Connect with us

JALISCO

Condiciona el presidente terminar obra de El Zapotillo: Les pide a gobernadores de Jalisco y Guanajuato dialogar con pobladores

Publicado

el

Por Mario Ávila //

El proyecto de la construcción de la presa El Zapotillo, considerada la magna obra soñada por casi 40 años por los gobernantes de Jalisco, dado que representaría una solución de largo plazo al problema de abasto de agua para la Zona Metropolitana de Guadalajara, se encuentra en un momento determinante y está a un tris de recibir un “jaque mate”.

Será en los próximos días cuando los gobernadores de Jalisco y Guanajuato, Enrique Alfaro y Diego Sihnue Rodríguez, se reúnan con el presidente Andrés Manuel López Obrador, para tomar una determinación al respecto, si se termina la construcción o no; si se inundan los tres pueblos o no; si se reubican los tres pueblos o no; si la cortina se queda en 80 metros, o aumenta a 105; si se construye el acueducto a León, o no; si con el acueducto se le da agua a Los Altos, o no; si se termina la presa El Purgatorio, o no.

Pero antes de todo ello habrá que tomar en cuenta otros factores que serán determinantes en lo que resulte de esta reunión definitoria: Si el caudal del Río Verde tiene agua suficiente, o no; si el gobierno federal está dispuesto a invertir los más de 30 mil millones de pesos que hacen falta en las obras de infraestructura o no; si los pobladores de Temacapulín, Acacico y Palmarejo están dispuestos a desistirse en los amparos que ya tienen ganados, o no. 

Un factor que definitivamente habrá de resultar determinante en la decisión de reiniciar la construcción de la presa El Zapotillo, es el dinero, ya que para que el proyecto se ejecute completo, se necesitaría más del doble de lo que ya se ha invertido y la cifra de la inversión global llegaría a los 71 mil millones de pesos, según cálculos del Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario, plasmados en un documento que ya se entregó al presidente de México. 

Es decir, la gran decisión estaría en invertir esta multimillonaria cifra en beneficio de una obra de la que no se sabe si puede servir o no, ya que todos los pronósticos, incluidos los estudios de la UNOPS, realizados por instrucciones del ex gobernador, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, se han hecho con base en un caudal estimado de 16 metros cúbicos por segundo, una referencia de hace 30 años para el Río Verde y hay duda que ese caudal se mantenga. 

Los expertos en el tema, como el empresario Manuel Villagómez ofrecen alternativas, tanto para consumar el aprovechamiento del agua del Río Verde para la Zona Metropolitana de Guadalajara y de los municipios de Los Altos de Jalisco; como para cumplir con los acuerdos y abastecer a la ciudad de León, Guanajuato, pero mediante el aprovechamiento del agua del río Lerma. 

Los grandes promotores de esta obra hidráulica de la presa de El Zapotillo son los empresarios de Jalisco y de Guanajuato.

Será en los próximos días, cuando López Obrador ponga fin a este dilema de terminar o no la construcción de la presa El Zapotillo, con el propósito de utilizar el agua del Verde. Los otros dos proyectos se quedaron a medias, sin transparencia y un solo lograron dotar de un metro cúbico a la ZMG. 

Es decir, el fallido proyecto de construir la presa de Arcediano en el fondo de la barranca de Oblatos y la presa de San Nicolás, en el poblado de San Gaspar de los Reyes, en Teocaltiche, en donde se gastaron decenas de miles de millones de pesos. 

LAS DOS CONDICIONES DE AMLO PARA EL ZAPOTILLO 

El presidente Andrés Manuel López Obrador, ha sido muy claro en los requisitos que se deben cumplir para intentar resolver el tema, es decir son las cartas que ha puesto sobre la mesa en las reuniones con empresarios y gobernantes y son los compromisos que ha hecho con los afectados: 1.- Lograr acuerdos, pero no solo entre gobernadores y empresarios, sino con los afectados de los tres pueblos en riesgo y 2.- La presa se quedará con una cortina de 80 metros, en cumplimiento con una sentencia de la SCJN, pero además, siempre y cuando se construyan los diques adecuados para evitar riesgos de que los pueblos de Temacapulín, Acacico y Palmarejo se inunden. 

Así se expresó el mandatario nacional recientemente en la entrevista “Mañanera”: “Es un tema que tenemos que resolver. Es parte de todas estas obras que dejaron tiradas, vamos a tener una reunión pronto, que bien que tocas el tema porque a todos los interesados en el asunto, les informo que vamos a revisar la situación a ver si podemos llegar a un acuerdo mediante el diálogo. 

Porque sí se cometieron muchos errores y además intencionados, por la corrupción, porque lo que les importaba era eso, robarse el dinero, sin consultar a la gente, beneficiando a empresas extranjeras, se daban estos contratos e iban avanzando. 

Tenemos muchos casos así, el de la cervecera de Mexicali que afortunadamente ahí se canceló y los empresarios fueron muy comprensivos, ayudaron, porque a ellos les pintaron un panorama distinto las autoridades que dieron esos permisos, de que no iba a faltar el agua, cuando estaban comprometiendo toda el agua de consumo doméstico de Mexicali. 

