ENTREVISTAS
A dos años del triunfo de Enrique Alfaro: Es un gobierno de simulación; llegaron a hacer negocios, dice Carlos Lomelí
Por Gabriel Ibarra Bourjac //
Con una palabra describe el doctor Carlos Lomelí al gobierno de Enrique Alfaro: simulación. “Promesas incumplidas, falsa austeridad, transparencia simulada, incremento en muchos delitos, enfrentamiento con grupos sociales y un endeudamiento contrario a lo que se había prometido y ausencia de obra pública, es la síntesis crítica que hace quien fuera candidato a gobernador de Jalisco por la alianza Juntos Haremos Historia (Morena, PT y PES).
Resalta que es el Gobernador que en la historia de Jalisco ha endeudado más a la entidad y en tiempo record: 18 meses, superando a Emilio González Márquez que llegó a los 16 mil millones 834 millones, pero en todo el sexenio.
Abunda: programas públicos a los que no se le ven resultados, confrontación con el Gobierno federal y una pandemia cuyo manejo ha sido controvertido. “Eso es lo que se ve desde que Enrique Alfaro Ramírez triunfó en las elecciones de 2018”.
LA ENTREVISTA
A poco más de dos años del triunfo del ingeniero Enrique Alfaro en las elecciones para gobernador, ¿qué opinión tiene de su gobierno?
Llegó con muy buena aceptación, fue elegido casi con el 38% de los votos. Su campaña política había generado expectativas muy altas en las personas; prometieron una Refundación de Jalisco y la gente pensó que con ello vendría una transformación de fondo.
Prometió un gobierno austero, enfocado a las personas; prometió acabar con la corrupción; que ya no habría tolerancia para las cuotas partidistas ni para los comportamientos deshonestos; prometían transparencia, decían que la gente podría revisar y evaluar su trabajo; prometían una alianza con la sociedad, escuchar y trabajar con distintos grupos que la representaban.
Nos dijeron que ya no iban a endeudar más al Estado, que iban a acabar de golpe con la inseguridad…
¿Y qué han hecho en el gobierno?
Muy pronto enseñaron su verdadera cara: no querían gobernar, venían a hacer negocios y a empezar una campaña política rumbo a la presidencia de México, pero pagada con el dinero del pueblo de Jalisco.
Y en seguida vimos cómo semana a semana, conforme se iba viendo la verdad de sus intenciones, la popularidad del gobernador caía, a diferencia de nuestro Presidente, Andrés Manuel López Obrador, que crecía y crecía.
¿Desde su perspectiva, qué provocó que el gobernador fuera perdiendo aceptación?
Primero que nada la ausencia de voluntad para atender los reclamos del pueblo. Confunde la necedad con valentía. La primera muestra de ello la dio a los pocos días de haber tomado posesión cuando dijo que iba a desaparecer el Instituto Jalisciense de las Mujeres.
Muchas voces se alzaron para decirle que eso era un error, que Jalisco tenía una de las tasas más altas de incidencia en violencia de género, de feminicidios y de abuso sexual. En lugar de mostrar apertura se enfrentó con los grupos feministas, se empezó en desaparecer al Instituto, queriendo engañarlas y diciendo que la convertía en una Secretaría, pero en realidad era una Subsecretaría.
Pero corrigió…
Más bien se echó para atrás y aunque lo obligaron que la Secretaría de Igualdad se enfocara en el tema de las mujeres, al día de hoy esa dependencia es un trabajo de papel que no ha dado resultados.
¿Por qué afirma que es una Secretaría de papel?
Hay un dato contundente, a junio de este 2020 van 106 muertes violentas de mujeres, sólo 22 se investigan como feminicidios, en seis meses ya casi alcanzamos las 133 víctimas de mujeres que hubo en 2016 y poco menos de la mitad de las 285 que se registraron el año pasado. Su refundación no ha detenido el problema, sigue creciendo.
EL QUE MÁS HA HIPOTECADO A JALISCO
Alfaro en aquel debate entre los candidatos a gobernador prometió no endeudar a Jalisco…. Creo que esa es el compromiso más visible que incumple…
No sólo no cumplió con esa promesa, sino que es el gobernador que más ha endeudado a Jalisco.
