REPORTAJES
Jalisco tendrá nuevo Constituyente: Con la popularidad a la baja Alfaro muestra músculo político

Por Mario Ávila //
Pese a la caída drástica en la popularidad de Enrique Alfaro, en el Congreso del Estado el gobernador muestra que su poderío está intacto, arrasa en la votación para crear el nuevo Constituyente y se abre la puerta para que se cristalice su máximo proyecto, la nueva Constitución y con ello la Refundación del Estado.
En lo que podría ser no la determinación más importante de a LXII Legislatura, sino la más importante de la historia moderna de Jalisco, el Congreso del Estado aprueba la reforma (adición) al artículo 117 bis para crear un nuevo Constituyente y con ello se abre de par en par, la puerta para la creación de una nueva Constitución para Jalisco.
La determinación se aprueba con el 81% de los votos de los diputados integrantes de la actual legislatura local, es decir rebasó con mucho el límite para aprobar una reforma constitucional, para la que se requería al menos el voto de dos terceras partes de los diputados, se necesitaba que 26 de los 38 dieran su voto a favor, pero finalmente fueron 31 legisladores los que avalaron la propuesta, uno se abstuvo y solo 6 votaron en contra.
Para consumar esta importante determinación y avalar la iniciativa del Ejecutivo que tiene como fin crear una nueva Constitución que significaría a la vez el cumplimiento del principal proyecto del gobierno alfarista, que ofreció lograr una Refundación del Estado, Movimiento Ciudadano tuvo que hacer valer la alianza electoral que previo a la contienda del 1 de julio del 2018 hizo con el PRD y el PAN, sin embargo también se sumaron a la polémica iniciativa, legisladores de Morena y el PT.
En contra solo se manifestaron los tres diputados de la fracción parlamentaria del PRI, Mariana Fernández Ramírez, Sofía Berenice García Mosqueda y José de Jesús Zúñiga Mendoza; dos del Partido Acción Nacional, los diputados alteños Jorge Eduardo González Arana y José de Jesús Hurtado Torres y uno de Morena, Bruno Blancas Mercado; mientras que otro más de Morena, Arturo Lemus Herrera, optó por abstenerse.
Entre las voces que se escucharon con energía en contra de la propuesta, destacó la del panista Jesús Hurtado, quien acusó a los legisladores que “se arrodillan ante las exigencias del titular del poder Ejecutivo”, dejó en claro que se trata de un asunto de dignidad.
El también panista Jorge Eduardo González Arana, lamentó que este sea el resultado de una coalición sin fondo, “una colación electoral que era solo ganar por ganar y estas son parte de las consecuencias que estamos viendo y aún faltan”.
En tanto que la coordinadora de la fracción del PRI, Mariana Fernández, aseguró que lo que la gente quiere, antes que una nueva Constitución, es un cambio de fondo, “una buena alimentación, acceso a la salud, educación de calidad, inclusión, oportunidades verdaderas, empleo mejor pagado, pero sobre todo la gente pide a gritos seguridad y en eso les están fallando”.
De acuerdo a la iniciativa aprobada, que para cobrar vigencia solo falta que sea avalada por la mitad más uno de los 125 cabildos municipales, se lanzará la convocatoria para la elección de un Congreso Constituyente que será integrado por 138 personas, entre ellos 10 representantes de cada uno de los tres poderes del Estado, 4 elegidos en cada uno de los 20 distritos electorales en la entidad, 20 por la vía de la representación proporcional, 4 de las comunidades indígenas y 4 de la comunidad migrante.
Vale la pena mencionar que esta iniciativa se aprueba en un momento en el que la popularidad del gobernador Enrique Alfaro, entre la población, se encuentra en el nivel más bajo, ya que el 60% de los jaliscienses reprueba su gestión.
Esto lo dio a conocer el periódico El financiero, al revelar los datos de una consulta hecha por la empresa Campaigns & Electronics en conjunto con Varela y Asociados, empresa dedicada a la consultoría pública y estudios de opinión pública.
