registro de partido político.
—