Basta comparar las cifras para darse cuenta de lo mucho que nos ha endeudado. En los últimos años el gobierno que más había endeudado al estado es el de Emilio González Márquez. En ese periodo, durante los seis años, se contrató deuda por un total de 16 mil 834 millones de pesos. Con la administración anterior fueron 4 mil 980 millones de pesos en todo el sexenio. Con Alfaro, en menos de año y medio de gobierno se endeudó a jalisco con otros 17 mil 600 millones de pesos.
Quien dijo que no iba a endeudarnos es quien más lo ha hecho y todavía no termina su gestión. La cosa es que con Emilio vimos toda esta infraestructura por los Panamericanos, con el PRI vimos que los préstamos sirvieron para reestructurar la deuda y por ahí de 2016 lo que debíamos comenzó a bajar.
Hoy la deuda pública acumulada es de más de 30 mil millones de pesos y todavía no vemos ni una obra comenzada. Esa es otra simulación.
Y el préstamo de 6,200 millones de pesos de este año…para reactivar la economía afectada por la pandemia
El año pasado nos prometieron carreteras y un montón de obras, nos endeudaron para eso y luego no lo hicieron. Ahora con el pretexto de reactivar la economía por el parón de la pandemia, piden otra deuda y tampoco la están usando. ¿Para qué querían tanto dinero? ¿A dónde lo están usando? ¿Lo quieren para impulsar las obras durante la campaña electoral? Yo creo que sí.
¿Demócrata o autoritario Alfaro como gobernador?
Creo que es un autoritario. A él le ha resultado, en su momento muchos de nosotros se lo celebrábamos, hoy nos tiene en el empacho total su autoritarismo.
DESAPRUEBA AL GOBIERNO
¿Aprobación o desaprobación de su gobierno?
Total desaprobación.
¿De 1 a 10 qué calificación le pondría?
Seis.
¿Lo mejor de su gobierno?
Creo que fue la confianza que le otorgaron los jaliscienses y no ha sabido responder a ella.
¿Lo peor?
La inseguridad y la violencia, Jalisco está en primer lugar en desapariciones, primer lugar en cadáveres en fosas, es lamentable y sigue incrementándose el crimen organizado.
POLARIZA LA RELACIÓN CON EL PRESIDENTE
La relación gobernador-presidente mala, de confrontación, ¿quién gana y quién pierde con esto?
Creo que pierden los jaliscienses, nunca nos ha ido bien, nosotros debemos recordar a Vallarta 1867, cuando era asesor jurídico de Juárez, después decide participar apoyando a Porfirio, rompe esa relación con Juárez y no nos fue nada bien.
Después, tenemos la experiencia de Cosío Vidaurri en aquellas explosiones y la discusión que tuvo con Carlos Salinas, se frenó el crecimiento, desarrollo, no hubo puentes de comunicación con el gobierno federal.
En este caso, que Enrique se ha dedicado a polarizar la relación con el Presidente no es nada bueno para los jaliscienses, deberíamos tener respeto y concordia con la federación para que siga bajando los programas y beneficios a Jalisco, que a pesar de que el Presidente ha manifestado y demostrado su gran cariño por los jaliscienses es muy difícil cuando se rompen esos puentes de comunicación seguir bajando los beneficios a una sociedad donde su gobernador insista en romperlos.
¿Se puede pensar que un gobernador le puede ganar al Presidente de la República?
Es totalmente iluso, creo que Enrique aprendió a hacer política confrontando, siendo bravucón y es algo que nos tiene hartos a los jaliscienses.
En estas condiciones de confrontación, ¿peligran las grandes obras de Jalisco? Como la Línea 4 del Tren Ligero, el Zapotillo, entre otras…
Afortunadamente tenemos un Presidente con una gran altura de miras. Un presidente que ha dicho que va a gobernar para todos los mexicanos sin importar las diferencias que existan entre los colores y los partidos. Ha venido a demostrar su buena fe y tratar de restablecer la relación y llevar la concordia y la paz con los gobernantes de diferentes colores. No creo que el presidente nos vaya a frenar el crecimiento, pero sí creo que nos pudiera ir mejor si tuviéramos una relación de concordia con el gobierno federal.
¿Cómo ha sido para Carlos Lomelí este 2020?
Ha sido de mucho trabajo, de mucha conciliación, recibir grupos de diferentes colores y siglas, de poder integrar a este gran movimiento que viene para el 2021 una corriente que nos permita poder encabezar las encuestas y poder lograr el triunfo.
¿Cuál es el estado de ánimo del Doctor Lomelí?
