VOZ ALTA
Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa: Dice que no hay absolutamente nada que lo pueda vincular a reunión con «El Mayo» Zambada y Héctor Melesio Cuen
CIERTO O FALSO
“No hay absolutamente nada, nada, que me pueda vincular con ese asunto (reunión con el Mayo Zambada y Héctor Melesio Cuen) (…) No tenemos que ver con esa violencia que se manifestó el pasado 25 de julio, no estábamos en Sinaloa (…) Le pido al Presidente que la Fiscalía General de la República de la república atraiga el caso”.
RUBÉN ROCHA MOYA / GOBERNADOR DE SINALOA
“No tenemos nosotros complicidad con nadie y eso es profesando justamente la política del Presidente, no hay complicidades. Por lo tanto, si dijeron que iba a estar yo, pues mintieron; y si les creyó (El Mayo), pues cayó en la trampa”.
RUBÉN ROCHA MOYA / GOBERNADOR DE SINALOA
FUEGO CRUZADO
“Si es pasión que se les borre, eso no va a suceder, no habrá, mientras yo sea gobernador, ningún aumento de la tarifa del transporte público y estoy seguro que el gobernador electo, Pablo Lemus tampoco será un gobernante que acepte chantajes”
ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ / GOBERNADOR DE JALISCO
“Les quiero decir a quienes andan queriendo generar este ruido, están equivocados. Desde que llegué el transporte público pasó a ser un servicio antes que un negocio, y afortunadamente la enorme mayoría de los transportistas entendieron el mensaje y han cerrado filas con el gobierno del estado para hacer que la política pública le sirva a la gente”
ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ / GOBERNADOR DE JALISCO
VOZ ALTA
Las presiones
Hace seis años, el gobernador saliente en Jalisco, Aristóteles Sandoval, aceptó pagar el costo político que implicaba aumentar la tarifa del transporte público, como un favor o concesión al gobernador entrante Enrique Alfaro después de prácticamente todo el sexenio de congelar la tarifa; ahora la historia se repite de un problema que allí está, tiene que aumentarse, pero afirma que “no habrá aumento en tarifas de camiones porque no se deja chantajear”. El problema allí está y va a crecer. ¿Se mantendrá el gobernador en su posición rígida? ¿Le heredará la bronca a Lemus?
ARISTÓTELES SANDOVAL. Le hizo el favor a Alfaro hace seis años.
El vicegobernador
Una posición estratégica para el presente y futuro de Jalisco lo representa quien será el coordinador de la mega alianza legislativa de Morena y aliados en el Congreso del Estado, ya que de confirmar el Tribunal Electoral Federal el triunfo de Pablo Lemus, el coordinador podría ser una especie de vice gobernador. ¿Qué perfil seleccionarán para esta tarea? ¿Se irán por la experiencia y la capacidad de negociación o será un producto netamente moreno? En esta coalición hay varios perfiles, como Tonatiuh Bravo Padilla, Cecy Márquez, Miguel de la Rosa y Candelaria Ochoa.
TONATIUH BRAVO PADILLA y CECY MÁRQUEZ. Dos perfiles para la coordinación de la mega alianza legislativa.
La indexación
De acuerdo a la Ley de Movilidad y Seguridad Vial y Transporte del Estado de Jalisco para el próximo año habrá una tarifa del transporte público indexada, considerando el costo de los insumos, gastos de operación y es en este último tramo del gobierno de Alfaro (este semestre) que se tengan que hacer los análisis y definir el incremento para el próximo año. La pregunta es: ¿De cuánto será el subsidio del gobierno de Jalisco y cuánto se le cargará al usuario? A costo reales se considera que el incremento cuando menos debe estar entre un 20 y 30 por ciento.
ENRIQUE ALFARO. No le puede heredar una bronca a Pablo Lemus.
JALISCO
Desacuerdos entre priistas por apoyo a Morena contra el desafuero de Cuahutémoc Blanco
FUEGO CRUZADO
“En el PRI estamos del lado de las víctimas y de la justicia. Lo que hoy se discutió no fue el desafuero o la culpabilidad de un integrante de la @MX_Diputados, sino la mala integración de una carpeta de investigación”
LAURA HARO RAMÍREZ / PRESIDENTA ESTATAL DEL PRI
“El PRI está absolutamente extraviado. Solapando violadores y cada vez más alineado al régimen. La dirigencia nacional es una desgracia y lo constaté cuando fui presidente @PRIJALOFICIAL: siempre exigiéndonos ir tras los intereses de Morena”
ANTONIO PADILLA / EX PRESIDENTE ESTATAL DEL PRI
CIERTO O FALSO
“Desde aquí, quiero decir gracias al licenciado Raúl Padilla, donde quiera que esté, estoy seguro de que debe estar muy contento y orgulloso de ver que la mente colectiva que convocó, sigue unida, activa y vibrante. Y sí, licenciado, aquí estamos todos reunidos en el aula más grande de esta universidad y yo creo que de todo el país, aquí estamos en su querido auditorio Telmex”
RICARDO VILLANUEVA LOMELÍ / SEXTO INFORME DE RECTOR GENERAL DE LA UDEG
“La Universidad de Guadalajara es una mente colectiva que hace más de 30 años comenzó el camino de su transformación, convocados por Raúl Padilla, una de las mentes más brillantes que han pasado por esta institución”
RICARDO VILLANUEVA LOMELÍ / SEXTO INFORME DE RECTOR GENERAL DE LA UDEG
VOZ ALTA
El doble discurso
Vaya espectáculo que dieron las diputadas y diputados de Morena y del PRI en San Lázaro al rechazar el desafuero de Cuauhtémoc Blanco, acusado de intento de violación por su media hermana. Y aquí en Jalisco, la presidenta Laura Haro que suele asumir estas banderas feministas, se salió por la tangente. ¿Dónde queda la congruencia? Esto es un penoso episodio que exhibe el doble discurso de este partido y su dirigencia. La línea del patriarca se impuso para favorecer al ex gobernador de Morelos de Morena, quien seguirá con la protección del fuero.