Se pudo resolver también el problema en la termoeléctrica de Cuautla, que también, en donde ya se había construido la planta con una inversión de 20 mil millones de pesos y que no se podía echar a andar. Construida con dinero del pueblo, del presupuesto y con esa planta se alumbra todo Morelos; afortunadamente ya se llegó a un acuerdo que vamos a cumplir y aprovecho para decirles a los productores, a los que consumen agua, a los agricultores, que vamos a cumplir todos nuestros compromisos y que les agradecemos mucho porque permitieron que se pueda operar esa planta, que no va a utilizar aguas limpias, sino aguas tratadas del drenaje de Cuautla, o sea que no se va a afectar el medio ambiente. Pero ya estamos en vía de solucionar. 

Esto de la carretera de Cardel (en Veracruz), a la que fuimos ahora, es lo mismo, cientos de kilómetros de una super carretera terminados y dos kilómetros ahí, pero desde hace seis años, Ya resuelto también. 

Acabo de pasar ahí en Nautla, hay un hospital también abandonado desde hace 10 años aproximadamente. Me dicen que no vamos a poder resolver el problema porque dieron los permisos en una zona que se inunda, imagínense, lo construyeron en una zona baja que se inunda y me dicen que ya están viendo otro terreno en donde se habrá de construir otro hospital y ya con eso quedará resuelto. En Oaxaca, lo mismo otro hospital abandonado; en Matías Romero, un hospital construido en una barranca que con el temblor se partió. 

Y ésta presa, la de Zapotillo, que es lo mismo, ya está la cortina, ya hay una resolución, el proyecto que hicieron establecía que se podía tener una cortina de 120 metros; ya la Corte resuelve que solo 80 metros, de todas maneras para que no se inunden los pueblos, hay que invertir para hacer unos bordos y proteger a la población y luego hay que resolver a quién beneficia el agua, si es a los pueblos de Los Altos de Jalisco, a Guadalajara o a León, si alcanza el agua… pero también si no llegamos al acuerdo dejamos ahí toda esa inversión, porque es dinero del pueblo, por eso vamos a tener una reunión. 

Si no son los 120 metros, que ya no se puede porque hay una resolución de la Corte de que tiene que ser 80 metros, hay que valorar los costos de los bordos para evitar la inundación de los pueblos y hay que ver qué cantidad de agua disponible se va a tener y hay que ver a quién se le va a entregar esa agua, pero buscar alguna solución, vamos a tener una reunión pronto para resolver sobre este caso”. 

«A SU MODO», INTERPRETA EL MENSAJE ENRIQUE ALFARO 

Y mientras el presidente López Obrador fue claro, diciendo textualmente incluso: “Si no llegamos al acuerdo, dejamos ahí toda la inversión”, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez se muestra optimista por la futura reunión, argumentando que lo que escuchó en el mensaje de la mañanera fue que “el presidente declaró que la presa El Zapotillo va para adelante”. 

Vale la pena recordar que Enrique Alfaro ha cambiado drásticamente de opinión cuando se desempeñaba como oposición, que ahora como gobierno y en muchos órdenes del ámbito público, como la inseguridad, el bosque de La Primavera y la presa El Zapotillo. 

Hay testimonios en su propio perfil de Facebook y tuitter, antes de que borrara algunos mensajes, que su postura era muy crítica en el gobierno del priísta Jorge Aristóteles Sandoval Díaz y en una reunión con migrantes defensores de Temacapulín, desde Estados Unidos, lanzó un mensaje diciendo: “Mientras el PRI tiene como única agenda de trabajo y de gobierno, mentir y destruir, nosotros estamos trabajando y construyendo una agenda de proyectos con una parte de la comunidad jalisciense que vive en los Estados Unidos”. 

Y en la foto de la gira donde se acompaña de Salvador Caro, aparece con cuatro personas y porta un letrero para recordarle a Sandoval Díaz lo que pensaba de El Zapotillo antes de legara ser gobernador: “No vamos a permitir una injusticia para Temacapulín”, Aristóteles Sandoval #GoberYaEsTiempoDeCumplir. 

Hoy como gobernador, igual que lo que pasó con Sandoval Díaz, la historia se repite y Alfaro Ramírez busca traicionar lo que él mismo pensaba, ofrecía y prometía y busca no solo que la presa queda en 80 metros, sino que la cortina se eleva hasta los 105 metros de altura; quiere que se inunden los tres poblados y que la gente se reubique en las nuevas comunidades asignadas; quiere que los pobladores se desistan de sus querellas interpuestas en contra de la obra; quiere que la Suprema Corte de Justicia de la Nación dé marcha atrás en su decreto de topar el nivel de la presa en los 80 metros; quiere que el gobierno federal termine la construcción de la obra de la presa El Purgatorio y quiere que se construya el acueducto para llevar agua de la presa El Zapotillo, a León, Guanajuato. 

Asegura que las negociaciones con el gobierno de Guanajuato, han sido totalmente ventajosas para Jalisco y refiere: “De inicio, cuando arrancó este gobierno, el acuerdo de distribución era del 68 % de agua para Guanajuato y 32 % para Jalisco. Así como suena, así de injusto y de insuficiente.  

