Connect with us

JALISCO

Se extiende el encierro hasta el 15 de junio: A regañadientes Alfaro acepta el semáforo rojo de López Gatell

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Entre el semáforo rojo por el COVID-19 con el que se pintó a Jalisco y a todo el país, con excepción de Zacatecas y la Fase Cero con la propuesta de la UdeG de extender el aislamiento hasta el 15 de junio, aplicaría la frase ancestral que se adjudica al poeta español Ramón Campoamor: «En este mundo traidor nada es verdad ni mentira, todo es según el color del cristal con que se mira».

Y aunque las consecuencias son muy parecidas, ya que ambas implican mantener el aislamiento dada la alta incidencia de la pandemia del coronavirus, en índice de infecciones y muertes, para el gobernador de Jalisco Enrique Alfaro Ramírez, lo que hizo el gobierno federal al pintar de rojo a Jalisco,fue una evidente agresión; pero a la vez respeta la recomendación hecha por la Universidad de Guadalajara.

Esto significa en la práctica, que la sana distancia se mantiene, que la nueva normalidad no llega, que la Fase Cero se extiende y que no hay posibilidad de salir del aislamiento este 1 de junio, dado que en Jalisco la pandemia se encuentra en franco crecimiento, para llegar a la cifra de 2 mil 387 personas contagiadas 136 muertos, hasta el pasado sábado 30 de mayo.

De ellos, 1 mil 564 casos han sido confirmados y registrados ante la plataforma federal del SINAVE; además de 494 personas positivas al SAR-CoV-2 detectadas por los laboratorios del Hospital Civil de Guadalajara y del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la UdeG y 329 casos confirmados por laboratorios de los hospitales privados. Sumados ambos el número de personas contagiadas supera las 2000.

En cuanto a los muertos se refiere la cifra hasta el pasado sábado llegaba ya a las 136 personas fallecidas en 23 municipios de la entidad, destacando el municipio de Puerto Vallarta con 19 decesos, pero primero en la lista si se habla de la proporción con la población, ya que en Guadalajara sean registrado 45 muertes y en Zapopan 14.

Alfaro Ramírez sabe que el panorama es sombrío y que el futuro no es nada halagador, no por nada en algunos momentos habla con sinceridad y a veces hasta con cierta preocupación, por ejemplo en esta semana que terminó expresó en un encuentro de la Mesa de Salud: “Los datos nos dicen que estamos en una fase de aceleración de contagios, en los que si la gente entiende incorrectamente el mensaje, si la gente piensa que ya estamos en una condición de regresar la vida como la conocemos, vamos a cometer un terrible error; en nivel riesgo se va a elevar y por eso tenemos que tomar medidas mucho más serias”.

VAN 15 DÍAS MÁS…

Seguramente esos momentos de reflexión sirvieron para aceptar la recomendación que hizo la Mesa de Salud, el organismo técnico creado en Jalisco e integrado por autoridades estatales y la UdeG, en el que se lanzó un llamado a la población a retomar el aislamiento voluntario para que los que necesitan trabajar, puedan salir; extender la Fase Cero hasta el 15 de junio y avanzar en la reactivación económica con la apertura de los negocios que ya cumplieron con los requisitos.

Esto con el propósito de que Jalisco continúe como una de las entidades con menor incidencia de casos y de mortalidad por COVID-19 en el país, según se concluyó en el trabajo de la tarde del viernes en la Mesa de Salud.

Esto significa -plantearon-, que los negocios que ya cumplieron con los requisitos establecidos por el Gobierno de Jalisco podrán reabrir y aquellos que aún no se registran en la plataforma SIRA y no cubren con los lineamientos, tendrán más tiempo para asegurar su reapertura escalonada. Aunque es importante recalcar que ninguna actividad económica diferente a los establecimientos que se determinaron que son parte de la cadena de suministro de los negocios esenciales se activará, por lo menos, hasta el 15 de junio.