LAURA HARO. Disciplina ante la línea del patriarca.
Las vivencias del Tío Richard
¡Qué temple tiene Ricardo Villanueva! Seis años de rector general de la Universidad de Guadalajara y le tocó vivir de todo. El Grupo Universidad y el gobierno de Enrique Alfaro fueron aliados, pero un día Alfaro se enojó con Padilla y todo cambió. Pasó del amor y la paz al odio y la guerra, y Ricardo en medio de dos pesos pesados. Finalmente, la disputa terminó con la muerte de Padilla. Ricardo logró terminar su rectorado en paz y su estrella seguirá brillando a nivel nacional como subsecretario de educación superior de la SEP, mientras que Alfaro tuvo que huir de Jalisco y de a España. Una estrella brilla y otra se apaga, quién lo diría.
RICARDO VILLANUEVA. Termina su rectorado con una alta calificación y reconocimiento.
Llega la hora
El próximo martes, la maestra Karla Planter Pérez se convertirá en la primera mujer que, en más de 200 años de la fundación de la Universidad de Guadalajara, asume la rectoría general, lo que ha generado grandes expectativas tanto en la comunidad universitaria como en la sociedad jalisciense. Se espera que Karla impulse cambios significativos para promover la igualdad y abordar la violencia de género en la institución. Se espera que trabaje más hacia el interior de la institución e impulse la excelencia académica, la investigación y la innovación dentro de la UdeG.
KARLA PLANTER. Hay grandes expectativas en la comunidad universitaria.
JALISCO
Fernández Noroña: Descalifica versión de que el rancho en Teuchitlán era campo de exterminio
CIERTO O FALSO
“Quedó claro que (Izaguirre Ranch) no es un campo de exterminio, ya se cayó la versión”, luego que se dio acceso a colectivos de buscadoras y a medios de comunicación, se reveló que no era un campo de exterminio, como lo aseguró la derecha (…) aunque la desaparición es un hecho, no hay descalificación que valga”.
GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA / PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE SENADORES
“Noroña cuando era oposición habría hecho un escándalo por el campo de exterminio en Jalisco. El muy sinvergüenza ahora dice que esos 200 pares de zapatos no quiere decir que sean de personas desaparecidas”.
OBDULIO ÁVILA MAYO / FUE DIPUTADO Y DIRIGENTE DEL PAN CDMX
“En la Sección Instructora (de la Cámara de Diputados), no podemos investigar, no somos fiscales, no somos ministerios públicos, no somos jueces de control, no se puede juzgar a nadie, no tenemos esas facultades”.
HUGO ERIC FLORES / DIPUTADO FEDERAL DE MORENA, PRESIDENTE DE SECCIÓN INSTRUCTORA DE CÁMARA DE DIPUTADOS
FUEGO CRUZADO
“No cuenten conmigo para legitimar esta farsa (…) La ciudadanía merece respuestas claras. No acuerdos en lo oscurito”.
MARÍA TERESA EALY / DIPUTADA DE MORENA
Respuesta ante posición de su bancada tras rechazo de solicitud de desafuero del diputado federal Cuauhtémoc Blanco
El líder es Pablo Lemus
En esta coyuntura política que propicia la circunstancia del “caso Teuchitlán”, Pablo Lemus asume el control político de Jalisco y de Movimiento Ciudadano antes de lo pensado y fue el alcalde de Tlajomulco, Gerardo Quirino Velázquez quien lo subrayó: “Vamos con calma, vamos con diálogo, con directriz, y la directriz que la lleva el gobernador Pablo Lemus que nos estará marcando la pauta que tiene que ver en lo político interno, sin revolverlo con lo institucional, estamos trabajando con todas las fuerzas políticas como lo está haciendo el gobernador Pablo Lemus”.
GERARDO QUIRINO. El timing político.
El séptimo año
Los astros se han alineado para Pablo Lemus y, mucho antes de lo que imaginó, toma la sartén por el mango político de Jalisco, incluso para asumir el liderazgo en Movimiento Ciudadano, toda vez que la preocupación de hoy de Enrique Alfaro es cómo enfrentar el llamado séptimo año de un gobernador. Independientemente de la responsabilidad por acción u omisión que pueda tener en “el caso Teuchitlán”, Alfaro debe estar ocupado para evitar que no lo enreden en este tema y lo llamen a declarar. ¿Pero quién lo puede salvar? ¿Con Dante Delgado rompió? ¿Cómo quedó su relación con García Harfuch?
