Connect with us

MUNDO

Sucedió hace 47 años: Tragedia de Los Andes, la mayor historia de supervivencia contada por uno de sus héroes

Publicado

el

Sputnik Mundo //

El 13 de octubre se cumplieron 47 años del accidente aéreo en la Cordillera de los Andes, que inició una de las mayores hazañas de la humanidad. Durante 72 días, los sobrevivientes se enfrentaron a un clima hostil, a un alud y a la difícil decisión de comer carne humana en una incansable lucha por la vida. Entrevistamos a Carlos Páez Rodriguez.

«Es algo que nos cambió la vida, no sólo a los sobrevivientes sino a mucha gente. Creo que sigue siendo atractivo, a pesar del tiempo que pasó, porque es una historia extraordinaria protagonizada por gente común, cualquiera pudo haber estado ahí», dijo Páez, uno de los 16 sobrevivientes, que tenía sólo 18 años cuando ocurrió el accidente.

El viernes 13 de octubre de 1972 un avión de la Fuerza Aérea de Uruguay que trasladaba al equipo uruguayo de rugby Old Christians de Argentina a Chile se estrelló en la Cordillera de los Andes en medio de una tormenta. De los 40 pasajeros y cinco tripulantes, murieron 13 en el accidente y otros cuatro la mañana siguiente.

El resto comenzó la lucha por sobrevivir en condiciones climáticas hostiles —temperaturas de entre -25 a -42 grados centígrados—, sin ropa adecuada, sin alimentos y sin saber dónde estaban. Al décimo día se enteraron por una radio a pilas que los equipos de rescate habían abandonado la búsqueda. 

«Siempre digo que si hubiera sido un avión de línea, donde todos son desconocidos, no hubieran sobrevivido. Nosotros teníamos la misma educación, los mismos objetivos, la misma religión», respondió Páez al ser consultado sobre la clave de esta hazaña de supervivencia. 

UN NIÑO MIMADO QUE CRECIÓ DE GOLPE

Los jóvenes que viajaban en el avión eran exalumnos del colegio privado Stella Maris de Montevideo y pertenecían a familias de un alto nivel socioeconómico. Algunos de ellos vivían con sus padres, no habían realizado nunca tareas domésticas, y de repente tuvieron que valerse por sí mismos y cuidarse unos a otros. 

«Me di cuenta de que ese chico malcriado y caprichoso, que no servía para nada, podía ser un hombre útil. Yo tenía niñera en esa época, que me llevaba el desayuno a la cama y me había hecho la valija para el viaje. Y en 70 días comprobé la capacidad del ser humano de evolucionar, transformarse y salir adelante», contó el más joven de los sobrevivientes.

Se las ingeniaron para, con lo poco que tenían, fabricar guantes con los forros de los asientos del avión, botas con los almohadones, y lentes con plástico para evitar encandilarse con el reflejo del sol en la nieve. En las noches más frías se hacían masajes para evitar la hipotermia. 

LA DECISIÓN MÁS DIFÍCIL

Saber que en su país ya habían abandonado la búsqueda, haber pasado más de 10 días sin comer, y haber sobrevivido a un devastador alud que acabó con la vida de ocho de ellos, los llevó a tomar la difícil decisión de alimentarse de los cuerpos de sus compañeros muertos. Algunos se opusieron hasta que se dieron cuenta de que era la única forma de sobrevivir. 

«En las conferencias le pregunto a la gente ‘¿ustedes no lo hubieran hecho?’ y nadie levanta la mano. Hicimos un pacto solemne entre nosotros de que si alguno moría quedaba a disposición de los demás. Nosotros teníamos el más sagrado de los derechos que era el derecho a la vida y a volver a casa», aseguró Páez.

«EN LA VIDA HAY QUE IR A BUSCAR LOS HELICÓPTEROS»

Cuando el clima mejoró y comenzó el deshielo, supieron que tenían que ir a buscar ayuda por sus propios medios. El 12 de diciembre de 1972 tres de los supervivientes emprendieron el recorrido hacia el oeste —ya que erróneamente pensaban que estaban en Chile— cuando en realidad se encontraban en Argentina.

Tuvieron que atravesar los picos más elevados de la Cordillera de los Andes, debilitados físicamente y sin equipos. Pero aún así alcanzaron el objetivo: encontraron a un arriero chileno que le avisó al mundo que los uruguayos de aquel accidente aéreo estaban vivos, y ese mismo día fueron rescatados. 

