JALISCO
Jalisco escribe su propia historia en medio de la pandemia del COVID-19: Viaje de los 400 puede marcar la diferencia

Por Mario Ávila //
La semana más relevante en la historia moderna de Jalisco, se ha dado para enfrentar el problema de la pandemia del Coronavirus COVID-19, un mal que en el mundo hasta el domingo había enfermado a más de un cuarto de millón de personas y que ha matado hasta hoy, a 11 mil 397 personas, con los casos más relevantes en Italia (4,032), China (3,259), pero que trasciende en Estados Unido ya con casi 300 muertes.
En México, en apariencia se ha tomado el tema con cierta dosis de tranquilidad, aunque en las reuniones internas del gabinete de Andrés Manuel López Obrador, se sabe que se ha insistido en que crisis es altamente grave, al grado de que se anticipa un golpe brutal a la economía, el desplome de la industria del turismo y podría llegar a causar una grave crisis social.
En Jalisco en cambio, después de haber sido testigos lejanos y virtuales, hasta esta semana se habló ya con un lenguaje diferente y se empezaron a tomar determinaciones relevantes, desde el momento en el que se decretó que el juego de futbol entre las Chivas y el Monterrey, tendría que jugarse a puerta cerrada.
Y desde ahí se vinieron una serie de determinaciones relevantes, en algunas ocasiones enfrentadas con el Gobierno Federal, enfocadas principalmente a favorecer las condiciones de aislamiento social de las familias.
Por ello en el terreno de la educación, cuando la Secretaría Federal había anunciado anticipar el periodo vacacional del 20 de marzo al 20 de abril, el Gobierno de Jalisco tomó una determinación diferente y se decretó que los alumnos de educación básica, media y superior se irían a sus casas una semana antes, para no correr riesgos en el periodo de martes a viernes como se había planeado en el gobierno de López Obrador.
En cambio, en cuestión de horas se registró una ágil coordinación con el magisterio para construir toda una estrategia, a fin de que 2.4 millones de estudiantes pudieran tener clases en línea o recibir un plan de estudios en casa.
Una de las primeras determinaciones que se tomaron en el gobierno de Enrique Alfaro, en el terreno de inversión, fue destinar primero un presupuesto de emergencia de 230 millones de pesos, para reforzar al sector salud, comprar equipamiento especial para atender la crisis; reactivos suficientes para que no faltaran pruebas; medicinas y material de curación; suministros e instrumentos para realizar tareas de salubridad e higiene; así como insumos para garantizar una correcta operación de nuestros equipos médicos.
Se procedió además, a la cancelación de los eventos masivos como medida de aislamiento social, algunos muy importantes como el Festival Internacional de Cine, Talent Land, el Preolímpico de Futbol, conciertos, partidos de futbol, entre muchos otros.
Anunciaron el cierre temporal de casinos, bares, centros nocturnos y salones de fiesta y tomaron estrictas medidas para reducir la afluencia en cines, restaurantes y gimnasios, además de todo un protocolo de prevención del contagio en establecimientos, mediante el distanciamiento social y limpieza de objetos y espacios de uso común.
Incluso, una de las determinaciones más radicales, consistió en acordar con autoridades eclesiásticas, suspender misas y celebraciones religiosas durante los siguientes 15 días.
Y aunque hubo quien viera estas decisiones como una exageración, Alfaro Ramírez explicó que “esta pandemia ha puesto a prueba la capacidad de gobiernos, del sector privado y de la sociedad, de decenas de países; algunos de ellos se equivocaron un en cuestión de días las consecuencias fueron gravísimas. Ejemplos como el de Italia y de España y hoy los Estados Unidos, nos enseñaron que no actuar a tiempo por cuidar a la economía, antes que a la salud, los llevó a quedarse sin economía y sin salud, a perder miles de vidas y a poner en riesgo la de millones.
“Son precisamente esos ejemplos, los que en Jalisco decidimos no ignorar, las decisiones que tomamos y las acciones que emprendimos, fueron señalados por algunos como exageradas, pero hoy más que nunca creo que estamos haciendo lo correcto. Que entendemos la dimensión del problema y que aquí no cometeremos el error de permanecer con los brazos cruzados”, expuso.
Calles desiertas en la Zona Metropolitana de Guadalajara |
EL VIAJE DE LOS 400
Uno de los sucesos que impactaron fuertemente en la entidad y que seguramente se habrá de reflejar en el crecimiento de los índices de contagio fue el viaje de los dos vuelos charters que de Guadalajara partió rumbo a Vail, Colorado, un destino importante para la práctica del esquí en la Unión Americana.
A su llegada en la primera semana de marzo, este grupo se dispersó, cada quien siguió su vida y atendió sus compromisos, sin que se atendiera oportunamente por las autoridades de salud, que tarde se dio cuenta que justamente estos 400 viajeros se habían convertido en el principal foco de contagio que amenaza a Jalisco y al país.
