JALISCO
En tiempos del COVID se despachan con la cuchara grande: Adjudicaciones directas y a sobreprecio hace Gobierno de Jalisco

Por Daniel Emilio Pacheco //
Hace unas semanas el desgaste del Gobernador Enrique Alfaro era evidente, la encuesta de Consulta Mitofsky dada a conocer el 10 de marzo de este año, mostraba que el gobernador de Jalisco iba en franca caída en la aceptación popular, al pasar de 31 por ciento de aprobación en enero a 28.6 en febrero. Pasó en la tabla de gobernadores del rango de calificación media a baja.
Sus malos resultados en cuanto a seguridad, el mal manejo del dengue por parte de la Secretaría de Salud Jalisco, el desprecio por la causa feminista, el aumento de desaparecidos, la constante aparición de fosas clandestinas, son temas que no ha podido resolver y le afectaron a nivel social.
La otra causa de la mala percepción de la forma de gobernar de Enrique Alfaro tiene que ver con el manejo de dinero para las empresas de sus amigos, donde el dinero del gobierno del Estado es usado para pagar precios inflados, en beneficio de adjudicaciones directas.
Sirvan de ejemplo los siguientes casos:
COMPRAS A SOBREPRECIO EN SSJ
El 17 de febrero de este año, Jorge Carlos Ruiz Romero, presidente de la organización llamada Contraloría Ciudadana Independiente y el dirigente de Morena Jalisco, Hugo Rodríguez Díaz denunciaron una vez más las compras a sobreprecio que en la institución se realizaban, esta vez se trataba de una adquisición hecha en diciembre de 2019 por 21 millones 506 mil 400 pesos a favor de la empresa Implementos Médicos de Occidente, SA de CV, a la cual la Secretaría de Salud Jalisco le compró mil 800 hieleras de 9 litros, marca Airho/Coleman. El costo entonces de cada hielera sería de $11,948 pesos.
En la rueda de prensa de ese día, Juan Carlos Ruiz presentó una hielera similar a las adquiridas por el OPD, incluso de la misma marca, pero de 11 litros, la cual costó 500 pesos en una tienda de la ciudad, por lo que indicó que hay un sobreprecio en la adquisición. En semanas anteriores ya se habían presentado múltiples irregularidades en torno al OPD estatal y a la SSJ, por los mismos ciudadanos.
ADJUDICACIÓN DIRECTA PARA, ¿COMUNICACIÓN?
A principios de enero de 2020 por medio de adjudicación directa, para no variar, el Gobierno de Jalisco entrego a las empresas de comunicación preferidas de Enrique Alfaro contratos muy bien pagados, para promover la imagen del mandatario:
– La Covacha recibió $19,985,700.00 Por servicio integral especializado de producción audiovisual, creatividad y branding. Según adjudicación AD 02/2020
– Eu Zen recibió $17,795,454.60 Por servicios de comunicación estratégica. Según adjudicación AD 05/2020
– Indatcom recibió $16,254,545.60 Por servicios de estrategia de comunicación digital. Según adjudicación AD 06/2020
– Indatcom también recibió $17,635,518.18 Por servicios de gestión y administración de pauta digital, ¡OJO! para el período que comprende de enero a diciembre del año 2020.
Todos adjudicados directamente a partir del 9 de enero de 2020, en el entendido que comprendía del 1 de enero y hasta el 31 de diciembre de 2020. Así pues, el gobierno de Jalisco ya había invertido más de 71 millones 671 mil pesos en gastos de comunicación para todo el año en estas empresas.
EL COVID-19 BENEFICIÓ LA IMAGEN DEL GOBERNADOR
Es innegable que Enrique Alfaro ha sabido tomar decisiones en medio de la pandemia del Covid-19 que han beneficiado su imagen a nivel Estado. Incluso la encuesta de Consulta Mitofsky dada a conocer el 29 de abril de este año, presenta un importante repunte en la aceptación popular del mandatario jalisciense, al obtener un 52 %, lo que lo convierte en el gobernador con mayor incremento en su aprobación, sin embargo, los vicios en su administración de recursos a favor de sus empresas y empresarios amigos persisten.