PABLO LEMUS. La oportunidad de asumir el liderazgo.
Movimiento Ciudadano es un partido que se forjó en torno a un caudillo, más que obedecer a una propuesta ideológica y un proyecto de Estado. En esta circunstancia entra la visión de Pablo Lemus, quien, como Alfaro, dice aborrecer a los partidos políticos. ¿Qué querrá hacer de Movimiento Ciudadano? ¿Va a convertirlo en una organización democrática o será simplemente un partido que apuntale a su gobierno y/o lo dejará morir? ¿Y qué va a ser de Movimiento Ciudadano sin el liderazgo de Alfaro? ¿Qué papel asumirán los dos pilares del Alfarismo, como son Clemente Castañeda y Mirza Flores?
MIRZA FLORES. Sin Alfaro, ¿qué papel jugará MC en Jalisco?
JALISCO
«A Movimiento Ciudadano lo llamaría Mirza Ciudadana, porque pareciera que el partido lo tiene ella sola»: Juan José Frangie

CIERTO O FALSO
“A Movimiento Ciudadano lo llamaría Mirza Ciudadana, porque pareciera que el partido lo tiene ella sola, a nosotros no nos toman en cuenta, siendo Zapopan el que más votos sacó, para nada nos toman en cuenta (…) Es increíble que tengan secuestrado a un partido”
JUAN JOSÉ FRANGIE / PRESIDENTE MUNICIPAL DE ZAPOPAN
“Para Movimiento Ciudadano, Zapopan es un municipio tan importante como todos en Jalisco (…) Desde la coordinación estatal reconocemos y valoramos el interés del presidente municipal de Zapopan por Movimiento Ciudadano y lo invitamos formalmente a que se afile a nuestro instituto político”
MIRZA FLORES / COORDINADORA ESTATAL DE MOVIMIENTO CIUDADANO EN JALISCO
FUEGO CRUZADO
“En Jalisco nadie se lava las manos. Vamos a entrarle a resolver y deslindar responsabilidades. La crisis de desapariciones en México debe ser prioridad de todos los gobiernos”
PABLO LEMUS / GOBERNADOR DE JALSICO (declaración miércoles 8 de marzo de 2025)
En su discurso de seis años Enrique Alfaro sostuvo que durante su administración fueron localizadas 17 mil 405 personas: 5 mil 595 mujeres y 11 mil 810 hombres (…) No hay crisis de desaparecidos, muchos se van por voluntad propia”
ENRIQUE ALFARO / SEXTO Y ÚLTIMO INFORME DE GOBIERNO
VOZ ALTA
Gobierno omiso
Ya sin la red protectora que le permitía la gubernatura de Jalisco, a Alfaro se le podría venir el mundo encima, por omisiones y/o complicidades de su gobierno en el tema de las personas desaparecidas cuyas inconsistencias empiezan a aflorar y cuya punta de la madeja está en el que hoy es llamado “centro de entrenamiento y exterminio” de Teuchitlán. ¿Quién ordenó tapar el escándalo cuando se descubrió el hallazgo? El gobierno de Alfaro ya estaba en su atardecer, ¿qué responsabilidad tuvo? Para Alfaro en su sexenio no hubo crisis de desaparecidos, lo repitió una y otra vez.
ENRIQUE ALFARO. Lo podrían llamar a declarar.
No lo tapará
Vaya problemón que le toca enfrentar al gobernador Pablo Lemus cuando apenas transcurre el cuarto mes de su administración. El descubrimiento del centro de adiestramiento y extermino de Teuchitlán le explota y las circunstancias lo llevan a abrir lo que se tenga que abrir y que permita esclarecer si funcionarios del gobierno, incluyendo su titular, fueron cómplices u omisos, tapando el hallazgo de la Guardia Nacional tres meses antes de que concluyera la administración. Ahora será la Fiscalía General de la República la que hará las indagaciones necesarias para llegar al fondo del gran problema.
PABLO LEMUS. Frente a la caja de pandora.
Cerrar filas
Después de la sacudida que al interior de Movimiento Ciudadano provocaran las palabras tronantes del alcalde zapopano, Juan José Frangie contra Mirza Flores, este martes Pablo Lemus encabezará una reunión con todos los liderazgos del partido naranja en Jalisco para calmar los ánimos y seguramente superar diferencias que al interior existen entre alfaristas y pablistas, estableciendo acuerdos y buscar que la civilidad sea el sino de lo que viene en el futuro. Lo cierto es que el momento tan complicado que vive Jalisco no permite que se de esta disputa entre los dos grupos.
JUAN JOSÉ FRANGIE. Sorprendieron sus declaraciones.
-
Uncategorized6 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
Beisbol5 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
REPORTAJES6 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS6 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
VIDEOS6 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
OPINIÓN5 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
VIDEOS6 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN4 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo