Connect with us

JALISCO

Campañas que no llegan a los ciudadanos: No quieren que votes

Publicado

el

Con todo respeto, por Jorge Zul de la Cueva //

Algo tiene de placentero -no lo voy a negar- verles naufragando en su propia desventura, en su inexistente credibilidad, intentando hacer una campaña que no interesa a nadie, que no prende y que pareciera que no sucede.

En Jalisco no hay campañas, hay insípidos debates que tocan temas que no acaban de ser torales para la ciudad, gente repartiendo volantes que casi nadie leerá, aderezados con promesas de resolverlo todo como el genio de la lámpara. Cosas que no enganchan a nadie. 

Los punteros metropolitanos se sacan la lengua entre ellos con precaución y con reservas, con tiempo establecido y en foros predeterminados que están diseñados para que no haya excesivos navajazos. Los debates se tratan más de ellos que de los problemas de nosotros. 

Las campañas también (como llegó a decir el gobernador sobre la violencia), son entre ellos. Y casi no permean. La vida cotidiana está en otra parte y después de un año de pandemia, la gente no parece tener ganas de irse con la finta.

Las campañas son como una pelea de gallos que en lugar de estar engallados salen a cuidar la portería, comiendo alpiste e ignorando a los otros gallos. Es aburridísimo verlos prometer todo, explicar nada, descubrir con asombro que hay calles de tierra y denunciarlo en un circo que en realidad insulta nuestra vida y nuestros problemas. La sociedad les ignora como una brutal forma de venganza y ellos no encuentran el modo de enganchar. 

Si son anodinos, cuidadosos, grises e improvisados a la hora de prometer, si el cortejo es en sí un desastre, ¿cómo van a salir las nupcias?

El panorama ahora es gris, pero lo que vendrá después de la votación lo imagino todavía más negro, como si la esperanza insistiera en eludirnos. Como si atacar los problemas fuera ya demasiado complicado. Como si el barco ya por la cantidad de agua que ha entrado fuese insalvable y la orquesta tocase ya nomás por no dejar algo de música de elevador.

He visto gente con banderas tratando de pegar calcas en algunos cruceros y hordas de simpatizantes o acarreados en puntos como la Minerva los fines de semana, tan emocionados como una patata en mi refrigerador. No he visto a conductores pitando ni para señalar su displicencia.

Los campañistas son ignorados con cierto desagrado como si se tratara de menesterosos mendigando un voto. Las campañas, más que elementos que definirán el rumbo y nuestros liderazgos, pesan sobre el ánimo de la ciudad como cosas inútiles y sin provecho y es porque en buena medida lo son.

Los candidatos, salvo muy contadas excepciones, se han mimetizado en sus muy similares tonos de gris, sin importar sus plataformas y quienes tienen cosas que decir no tienen mayores megáfonos, se pierden entre el ruido y el rechazo y la seriedad tampoco logra capitalizarse.

Casi no he visto calcas en los autos y ese es un termómetro, casi no he visto memes y ese es un termómetro, casi ni ha habido señalamientos y acusaciones y guerra de lodo y tampoco hay las grandes plataformas que nos emocionen y nos permitan imaginar la posibilidad de construir algo que nos permita recuperar el rumbo.

¿A quién le sirve que todo sea tan gris?

Este desgano que generan implica menos votación y eso le sirve a quien cuente con una estructura de promoción del voto, una clientela electoral sólida.

Creo que los estrategas están apostando por su capacidad de mover a sus equipos, de hacer de esto una guerra de trincheras en la que la sociedad participe lo menos posible. La venganza sería quitarnos la modorra y salir a votar, pero ¿por quién? 

Bueno, pues ahí va un consejo, una sugerencia que tal vez permita hacer un poco de democracia y no salir tan de malas de la jornada electoral: Sería positivo que, con toda la flojera del mundo, revisáramos las plataformas de nuestros municipios más allá de los candidatos punteros: ¿Qué es el proyecto en su conjunto? ¿De dónde salió el equipo de regidores? ¿Qué onda con las y los diputados locales que proponen las planillas? ¿Hay alguno que me cuadre? 

Alguna vez promoví el voto nulo ante el asco que me generaban los proyectos electorales, hoy creo que hay que votar por quien nos de la gana sin importar sus posibilidades de victoria o derrota. Una votación nutrida va a desbalancear los equilibrios de poder, los cálculos electorales y los planes de los partidos. Hoy para molestar hay que votar.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

Deportes

Carrera ciclista causa cierres viales en vías principales

Publicado

el

-Por Mario Ávila 

Desde la noche de este sábado y hasta la tarde del domingo, estarán cerradas a la circulación las vías principales en la Zona Metropolitana, como Vallarta, Lázaro Cárdenas, anillo Periférico, López Mateos y las inmediaciones de la glorieta Minerva, a causa de una carrera ciclista.