DUDOSAS ADJUDICACIONES
El trabajo de la reportera Gloria Reza para la revista PROCESO, documenta que el Gobierno de Jalisco realizó compras a tres empresas con distinta razón social, pero que comparten socios, apoderados legales y dos de ellas hasta el mismo domicilio.
Las empresas en cuestión son: ESK Medical, S. de R.L. de C.V.; Marlex HC, S. de R.L. de C.V.; y Material Hospitalario de Occidente, S. de R.L. de C.V.
ESK Medical. – Las accionistas son Laura Adriana y Karla Andrea Escamilla Sánchez y fue constituida el 3 de noviembre de 2018. A ellas el Gobierno del Estado les asignó dos compras: La primera, fue de 3 mil gafas de seguridad por 365 mil 400 pesos, y la segunda de termómetros digitales y de toma de temperatura por contacto, por casi 83 mil 600 pesos.
Marlex HC. – Los accionistas son: Gabriel Escamilla Zenteno y Karla Escamilla Sánchez (de ESK Medical). A esta empresa el Gobierno Estatal le adjudicó de forma directa tres compras: Una, de 350 mil cubrebocas por un monto de 3 millones 45 mil pesos; la segunda, de 28 mil 200 litros de gel antibacterial y 65 mil 830 litros de jabón antibacterial, por 3 millones 899 mil 137 pesos; y la tercera también de gel antibacterial (no especifica cantidad) por otros 3 millones 828 mil pesos.
Material Hospitalario de Occidente. – Aquí los accionistas son: Irma Angélica Escamilla Sánchez y Omar Antonio Zambrano Naranjo. En esta empresa los apoderados son: Gabriel Escamilla (de Marlex HC) y Laura Adriana Escamilla Sánchez (de ESK Medical), quienes aparecen también como administrador general y gerente “especial”, respectivamente. A esta empresa le adjudicaron la compra de 10 mil trajes Tyvek por un monto de 2 millones 737 mil 600 pesos.
Marlex HC se creó el 12 de agosto de 2015, sus accionistas son Gabriel Escamilla Zenteno y Karla Andrea Escamilla Sánchez, entre los apoderados aparece Laura Adriana Escamilla. Marlex HC comparte el mismo domicilio que ESK Medical: Periférico Poniente 4360.
COMPRAS A SOBREPRECIO EN SSJ
La empresa Intermet recibió la adjudicación directa SSJ-DGA-DRM-DADQ-014-2020, para la compra de 8 mil 265 kits de pruebas de detección de virus SARS-CoV-2, por lo que recibirá 23 millones 489 mil pesos, cada kid de prueba que entregue la empresa cuesta a los jaliscienses 2 mil 842 pesos. Hacerse la prueba en Salud Digna en su sucursal de Av. Américas cuesta $1,300 pesos. Con lo que el Gobierno de Jalisco pagó por una prueba a Intermet hubiera pagado 2 pruebas en el laboratorio Salud Digna y le sobraba para el Uber.
El historial de la empresa Intermet y los beneficios que ha recibido en Jalisco en esta administración es muy conocido.
OTRA VEZ, MÁS ADJUDICACIÓN DIRECTA PARA COMUNICACIÓN
La Secretaría de Salud en marzo pagó 2.7 millones de pesos a las empresas EuZen, Indatcom y La Covacha, mediante adjudicación directa so pretexto de la pandemia del Covid-19, aun cuando no queda clara la estrategia de comunicación de estas empresas ni su efectividad.
Por si fuera poco, el 16 de marzo se asignaron a Dependencias Auxiliares / Comunicación Social, para gastos de Comunicación «PANDEMIA COVID-19-1 PANDEMIA COVID-19-2 PANDEMIA COVID-19-2”, $25,847,003 pesos. De los cuales no hay más datos.
Además, según el sitio focalizado para el Covid -19, Comunicación Social recibió el 2 de abril, la asignación de $604,487 pesos, para diversas publicaciones en medios impresos para la atención del «Plan Emergente para la Protección del Ingreso de las personas».
