Connect with us

NACIONALES

Congreso nacional en Puerto Vallarta: Indispensable mantener y respetar tripartidismo del Infonavit: Mario Macías Robles

Publicado

el

Por Raúl Cantú //

Bajo la premisa de que el tripartismo es la columna vertebral del Infonavit y el pilar que ha sustentado su crecimiento y solidez financiera, además de no permitir que el Instituto sea un botín electoral, Mario Macías Robles, Director Sectorial de los Trabajadores del Infonavit se pronunció por la imperiosa necesidad de respetar su verdadera esencia en favor de los trabajadores de México.

El titular de la Dirección Sectorial de los Trabajadores (DST) afirmó que no se debe permitir que se reforme la Ley del Instituto para integrar consejeros ciudadanos, puesto que la manera tripartita con la que se toman las decisiones ha dado buenos resultados ya que intervienen el sector de los trabajadores, el sector empresarial y el gobierno, y exigió que así debe seguir, sin la inclusión de agentes externos que no tienen conocimiento acerca de cómo se maneja el organismo.

En ese contexto, reiteró que el Infonavit no pertenece al Gobierno Federal porque no recibe recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación, y detalló que por tal motivo la Auditoría Superior de la Federación no tiene injerencia en el actuar del Instituto y por ende no tiene las facultades para fiscalizarlo, ya que los recursos que ahí se manejan son única y exclusivamente de los trabajadores.

Macías Robles destacó que, para garantizar el correcto uso de los recursos, el Infonavit cuenta con diversos mecanismos que garantizan la supervisión y rendición de cuentas, tales como el Consejo de Administración, la Comisión de Vigilancia y el Comité de Transparencia, los cuales, a su consideración, son suficientes para avalar el buen uso del dinero.

Aunado a ello, el representante del Sector de los Trabajadores ante el Infonavit, calificó de urgente la necesidad de diversificar los productos de crédito que ofrece el Instituto para que cada vez más trabajadores tengan acceso a una vivienda digna que se convierta en su patrimonio familiar.

Es trascendental tener en cuenta las dos premisas que hacen del Instituto un modelo único en su tipo: que el Infonavit no pertenece a la estructura gubernamental puesto que no recibe recursos públicos, y que los trabajadores son los únicos dueños del Fondo Nacional de la Vivienda, al aportar sus recursos para la construcción de un fondo mutualista mediante el cual se otorgan soluciones habitacionales y es parte del ahorro del retiro para los trabajadores.

CONGRESO NACIONAL

Por ser los representantes de los millones de derechohabientes y acreditados del Infonavit en todos los estados del país, se llevó a cabo el Primer Congreso Nacional de las Comisiones Consultivas Regionales, donde más de 300 representantes del Sector de los Trabajadores se dieron cita para debatir sobre los temas más relevantes que afectan o benefician al sector laboral, con la finalidad de establecer las bases de las acciones que se emprenderán a corto plazo.

“Las Comisiones Consultivas Regionales son de suma importancia porque son la voz de los trabajadores en todos los estados de la República, por lo cual es indispensable dotarlas de las herramientas necesarias para que puedan dar apoyo a los derechohabientes y acreditados del Instituto”, declaró el Director Sectorial de los Trabajadores.

Entre los aspectos que más llamaron la atención a los comisionados destacan la defensa de la autonomía y el tripartismo, el debate sobre la reforma laboral, y los desafíos institucionales por los que transita actualmente el Infonavit y la manera en como se debe adaptar a los cambios políticos, económicos y sociales que se registran actualmente en el país.

PACTO NACIONAL POR LA VIVIENDA

Para fomentar la reconciliación entre los actores de la industria habitacional del país, Mario Macías Robles hizo un llamado para conformar un Pacto Nacional por la Vivienda, donde se priorice la unidad en beneficio de todos, es decir, donde se fomente el crecimiento y producción de casas, pero con calidad para que los trabajadores que las adquieran encuentren en ellas un verdadero patrimonio familiar que satisfaga sus necesidades.

Por esa razón, el representante de los Trabajadores en el Infonavit calificó como urgente la conformación de dicho pacto, con el objetivo de reactivar el tren de vivienda para que más familias puedan tener acceso a una solución habitacional.

LOS DUEÑOS DEL INFONAVIT SON LOS TRABAJADORES

Carlos Aceves del Olmo, secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), acusó al gobierno federal de pretender modificar la Ley del Instituto del Fondo de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) sin incluir a los representantes obreros en la discusión.

Así lo expresó durante su intervención en la inauguración del Primer Congreso Nacional de las Comisiones Consultivas Regionales del Infonavit del sector de los trabajadores, realizado en Puerto Vallarta.