Esta recomendación de extender la Fase Cero se acordó, según explicó en rueda de prensa la coordinadora general de Desarrollo Social, Anna Bárbara Casillas García, ya que durante los últimos días se ha registrado un crecimiento más rápido que lo esperado en los niveles de hospitalización, un aumento en la movilidad de la gente y un crecimiento en el número de contagios.

Creemos que esto se debe a que los jaliscienses han relajado sus medidas de distanciamiento social. Por ejemplo, hemos visto bares y restaurantes llenos poniendo en riesgo a todos, más tráfico en las calles y espacios recreativos concurridos, sobre todo los fines de semana”, expresó Casillas García.

Por su parte, el rector de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí agregó que de acuerdo con Google Mobility Trends, Jalisco registra un 22 por ciento más de movilidad en su población con respecto a la Ciudad de México y detalló: “A partir de los últimos 14 días hemos visto con preocupación cómo se ha relajado la disciplina de la movilidad en el Estado de Jalisco, lo que nos obliga a replantear todas las estadísticas, todas las gráficas y tener una proyección más precisa. Lamentamos mucho cómo se ha descompuesto la disciplina de la movilidad”, dijo el rector de la Casa de Estudios.

Villanueva Lomelí indicó que de respetarse el aislamiento en el 60 por ciento de la población, la reactivación económica hubiera sido factible y manejable, “lo que necesitamos para reactivar la economía es un margen de 6.65 por ciento, ese 22 por ciento que sale a las calles debe volverse a aislar para permitirle a la gente que por ejemplo necesita ir por la comida de sus hijos, poder salir; este 6.65 por ciento de margen que requiere la economía para no cerrar negocios y pequeñas empresas, solo lo podemos usar si todos nos regresamos a casa y dejamos de salir a las micheladas, a las alitas y a los bares, que lamentablemente hemos visto que se están reactivando”.

Ante este panorama, el secretario de Salud del Estado, Fernando Petersen Aranguren, enunció los acuerdos establecidos por los especialistas, los cuales serán enviados al Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez. Entre los principales acuerdos, el titular de Salud reiteró el extender la Fase Cero por lo menos otros 15 días, hasta el 15 de junio, además de sugerir que se cierren todos los negocios que han violado los protocolos como bares, cervecerías, alitas y sitios de venta de micheladas.

La recomendación que hace esta mesa, señor Gobernador, es para que se ajuste el Plan de Reactivación Económica a fin de poder verdaderamente reducir riesgos para todos. También es una verdadera invitación a todos los jaliscienses para que comprendamos que la Fase Cero debe permitirnos adaptarnos a una nueva realidad”, finalizó Petersen Aranguren.

Y una manera anticipada de haber admitido la recomendación, Alfaro Ramírez la expresó a través de sus redes sociales en donde feisbuqueó: “A partir de las recomendaciones hechas esta tarde por la mesa de salud, entré en contacto con todos los presidentes municipales del Área Metropolitana de Guadalajara para iniciar de manera coordinada el cierre de todos los negocios que presenten aglomeración de personas, que estén operando de manera irregular y que estén incumpliendo los protocolos establecidos; la reactivación económica será gradual, ordenada y segura. No habrá tolerancia, estamos en una emergencia sanitaria”.

LA AFRENTA DE LÓPEZ GATELL

Al término de la jornada nacional de la sana distancia, la nueva estrategia del gobierno federal ha sido marcar con un semáforo a cada entidad del país y pintar con 4 colores (cada uno para una variable) el grado de riesgo.

En la presentación de este semáforo epidemiológico, todas las entidades de país salieron en color rojo con excepción de Zacatecas, lo que molestó al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, porque con ello se equipara a Jalisco con la Ciudad de México, por ejemplo.

Y el mandatario dijo: “Es verdaderamente increíble el nivel de cinismo del señor López Gatell, lo digo con todas sus letras, ahora nos quiere echar a los estados, la responsabilidad de iniciar un proceso de reactivación de la economía porque ya pintó de manera automática a todo el país de rojo; si Jalisco tiene de cuatro indicadores, dos en verde, uno en amarillo y uno en rojo, porqué salimos en rojo”, se preguntó.