Alejandro Rodríguez director de Campaigns & Electronics, detalló que en desempeño, Alfaro Ramírez se ubica en el lugar 19 de 31 gobernadores, pero en popularidad se encuentra en el sitio 25 de 31. En materia de corrupción, el gobierno de Enrique Alfaro según dicen 8 de cada 10 encuestados, está igual o peor que el de su antecesor Jorge Artistóteles Sandoval.
VITAL, GENERAR UN NUEVO PACTO SOCIAL
Durante el debate previo al proceso de votación de la trascendental iniciativa, el diputado Héctor Pizano Ramos recordó las palabras con las que inició su campaña el hoy gobernador Enrique Alfaro, para darle relevancia a la determinación que estaba por tomarse: “Refundar significa identificar lo bien hecho y darle continuidad, pero implica también romper de tajo con lo que ya no sirve”.
Expuso que solo así, “podremos generar un nuevo pacto social que se cimente en instituciones sólidas, nutridas por la actuación de personas que respetan y hacen valer la ley, en lo individual y en lo colectivo”.
Dejó en claro que el proyecto de Refundación plantea cuatro pasos básicos: “Reconciliación, reorganización, repensar y renacer, que abarcan aspectos como la reconstrucción de los lazos de confianza, la reformulación de las instituciones públicas, una visión a futuro y la conformación de una sociedad jalisciense que provea a sus integrantes seguridad y prosperidad”.
“Para que la Refundación sea verdadera innovación, implicará replantear: Las relaciones entre los poderes públicos de nuestro estado; entre el gobierno estatal con la Federación y con los municipios; la redimensión de las necesidades del Área Metropolitana de Guadalajara, y entre los gobiernos con la sociedad jalisciense.
“Tener la oportunidad de convocar a un Constituyente, es una forma más próxima de ejercer nuestra soberanía y el derecho inalienable de generar transformaciones en el Estado, pero sin alterar el pacto federal republicano y democrático; es la forma más pacífica de propiciar una revolución de instituciones, sin alterar el orden público y edificando sobre certezas jurídicas y del Estado Social del Derecho.
“Es la convocatoria a todo el pueblo de Jalisco, para definir con pluralismo y civilidad, aquello que nos define como jaliscienses, nos hermana como mexicanos y nos motiva a ser mejores seres humanos; la justicia social debe ser el eje de toda acción de los poderes públicos en el Estado, sin demagogias, ni populismos.
“Este instrumento, nos permitirá fortalecer el diálogo y escuchar a todas las voces de los jaliscienses para ejercer activamente la participación de la sociedad como creadora de soluciones pacíficas y democráticas; su riqueza e innovación, radica en la convocatoria plural e inclusión de mujeres y hombres sin injerencias partidistas, contemplando la voz de nuestros pueblos originarios y de nuestros hermanos que no por estar ausentes del terruño, son ajenos a la vida del Estado”, dijo.
Y remató: “Concretar este instrumento, será la síntesis de voluntades en torno a mejorar la vida institucional de Jalisco, acompañada en todo momento, de la legitimidad que implica el escuchar las voces de la mayoría y no ser el resultado de arrebatos sectarios y cupulares; la Refundación no se concibe si no va de la mano de la sociedad. El reto es complejo, pero sintámonos orgullosos de poder transitar a la historia, con un aporte sustancial para el entendimiento político y social”.
EL DERECHO A DISENTIR
La presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales y Electorales de la LXII Legislatura, diputada Claudia Murguía Torres, antes de plantear cuatro puntos por los que su voto sería a favor de la iniciativa del gobernador de MC, Enrique Alfaro, envió un mensaje a las dirigencias nacional y estatal del PAN, exigiendo su derecho a disentir. Ello en virtud de la existencia de una amenaza de sanción para los diputados del PAN que no votaran en contra del Constituyente.
