Connect with us

JALISCO

En tiempos del COVID se despachan con la cuchara grande: Adjudicaciones directas y a sobreprecio hace Gobierno de Jalisco

Publicado

el

Por Daniel Emilio Pacheco //

Hace unas semanas el desgaste del Gobernador Enrique Alfaro era evidente, la encuesta de Consulta Mitofsky dada a conocer el 10 de marzo de este año, mostraba que el gobernador de Jalisco iba en franca caída en la aceptación popular, al pasar de 31 por ciento de aprobación en enero a 28.6 en febrero. Pasó en la tabla de gobernadores del rango de calificación media a baja.

Sus malos resultados en cuanto a seguridad, el mal manejo del dengue por parte de la Secretaría de Salud Jalisco, el desprecio por la causa feminista, el aumento de desaparecidos, la constante aparición de fosas clandestinas, son temas que no ha podido resolver y le afectaron a nivel social.

La otra causa de la mala percepción de la forma de gobernar de Enrique Alfaro tiene que ver con el manejo de dinero para las empresas de sus amigos, donde el dinero del gobierno del Estado es usado para pagar precios inflados, en beneficio de adjudicaciones directas.

Sirvan de ejemplo los siguientes casos:

COMPRAS A SOBREPRECIO EN SSJ

El 17 de febrero de este año, Jorge Carlos Ruiz Romero, presidente de la organización llamada Contraloría Ciudadana Independiente y el dirigente de Morena Jalisco, Hugo Rodríguez Díaz denunciaron una vez más las compras a sobreprecio que en la institución se realizaban, esta vez se trataba de una adquisición hecha en diciembre de 2019 por 21 millones 506 mil 400 pesos a favor de la empresa Implementos Médicos de Occidente, SA de CV, a la cual la Secretaría de Salud Jalisco le compró mil 800 hieleras de 9 litros, marca Airho/Coleman. El costo entonces de cada hielera sería de $11,948 pesos.

En la rueda de prensa de ese día, Juan Carlos Ruiz presentó una hielera similar a las adquiridas por el OPD, incluso de la misma marca, pero de 11 litros, la cual costó 500 pesos en una tienda de la ciudad, por lo que indicó que hay un sobreprecio en la adquisición. En semanas anteriores ya se habían presentado múltiples irregularidades en torno al OPD estatal y a la SSJ, por los mismos ciudadanos.

ADJUDICACIÓN DIRECTA PARA, ¿COMUNICACIÓN?

A principios de enero de 2020 por medio de adjudicación directa, para no variar, el Gobierno de Jalisco entrego a las empresas de comunicación preferidas de Enrique Alfaro contratos muy bien pagados, para promover la imagen del mandatario:

– La Covacha recibió $19,985,700.00 Por servicio integral especializado de producción audiovisual, creatividad y branding. Según adjudicación AD 02/2020

– Eu Zen recibió $17,795,454.60 Por servicios de comunicación estratégica. Según adjudicación AD 05/2020

– Indatcom recibió $16,254,545.60 Por servicios de estrategia de comunicación digital. Según adjudicación AD 06/2020

– Indatcom también recibió $17,635,518.18 Por servicios de gestión y administración de pauta digital, ¡OJO! para el período que comprende de enero a diciembre del año 2020.

Todos adjudicados directamente a partir del 9 de enero de 2020, en el entendido que comprendía del 1 de enero y hasta el 31 de diciembre de 2020. Así pues, el gobierno de Jalisco ya había invertido más de 71 millones 671 mil pesos en gastos de comunicación para todo el año en estas empresas.

EL COVID-19 BENEFICIÓ LA IMAGEN DEL GOBERNADOR

Es innegable que Enrique Alfaro ha sabido tomar decisiones en medio de la pandemia del Covid-19 que han beneficiado su imagen a nivel Estado. Incluso la encuesta de Consulta Mitofsky dada a conocer el 29 de abril de este año, presenta un importante repunte en la aceptación popular del mandatario jalisciense, al obtener un 52 %, lo que lo convierte en el gobernador con mayor incremento en su aprobación, sin embargo, los vicios en su administración de recursos a favor de sus empresas y empresarios amigos persisten.