Y abundó: “Ni con todas sus interminables explicaciones técnicas puede sostener esta idea, los estados estamos solos enfrentando la emergencia, esa es la realidad”, lamentó.

Por su parte el sub secretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, de inmediato aclaró: “Porqué está todo en rojo, porque el semáforo está diseñado exprofeso en sus criterios para tener la máxima seguridad sanitaria en el primer momento del desconfinamiento. Esto significa que no se quiere tener criterios suaves en este momento porque toda la sociedad tiene como prioridad, evitar los rebrotes”.

Y detalló: “Si tenemos criterios bajos, laxos, suaves y permisivos, entonces tendremos un desconfinamiento demasiado acelerado, en este momento si de los 4 indicadores del semáforo, uno es rojo, todo el semáforo es rojo y así para cada estado. No se debe sorprender eso”. 

GOBERNADORES RECHAZAN EL SEMÁFORO FEDERAL

En Colima se llevó a cabo la reunión interestatal virtual de la cual fueron partícipes los gobernadores de diversas entidades del país, entre ellos Enrique Alfaro de Jalisco, en la cual se discutió sobre el semáforo de la Federación con respecto al Covid-19, las medidas para fortalecer la economía, el financiamiento del BID Invest para empresas y un litigio en materia de salud.

A decir de Alfaro Ramírez, la administración que encabeza Andrés Manuel López Obrador iba a consultar a los gobernadores con respecto al semáforo, pero no lo hizo, añadiendo que no es correcto engañar a la población.

Los mandatarios coincidieron en que el esfuerzo de la Federación se realizó de manera unilateral y no refleja la realidad de cada una de las entidades. Riquelme de Coahuila expresó que cada entidad implementará su propia estrategia de reactivación económica, por lo que el semáforo federal no aplica a la suya.

Los gobernadores que estuvieron presentes son José Ignacio Peralta de Colima, Miguel Ángel Riquelme Solís de Coahuila, Jaime Rodríguez Calderón de Nuevo León, José Rosas Aispuro Torres de Durango, Silvano Aureoles Conejo de Michoacán, Francisco García Cabeza de Vaca de Tamaulipas y Enrique Alfaro Ramírez de Jalisco.

EL ENCIERRO TENDRÁ QUE ESPERAR

El mandatario jalisciense, Enrique Alfaro Ramírez, anunció el inicio del proceso de la reactivación económica del estado, con la reapertura de los negocios que ya cuentan con distintivos a partir de este lunes 1 de junio, pero aclaró que no se trata de un regreso a la normalidad, ya que el aislamiento social se extiende hasta el 15 de junio a consecuencia del crecimiento del índice de contagios y muertes por COVID-19.

Alfaro Ramírez precisó que la Fase 0 continuará por lo menos hasta el 15 de junio, como recomendó la Mesa de Salud, por lo que ninguna actividad económica distinta a las establecidas en esta etapa pueden abrir todavía y dijo que para que puedan abrir negocios como carpinterías, florerías, mueblerías, herrerías, talleres de artesanía o centros de belleza, junto con los presidentes municipales, habrá coordinación para que cierren negocios no esenciales que ponen en riesgo a la población.

Y dijo: “Abrir gradualmente la llave de la economía es también abrir la llave de los contagios, por eso pidió a los jaliscienses no salir salvo para lo estrictamente necesario y afirmó que el distanciamiento es obligatorio para los grupos de riesgo: adultos mayores, mujeres embarazadas, personas con diabetes o hipertensión y personas con enfermedades respiratorias. Asimismo, el uso de cubrebocas en espacios públicos también es obligatorio”.

Indicó el mandatario estatal que el semáforo federal del COVID-19 mide la capacidad del sistema hospitalario, el ritmo de contagios y la movilidad intramuros e inter regional y explicó: “Los tres están actualmente en verde, pero con márgenes cada vez más estrechos”.

