Connect with us

PERSONALIDADES

PERSONALIDADES /// Gilberto Pérez Castillo: Politólogo, periodista, empresario

Publicado

el

-EL CAFÉ, SU GRAN COMPAÑERO

Por Diego Morales ///

Las grandes charlas, los buenos proyectos y los amores eternos, surgieron a raíz de una taza de café. Por eso, esta bebida se convirtió, junto a la gastronomía, el vino, los libros y la filosofía, en una de las grandes pasiones de Gilberto Pérez Castillo.

Su historia comenzó desde la infancia, sin embargo, a los 13 años de edad se convirtió en su acompañante de vida. Desde entonces, le cuesta trabajo recordar algún día donde no haya tomado una buena taza de café.

Mi gusto por el café empezó a temprana edad, yo lo digo como broma pero empecé a tomar café profesionalmente a los 13 años, porque a esa edad ya estaba en la secundaria, todos los días, en las tardes después de jugar futbol y hacer la tarea me sentaba a leer y yo mismo me preparaba el café, yo mismo iba a los expendios de café a comprar mis granos. Desde entonces, me cuesta mucho trabajo recordar algún día donde yo no haya tomado café, es una pasión que me empezó a muy temprana edad y que he mantenido toda mi vida hasta la actualidad”.

Para Pérez Castillo, el café es un extraordinario compañero de vida. Con él, puedes reflexionar, leer, conversar, hacer amistad o empezar una relación amorosa, es la pasión de una bebida que emociona.

Es una bebida que a mí en lo personal me da muchas cosas, me ayuda mucho a la reflexión, a pensar, es un acompañante extraordinario para leer, para mí leer con un café intensifica la atención que le pones a la lectura. Una plática con café es extraordinaria, una de las cosas que tenemos los seres humanos en común es que hemos iniciado grandes relaciones personales gracias al café, una relación amorosa, muchos de nosotros hemos invitado a tomar un café a una mujer donde inicia una relación romántica, en algunas ocasiones se queda en una amistad, pero se nace a partir de un café”.

Subraya: “Muchas ocasiones se hacen amigos, negocios, surgen ideas a partir de una mesa con café. Es una bebida que nos puede acompañar en momentos alegres, tranquilos, felices, también en momentos tristes, es la gran virtud del café, una bebida que nos emociona, que nos despierta pasión”.

IDENTIFICAR UN BUEN CAFÉ

Aunque en la sociedad durante muchos años se hizo costumbre el consumir café soluble, Gilberto Pérez Castillo resalta los esfuerzos que se han venido realizando para mejorar la cultura del buen café, el cual detalla.

Un buen café es el que se sembró, desde que se cultivó se escogieron las mejores semillas, yo en lo personal prefiero siempre los de origen arábica por encima de los de origen robusta; el otro asunto es que se haya cuidado durante todo el proceso de cultivo, que se haya detectado en el momento, por eso se cosecha a mano la mayoría de buenos cafés, en su madurez perfecta, que se haya procesado con todo el cuidado y se haya seleccionado porque hay cafés que salen defectuosos por alguna plaga en la planta”.

Agrega: “Siempre digo que vas identificando un buen café desde que está en la bolsa, un café bueno que desde que lo hueles te empieza a mover las emociones, con un aroma extraordinario. Obviamente cuando está en la taza, hay que cerrar los ojos, oler la taza, decir si realmente este aroma mueve esas emociones, te da esa sensación de felicidad, entonces es bueno”.

La otra prueba, es al beberlo, si deja buena sensación en la boca, si deja un mal sabor, si te deja un mal aliento no es un buen café. Un buen café no te debe generar taquicardia, no te debe dar gastritis, no te debe alterar en nada, está demostrado con muchos estudios que es sano y genera beneficios para la salud”.

EMPRESARIO Y PROMOTOR

El café lo llevó a conocer diversas cafeterías por todo el mundo con la intención de aprender lo más que se pudiera sobre la producción en el campo, su proceso, su paso por el tostador y la cafetera hasta servirse en la taza. De esta afición, dio el brinco al emprendimiento, donde hace ocho años fundó Taller de Expresso, con la finalidad de que en la ciudad de Guadalajara se tenga el mejor café de México.

