Connect with us

ENTREVISTAS

GUARDIA NACIONAL /// La visión crítica del maestro Javier Hurtado: «Se engaña a la sociedad al dar rostro civil»

Publicado

el

-VIOLENTA A PACTO FEDERALISTA CREACIÓN DE LA GUARDIA NACIONAL

Por Mario Ávila ///

Para el abogado constitucionalista Javier Hurtado González, presidente del Colegio de Jalisco, la creación de la Guardia Nacional, como se hizo, violenta el Federalismo, se engaña a la sociedad dando un rostro civil, cuando se trata de un ente militar y lo que es peor, las entidades de la República quedan en estado de indefensión con este nuevo modelo.

Lo explica: “La autoridad máxima de la naciente agrupación es el Presidente de México, cuando en el modelo de la Guardia Nacional que ya existía y que es una copia del modelo estadounidense, el alto mando de esta organización es el gobernador de cada entidad federativa y sirve para eventualmente para protegerse de los abusos de la Federación”.

En una reflexión importante, Javier Hurtado expuso a los lectores del semanario Conciencia Pública: “Hay algunos cuerpos similares en otros países y les llaman Guardia Civil, Guardia Nacional, Gendarmería, Carabineros, etcétera, pero de esos en donde existen cuerpos similares, los que están conformados y/o dirigidos por militares, como aquí al final de cuentas van a estar dirigidos por militares, porque le cambiaron de nombre al alto mando y ahora le llaman mesa de coordinación, insisto el problema es que en los países en donde ese organismo se llame como se llame, es en los países que tienen regímenes autoritarios, dictaduras o son países no democráticos”.

En la Guardia Nacional -dijo-, ha habido muchas verdades a medias y hay mucho gatopardismo, lo que finalmente aprobó el Senado es la misma gata nomás que revolcada, es lo mismo, es exactamente lo mismo que ya estaba y es lo mismo que se planteaba con la Ley de Seguridad Interior, nomás que ahora llevado a nivel constitucional, le cambiaron las palabras, pero en esencia es lo mismo, buscaron sinónimos”, en vez de hablar de alto mando ahora hablan de una mesa de coordinación integrada por los generales de La Marina, del Ejército y el Secretario de Seguridad que son los integrantes, son los mismos, nomás que le cambiaron de nombre.

Y abundó: “Se ha dicho que hay una garantía porque ahora habrán de participar la policía del Ejército y de La Marina, y que ese no es el Ejército, y por favor, tengan cuidado, la Policía del Ejército y la Policía de La Marina es eso, es la policía del Ejército, o sea son los perros de los perros, son los más despiadados que puede haber, es la fuerza que controla al Ejército y a La Marina. O sea, no son los mandaderos ni los que les van a traer el refresco a ellos, ni los que les bolean los zapatos, son los que los someten, los reprimen y los metes a la cárcel y los torturan, eso es la policía del Ejército y la Policía de La Marina.

Son expertos en tortura física, y eso que nos están vendiendo que es policía, no es el Ejército, pero es la policía del Ejército, es como decir la policía de la policía, es un cuerpo mucho más rudo, mucho mejor entrenado y mucho más violento que el propio Ejército y que la propia Marina, para someter a la Marina, por supuesto que son superiores, no es que sean más dóciles, es al revés, son más bravos, son más perros.

Esto significa que habrá que tener mucho cuidado, mucha más vigilancia y además déjame decirte otra cosa, esto que aprobaron demuestra cierta ligereza y a final de cuentas es expresión del nivel de consenso alcanzado, para que todos hayan votado a favor, quiere decir que todos metieron algo y a final de cuentas eso que se creó y se aprobó es un verdadero masacote, sin pies ni cabeza”.

REVUELVEN CONCEPTOS DE SEGURIDAD

Y para sustentar su dicho, el abogado constitucionalista y con doctorado en derecho Constitucional, Javier Hurtado González, expuso: “Confunden el concepto seguridad pública con el concepto de seguridad interior y con seguridad nacional, que no es lo mismo y por eso estamos como estamos y fue el mismo problema con la Suprema Corte cuando en noviembre del año pasado declaró procedente la inconstitucionalidad de la Ley de Seguridad Interior”.

La SCJN entendió que la seguridad interior era sinónimo de seguridad pública y que era diferente a la seguridad nacional y esa es una falsedad porque la seguridad interior es una vertiente de la seguridad nacional, entonces aquí en esta ley que aprobaron están entendiendo como sinónimos y están confundiendo todo, la seguridad pública con la seguridad nacional y la seguridad interior”.

En particular en el artículo 21 de la Ley que aprobaron en el Senado, dice: ‘La seguridad pública es una función de estado a cargo de la Federación, las entidades federativas y los municipios (hasta ahí vamos bien), cuyos fines salvaguardar la vida (eso es seguridad pública), las libertades (eso es seguridad interior), la integridad y el patrimonio de las personas (eso es seguridad pública), así como contribuir y a la generación y preservación del orden público (eso es seguridad interior) y la paz social (eso es seguridad interior) de conformidad con lo previsto en esta Constitución y en las leyes de la materia’.

Pero luego dice más adelantito: ‘La federación contará con una institución policial de carácter civil denominada Guardia Nacional cuyos fines son los señalados en el párrafo noveno, la coordinación y colaboración con las entidades federativas y los municipios’. Luego fíjate bien lo que dice: ‘Así como la salvaguarda de los bienes y recursos de la nación (eso es seguridad nacional)’.

Artículo 31, otra cuestión que veo crítica, en donde se establece ahora que es obligación de todos los ciudadanos mexicanos alistarse y servir en los cuerpos de reserva, conforme a la ley, para seguridad y defender la independencia, el territorio, el honor y los derechos de la Patria. Eso es seguridad nacional y eso es lo que antes estaba a cargo de la anterior Guardia Nacional que todavía está vigente en la Constitución”, expuso Javier Hurtado.