DUDOSAS ADJUDICACIONES

El trabajo de la reportera Gloria Reza para la revista PROCESO, documenta que el Gobierno de Jalisco realizó compras a tres empresas con distinta razón social, pero que comparten socios, apoderados legales y dos de ellas hasta el mismo domicilio.

Las empresas en cuestión son: ESK Medical, S. de R.L. de C.V.; Marlex HC, S. de R.L. de C.V.; y Material Hospitalario de Occidente, S. de R.L. de C.V.

ESK Medical. – Las accionistas son Laura Adriana y Karla Andrea Escamilla Sánchez y fue constituida el 3 de noviembre de 2018. A ellas el Gobierno del Estado les asignó dos compras: La primera, fue de 3 mil gafas de seguridad por 365 mil 400 pesos, y la segunda de termómetros digitales y de toma de temperatura por contacto, por casi 83 mil 600 pesos.

Marlex HC. – Los accionistas son: Gabriel Escamilla Zenteno y Karla Escamilla Sánchez (de ESK Medical). A esta empresa el Gobierno Estatal le adjudicó de forma directa tres compras: Una, de 350 mil cubrebocas por un monto de 3 millones 45 mil pesos; la segunda, de 28 mil 200 litros de gel antibacterial y 65 mil 830 litros de jabón antibacterial, por 3 millones 899 mil 137 pesos; y la tercera también de gel antibacterial (no especifica cantidad) por otros 3 millones 828 mil pesos.

Material Hospitalario de Occidente. – Aquí los accionistas son: Irma Angélica Escamilla Sánchez y Omar Antonio Zambrano Naranjo. En esta empresa los apoderados son: Gabriel Escamilla (de Marlex HC) y Laura Adriana Escamilla Sánchez (de ESK Medical), quienes aparecen también como administrador general y gerente “especial”, respectivamente. A esta empresa le adjudicaron la compra de 10 mil trajes Tyvek por un monto de 2 millones 737 mil 600 pesos.

Marlex HC se creó el 12 de agosto de 2015, sus accionistas son Gabriel Escamilla Zenteno y Karla Andrea Escamilla Sánchez, entre los apoderados aparece Laura Adriana Escamilla. Marlex HC comparte el mismo domicilio que ESK Medical: Periférico Poniente 4360.

 

COMPRAS A SOBREPRECIO EN SSJ

La empresa Intermet recibió la adjudicación directa SSJ-DGA-DRM-DADQ-014-2020, para la compra de 8 mil 265 kits de pruebas de detección de virus SARS-CoV-2, por lo que recibirá 23 millones 489 mil pesos, cada kid de prueba que entregue la empresa cuesta a los jaliscienses 2 mil 842 pesos. Hacerse la prueba en Salud Digna en su sucursal de Av. Américas cuesta $1,300 pesos. Con lo que el Gobierno de Jalisco pagó por una prueba a Intermet hubiera pagado 2 pruebas en el laboratorio Salud Digna y le sobraba para el Uber.

El historial de la empresa Intermet y los beneficios que ha recibido en Jalisco en esta administración es muy conocido.

OTRA VEZ, MÁS ADJUDICACIÓN DIRECTA PARA COMUNICACIÓN

La Secretaría de Salud en marzo pagó 2.7 millones de pesos a las empresas EuZen, Indatcom y La Covacha, mediante adjudicación directa so pretexto de la pandemia del Covid-19, aun cuando no queda clara la estrategia de comunicación de estas empresas ni su efectividad.

Por si fuera poco, el 16 de marzo se asignaron a Dependencias Auxiliares / Comunicación Social, para gastos de Comunicación «PANDEMIA COVID-19-1 PANDEMIA COVID-19-2 PANDEMIA COVID-19-2”, $25,847,003 pesos. De los cuales no hay más datos.

Además, según el sitio focalizado para el Covid -19, Comunicación Social recibió el 2 de abril, la asignación de $604,487 pesos, para diversas publicaciones en medios impresos para la atención del «Plan Emergente para la Protección del Ingreso de las personas».