Hace tiempo, cerca de 8 años, platicando con dos grandes apasionados del café, Pedro Gómez Orozco que ha sido dos veces campeón nacional de baristas, es un maestro tostador y con Arturo García Virgen, que también es un gran apasionado del café, decidimos emprender un negocio, una empresa llamada Taller de Expresso, con objetivos fundamentales, primero seleccionar y tostar los mejores cafés que encontráramos en México, con una cuestión fundamental, que ningún café que salga de nuestros tostadores y salga a la venta en nuestros expendios sea un café que nosotros mismos no nos tomaríamos, tenemos que estar seguros y convencidos que cada kilo de café que salga de nuestro tostador, promocionar la cultura del café con cursos para baristas, y en tercer lugar la distribución, somos representantes de las mejores marcas con la intención de empujar la cultura del buen café en Guadalajara, porque creo que los tres teníamos un punto en común, la pasión por el café y la necesidad de que hubiera buen café en la ciudad para toda la gente”.

Esta empresa, participó en la Expo Café y Gourmet, evento que se llevó a cabo en la ciudad y el cual Pérez Castillo resalta, por la oportunidad de acercar a los consumidores a la cultura del buen café.

Nos da mucho gusto participar en la expo, ese tipo de eventos fortalece la cultura del buen café, ya llevamos 6 años participando. Es una gran plataforma para todos los que somos amantes del café, estemos de un lado o de otro, nos acerca precisamente a este mundo que se llama café de especialidad, el café bien seleccionado, bien cultivado, bien tostado, bien preparado en la barra, acerca a mucha gente al mundo del buen café, es un buen asunto de cultura cafetera, nos permite estar en contacto con conocedores, con gente que se acerca a conocer, siempre es una gran oportunidad de ofrecer lo que tú tienes y también de ver cosas nuevas”.

CORTÁZAR Y EL CAFÉ

Si algo le apasiona, además del café, es la lectura. Por ello, le vienen a la mente esos tiempos de juventud, donde leía al escritor franco-argentino Julio Cortázar, que al cerrar sus ojos y echar a andar la memoria, le traen recuerdos con olor a café.

En mi adolescencia y juventud, fui un gran apasionado de la literatura de Cortázar, afortunadamente me tocó todavía la etapa del Julio Cortázar vivo, yo estaba siempre a la expectativa de cuando llegaban a las librerías de Guadalajara los nuevos libros. Para mí, el que llegara un libro de él en mis manos era empezarlo y terminarlo en el mismo día, mi pasión por los libros de Cortázar era tan grande que difícilmente tardaba más de un día en leer un libro completo. Esos días recuerdo que para mí era fundamental, sabía que tenía que asegurarme de tener suficiente café en mi casa porque sabía que a lo mejor me iba a quedar despierto hasta la una, dos, tres de la mañana hasta terminarlo. Para mí los libros de Julio Cortázar tienen esa referencia, como el libro y el café eran mis acompañantes en esta jornada”.

Añade: “Cuando terminaba la última página para mí era una especie de alegría-tristeza; alegría por terminar una obra nueva de Julio Cortázar, la tristeza de que se había terminado el libro. Lo mismo me pasaba con el café, llegaba la hora de dormir. Para mí esas lecturas, las de Julio Cortázar, siempre, siempre, huelen a café”.

SIN DEJAR DE APRENDER

La pasión que lo ha acompañado durante casi toda su vida, la considera generosa, pues le ha brindado el despertar de emociones e ideas. Es sincero, él siente que partirá de este mundo terrenal con pendientes con el café, pues a cada libro que vuelve a leer, aprende algo diferente.

Me falta mucho, muchísimo, yo creo que voy a morir con muchos pendientes, el mundo del café es tan amplio, hay tanto que aprender de él. Yo compro libros nuevos con el tema del café, te vas dando cuenta que aún falta mucho por aprender, creo que moriré con muchos pendientes con el café, pero también sé que me voy a morir tratando de que me queden los menos posibles”, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Edición 798: El drenaje profundo, un paso hacia el futuro en Guadalajara

Publicado

el

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura, girar a la posición horizontal

Continuar Leyendo

JALISCO

La diputada Beatriz Carranza Gómez, un perfil juvenil de Morena para Zapopan

Publicado

el

-Por Diego Morales Heredia

La decisión del IEPC Jalisco de que solo mujeres pueden postularse como candidatas a la alcaldía de Zapopan en 2027 aumenta las posibilidades para Beatriz Carranza Gómez, diputada federal de Morena, para contender por la alcaldía de Zapopan con los colores de Morena.

Dentro de Morena hay un fuerte sector que considera viable su candidatura a la alcaldía de la legisladora federal Beatriz Carranza, así como desde la sociedad civil y desde antes de que el IEPC Jalisco aprobara los lineamientos que obligan a los partidos a nominar mujeres en ocho municipios, incluyendo Zapopan, para las elecciones de 2027, se impulsaba como un perfil viable.