Por ello -abundó-, vamos a ser muy estrictos en el cumplimiento de estas disposiciones. Muy estrictos. Si algún negocio que no está considerado en esta fase decide abrir, se expondrán a clausuras definitivas por poner en riesgo la salud de todos. No es broma”.

Alfaro Ramírez afirmó que tras 79 días de iniciar el Plan Jalisco Covid con el objetivo de cuidar la vida y la salud de los jaliscienses, con el acompañamiento de investigadores y académicos de la Universidad de Guadalajara, los números demuestran que en la entidad se hizo lo correcto gracias a las medidas anticipadas y la corresponsabilidad y solidaridad de los jaliscienses.

JALISCO

Encuentro en Casa Ciudadana con el Senador Clemente Castañeda

Publicado

el

-Por Francisco Junco

El senador Clemente Castañeda Hoeflich, coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Senado, lideró un encuentro en Casa Ciudadana con militantes, regidores, diputados locales y alcaldes del partido en Jalisco.

El evento, organizado por Movimiento Ciudadano Jalisco tuvo como objetivo dialogar sobre los retos que enfrenta México ante el oficialismo y fortalecer al partido como una alternativa política desde lo local.

Durante la reunión, Castañeda destacó la importancia de las capacitaciones para consolidar los liderazgos del movimiento y construir un proyecto que responda a las necesidades de la ciudadanía.

En sus palabras, expresó su convicción de que Movimiento Ciudadano puede ser una opción real para un país más próspero, diverso y humano.

Castañeda Hoeflich agradeció la confianza de sus compañeros y reafirmó su compromiso de defender la voz de Jalisco en el Senado de la República, impulsando agendas en beneficio de la población.

El encuentro también sirvió como un espacio de reflexión para analizar los desafíos políticos actuales y reforzar la unidad del partido rumbo a futuros retos electorales y legislativos.

Movimiento Ciudadano reiteró su compromiso de trabajar por un México en paz, verde, justo e igualitario, consolidándose como una oposición firme y responsable.

Trayectoria política de Clemente Castañeda:

2007-2009: Director del Órgano Técnico de Asuntos Metropolitanos del Estado de Jalisco.

2010-2012: Jefe de Coordinación Política del Gobierno Municipal de Tlajomulco de Zúñiga.

2012: Coordinador general de la campaña a gobernador de Enrique Alfaro Ramírez.

En su carrera legislativa, ha sido diputado local en el Congreso de Jalisco (2013-2015), donde coordinó la bancada de Movimiento Ciudadano y promovió leyes en derechos humanos, transparencia y participación ciudadana.

Posteriormente, fue diputado federal (2015-2018) y coordinador de la bancada de MC en la LXIII Legislatura, participando en comisiones clave como Gobernación y Radio y Televisión. Desde 2018, es senador de la República por Jalisco y coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Senado. Además, fue coordinador nacional de MC de 2018 a 2021.

Continuar Leyendo

Deportes

Atlas, de la gloria reciente al futuro incierto

Publicado

el

-Por Diego Morales Heredia

A punto de cumplir 109 años de existencia, el Atlas es uno de los equipos con más tradición en el futbol mexicano. A lo largo de su historia, el conjunto rojinegro ha sido reconocido por su futbol vistoso y ofensivo, por la formación de talentos en su academia y por su afición, acostumbrada al sufrimiento y la esperanza, conocida con orgullo como “La Fiel”.

Durante más de ocho décadas, el club fue manejado por una Asociación Civil integrada por empresarios destacados de Jalisco. Sin embargo, los problemas financieros, la falta de resultados y decisiones divididas obligaron a que en 2013 el equipo fuera vendido a Grupo Salinas.

Bajo el mando de la televisora, si bien el conjunto del Paradero retomó estabilidad financiera, el Atlas vivió una etapa de altibajos, marcada por constantes cambios de técnico, bajo rendimiento en la cancha y una creciente desconexión con su afición.