“Voy a ejercer libre mi derecho a disentir -dijo-, un derecho que José Saramago lamentaba que no estuviera inscrito en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Hoy es un día complejo para quienes tomamos una decisión en dos semanas que han tornado un escenario complejo y difícil para su servidora. En los foros en los que he estado presente y en donde me invitan a compartir con jóvenes, siempre hago un llamado a llenar la política de dignidad, a dignificar la labor política”.
“Hoy, en congruencia -abundó-, sin apasionamientos, sin ademanes, sin arrebatos, con objetividad clara y con plena conciencia de que el entorno social en el que nos encontramos en Jalisco y a nivel nacional nos exige acudir a esta tribuna con seriedad y a tomar mi voto en favor de la reforma al artículo 117 bis”.
Y enumeró cuatro argumentos con los que justificó el sentido de su voto:
1.- Porque el texto normativo que contiene el dictamen a aprobarse establece la posibilidad de que un proceso que contiene varios pasos y filtros se convoque, se abra a debate y en su caso se apruebe una nueva constitución para el estado de Jalisco. Esto implica primero desde la aprobación de una nueva ley reglamentaria, la aprobación con mayoría calificada las bases de la convocatoria, el establecimiento de un consejo técnico académico, la convocatoria a elecciones de los miembros del Constituyente y finalmente la aprobación del proyecto. Es decir, en todo este proceso se garantiza la participación activa de la sociedad y de los propios poderes constituidos.
2.- Porque el texto normativo que contiene el dictamen aprobado por la comisión que su servidora preside, garantiza que la última decisión a cerca de una eventual aprobación de una nueva Constitución, siempre estará a cargo del constituyente permanente ya constituido, es decir por las dos terceras partes de los integrantes del poder Legislativo así como más de la mitad de los ayuntamientos. Esto nos garantiza que la eventual aprobación de una nueva constitución reflejará de manera efectiva la voluntad política del pueblo de Jalisco representada en la distribución de fuerzas que emanen del proceso electoral ordinario previo.
3.- Porque el texto normativo que se pone a consideración impulsa la participación ciudadana, ya que la conformación del constituyente que realizará el proyecto de la nueva constitución, en su mayoría se conformará por representantes electos además de la representación de grupos prioritarios como son los indígenas, los migrantes y por supuesto garantizando la paridad de género.
4.- Estoy consciente que la pretensión de una nueva Constitución, es un proyecto que ha abanderado la actual administración encabezada por el gobernador de Movimiento Ciudadano, Enrique Alfaro Ramírez, pero juzgar o tomar una decisión solamente con esa perspectiva, es limitar el compromiso que tenemos con Jalisco. Podrá el gobernador denominar como crea más conveniente el movimiento que encabezó en su campaña, aquí estamos hablando de la posibilidad de abrir a los ciudadanos a participar, a involucrarse, a incidir y a ser verdaderos agentes de cambio en la creación de un nuevo cuerpo legal.
Refundemos Jalisco con un nuevo pacto social: El Constituyente
Por Juan Raúl Gutierrez Zaragoza //
Estimados lectores como es de su amable conocimiento el pasado 11 de septiembre de 2019, el pleno del Congreso del Estado de Jalisco aprobó la iniciativa de reforma presentada por el gobernador Enrique Alfaro para adicionar el artículo 117 Bis en la Constitución con objeto de crear la figura del Congreso Constituyente, que es el primer paso para discutir la elaboración de una nueva Constitución Estatal.
Esta aprobación ha levantado efervescencia en la clase política del estado de Jalisco, y claro, esta posibilidad de cambiar todo el texto constitucional marcará la vida jurídica de nuestro estado, por lo que estimo conveniente empezar a analizar una figura denominada “Constituyente”.
¿QUÉ SIGNIFICA CONSTITUYENTE?
La mayoría de autores serios coinciden en definir el origen de “constituyente” como un término derivado del latín, fruto de la unión de varios componentes de dicha lengua: el prefijo “con-“, que es equivalente a “junto” o “todo”; el verbo “statuare”, que es sinónimo de “establecer”; el sufijo “-ente”, que puede traducirse como “agente” o “el que realiza la acción”.