 

El presidente del Colegio de Jalisco ve contradicciones y se dice convencido que se revuelven conceptos de seguridad y es muy similar a la Ley de Seguridad Interior que el pasado año la SCJN declaró su inconstitucionalidad.

REVIVEN SERVICIO MILITAR

Y para el también académico e investigador de la UdeG, Javier Hurtado, hay otra cosa peor, “ellos están creando aquí, están activando otra vez la Ley del Servicio Militar Nacional, porque la Guardia Nacional solamente existe en la Ley del Servicio Militar Nacional, en donde prestabas tu servicio militar nacional y pasabas a la primera, segunda o tercera reserva… ah pues esas son las reservas que ya las están activando”.

Y luego dice: “Los que son de menos de 45 años pasarán a formar parte de la Guarda Nacional, eso dice la ley del servicio militar que todavía está en vigor y que data de 1940, ah pues están activando los cuerpos de reserva, antes decía en la Guardia Nacional que nunca existió, más que en el papel”.

Hoy, el artículo 89 fracción 7°, dice que es facultad del presidente de disponer de la Guardia Nacional en términos que señale la ley, cuando el artículo que hoy está vigente dice disponer de la Guardia Nacional para los mismos objetos, o sea para la seguridad interior y la defensa exterior de la Federación.

Esto quería decir que la Guardia Nacional como hoy está considerada en la Constitución, ojo, mucho ojo, es un cuerpo que nunca existió, en el siglo 20 nunca ha funcionado, existe solamente en el papel, solo en el siglo XIX sí existió y funcionó, pero la Guardia Nacional que nunca se ha activado es un organismo ciudadano, no permanente, transitorio y comandado por cada gobernador en cada una de las entidades federativas.

El Jefe de la Guardia Nacional actualmente en cada entidad federativa es el gobernador de cada estado, es el único que puede movilizarla y está conformado por civiles, no por militares, ni es permanente ni está comandada por el Presidente de la República, esa es la gran diferencia, le están dando el mando total de esa Guardia Nacional que nunca existió al presidente de la República, se la están quitando a los gobernadores y me extraña que ningún gobernador ni siquiera haya dicho pio y ni cuenta se haya dado.

Yo te digo una cosa, si esto hubiera pasado en los Estados Unidos se hubiera armado una revolución encabezada por los gobernadores de los 50 Estados, si el presidente de los EU le quiere quitar la Guardia Nacional a los gobernadores, se le arman en rebelión todos los gobernadores. Allá si hay Federalismo, ahora que quiso Trump movilizar a la Guardia Nacional en contra de la frontera sur, solamente lo siguió el gobernador de Texas, no así el de California, porque así es la Guardia Nacional como nosotros la copiamos de ellos, con un cuerpo civil para contribuir con el gobierno a defenderte de las agresiones del exterior toda vez que la fuerza armada por más numerosa que sea, es insuficiente.

Pero también la Guardia Nacional es la fuerza armada del pueblo para defenderte si la Federación quiere agredir las libertades de las entidades federativas, es por eso que los gringos tienen el derecho de portar armas, un derecho establecido en la segunda enmienda de la Constitución establecida para que la población tenga el derecho de estar armada para que cuando surja un tirano, sobre todo venido de la Federación, armados se lo quiten de encima, es decir esta enmienda no es para defenderse de su autoridad estatal que viole sus libertades, para eso está la Federación y el problema es cuando la Federación viole tus libertades, la República, la democracia, las instituciones y el estado de derecho, entonces si el gobierno federal quiere hacer eso, los ciudadanos habitantes de las entidades federativas tienen derecho a armarse y revelarse, para ello es la Guardia Nacional y por ello solo los gobernadores la comandan para defenderse de las agresiones del exterior y de los excesos de la Federación.

Pues esa Guardia Nacional que nunca funcionó en el siglo XX se ha ido a la basura, ahora ya ese cuerpo va a ser comandado por el Presidente de la República, lo que habla de una centralización que es la característica fundamental de lo que estamos viviendo y la segunda transformación es que deja de ser un cuerpo civil para convertirse en un cuerpo militar y tercero que ahora resulta que todos los mexicanos ya estamos en las reservas de las que hablaba la Ley del Servicio Militar Nacional cuando se creó con razón de la Segunda Guerra Mundial y ahora que no estamos en guerra, ahora resulta que todos vamos a estar en la reserva hasta los 45 años dependiendo de lo que te permitan tus capacidades físicas, pero que los chavos se preocupen”.

» En síntesis, los habitantes de los estados de la República estamos desarmados e indefensos y si el Gobierno Federal quiere hacer lo que quiera, no hay forma de defendernos y antes para eso estaba la Guardia Nacional. Hoy es un camuflaje, es un cuerpo militar con nombre civil con la participación de la policía militar, la policía naval y la policía federal, y van a enrolar ahí a unos incautos jóvenes civiles que se van a estar formando pero definitivamente quienes la van a constituir en lo inmediato son esos tres cuerpos federales en activo. Pero lo que es peor, en mi opinión, es un ente que arrasa con los fueros y las jurisdicciones, persiguiendo delitos del fuero común… entonces yo me pregunto, qué pasó con el federalismo».

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CARTÓN POLÍTICO

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Continuar Leyendo

ENTREVISTAS

Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

Publicado

el

– Por Francisco Junco

Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.

En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.

No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.

Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.

Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.

Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.

Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.

En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.

Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.

El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.

El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.

Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.

EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.

En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.

Declaraciones clave:

1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.

2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.

3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.

4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.

5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.