Por cierto, del total de los casos confirmados que se han registrado en la entidad, la mayoría tiene el común denominador de haber tenido contacto con el grupo de los 400 de Vail.
Vale la pena advertir que la Secretaría de Salud ha admitido haber entrado en contacto solo con 116 de los 400 viajeros que estuvieron en el Estado de Colorado, en la Unión Americana.
Por lo que la SSJ ha reiterado al igual que lo ha hecho el gobernador Enrique Alfaro a través de sus redes sociales, la importancia de que el resto de los paseantes se pongan en contacto con la autoridad o a la línea COVID-19 en el teléfono 33-3823-3220, pero a la vez que se mantengan en aislamiento.
EL CASO DE PLÁCIDO DOMINGO
Uno de los casos que mayormente ha impactado a la opinión pública en Jalisco, ha sido la confirmación del propio tenor Plácido Domingo, en el sentido de que ha dado positivo a la prueba COVID-19 y a través de su cuenta de Facebook expuso: “siento que es mi deber moral anunciarles”.
Dice además que él y su familia se encuentran aislados el tiempo que se considere médicamente necesario y detalla: “Actualmente todos gozamos de buena salud, pero experimenté síntomas de fiebre y tos, por lo que decidí hacerme la prueba y el resultado fue positivo”.
Lanzó además la petición a todos para que sean extremadamente cuidadosos “y que sigan las pautas básicas lavándose las manos con frecuencia, manteniéndose al menos a 6 pies de distancia de los demás, haciendo todo lo posible para evitar que el virus se propague”
Y remata en su mensaje: “Juntos podemos combatir este virus y detener la actual crisis mundial por lo que esperamos poder volver a nuestra vida diaria normal muy pronto. Siga las pautas y regulaciones de su gobierno local para mantenerse seguro y proteger no solo a usted mismo, sino a toda nuestra comunidad”.
La gravedad del caso de tenor español, muy querido en México desde el terremoto de 1985 cuando se volcó como un ciudadano más en las tareas de la remoción de escombros en los edificios caídos en la capilla del país, radica en el hecho de que tuvo una presentación reciente en Jalisco.
Placido Domingo estuvo en la región agavera en el festejo del cumpleaños del empresario Juan Beckman, en donde actuó con el Mariachi Vargas de Tecalitlán y con la Orquesta Sinfónica Juvenil de Zapopan, así como convivió con una gran cantidad de invitados, entre ellos, se dice que estuvo el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez.
En redes sociales se soltó la versión de que el gobernador Enrique Alfaro había sido contagiado por el coronavirus al haber estado en ese festejo de cumpleaños del empresario Juan Beckman, donde cantó Plácido Domingo y para atajar lo rumores el titular del Poder Ejecutivo de Jalisco precisó en su cuenta de Twitter:
“Quiero decirles, por única vez para no andar contestando chismes, que no he tenido ningún síntoma de #coronavirus y que, por la naturaleza de mi responsabilidad estoy en evaluación permanente para no generar ningún riesgo a nadie. Estoy al 100 concentrado en lo que me toca”.
Particularmente al conocerse esta información, la empresaria Ana Karina Carrillo ha lanzado un mensaje a través de su página de Facebook, en el que plantea: “Compañeros que estuvieron con él en curso en Tequila, chéquense, por favor!!”.
![]() La población fue invitada por el Gobierno de Jalisco a aislarse 5 días en sus hogares |
LOS 5 DÍAS DE AISLAMIENTO VOLUNTARIO
Emulando a los comportamientos sociales en países orientales en donde se controló oportunamente la cadena de contagios, como Japón, Corea y Singapur, Alfaro Ramírez convocó a la ciudadanía a aislarse voluntariamente durante 5 días, para evitar que se generara después una cuarentena obligatoria que le causaría más daño a la entidad.
La justificación la planteó, de la siguiente manera: “El día de hoy la Universidad de Guadalajara presentó públicamente un modelo científico que a partir de los datos oficiales calcula la evolución y el comportamiento de la enfermedad, este modelo ha tenido un nivel de correlación del 98%, esto quiere decir que los que ha predicho está sucediendo.
“La aportación de este estudio, es que nos revela la importancia de los próximos 5 días, los próximos 5 días serán cruciales para controlar el crecimiento del contagio del virus en nuestra sociedad. Por eso hoy le pido a los jaliscienses, hagamos el sacrificio de quedarnos en casa, un sacrificio de 5 días que podría evitar tener que hacer un sacrificio de meses.
“Cinco días de aislamiento que pueden ser decisivos en el manejo de la crisis que enfrenta Jalisco, así de claro, este no es un llamado para entrar en pánico, al contrario, este es un mensaje al pueblo de Jalisco para enfrentar la contingencia juntos, unidos, con absoluta seriedad y responsabilidad.