En total en estas asignaciones se otorgaron más de 29 millones de pesos de forma discrecional, y lo peor de esto es que, la mayoría de la comunicación del Gobierno de Jalisco en esta pandemia de Covid-19 ha consistido en transmisiones de video en vivo vía redes sociales, que después la oficina de comunicación del Estado pide a los medios de comunicación tradicionales retransmitan.

El gobernador Enrique Alfaro paga a sus empresas de comunicación por transmitir videos en redes sociales, y quiere que los medios de comunicación establecidos, radio, prensa y televisión retransmitan hasta sus ocurrencias. Cosa que ni los canales del estado hacen, pues el Canal de televisión del Estado no figura y su Canal del Congreso no deja de ser un capricho “Caro” sin pena ni gloria.

Una pena que el Gobernador de Jalisco no aprovechara este momento de crisis para limpiar la imagen de su administración, pues desde el principio, el negocio de la adjudicación directa y el sobreprecio han sido el sello de la casa. Ya lo veremos volver a caer.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Encuentro en Casa Ciudadana con el Senador Clemente Castañeda

Publicado

el

-Por Francisco Junco

El senador Clemente Castañeda Hoeflich, coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Senado, lideró un encuentro en Casa Ciudadana con militantes, regidores, diputados locales y alcaldes del partido en Jalisco.

El evento, organizado por Movimiento Ciudadano Jalisco tuvo como objetivo dialogar sobre los retos que enfrenta México ante el oficialismo y fortalecer al partido como una alternativa política desde lo local.

Durante la reunión, Castañeda destacó la importancia de las capacitaciones para consolidar los liderazgos del movimiento y construir un proyecto que responda a las necesidades de la ciudadanía.

En sus palabras, expresó su convicción de que Movimiento Ciudadano puede ser una opción real para un país más próspero, diverso y humano.

Castañeda Hoeflich agradeció la confianza de sus compañeros y reafirmó su compromiso de defender la voz de Jalisco en el Senado de la República, impulsando agendas en beneficio de la población.

El encuentro también sirvió como un espacio de reflexión para analizar los desafíos políticos actuales y reforzar la unidad del partido rumbo a futuros retos electorales y legislativos.

Movimiento Ciudadano reiteró su compromiso de trabajar por un México en paz, verde, justo e igualitario, consolidándose como una oposición firme y responsable.

Trayectoria política de Clemente Castañeda:

2007-2009: Director del Órgano Técnico de Asuntos Metropolitanos del Estado de Jalisco.

2010-2012: Jefe de Coordinación Política del Gobierno Municipal de Tlajomulco de Zúñiga.

2012: Coordinador general de la campaña a gobernador de Enrique Alfaro Ramírez.

En su carrera legislativa, ha sido diputado local en el Congreso de Jalisco (2013-2015), donde coordinó la bancada de Movimiento Ciudadano y promovió leyes en derechos humanos, transparencia y participación ciudadana.

Posteriormente, fue diputado federal (2015-2018) y coordinador de la bancada de MC en la LXIII Legislatura, participando en comisiones clave como Gobernación y Radio y Televisión. Desde 2018, es senador de la República por Jalisco y coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Senado. Además, fue coordinador nacional de MC de 2018 a 2021.

Continuar Leyendo

Deportes

Atlas, de la gloria reciente al futuro incierto

Publicado

el

-Por Diego Morales Heredia

A punto de cumplir 109 años de existencia, el Atlas es uno de los equipos con más tradición en el futbol mexicano. A lo largo de su historia, el conjunto rojinegro ha sido reconocido por su futbol vistoso y ofensivo, por la formación de talentos en su academia y por su afición, acostumbrada al sufrimiento y la esperanza, conocida con orgullo como “La Fiel”.

Durante más de ocho décadas, el club fue manejado por una Asociación Civil integrada por empresarios destacados de Jalisco. Sin embargo, los problemas financieros, la falta de resultados y decisiones divididas obligaron a que en 2013 el equipo fuera vendido a Grupo Salinas.

Bajo el mando de la televisora, si bien el conjunto del Paradero retomó estabilidad financiera, el Atlas vivió una etapa de altibajos, marcada por constantes cambios de técnico, bajo rendimiento en la cancha y una creciente desconexión con su afición.