Aceves del Olmo manifestó que los dueños del Infonavit son los trabajadores de México, ya que son estos los que aportan el capital para el funcionamiento del organismo, mediante el 5% de su salario. “Yo creo que alguien anda mal informado o no conoce bien la ley del instituto, que tiene todos sus aspectos, que benefician a los trabajadores  muy claro”, apuntó el dirigente cetemista.

Dijo que lo largo de los 47 años ha sido con el tripartismo como funcional el instituto “no queremos que nos cambien el modito de andar, lo que queremos es que algo que ha demostrado que da resultados siga siendo para los únicos verdaderos y clarísimos dueños, que son los trabajadores”.

Pidió que no se usen los fondos del instituto para financiar vivienda para la gente pobre, ya que el gobierno de la Republica no aporta un solo peso al Infonavit, ya que son los trabajadores los que sostienen el instituto.

JALISCO

Diputado Beto Maldonado: Exige rescatar SIAPA y drenaje profundo para salvar vidas en Jalisco

Publicado

el

-Por Raúl Cantú

El diputado federal de Morena por Jalisco, Alberto Maldonado, coordinador de su bancada en San Lázaro, urgió a priorizar la salvación de vidas tras el temporal de lluvias que ha dejado 7 fallecidos y 1 persona desaparecida en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).

Citando la tragedia en La Martinica, donde una niña de tres meses murió y su familia resultó herida, Maldonado abogó por rescatar el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) y construir un drenaje profundo.

“La infraestructura obsoleta agrava estas pérdidas; debemos actuar ya”, afirmó, respaldando la propuesta del Colegio de Ingenieros Civiles de Jalisco y ofreciendo apoyo a Pablo Lemus para liderar la obra.

CRISIS HÍDRICA Y MALA GESTIÓN

Maldonado, con experiencia en el área jurídica del SIAPA, denunció que el organismo está en ruinas, convertido por gobiernos de PAN, PRI y MC en “una agencia de colocaciones”.

Citó el caso de Eli Castro, conductora de ¡Qué quiere la Banda!, que estaba en la nómina del SIAPA con un sueldo de 70 mil pesos como experta técnica, como ejemplo de frivolidad. “Esto explica los socavones, inundaciones y muertes por corrientes”, lamentó.

Criticó el aumento del 9% en tarifas, aprobado sin diagnóstico de deuda o necesidades, y exigió transparencia.

Propuso un Observatorio Ciudadano Plural con expertos de la UdeG, UAG, UNIVA, ITESO y TEC de Monterrey para analizar perfiles y rezagos.

DESIGUALDAD Y SANEAMIENTO ABANDONADO

El legislador señaló que los recursos del SIAPA se concentran en zonas privilegiadas, dejando atrás comunidades pobres del oriente como Tonalá y Tlaquepaque.

Abogó por restaurar la voz de los ayuntamientos (Zapopan, Guadalajara, Tlaquepaque, Tonalá) en la junta del SIAPA, perdida bajo Jorge Aristóteles Sandoval. Denunció el abandono del saneamiento, con tanques sin limpieza ni químicos, afectando la calidad del agua.

Las lluvias recientes, con un historial de 10 a 12 fallecidos por temporales, resaltan la urgencia de un drenaje profundo para mitigar 2,000 hundimientos anuales.

ALTERNATIVAS Y TECNOLOGÍA

Maldonado insistió en que la mala gestión, no la escasez, es el problema. Criticó el acueducto de Zapotillo, tras 20 años de debate sin resultados, y propuso usar el canal de Atequiza y la presa de Tamazula de Gordiano, que podrían ahorrar 70% del agua de Chapala.

“Estos recursos han sido ignorados; enviaré datos al Congreso”, prometió.

Urgió diagnósticos con satélites y drones para detectar fugas, pidiendo a la Secretaría de Gestión Integral del Agua priorizarlo.

APOYO A LEMUS Y PERSPECTIVA NACIONAL

Morena respalda a Lemus para una solución integral. “Propongo convocar a todos los sectores para recursos en el presupuesto 2026”, anunció, alineándose con la prioridad de Claudia Sheinbaum, quien destinó fondos a Conagua en 2025. Exigió incluir el drenaje profundo en el presupuesto de noviembre-diciembre de 2025, con inicio en 2026. “Con expertos, transformaremos esta crisis en desarrollo”, concluyó.

Continuar Leyendo

JALISCO

Estados Unidos suspende nuevamente la entrada de ganado mexicano por brote de gusano barrenador

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública

Estados Unidos ha suspendido nuevamente las importaciones a su país de ganado mexicano, debido a un brote del gusano barrenador del ganado detectado en Veracruz, específicamente en Ixhuatlán de Madero. Esta medida, tomada tras la detección de un caso del parásito Cochliomyia hominivorax, ha generado pérdidas estimadas en 400 millones de dólares para la industria ganadera mexicana en lo que va de 2025.

La Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) proyecta una caída del 60% en las exportaciones de ganado mexicano a Estados Unidos este año, lo que implicaría una reducción de 1.2 millones a 400 mil cabezas exportadas.