“Es un llamado sustentado en evidencia científica, no en ocurrencias o en corazonadas, es un llamado que busca evitar el escenario de la cuarentena obligatoria, de medidas radicales por no actuar a tiempo como hoy sucede en el estado de California.
“Ten por seguro que mientras permaneces en tu hogar, afuera estarán hospitales con doctores, enfermeras y personal médico, que arriesgan su propia vida para cuidar la tuya, la de tu familia, la de tus vecinos y la de tus seres queridos.
“Afuera, estará tu gobierno operando con toda su capacidad para informarte, para cuidar de tu integridad y para responder cuando se requiera.
“Jalisco necesita que de aquí al miércoles no salgamos de nuestra casa si no es para lo estrictamente necesario, non se trata de prohibiciones del gobierno, se trata del compromiso de todos con nuestra gente, con nuestro estado y con nuestro país”, expuso.
PLANES FINANCIEROS PARA ENFRENTAR A LA CRISIS
Estando apenas en la primera fase de la contingencia, el Gobierno de Jalisco ya tiene sobre la mesa un par de planes financieros para enfrentar las consecuencias que la pandemia representa.
El primero lo habrá de dar a conocer en detalle con sus respectivas reglas de operación este miércoles, y se refiere a la inversión de mil millones de pesos en apoyo a las micro y pequeñas empresas, al autoempleo y al comercio ambulante.
“Presentaremos todo el plan de contingencia económica con una bolsa de mil millones de pesos para ayudar a quienes son los sectores más vulnerables de nuestra economía, no vamos a dejar solos a los micro y pequeños empresarios, ni mucho menos s quienes trabajan por su cuenta o en el sector informal”, planteó.
El segundo tiene que ver con un proyecto de recuperación que aplicaría una vez que pueda estar superada la crisis sanitaria, ya que seguramente dejará a la economía en condiciones precarias.
En un mensaje transmitido a través de la televisora comercial este domingo, Enrique Alfaro dijo ver el futuro inmediato con optimismo, “porque Jalisco ha hecho lo que le corresponde, nuestro estado es un ejemplo a nivel nacional, aquí sí se aplican pruebas, se busca a los enfermos, se les atiende”, sentenció.
JALISCO
Encuentro en Casa Ciudadana con el Senador Clemente Castañeda

-Por Francisco Junco
El senador Clemente Castañeda Hoeflich, coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Senado, lideró un encuentro en Casa Ciudadana con militantes, regidores, diputados locales y alcaldes del partido en Jalisco.
El evento, organizado por Movimiento Ciudadano Jalisco tuvo como objetivo dialogar sobre los retos que enfrenta México ante el oficialismo y fortalecer al partido como una alternativa política desde lo local.
Durante la reunión, Castañeda destacó la importancia de las capacitaciones para consolidar los liderazgos del movimiento y construir un proyecto que responda a las necesidades de la ciudadanía.
En sus palabras, expresó su convicción de que Movimiento Ciudadano puede ser una opción real para un país más próspero, diverso y humano.
Castañeda Hoeflich agradeció la confianza de sus compañeros y reafirmó su compromiso de defender la voz de Jalisco en el Senado de la República, impulsando agendas en beneficio de la población.
El encuentro también sirvió como un espacio de reflexión para analizar los desafíos políticos actuales y reforzar la unidad del partido rumbo a futuros retos electorales y legislativos.
Movimiento Ciudadano reiteró su compromiso de trabajar por un México en paz, verde, justo e igualitario, consolidándose como una oposición firme y responsable.
Trayectoria política de Clemente Castañeda:
2007-2009: Director del Órgano Técnico de Asuntos Metropolitanos del Estado de Jalisco.
2010-2012: Jefe de Coordinación Política del Gobierno Municipal de Tlajomulco de Zúñiga.
2012: Coordinador general de la campaña a gobernador de Enrique Alfaro Ramírez.
En su carrera legislativa, ha sido diputado local en el Congreso de Jalisco (2013-2015), donde coordinó la bancada de Movimiento Ciudadano y promovió leyes en derechos humanos, transparencia y participación ciudadana.
Posteriormente, fue diputado federal (2015-2018) y coordinador de la bancada de MC en la LXIII Legislatura, participando en comisiones clave como Gobernación y Radio y Televisión. Desde 2018, es senador de la República por Jalisco y coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Senado. Además, fue coordinador nacional de MC de 2018 a 2021.
Deportes
Atlas, de la gloria reciente al futuro incierto

-Por Diego Morales Heredia
A punto de cumplir 109 años de existencia, el Atlas es uno de los equipos con más tradición en el futbol mexicano. A lo largo de su historia, el conjunto rojinegro ha sido reconocido por su futbol vistoso y ofensivo, por la formación de talentos en su academia y por su afición, acostumbrada al sufrimiento y la esperanza, conocida con orgullo como “La Fiel”.
