Connect with us

OPINIÓN

Modificar la corte suprema

Publicado

el

Por Héctor Romero Fierro //

Pareciera que de acuerdo a la creencia china estamos en el «año del ganso», aunque el pobre animal sea utilizado solo para referirnos a un pésimo presidente que se empeña con acabar con cualquier institución que no pueda ser controlada por el, y que a pesar de tantas pifias muchos aún sigan creyendo en su forma de gobernar.

Ahora toca el turno a dos instituciones básicas para el equilibrio de poderes en nuestro país, me refiero a la Suprema Corte de Justicia de la Nación SCJN y a su órgano administrativo denominado “Consejo de la Judicatura”, este Poder, que en nada debería intervenir el presidente (Poder Ejecutivo), ahora resulta que también lo quiere controlar, situación sumamente peligrosa para el ejercicio de las libertades en el país.

La pregunta es, ¿cómo controlar a la SCJN si está integrada por once ministros, y solo Morena tiene a la esposa del contratista favorito de Manuel Andrés, Yasmín Esquivel Mossa? Simplemente aumentando el número de ministros. La excusa es crear una Sala Anticorrupción, situación innecesaria que solo demuestra el desconocimiento del Derecho y más aún, del Sistema Nacional Anticorrupción, la realidad es simplemente apoderarse del máximo órgano judicial de nuestro país, lo cual, para muchos equivaldría a un golpe de estado y para muchos más, el ejercicio de una tiranía dictatorial.

Curiosamente el presidente MALO continúa siguiendo al pie de la letra, lo mismo que en su momento realizó Hugo Chávez para restarle autonomía a dicho Poder en ese país hermano y acabar con la democracia.

Primero, para desprestigiar su imagen, dieron a conocer supuestas y millonarias irregularidades en la gestión del Presidente de la Corte anterior, luego el propio presidente del Senado envía una carta al presidente de dicho órgano, proponiendo una serie de reformas para combatir prácticas de corrupción en dicho Poder.

Inclusive señala a varios magistrados y jueces, incluso de nuestro Estado, y además señala prácticas ilegales de un despacho de abogados, que defiende a conocido empresario de polvos mágicos, coludidos estos con varios magistrados, situación cierta y que incluso a mí en lo personal me ha tocado tolerar, pero así como señalan supuestos actos de corrupción debe decirse que la gran mayoría de magistrados y jueces de distrito de todo el Poder Judicial, son gente muy honesta y capaz.

En el caso del señalado magistrado Jorge Figueroa Cacho, estoy seguro que muchos metemos las manos al fuego por él, ya que las acusaciones que se le hacen no son ciertas, máxime que él siempre ha sido miembro de un Tribunal Colegiado en materia civil y pretenden involucrarlo en el otorgamiento de libertad de una persona detenida por homicidio, completamente fuera de su competencia pero además ya ganó el Juicio de Amparo contra las sanciones que injustamente pretendían imponerle y fue restituido en su cargo.

La iniciativa de Morena pretende incorporar cinco ministros más, designados de las ternas que presente MALO, sin embargo ya vimos cómo se burló de los senadores y del pueblo en general, con el nombramiento de los Comisionados del Consejo Regulador de Energía (CRE), y tememos que, sin lugar a dudas, haría lo mismo con el nombramiento de estos nuevos ministros, los cuales llegarían a nuestro máximo tribunal por lealtad al presidente y a su partido político y no por sus altos conocimientos del derecho, honestidad a toda prueba e independencia y capacidad.

Para MALO sería fácil entonces controlar este poder, ya que incorporaría, insisto cinco ministros, pero además próximamente se jubilan dos y ya incorporo a la ministra-contratista, por lo que tendría ocho de quince ministros al menos, ya que actualmente el Pleno de ese órgano está integrado solo por once ministros.

Lo curioso es que los temas que como excusa pretenden endilgarle a la Suprema Corte ya fueron asignados en su competencia a un Tribunal especializado, de conformidad a la reforma Constitucional que dio nacimiento al Sistema Nacional Anticorrupción SNA, por lo que no se justifica en forma alguna, esos debates jurídicos llevarlos, por ningún motivo a la SCJN.

Hay que recordar que las reformas constitucionales que dieron origen al SNA se publicaron en el Diario Oficial de la Federación el 27 de mayo de 2015 y el 18 de julio de 2016 se publicaron las leyes secundarias que le dan vida, incluyendo por supuesto una nueva Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa TFJA.

Creo que aunque el SNA es perfectible es un buen entramado formado entre la Secretaría de la Función Pública, la Auditoría Superior de la Federación, la Fiscalía Especializada en Materia de Corrupción, y el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, dejando los procesos de investigación por faltas graves en manos de la autoridades administrativas y que el proceso sancionador se lleve a cabo por jueces que en forma profesional serían los encargados de valorar las pruebas ofrecidas, resolviendo con total imparcialidad y sentencien si el presunto infractor es o no culpable y le sean impuestas, en su caso, las sanciones aplicables, dejando precisamente a la Suprema Corte, como hasta ahora, los temas de control constitucional que es para lo que fue creado nuestro máximo tribunal.

Esperemos una oposición en ambas Cámaras muy fuerte y unida que impida esta reforma constitucional y que no los vuelvan a chamaquear como en el caso del titular de la Guardia Nacional, ya vimos que el ganso, ahora convertido en gallina ante Trump, no cumple sus ofrecimientos.

Continuar Leyendo
1 Comment

1 Comments

  1. J. SALOMÉ

    5 de agosto de 2023 at 4:57 PM

    La frente estrecha frente a su quijada de Hécto Alberto Romero Fierro lo evidencia como un individuo perteneciente totalmente a la raza humanoide. Es decir, astucia sin ética, astucia sin moral, astucia sin honestidad, legaloide siempre. Hecho para dañar, hecho para sacar provecho de quien sea.

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.