Entre sus seguidores cayó muy bien la aprobación del IEPC Jalisco de nominar a mujeres en ocho municipios, incluyendo Zapopan, para las elecciones de 2027, ya que nunca han elegido a una mujer como presidenta municipal. Esto crea una oportunidad para figuras como Beatriz Carranza, quien es diputada federal por Morena desde 2024 y tiene una base política sólida en Zapopan.

Beatriz Carranza Gómez emerge como un valor destacado de la política jalisciense. Como diputada federal y presidenta de la Comisión de la Juventud en la Cámara de Diputados, representa una nueva generación de liderazgo. Su compromiso con los jóvenes se refleja en su enfoque hacia políticas que promueven educación, empleo y participación cívica, abordando retos como la inclusión y el cambio climático.

A sus 26 años, combina experiencia legislativa con una visión fresca, priorizando la innovación y la representación de las voces emergentes. Su trayectoria, que incluye trabajo comunitario en Jalisco, la posiciona como un cuadro renovado, alejado de las dinámicas tradicionales, y su liderazgo promete inspirar a la juventud mexicana a involucrarse activamente en la política. Aunque aún en desarrollo, su enfoque pragmático y su conexión con las bases sugieren un potencial transformador para la región.

Perfil de Beatriz Carranza

Beatriz Carranza, de 26 años, es conocida por su compromiso con causas sociales y su rol en la Comisión de Juventud en la Cámara de Diputados. Sus declaraciones recientes, como «El futuro es hoy, estamos listas para liderar con causa, con ideas y mucho corazón», indican su disposición a asumir roles de liderazgo, lo que podría incluir la alcaldía.

Implicaciones y controversias

Aunque esta medida busca avanzar en la paridad de género, algunos sectores han cuestionado si limita el derecho de otros géneros a ser votados, como se refleja en impugnaciones de Morena a los lineamientos. Esto añade complejidad al proceso, pero la evidencia propone que Beatriz Carranza tiene una posición favorable dentro de Morena para ser nominada.

Perfil y trayectoria de Beatriz Carranza

Beatriz Carranza Gómez, nacida el 25 de agosto de 1998, es diputada federal por el Distrito 6 de Zapopan, Jalisco, bajo las filas de Morena, con un periodo legislativo que abarca del 29 de agosto de 2024 al 31 de agosto de 2027.

Su elección como diputada federal fue presentada por Morena Jalisco en mayo de 2024, destacándola como una figura emergente en el partido. Recientemente, el 10 de noviembre de 2024, fue nombrada secretaria de la Comisión de Juventud en la Cámara de Diputados, lo que refuerza su perfil como líder comprometida con temas sociales y juveniles.

Beatriz Carranza ha centrado su discurso político centrado en la transformación y el liderazgo y el 16 de mayo de 2025, expresó su compromiso con un «Zapopan más humano», lo que sugiere un enfoque local en su agenda política.

Posibilidades de candidatura en 2027

Dado que el IEPC Jalisco ha establecido que solo mujeres pueden ser candidatas a la alcaldía de Zapopan en 2027, y considerando que Beatriz Carranza es una figura prominente de Morena en el municipio, parece probable que sea considerada para la nominación.

La medida de paridad de género no solo abre la puerta para Carranza, sino que también refleja un cambio estructural en la política local, alineado con esfuerzos nacionales por aumentar la representación femenina. Sin embargo, la controversia alrededor de los lineamientos, como la impugnación de Morena, podría complicar el proceso de selección interna del partido, especialmente si hay otras aspirantes fuertes dentro de Morena en Zapopan.

Continuar Leyendo

JALISCO

Indira Navarro, líder del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco: El rostro del dolor y la voz de la esperanza

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

Es sobreviviente de violencia intrafamiliar, vivió en carne propia la tragedia que más adolece el país con los desaparecidos, y se ha convertido en la esperanza de cientos de miles de familias en su lucha. Su nombre es Indira Navarro, líder del Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, quienes han hecho de su día con día y forma de vida, localizar fosas clandestinas y ser la imagen de la barbarie social que se vive en todo México.

Indira Navarro comenzó su lucha en busca de su hermano, Jesús Hernán Navarro Lugo, quien fue desaparecido el 2 de septiembre de 2015 en el municipio de Huatabampo, Sonora. Su incesante camino la ha llevado a liderar los esfuerzos de miles de familias y a ser la imagen de un movimiento que, tristemente, parece no tener luz al final del túnel.

Cuando me metí de lleno fue hace tres años. Buscando a mi hermano, el destino me trajo a Jalisco, donde estoy buscando a otras personas, cada encuentro es un pedacito de él, algo que no me da tranquilidad, pero veo cómo recuperan a su ser querido”, expresó al portal Zona Docs.