«Nosotros tenemos una frase que es: ‘en la vida hay que ir a buscar los helicópteros’. Por más que reces, los helicópteros no aparecen, hay que ponerle acción»,  dijo el hombre de 65 años que hoy trabaja dando conferencias sobre la Tragedia de los Andes en todo el mundo. 

Cientos de empresas, colegios y hasta equipos de fútbol escuchan su historia que transmite conceptos como la importancia del trabajo en equipo, la adaptación al cambio, la toma de decisiones, la tolerancia a la frustración y el saber que «sí se puede». 

ENTRE MI HIJO Y YO, LA LUNA

No todo fue negativo en la Cordillera. Carlos prefiere rescatar los aspectos positivos que lo convirtieron en quién es hoy. Admitió que al volver extrañó a esa comunidad de la nieve que habían creado entre las montañas. 

«Llegué a extrañar momentos espirituales espectaculares que tenía en la Cordillera. Era nuestro mundo, nuestras reglas, lo que habíamos hecho y por lo que habíamos peleado», confesó el hijo del reconocido artista uruguayo Carlos Páez Vilaró. 

Por las noches miraba la Luna, sabiendo que su madre también estaría mirándola. Al regresar se enteró de que ella iba a la rambla de Montevideo a observarla todos los días, pensando que él la estaría viendo. 

«El título del libro de mi padre, Entre mi hijo y yo, la luna, está basado en ese vínculo que yo tenía con mi madre a través de la Luna. Me emociona contarlo, aún hoy, 47 años después», concluyó. 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Checo Pérez cerca de volver a la F1 con Cadillac como piloto en 2026

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública

El regreso de Sergio «Checo» Pérez a la Fórmula 1 podría estar a punto de concretarse. Según el sitio especializado Autoevolution, el piloto mexicano habría alcanzado un acuerdo con la escudería Cadillac, que debutará en la máxima categoría en 2026.

El anuncio oficial estaría previsto tras el Gran Premio de Hungría, a celebrarse entre el 1 y 3 de agosto, lo que marcaría el fin del año sabático que tomó Pérez tras su salida de Red Bull Racing en 2024.

El medio señala que Pérez sería el piloto estelar del nuevo equipo y que el acuerdo incluye importantes beneficios económicos. También se menciona que el empresario Carlos Slim estaría involucrado en el proyecto como parte del respaldo financiero.

Entre los posibles compañeros de Checo destacan los nombres de Valtteri Bottas y Mick Schumacher, ambos con experiencia en la F1 y recientemente vinculados al equipo Cadillac.

Aunque aún no hay confirmación oficial por parte del piloto ni del equipo, de concretarse este movimiento, significaría una nueva etapa en la carrera de Pérez. Sería una oportunidad para liderar desde el inicio un proyecto ambicioso, aportando su experiencia y peso comercial para consolidar a Cadillac como una escudería competitiva en su debut dentro de la Fórmula 1.

Continuar Leyendo

Deportes

Chelsea, el orgullo de Londres

Publicado

el

-Por Diego Morales Heredia

 

Después de coronarse en la primera edición del Mundial de Clubes, el Chelsea ha alcanzado un hito histórico que no tiene ningún otro equipo hasta el momento: conquistar todos los títulos principales del futbol a nivel nacional e internacional.

En este mismo año, el conjunto londinense también levantó la UEFA Conference League, poniendo el trofeo en sus vitrinas junto a la Premier League, la FA Cup, Carabao Cup, Champions League, UEFA Europa League.

Las hazañas de los blues se dieron en menos de dos décadas, desde su primera Premier League en la era moderna bajo la dirección técnica de José Mourinho en 2005, la Champions ganada con Tomas Tuchel y ahora con el italiano Enzo Maresca completando el palmarés del club inglés.

Con una construcción de identidad moderna basada en ambición e inversión, jugadores como Cole Palmer, quien ganó el Balón de Oro del Mundial de Clubes, une su nombre a grandes leyendas del conjunto azul, futbolistas como Didier Drogba y Frank Lampard, quienes son sinónimo de grandeza en la institución.

Los blues, fundados en 1905 en el corazón del barrio de Fulham, en una ciudad donde el futbol se vive con pasión y rivalidad, han escrito su nombre con letras doradas; este hito convierte al Chelsea en un referente del futbol mundial, un símbolo de orgullo de una de las ligas más competitivas del mundo. Tal cual está escrito en Stamford Bridge, son el orgullo de Londres.