En total en estas asignaciones se otorgaron más de 29 millones de pesos de forma discrecional, y lo peor de esto es que, la mayoría de la comunicación del Gobierno de Jalisco en esta pandemia de Covid-19 ha consistido en transmisiones de video en vivo vía redes sociales, que después la oficina de comunicación del Estado pide a los medios de comunicación tradicionales retransmitan.
El gobernador Enrique Alfaro paga a sus empresas de comunicación por transmitir videos en redes sociales, y quiere que los medios de comunicación establecidos, radio, prensa y televisión retransmitan hasta sus ocurrencias. Cosa que ni los canales del estado hacen, pues el Canal de televisión del Estado no figura y su Canal del Congreso no deja de ser un capricho “Caro” sin pena ni gloria.
Una pena que el Gobernador de Jalisco no aprovechara este momento de crisis para limpiar la imagen de su administración, pues desde el principio, el negocio de la adjudicación directa y el sobreprecio han sido el sello de la casa. Ya lo veremos volver a caer.
JALISCO
Guadalajara, capital de desaparecidos, inundaciones, baches y basura”: PAN Jalisco

– Por Francisco Junco
En respuesta al mensaje oficial del Ayuntamiento de Guadalajara, liderazgos del Partido Acción Nacional (PAN) presentaron un contrainforme ciudadano donde cuestionaron la falta de resultados de la administración encabezada por Movimiento Ciudadano y acusaron al gobierno municipal de privilegiar la propaganda sobre las necesidades de la población.
La regidora tapatía Diana González aseguró que el informe de la alcaldesa Verónica Delgadillo estuvo “plagado de cifras maquilladas y promesas incumplidas”. Criticó la narrativa de mejora en materia de seguridad.
“Vimos a un gobierno sonriendo y mintiendo, diciendo que ha mejorado la seguridad, cuando la gente vive con miedo, enfrenta desapariciones, acoso, violencia y robos todos los días”.
Denunció además el abandono en el apoyo a la Comisaría de Seguridad Pública Municipal, la falta de aumentos salariales a los elementos y la insuficiencia del parque vehicular.
El diputado federal Miguel Monraz fue más severo y sentenció que el informe oficial fue un montaje propagandístico.
“Guadalajara es hoy la capital del abandono, de los desaparecidos, de las inundaciones, de los baches y de la basura”. Recordó que MC gobierna desde hace más de una década la ciudad sin cumplir las promesas de transformación. “Han tenido diez años para transformar esta ciudad, y lo único que han hecho es gobernar con descaro y negligencia”, agregó.
El presidente del PAN Jalisco, Juan Pablo Colín, subrayó que el actual estilo de gobierno es autoritario y personalista, comparando a MC con Morena.
“La única verdad del informe fue cuando la alcaldesa dijo que le dejaron un cochinero de ciudad. Pero no dijo que ese cochinero se lo dejaron sus propios compañeros de partido, que llevan más de diez años gobernando Guadalajara”.
Colín también cuestionó el gasto en propaganda y eventos del Ayuntamiento, señalando que “con una fracción de esos millones podrían haberse reparado cientos de baches o apoyado a colonias en abandono”.
Y criticó que “Guadalajara no necesita una alcaldesa que se tome fotos mientras la ciudad se cae a pedazos. Necesita una gobernante que se parta el lomo como la gente que trabaja todos los días en las calles”.
Los liderazgos panistas coincidieron en que Guadalajara vive una crisis en seguridad, servicios públicos y transparencia. Exigieron rendición de cuentas sobre la adquisición de patrullas y vehículos eléctricos, muchos de los cuales —afirmaron— permanecen arrumbados en instalaciones municipales.
Finalmente, Colín remarcó que Acción Nacional sí construye propuestas y mantiene contacto directo con la ciudadanía.
“Nosotros sí caminamos los barrios, sí escuchamos a la gente y sí proponemos soluciones. No vinimos a la política a tomarnos selfies. Vinimos a trabajar por quienes todos los días se levantan esperando que su gobierno no les falle otra vez”.