Por lo que “Constituyente” es una palabra que, de acuerdo al contexto y a su uso, puede aparecer como adjetivo o como sustantivo. Se califica como constituyente a aquel o aquello que compone, fija o forma algo.
Así que sin más, un constituyente es una persona física en quien se ha depositado la responsabilidad de redactar y expedir una Constitución.
Bien, definido qué es constituyente y para el tema que nos ocupa es menester conocer ahora lo que significa el término “poder constituyente”, éste se conoce como aquel que tiene la facultad de dictar el orden jurídico de un territorio y de imponer sus normas fundamentales. Este poder, por lo tanto, es el que sustenta la creación de un Estado y el establecimiento de su organización política, así como también su posterior modificación.
En otras palabras, “poder constituyente” significa la voluntad originaria, soberana, suprema y directa que tiene un pueblo, para constituir un Estado dándole una personalidad al mismo y darse la organización jurídica y política que más le convenga, enseguida este poder será confiado a un Congreso Constituyente, que en el caso de Jalisco se materializa con la adición que se propone al artículo 117 bis a la Constitución Política del Estado de Jalisco.
Por lo que considero que debemos estar atentos a la convocatoria correspondiente y a la normatividad reglamentaria que para el efecto emita el Congreso del Estado en torno a la elección, instauración, organización y funcionamiento del Congreso Constituyente.
Una buena noticia es que la discusión se hará mediante consultas de parlamento abierto en mesas públicas de consulta social y ciudadana.
Es importante para todos los sectores de la población que participemos de manera seria en este histórico ejercicio, todas las críticas que hacemos o escuchamos al sistema político de Jalisco debemos de vertirlas aquí y ahora, no solo en los cafés o en los chats, los invito a tomar con responsabilidad este democrático acontecimiento.
NACIONALES
Gobierno de México presenta plataforma para conocer abasto de medicamentos

-Por Redacción Conciencia Pública
El gobierno federal estrenó una plataforma digital que, por primera vez, pone en manos de la ciudadanía un “tablero de control” sobre el abasto de medicinas e insumos hospitalarios. Presentada en la conferencia matutina por el subsecretario de Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, la página — http://entregamedicamentos.salud.gob.mx — permitirá consultar, cada lunes, qué fármacos están disponibles, cuánto se ha enviado a los estados y a qué costo fueron adquiridos.
Con ello, cualquier persona podrá darle seguimiento puntual al flujo de medicamentos en el sistema público. Detrás de este servicio online hay una compra consolidada: para el periodo 2025‑2026 ya se tiene comprometido el 96 % de los fármacos requeridos, gracias a una inversión récord de 284 mil millones de pesos.
El plan, subraya Clark, forma parte de la cruzada gubernamental por blindar al sector salud contra el desabasto y cerrar la puerta a la corrupción en adquisiciones, asegurando que los pacientes más vulnerables reciban tratamientos gratuitos o a bajo costo.
La estrategia ya se refleja en la última bitácora logística: solo entre junio y julio se entregaron más de 416 millones de piezas —un salto de 60 % respecto al bimestre anterior— a hospitales y clínicas de todo el país.
El objetivo es mantener ese ritmo para evitar vacíos en los anaqueles, y la nueva plataforma será el termómetro ciudadano que señale a tiempo cualquier retraso o falla en la cadena de suministro.
JALISCO
«Firme, gobernador» piden PT y colectivos para respaldar a las personas con discapacidad

-Por Francisco Junco
En Jalisco hay más de 380 mil personas con alguna discapacidad, las cuales no reciben la pensión universal del bienestar, por lo que la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT) y diversos colectivos alzaron la voz, para exigirle al gobernador, Pablo Lemus Navarro, firme el convenio de colaboración con el Gobierno Federal para garantizar la pensión universal a las personas con discapacidad.