Durante la presidencia de Gustavo Guzmán, también se rompió el vínculo histórico con los socios, pues el primer equipo, fuerzas básicas y femenil dejaron de utilizar las sedes tradicionales de Colomos, Chapalita y Country, generando un vacío en la identidad atlista.

Para sorpresa de muchos, en 2019 se anunció un nuevo cambio de administración: Grupo Orlegi, encabezado por Alejandro Irarragorri, tomó el control del club. Con ellos llegó la modernización bajo el lema “infraestructura, estructura y procesos”. Y con ello, también, la gloria: los títulos del Apertura 2021 y Clausura 2022 rompieron una sequía de más de 70 años sin campeonato de liga. Además, se consolidó la Academia AGA en Nextipac como símbolo del nuevo modelo formativo.

Hoy, a solo días de cumplir 109 años, Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del club, con el objetivo de cumplir las reglas de la Liga MX que prohíben la multipropiedad. La directiva ha optado por conservar a Santos Laguna, y poner al Atlas en el mercado por una cifra cercana a los 250 millones de dólares.

Y para “La Fiel”, vuelve la incertidumbre. La esperanza de que el legado rojinegro quede en buenas manos, que los colores, el escudo y la esencia del club no sean alterados. Serán meses largos, llenos de especulaciones, anhelos y miedo al cambio. Una vez más, los atlistas tienen su corazón en vilo.
¿Quién compra al Atlas?

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Echan abajo el proyecto del nuevo acueducto Chapala-Guadalajara

Publicado

el

-Por Mario Ávila

La posibilidad de construir un nuevo acueducto Chapala-Guadalajara fue rechazada oficialmente por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), al dar respuesta oficialmente a la solicitud presentada por activistas ambientales, en la que exigen frenar el proyecto del tercer acueducto para llevar agua a la ZMG.

Los ambientalistas representados por el abogado Julio Carmona entregaron el documento en Palacio Nacional el pasado 9 de junio de 2025, dirigido directamente a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el que hicieron tres peticiones clave: 1.- Suspensión inmediata del tercer acueducto, por falta de consulta a comunidades ribereñas; 2.- Reconocimiento del Lago de Chapala como sujeto de derechos, con personalidad jurídica propia; 3.- Rehabilitación urgente de las plantas de tratamiento, antes de autorizar más extracciones.

La respuesta llegó el 15 de julio de 2025 firmada por el director técnico, Carlos Enrique Vite Cárdenas, en la que señala que actualmente no existe ningún permiso o autorización vigente para dicho proyecto hidráulico.

EL PROYECTO

El nuevo acueducto Chapala–Guadalajara es un proyecto impulsado por el Gobierno de Jalisco con el objetivo de modernizar y sustituir el sistema actual de conducción de agua, que presenta una eficiencia del 75% y pérdidas significativas por fugas y evaporación.

El acueducto actual, con más de 34 años de operación, está llegando al final de su vida útil. La nueva infraestructura buscaría garantizar un suministro más eficiente y seguro de agua para la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).

El nuevo acueducto permitiría un mayor control sobre el volumen de agua extraído del Lago de Chapala, manteniendo el límite autorizado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de 7.5 metros cúbicos por segundo, establecido en un decreto presidencial.

Se estima que la nueva infraestructura reduciría las pérdidas de agua por fugas y evaporación, lo que contribuirá a una gestión más responsable del recurso hídrico.

Contaría con un presupuesto estimado de 6,500 millones de pesos. La licitación pública nacional para desarrollar esta infraestructura fue anunciada recientemente, aunque aún no se ha definido claramente la fuente de financiamiento.

El alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, ha solicitado que la construcción del nuevo acueducto se realice con base en un plan integral que garantice el equilibrio ecológico y social de la región. También ha enfatizado la necesidad de incorporar tecnología moderna que permita medir con precisión el volumen de agua transferido.

Organizaciones civiles y ambientales han expresado preocupaciones sobre la falta de consulta pública y la posible omisión de problemas estructurales que afectan al Lago de Chapala, como la contaminación y la deforestación en las zonas de recarga.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.

Verificado por MonsterInsights