JALISCO
Vero Delgadillo da su primer Grito de Independencia en Guadalajara

– Por Francisco Junco
Los festejos patrios iniciaron en Guadalajara, “La Ciudad más mexicana”, con la primera ceremonia del Grito de Independencia encabezada por la presidenta municipal Vero Delgadillo. La noche del jueves, en la Unidad Administrativa Benito Juárez, en la colonia Villa Guerrero, la alcaldesa recibió la Bandera de manos de la escolta de la Policía de Guadalajara y recordó la madrugada del 16 de septiembre de 1810, cuando Miguel Hidalgo hizo sonar la campana de Dolores.
“Celebramos con mucho orgullo ser de Guadalajara, ser de esta tierra. Aquí luchamos todos los días para hacer de esta hermosa ciudad, la Ciudad que te Cuida”, expresó Delgadillo, antes de pronunciar la tradicional arenga en honor a las y los héroes que dieron patria y libertad a México.
Con voz firme, la alcaldesa exaltó tanto a las figuras históricas como a los habitantes de la ciudad: “¡Viva la Unidad Benito Juárez, que viva Guadalajara, que viva la Ciudad que te Cuida, que viva Jalisco, que viva México!”. Tras hacer sonar la campana, se entonó el Himno Nacional en un ambiente de entusiasmo y orgullo patrio.
Delgadillo señaló la importancia de compartir este momento con las y los vecinos de Villa Guerrero, subrayando que se trata de su primer Grito como presidenta municipal.
“Es un día muy especial, venimos a honrar la memoria de las personas que lo dieron todo para que en esta nación podamos tener patria, tierra y libertad”, dijo.
En su mensaje, reiteró que las y los tapatíos son la razón de ser de su gobierno. “Vamos a demostrar que sí hay otra forma de gobernar, una sensible, empática, que cree en la gente y que convierte a las tapatías y los tapatíos en protagonistas del presente y del futuro de Guadalajara”, afirmó, comprometiéndose a seguir trabajando por una ciudad justa y próspera.
El Gobierno de Guadalajara informó que la ceremonia del Grito de Independencia se llevará también a cabo en otras tres unidades administrativas con actividades recreativas y culturales: Los Colorines (12 de septiembre), San Andrés (13 de septiembre) y Prisciliano Sánchez (18 de septiembre).
En la celebración de la Unidad Benito Juárez acompañaron a la presidenta Crystal Zavala, coordinadora general de Construcción de la Comunidad; el líder sindical José Leonardo Cisneros; y las regidoras Luz María Alatorre y Karla Leonardo.
JALISCO
Alcaldesa Laura Imelda Pérez visita el Santuario de los Mártires, anuncia preparación de cablebús

– Por Francisco Junco
La presidenta municipal de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura, realizó un recorrido por el Santuario de los Mártires, acompañada del cardenal José Francisco Robles Ortega y empresarios locales, quienes le mostraron los avances de la obra y el proyecto integral del recinto religioso.
Durante el encuentro, a petición del empresario Julio García Briseño, la alcaldesa compartió detalles del proyecto municipal del Cablebús, una iniciativa que busca transformar la movilidad urbana en Tlaquepaque, mejorar la calidad de vida de los habitantes y fortalecer la conectividad en la zona metropolitana.
Pérez Segura explicó que el proyecto tiene como propósito optimizar los tiempos de traslado de la población, especialmente en zonas de alta densidad poblacional o con problemas de accesibilidad.
“El Cablebús brindará un servicio más eficiente, sustentable y accesible para miles de habitantes”, afirmó. La alcaldesa agradeció la apertura al diálogo por parte de los sectores religioso y empresarial, y subrayó la importancia de trabajar de manera conjunta.
“Solo a través de la cooperación podremos construir un Tlaquepaque más inclusivo, seguro y con mejores oportunidades para todas y todos”, expresó.
Por su parte, el cardenal José Francisco Robles Ortega reconoció el interés de la presidenta municipal en acompañar el proyecto y destacó que el Santuario de los Mártires registra ya un avance del 80 por ciento en su infraestructura y obras complementarias.