UN MEXICANO EN EL CHELSEA

Entre los festejos del equipo sobresalió el gesto de Bernardo Cueva, integrante del cuerpo técnico del Chelsea. El coach salió a la cancha portando la bandera mexicana; rápidamente este gesto se viralizó en redes, pues el mexicano sumó un título más en su carrera.

Bernardo Cueva es un Pro Coach de la UEFA; también es entrenador mexicano especializado en análisis táctico y científico de futbol. Nació en Guadalajara, Jalisco, en 1987. Inició su carrera profesional en el Club Guadalajara como parte del área de análisis de rendimiento.

En el club británico trabajó en la preparación de estrategias, análisis de rivales y desarrollo de modelos de juego. Cueva es uno de los pocos entrenadores y analistas mexicanos que han trabajado en el futbol profesional de Inglaterra, lo que lo convierte en un referente para el desarrollo de áreas de inteligencia deportiva en equipos de alto nivel.

Continuar Leyendo

MUNDO

Trump amenaza con nuevos aranceles del 30% contra México

Publicado

el

FUEGO CRUZADO

«México me ha estado ayudando a hacer segura la frontera, pero lo que ha hecho no es suficiente. México aún no ha detenido a los cárteles que intentan hacer de toda Norteamérica un patio de juegos del narcotráfico», dio a conocer Donald Trump al amenazar con imponer un arancel del 30% a partir del 1 de agosto.

DONALD TRUMP / PRESIDENTE DE EEUU

“El gobierno de Sheinbaum muestra pocos resultados; no ha desactivado la amenaza de aranceles de EE. UU. por su lucha insuficiente contra cárteles del fentanilo y otras drogas que ponen en riesgo la seguridad ciudadana”.

WALL STREET JOURNAL

CIERTO O FALSO

“El proyecto del drenaje profundo no podemos postergarlo más (…) Es una inversión esencial, no un lujo, los socavones y las inundaciones no solo dañan la economía, sino que ponen en riesgo la seguridad ciudadana”.

CÉSAR MADRIGAL / DIPUTADO DE ACCIÓN NACIONAL

“La bancada federal de Morena de Jalisco le brinda el apoyo al gobernador Pablo Lemus para impulsar el drenaje profundo en la Zona Metropolitana de Guadalajara, una obra clave para mitigar las inundaciones crónicas que sufre la urbe cada temporal de lluvias y que además se traduce en pérdida de vidas, lo que todos unidos debemos evitar”

DIPUTADO ALBERTO MALDONADO CHAVARÍN / COORDINADOR DE LOS LEGISLADORES FEDERALES DE MORENA EN SAN LÁZARO

VOZ ALTA

Cirugía mayor a la metrópoli

Pablo Lemus enfrenta la gran oportunidad de hacer con la infraestructura hidráulica de la metrópoli lo que no se atrevieron a llevar adelante las autoridades estatales y municipales de la Zona Metropolitana de Guadalajara en los últimos 50 años; esto es cirugía mayor al drenaje (sistemas de abastecimiento de agua potable, redes de alcantarillado, sistema de tratamiento de aguas residuales y obras de control de inundaciones). Son 9 mil millones de pesos, lo que considera que se invertirá en la renovación de la infraestructura subterránea. Habrá que ver cómo queda la magnitud del macroproyecto.

PABLO LEMUS. Va por el drenaje profundo

A paso de tortuga

La Comunidad Indígena de Mezquitán lleva más de  20 años luchando por una indemnización justa, superando desde 2017 obstáculos y trabas frívolas impuestas por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). El Tribunal Superior Agrario ordenó en 2004 cumplir un convenio de pago, pero este depende del avalúo del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), que avanza a paso de tortuga. Tras vencer el plazo de 10 días, el organismo permanece inactivo. ¿Quién moverá a esta entidad, que parece dueña del tiempo, para resolver esta injusticia histórica?

CLAUDIA SHEINBAUM. La deuda a las comunidades indígenas.

Un cuadro juvenil con futuro

Beatriz Carranza Gómez, de 26 años, diputada federal por Morena y presidenta de la Comisión de Juventud, emerge como un liderazgo renovado para Zapopan. El IEPC Jalisco, al reservar la alcaldía para mujeres en 2027, abre la puerta a su candidatura, respaldada por sectores de Morena y la sociedad civil. Con experiencia legislativa y enfoque en educación, empleo y cambio climático, su visión fresca y conexión con la juventud la posicionan como una figura transformadora, pese a controversias sobre los lineamientos de paridad.

BEATRIZ CARRANZA GÓMEZ. Presidenta de la Comisión de la Juventud de la Cámaraa de Diputados.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.