Ante esta situación, los gobiernos de México y Estados Unidos han acordado implementar medidas inmediatas y establecer una ruta a mediano plazo para erradicar y controlar la plaga del gusano barrenador. El secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, se reunió con autoridades estadounidenses para avanzar en este plan, que busca reanudar las exportaciones de ganado de forma estable y predecible.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó la decisión de Estados Unidos como “totalmente exagerada”, argumentando que su gobierno está aplicando todos los protocolos científicos y sanitarios acordados para contener la plaga, incluyendo controles de movilidad ganadera y la liberación de moscas estériles.

Por su parte, Estados Unidos ha implementado una estrategia biológica para proteger su industria ganadera, invirtiendo entre 300 y 330 millones de dólares en una planta en Texas para producir moscas estériles por irradiación, las cuales se liberan desde aviones sobre zonas rurales. Estas moscas, incapaces de reproducirse, interfieren en el ciclo de reproducción del parásito.

La situación continúa siendo monitoreada por ambas naciones, con el objetivo de controlar la plaga y minimizar el impacto económico en el sector ganadero.

El gusano barrenador es la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, un parásito que requiere un huésped para reproducirse. Se alimenta del tejido vivo de mamíferos y de cualquier animal de sangre caliente, incluyendo a los humanos.

La infestación se produce cuando la mosca deposita sus huevos en la herida superficial de un mamífero. Entre 12 y 24 horas después, las larvas eclosionan y se alimentan del tejido vivo durante 4 a 8 días. Una vez desarrolladas, caen al suelo para transformarse en pupas y, al cabo de 7 a 10 días, se convierten en moscas adultas.

¿Cuáles son los síntomas del gusano barrenador en humanos?

Las larvas pueden invadir el cuerpo no solo a través de heridas, sino también por medio de cavidades abiertas como las fosas nasales, la boca, el oído externo y la vagina. Los síntomas incluyen:

Fiebre
Dolor en la zona afectada
Larvas visibles en heridas abiertas
Comezón intensa que lleva a rascarse
Las personas que son infectadas requieren hospitalización y atención médica especializada. Los expertos recomiendan acudir de inmediato al médico ante la presencia de cualquier síntoma.

Medidas de prevención:

Dado que es una enfermedad que se transmite de animales a humanos — zoonosis —, se sugiere extremar precauciones para su control:

-Limpiar y cubrir heridas (si es que las hay)
-Usar repelente de insectos.
-Evitar dormir al aire libre.
-Instalar mosquiteros en habitaciones, sobre todo si se presentan heridas o secreciones nasales
-Al viajar con mascotas, asegurarse de que no tengan heridas. En caso de tenerlas, mantenerlas limpias y desinfectadas.
-Si hay sospechas de una posible invasión en animales de compañía, notificarlo a las autoridades.
-El gusano barrenador no solo afecta a bovinos, equinos, ovinos, aves, gatos y perros, sino que también puede poner en riesgo la salud del ser humano. La vigilancia y la prevención son fundamentales para recibir atención y tratamiento oportuno.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Anuncia Grupo Bimbo inversión por más de 2 mil millones de dólares en México

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública

Este jueves, durante la Conferencia Mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, la empresa mexicana Bimbo, el conglomerado más grande del mundo en temas de panificación, anunció este jueves una inversión de dos mil millones de dólares en siete estados del país entre 2025 y 2028, con lo cual se crearán unos dos mil empleos directos y 800 indirectos, dentro del Plan México propuesto por el gobierno federal.

Grupo Bimbo ha decidido reforzar su compromiso con el desarrollo regional de México mediante una ambiciosa estrategia de renovación tecnológica y logística, que se desplegará hasta 2028.

Aunque el monto supera los 2 mil millones de dólares, el objetivo principal va más allá de lo económico: se trata de una apuesta por la modernización industrial y la transición ecológica en distintas partes del país, fortaleciendo sus operaciones con una visión más sustentable.

Con impacto directo en siete estados, la compañía, propiedad de la familia Servitje, rediseñará su infraestructura para mejorar procesos, ampliar su parque vehicular ecológico y reducir emisiones contaminantes.

Estas acciones están alineadas con una política empresarial que privilegia la innovación responsable, el uso de insumos nacionales y la generación de empleo como herramientas para revitalizar las economías locales. El compromiso ambiental también se ve reflejado en el impulso a empaques reciclables y vehículos eléctricos.

Además de los beneficios productivos, Bimbo articula su inversión con programas oficiales de desarrollo social y combate a la inflación, como una forma de reafirmar su papel como aliado estratégico del país.

Esta alianza entre sector privado y gobierno refuerza la idea de que la iniciativa empresarial puede ser un motor de transformación social, cultural y económica, apostando por una industria mexicana más resiliente, inclusiva y sostenible.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.

Verificado por MonsterInsights