Estos cierres viales comenzarán a partir del sábado a las 8 de la noche y se abrirán hasta el domingo a las 6 de la tarde, especialmente desde la salida y meta que estará ubicada en la glorieta Minerva.

En la avenida Ignacio Vallarta, desde la glorieta Minerva hasta Periférico Norte, el cierre será de las 6:30 de la mañana a las 12:15 de la tarde.

Periférico Norte, desde la avenida Vallarta hasta la avenida Tabachines, estará cerrado de las 6:30 a las 10:45 de la mañana.

Mientras que la calzada Lázaro Cárdenas, desde la calle Parras hasta la avenida Clouthier, estará bloqueado el acceso de las 6:30 de la mañana a las 12:10 de la tarde.

Finalmente, la avenida López Mateos, desde la glorieta Minerva hasta la avenida Camino al ITESO, permanecerá cerrada de las 6:30 a las 11:30 de la mañana.

Se recomienda a los conductores tomar vías alternas, salir con anticipación para evitar retrasos y estar atentos a las indicaciones de las autoridades de tránsito. también es aconsejable utilizar transporte público o servicios de movilidad compartida para disminuir el tráfico en la zona.

HAGA CLICK AQUÍ PARA CONOCER MÁS A DETALLE LA RUTA Y LAS VÍAS ALTERNAS

Continuar Leyendo

JALISCO

«La ciudadanía no puede seguir pagando por un servicio deficiente»: Sergio Martín Castellanos

Publicado

el

Por Francisco Junco

El diputado local del Partido del Trabajo, Sergio Martín Castellanos, se pronunció tajantemente en contra del tarifazo anunciado por el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) y advirtió que su bancada no permitirá que ese incremento entre en vigor en 2026.

“La ciudadanía no puede seguir pagando por un servicio deficiente”, dijo el legislador, al señalar que en múltiples colonias del Área Metropolitana de Guadalajara el agua llega sucia, con intermitencias o, en muchos casos, simplemente no llega.

Apenas la semana pasada, relató, en el propio Congreso del Estado, “abrimos la llave y salió el agua sucia. Imagínense cómo están las casas de todas las personas que tienen que vivir eso todos los días, que no pueden ni bañarse, ni lavar su ropa, ni preparar alimentos con agua limpia. Muchos tienen que gastar en garrafones porque el agua que reciben no es apta ni para hervir”.

El legislador pidió al gobernador Pablo Lemus que, si realmente tiene la voluntad de mejorar las condiciones del servicio, lo demuestre con hechos y comience por poner orden en el SIAPA.

Durante la rueda de prensa, el dirigente estatal del Partido del Trabajo, José Luis Sánchez González, criticó también la ausencia de una política pública efectiva en materia de vivienda social, particularmente para la clase trabajadora que percibe menos de 10 mil pesos mensuales.

“Desde que inició esta administración estatal, el IJALVI no tiene un solo plan de vivienda para Guadalajara. No hay nada.

El líder petista subrayó que al menos 10 mil de las 39 mil viviendas proyectadas en Jalisco como parte del nuevo plan nacional de vivienda promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum podrían construirse en la capital del estado. “Solo se necesita voluntad política de los tres niveles de gobierno”, afirmó.

Continuar Leyendo

JALISCO

Incautan 100 kilos de metanfetaminas en el aeropuerto de Guadalajara

Publicado

el

Por Mario Ávila

Escondidos en bloques metálicos de maquinaria, con el objetivo de ser transportados hasta Sídney, Australia, desde el aeropuerto internacional de Guadalajara, fueron detectados e incautados más de 100 kilos de metanfetamina.

Agentes de la Guardia Nacional lograron la incautación que tiene un valor en el mercado de 26 millones de pesos.

El cargamento, procedente del municipio de Lagos de Moreno, Jalisco, pretendía burlar los controles aeroportuarios y ser enviado al extranjero a través del área de empresas de mensajería de la terminal aérea.

En el decomiso de la droga tuvo un papel relevante un binomio canino, quienes detectaron varias cajas sospechosas que contenían piezas metálicas de gran tamaño.

Tras una revisión, los agentes federales localizaron tres bloques de maquinaria a los que posteriormente sometieron a una inspección con equipo de rayos X, y fue ahí donde encontraron las metanfetaminas.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.