Durante la presidencia de Gustavo Guzmán, también se rompió el vínculo histórico con los socios, pues el primer equipo, fuerzas básicas y femenil dejaron de utilizar las sedes tradicionales de Colomos, Chapalita y Country, generando un vacío en la identidad atlista.

Para sorpresa de muchos, en 2019 se anunció un nuevo cambio de administración: Grupo Orlegi, encabezado por Alejandro Irarragorri, tomó el control del club. Con ellos llegó la modernización bajo el lema “infraestructura, estructura y procesos”. Y con ello, también, la gloria: los títulos del Apertura 2021 y Clausura 2022 rompieron una sequía de más de 70 años sin campeonato de liga. Además, se consolidó la Academia AGA en Nextipac como símbolo del nuevo modelo formativo.

Hoy, a solo días de cumplir 109 años, Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del club, con el objetivo de cumplir las reglas de la Liga MX que prohíben la multipropiedad. La directiva ha optado por conservar a Santos Laguna, y poner al Atlas en el mercado por una cifra cercana a los 250 millones de dólares.

Y para “La Fiel”, vuelve la incertidumbre. La esperanza de que el legado rojinegro quede en buenas manos, que los colores, el escudo y la esencia del club no sean alterados. Serán meses largos, llenos de especulaciones, anhelos y miedo al cambio. Una vez más, los atlistas tienen su corazón en vilo.
¿Quién compra al Atlas?

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Echan abajo el proyecto del nuevo acueducto Chapala-Guadalajara

Publicado

el

-Por Mario Ávila

La posibilidad de construir un nuevo acueducto Chapala-Guadalajara fue rechazada oficialmente por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), al dar respuesta oficialmente a la solicitud presentada por activistas ambientales, en la que exigen frenar el proyecto del tercer acueducto para llevar agua a la ZMG.

Los ambientalistas representados por el abogado Julio Carmona entregaron el documento en Palacio Nacional el pasado 9 de junio de 2025, dirigido directamente a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el que hicieron tres peticiones clave: 1.- Suspensión inmediata del tercer acueducto, por falta de consulta a comunidades ribereñas; 2.- Reconocimiento del Lago de Chapala como sujeto de derechos, con personalidad jurídica propia; 3.- Rehabilitación urgente de las plantas de tratamiento, antes de autorizar más extracciones.

La respuesta llegó el 15 de julio de 2025 firmada por el director técnico, Carlos Enrique Vite Cárdenas, en la que señala que actualmente no existe ningún permiso o autorización vigente para dicho proyecto hidráulico.

EL PROYECTO

El nuevo acueducto Chapala–Guadalajara es un proyecto impulsado por el Gobierno de Jalisco con el objetivo de modernizar y sustituir el sistema actual de conducción de agua, que presenta una eficiencia del 75% y pérdidas significativas por fugas y evaporación.

El acueducto actual, con más de 34 años de operación, está llegando al final de su vida útil. La nueva infraestructura buscaría garantizar un suministro más eficiente y seguro de agua para la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).

El nuevo acueducto permitiría un mayor control sobre el volumen de agua extraído del Lago de Chapala, manteniendo el límite autorizado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de 7.5 metros cúbicos por segundo, establecido en un decreto presidencial.

Se estima que la nueva infraestructura reduciría las pérdidas de agua por fugas y evaporación, lo que contribuirá a una gestión más responsable del recurso hídrico.

Contaría con un presupuesto estimado de 6,500 millones de pesos. La licitación pública nacional para desarrollar esta infraestructura fue anunciada recientemente, aunque aún no se ha definido claramente la fuente de financiamiento.

El alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, ha solicitado que la construcción del nuevo acueducto se realice con base en un plan integral que garantice el equilibrio ecológico y social de la región. También ha enfatizado la necesidad de incorporar tecnología moderna que permita medir con precisión el volumen de agua transferido.

Organizaciones civiles y ambientales han expresado preocupaciones sobre la falta de consulta pública y la posible omisión de problemas estructurales que afectan al Lago de Chapala, como la contaminación y la deforestación en las zonas de recarga.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.

Verificado por MonsterInsights