Durante más de ocho décadas, el club fue manejado por una Asociación Civil integrada por empresarios destacados de Jalisco. Sin embargo, los problemas financieros, la falta de resultados y decisiones divididas obligaron a que en 2013 el equipo fuera vendido a Grupo Salinas.
Bajo el mando de la televisora, si bien el conjunto del Paradero retomó estabilidad financiera, el Atlas vivió una etapa de altibajos, marcada por constantes cambios de técnico, bajo rendimiento en la cancha y una creciente desconexión con su afición.
Durante la presidencia de Gustavo Guzmán, también se rompió el vínculo histórico con los socios, pues el primer equipo, fuerzas básicas y femenil dejaron de utilizar las sedes tradicionales de Colomos, Chapalita y Country, generando un vacío en la identidad atlista.
Para sorpresa de muchos, en 2019 se anunció un nuevo cambio de administración: Grupo Orlegi, encabezado por Alejandro Irarragorri, tomó el control del club. Con ellos llegó la modernización bajo el lema “infraestructura, estructura y procesos”. Y con ello, también, la gloria: los títulos del Apertura 2021 y Clausura 2022 rompieron una sequía de más de 70 años sin campeonato de liga. Además, se consolidó la Academia AGA en Nextipac como símbolo del nuevo modelo formativo.
Hoy, a solo días de cumplir 109 años, Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del club, con el objetivo de cumplir las reglas de la Liga MX que prohíben la multipropiedad. La directiva ha optado por conservar a Santos Laguna, y poner al Atlas en el mercado por una cifra cercana a los 250 millones de dólares.
Y para “La Fiel”, vuelve la incertidumbre. La esperanza de que el legado rojinegro quede en buenas manos, que los colores, el escudo y la esencia del club no sean alterados. Serán meses largos, llenos de especulaciones, anhelos y miedo al cambio. Una vez más, los atlistas tienen su corazón en vilo.
¿Quién compra al Atlas?
JALISCO
Echan abajo el proyecto del nuevo acueducto Chapala-Guadalajara

-Por Mario Ávila
La posibilidad de construir un nuevo acueducto Chapala-Guadalajara fue rechazada oficialmente por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), al dar respuesta oficialmente a la solicitud presentada por activistas ambientales, en la que exigen frenar el proyecto del tercer acueducto para llevar agua a la ZMG.
Los ambientalistas representados por el abogado Julio Carmona entregaron el documento en Palacio Nacional el pasado 9 de junio de 2025, dirigido directamente a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el que hicieron tres peticiones clave: 1.- Suspensión inmediata del tercer acueducto, por falta de consulta a comunidades ribereñas; 2.- Reconocimiento del Lago de Chapala como sujeto de derechos, con personalidad jurídica propia; 3.- Rehabilitación urgente de las plantas de tratamiento, antes de autorizar más extracciones.
La respuesta llegó el 15 de julio de 2025 firmada por el director técnico, Carlos Enrique Vite Cárdenas, en la que señala que actualmente no existe ningún permiso o autorización vigente para dicho proyecto hidráulico.
EL PROYECTO
El nuevo acueducto Chapala–Guadalajara es un proyecto impulsado por el Gobierno de Jalisco con el objetivo de modernizar y sustituir el sistema actual de conducción de agua, que presenta una eficiencia del 75% y pérdidas significativas por fugas y evaporación.
El acueducto actual, con más de 34 años de operación, está llegando al final de su vida útil. La nueva infraestructura buscaría garantizar un suministro más eficiente y seguro de agua para la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).
El nuevo acueducto permitiría un mayor control sobre el volumen de agua extraído del Lago de Chapala, manteniendo el límite autorizado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de 7.5 metros cúbicos por segundo, establecido en un decreto presidencial.
Se estima que la nueva infraestructura reduciría las pérdidas de agua por fugas y evaporación, lo que contribuirá a una gestión más responsable del recurso hídrico.
Contaría con un presupuesto estimado de 6,500 millones de pesos. La licitación pública nacional para desarrollar esta infraestructura fue anunciada recientemente, aunque aún no se ha definido claramente la fuente de financiamiento.
El alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, ha solicitado que la construcción del nuevo acueducto se realice con base en un plan integral que garantice el equilibrio ecológico y social de la región. También ha enfatizado la necesidad de incorporar tecnología moderna que permita medir con precisión el volumen de agua transferido.
Organizaciones civiles y ambientales han expresado preocupaciones sobre la falta de consulta pública y la posible omisión de problemas estructurales que afectan al Lago de Chapala, como la contaminación y la deforestación en las zonas de recarga.