Muy bueno, estoy muy contento, la gente nos tiene gran confianza, no ha bajado el entusiasmo que se demostró en 2018, no hemos permitido que la gente baje ese entusiasmo. Estamos comprometidos con transformar y darle a los jaliscienses lo que no ha recibido, que es regresarles la paz y la tranquilidad, sobre todo a la gente de Guadalajara y Zapopan, que hemos estado recorriendo las calles, en eso nos hemos concentrado, escuchar a los grupos y gremios que conforman esta sociedad y hemos encontrado una gran confianza hacia nuestra persona y nuestro movimiento.
HACER RETROINSPECCIÓN
¿Qué espera del gobierno de Enrique Alfaro estos próximos años?
Espero que Enrique baje su nivel de soberbia y prepotencia, empiece a escuchar a los ciudadanos, a los grupos, a la gente que es disidente, que logre guardar los equilibrios con la sociedad, con los medios, que baje los índices de violencia y criminalidad que están agobiando a la comunidad jalisciense, espero que haga una retroinspección y pueda analizar cómo ha tenido un gobierno fallido y qué le ha faltado para tener contenta a la sociedad.
¿Cómo es su relación con el Presidente?
Es una relación de respeto, siempre vamos a ser amigos, le tengo una gran admiración y cariño desde antes de ser presidente, eso no ha cambiado, al contrario. El presidente es por encima de todo, que quiere hacer un gran papel, pasar a la historia como el gran transformador de la política y los programas sociales del bienestar de los mexicanos, es algo en lo que lo vamos a seguir apoyando, fortalecer esos pilares donde se sientan los pilares de la Cuarta Transformación, es algo que es labor de todos los mexicanos, seamos políticos o no, es algo en lo que seguimos trabajando, fortalecer esos pilares donde se está posando la 4T para que esto siga creciendo, con mejores condiciones de vida para los mexicanos y los jaliscienses.
Carlos Lomelí empezó el gobierno federal como delegado federal, la confrontación con Alfaro lo orilló a separarse. ¿Qué le dejó eso?
Me dejó una gran experiencia. Yo respondí con un gesto de agradecimiento hacia mi amigo, lo primero que tuve que hacer era despresurizarle la rueda de prensa de La Mañana al Presidente porque cuando está por encima de nosotros el bienestar de los jaliscienses y los mexicanos, poder consolidar el proyecto de la Cuarta Transformación, no lo íbamos a frenar por mantenernos en un puesto. Además, las acusaciones que nos hacían dimos paso a que las hagan con toda la libertad del mundo sin estar en funciones, sin entorpecerlas, estoy seguro que pronto saldrá la resolución y nos regresará el cariño y la confianza de la gente que siempre no lo ha manifestado. Aprendes mucho de ser un funcionario, dejarlo de ser, dentro de todo nos fue muy bien, porque si hubiera continuado como súper delegado de Jalisco me hubiera puesto en una situación donde no pudiera ser candidato al gobierno o aspirar a algún cargo público por ser funcionario en los programas federales.
¿Le frustró la separación de esta delegación?
Te cuesta trabajo tomar ese tipo de decisiones, sí. Pero seguimos trabajando, nunca paramos y esa dinámica nos ha permitido estar en buen ánimo con los jaliscienses, es algo que nos permitirá construir este movimiento para el 2021-2024.
¿Sigue soñando Carlos Lomelí?
Todos los días. Algo de lo que nunca me ha cansado es de soñar todos los días, me levanto con un nuevo proyecto, soy de la idea que el hombre muere dos veces, una cuando deja de tener sueños y proyectos, otra cuando muere físicamente.
SU SUEÑO GOBERNAR JALISCO
¿Cuál es el gran sueño en este momento?
Voy a gobernar Jalisco, ese es mi gran sueño, poder hacer una gran diferencia en la gobernanza y poder seguir alimentando la Cuarta Transformación, traer un gran proyecto de evolución y crecimiento que detone a Jalisco a una posición que merece a nivel nacional, estar en los primeros lugares en desarrollo y crecimiento para los jaliscienses.
Viene un proceso electoral, se ve muy apuntado a Guadalajara. ¿Por qué la perla tapatía y no Zapopan?
Todavía lo estamos valorando si Guadalajara o Zapopan, pero cualquiera de los dos municipios son importantes para la vida cotidiana de nuestro estado, donde quiera que participemos lo haremos con una gran pasión, un gran respeto y un gran compromiso con los ciudadanos, puntualizó.