“Nosotros no vamos a dar paso para atrás desde el Grupo Parlamentario a las peticiones que hacemos, nosotros no vamos a negociar prebendas a cambio de que se le garanticen sus derechos al pueblo de Jalisco, y al día de hoy lo que estamos pidiendo es que se respete el derecho de ustedes”, lanzó con voz firme Leonardo Almaguer Castañeda, coordinador del Grupo Parlamentario del PT.
“Hace dos meses se hizo un exhorto y se aprobó por la mayoría de los diputados y al día de hoy, no ha habido ni siquiera contestación, pero están preocupados lo que va a significar la FIFA”, ironizó, en referencia a la atención desmedida que, según dijo, se da a la preparación del Mundial de Futbol antes que a los derechos sociales.
La exigencia no es nueva. Pero la indiferencia oficial, tampoco. El diputado, Sergio Martín Castellanos, lo dejó claro y se sumó a la exigencia de pedir que se firme el convenio con la federación.
“Si el gobernador dice tener buena relación con la presidenta Claudia Sheinbaum, aquí tiene una oportunidad de demostrarlo… es una obligación que debe cumplir. Y el porcentaje es mínimo”, apuntó.
Hoy, Jalisco es uno de los siete estados rezagados que no ha firmado el convenio con la federación. Y mientras el discurso se llena de “prioridades”, los derechos siguen esperando turno.
La activista Paula Andrade, del colectivo Equipo Fénix, habló por cientos de miles. Pero lo hizo con la dignidad de quien no se deja reducir a cifras ni discursos.
“Esta lucha no es de ayer ni de hoy, es de años… señor Pablo Lemus: por favor, firme este convenio, no somos personas que solo están para tomarse la foto. Somos personas con dignidad y derechos. ¿Por qué no colabora con el gobierno federal?», dijo en el patio central del Congreso, donde se realizó la rueda de prensa para manifestar la exigencia.
Antonio Ramírez, asesor del Grupo Parlamentario del PT, no dejó espacio para excusas y aseguró que sí se puede realizar esta firma, y comparó el estado de Jalisco con el Estado de México, con condiciones similares; allá, dijo, lo logró. “¿Cuánto se necesita? Mil 500 millones de pesos, que no representan ni el 1% del presupuesto total del estado”, explicó.
“¡Firme, gobernador!”, fue el eco de la conferencia de prensa, dijo el diputado Sergio Martín, porque esto va más allá de banderas, partidos o protagonismos; hay 380 mil vidas esperando no un discurso, sino un acto concreto de justicia.
JALISCO
Localizan en Tlajomulco la camioneta del asesino de Karla

-Por Mario Ávila
La camioneta utilizada por el feminicida de Karla, la noche del pasado sábado 12 de julio en la colonia Balcones de Oblatos, al oriente de Guadalajara, cuando le disparó a quemarropa con arma de fuego, fue encontrada en la colonia Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco de Zúñiga.
El vehículo utilizado por el agresor es tipo SUV de la marca Chevrolet, Equinox, modelo 2010 en color blanco, con placas de Chihuahua. Fue encontrado por elementos de la Vice Fiscalía en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes en Razón de Género y la Familia, a través de la Unidad de Investigación Especializada en Feminicidios.
El hecho se registró la madrugada del pasado 12 de julio, alrededor de las 1:34 horas, cuando la mujer fue agredida con disparos de arma de fuego en el tórax y el abdomen, luego de discutir y pelear con el hombre que llegó a bordo de la camioneta a las inmediaciones de las calles Hacienda de Los Cedros y Hacienda de Calderón, en el conjunto residencial Plutarco Elías Calles.
El hecho cobró relevancia luego de que en redes sociales circuló el video del pleito verbal y físico entre ambas personas y particularmente cuando la mujer reta a su agresor a que saque el arma que portaba en el vehículo, lo que el hoy presunto feminicida realizó para cometer el crimen.