Guerreros Luchadores de Jalisco nació a principios del 2024, con más de cien familias que decidieron sumar esfuerzos para crecer su red y seguir con la búsqueda en todo el país. “Estaba fuera del estado, pero mis compañeros y compañeras me marcaron para pedirme encabezar este esfuerzo colectivo. Acepté porque no puedo dejar de apoyar a las personas que siempre me apoyaron a mí, personas que, además, han dado muchísimos hallazgos”.

Dentro de las actividades que realiza el colectivo, está la búsqueda en fosas clandestinas, a las cuales acuden mediante llamadas anónimas, pero también están enfocando sus esfuerzos en la búsqueda de personas con vida, para alimentar la esperanza de cientos de familias que luchan por esta oportunidad.

Nosotros realizamos todo tipo de búsqueda, hemos tenido éxito en búsquedas de campo, en fosas, pero también estamos dando la tarea de hacer búsquedas en vida. Si Dios nos lo permite, queremos ampliar la búsqueda, no solo enfocarnos en fosas, aunque eso jamás lo vamos a dejar porque es nuestra prioridad, es donde más hay ahorita y donde podemos encontrar a nuestros desaparecidos”.

La historia de Indira Navarro, además del dolor de la desaparición de su hermano, está llena de lucha personal. Es sobreviviente de violencia intrafamiliar, en una relación que le costó la tranquilidad y la mutilación de algunos dedos de su mano y que la motivó a poner un alto y buscar justicia para todas las mujeres en el país.

Era una persona reprimida, con mucho miedo, estuve casada con un policía federal, un narcisista, no solo era violencia física, él me mutiló mis dedos, parte de mi pie. Él siempre me decía que con dinero todo se podía, que si lo denunciaba me pasaría lo mismo que a mi hermano. Nunca tuvo la delicadeza de cuidar la salud mental de mis hijos, que tuvieron que tomar terapia psicológica. Intenté poner una denuncia y me fue como en feria”.

Agregó: “Ni siquiera sé cómo salí, es algo que las mujeres que sufrimos violencia no entendemos, critico a las instituciones como al Instituto de la Mujer, porque debes tener el valor para decir hasta aquí y eso cuesta mucho tiempo, puede tomar años. Les pregunté a mis hijos qué querían de navidad y me dijeron el divorcio de mi papá, me quebró”.

En entrevista con la periodista Athziri Cárdenas recordó esta historia, esperando que sea un ejemplo para otras mujeres y que no permitan ser violentadas. “Son tres años batallando con la justicia, un proceso lento, está vinculado a proceso por lesiones graves, pido a las autoridades que se haga justicia. No le tengo miedo, me causa repudio, coraje, impotencia, por no tomar decisiones antes”.

Tras el hallazgo que se hizo en el Rancho La Estanzuela, en Teuchitlán, su labor se visibilizó más. Fue la muestra del horror y barbarie que ha vivido durante los últimos años su vida personal y el país. “Es una zona de exterminio”, afirmó para los medios de comunicación. Esto, le ha costado amenazas serias, algunas relacionadas con la delincuencia organizada, sin embargo, afirma que no desistirá en su lucha y compromiso con las familias en México.

Ya no son amenazas cualquieras. Tenemos aquí a la Guardia Nacional todo el día y aún así pasó gente tomando fotos por la parte de afuera. Lo detuvieron, lo borraron y por supuesto era gente del crimen organizado. Yo tengo amenazas, me han querido desplazar; no quiero salirme del estado, hay mucho por hacer y mucho por ayudar a las víctimas”.

La historia de Indira Navarro ha sido una inspiración para miles de familias. Es el rostro de una tragedia social que lastima a todos, es la voz de aquellos que han perdido la esperanza en las instituciones y el ejemplo que el amor por tus seres queridos te da las fuerzas para seguir, a pesar de la incertidumbre, de las amenazas, una mujer valiente que sobrevivió a la violencia y que no pierde la fe, que como cientos de miles de mexicanos, encontrarán a sus familiares.

Si mi historia sirve para personas que han vivido lo mismo, no es tiempo de callar, nos detenía el qué dirán, eso me detenía, pero uno alza la voz y no quiero que nadie más lo pase. Pude haber sido una víctima más de feminicidio, valoro más esto y digo mis hijos me necesitan, me valoro más como mujer, me empoderé, si esto sirve para otras mujeres, no estamos solas, vale la pena luchar y salir adelante”, puntualizó.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.

Verificado por MonsterInsights