«Fue cuando iniciamos las gestiones para que se terminara la infraestructura pendiente durante décadas, nosotros no hicimos esa la presa, a mí no me gusta el proyecto, pero no hay opciones, sin el agua del Río Verde, la ciudad y Los Altos, enfrentarían pronto una crisis terrible». 

Hace dos años el presidente de México nos pidió ponernos de acuerdo con Guanajuato para seguir construyendo la infraestructura para llevar agua a nuestra ciudad y a la región Los Altos, así lo hicimos y de un 32 % de agua para Jalisco logramos pasar a un 72 % para nuestro estado. 

Desde entonces, el 12 de agosto del 2019, el gobernador de Guanajuato y un servidor le presentamos el acuerdo al presidente. Jalisco cumplió con su parte desde hace dos años y el Gobierno federal no ha tenido ningún avance en la infraestructura que le toca. Esa es la realidad. 

No podemos seguir discutiendo lo mismo desde hace cuarenta años. El abasto de agua para los jaliscienses exige tomar decisiones pensando siempre en el interés público por encima de cualquier interés privado. No es juego. El futuro está en riesgo y no podemos fallar”, expuso en un mensaje a través de sus redes sociales, el gobernador Enrique Alfaro. 

CON EL TEQUILA DE PRETEXTO, LOS MANDATARIOS SE PONEN EXIGENTES 

El pasado 16 de junio de este 2021, tras la firma de convenio de cooperación para la sustentabilidad del sector tequilero entre Guanajuato y Jalisco, los gobernadores Enrique Alfaro y Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, tuvieron un encuentro donde acordaron solicitar una reunión con el presidente, Andrés Manuel López Obrador, con carácter de urgencia, para buscar una solución que mitigue el problema de escasez de agua que aqueja a ambas entidades. 

Necesitamos encontrar una solución definitiva a un problema que ya este año, bueno a Guanajuato desde hace tiempo, pero hoy a Jalisco y particularmente a la ciudad de Guadalajara, ya nos cobró factura: miles de tapatíos tuvieron que enfrentar problemas de abasto de agua muy serios. O actuamos hoy para poder resolver de fondo el problema o vamos a tener que pagar las consecuencias de esta omisión que se ha tenido por parte de la autoridad federal en los próximos años”, dijo el mandatario jalisciense. 

Alfaro Ramírez dijo que ambos estados han trabajado en la agenda del agua desde el primer día de ambos gobiernos, donde se construyó un acuerdo para garantizar una distribución equitativa del agua de la cuenca del Río Verde para Guanajuato y para Jalisco, pero que no se le ha dado continuidad por parte del Gobierno Federal. 

La solicitud de la reunión con el presidente de la república y su equipo de trabajo se hará de carácter de urgente para encontrar una solución definitiva a un problema que ha afectado a Guanajuato desde hace tiempo y a Jalisco. 

Ambos mandatarios se dijeron confiados en que el planteamiento y petición realizada al presidente sea atendida a la brevedad posible, pues las rutas de trabajo acordadas que se estarán realizando en próximos días se dan en un ambiente de entendimiento, dialogo y de cooperación, entre los dos estados. 

Los dos confiamos en que nuestro planteamiento y petición al presidente de México podrá ser atendida, creo que fue un buen acuerdo, platicamos algunas rutas que vamos a estar trabajando”, agregó. 

El Gobernador de Guanajuato destacó que con la buena relación entre ambos estados se puede lograr trabajar en beneficio de ambos estados ante una crisis que afecta a ambas entidades. 

Es un tema urgente que necesitamos revisar, porque además el estrés hídrico de las ciudades se agrava con la sequía que estamos viviendo en el país, es un tema importante para Guanajuato y para Jalisco”, finalizó Rodríguez Vallejo. 

En 2019, ambos gobiernos firmaron el Acuerdo de Entendimiento para el Aprovechamiento de las Aguas del Río Verde, en el que se acordó que Jalisco recibirá el 76% y Guanajuato el 24% de las aguas del afluente. 

Dice este acuerdo, que la Federación deberá desarrollar con recursos propios la infraestructura necesaria que permitirá el aprovechamiento de 11.58 metros cúbicos sobre segundo (365 millones 186 mil 880 metros cúbicos anuales), que se requieren para satisfacer las necesidades de Los Altos de Jalisco, Tepatitlán, Área Metropolitana de Guadalajara y León, Guanajuato. 

Tepatitlán tiene un título de concesión de la CNA, para un volumen anual de 11 millones 983 mil 680 metros cúbicos; la ZMG tiene un título de concesión por 176 millones 601 mil 600 metros cúbicos anuales y León, Guanajuato, en particular el Organismo Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León, Guanajuato, tiene una concesión de la CNA por 119 millones 837 mil metros cúbicos anuales. 

La infraestructura consiste en: 

1.- Presa El Zapotillo de acuerdo con las especificaciones técnicas que determine la Comisión Nacional del Agua. 

2.- Acueducto Zapotillo – León, con los puntos de conexión para beneficiar a los municipios del estado de Jalisco, Cañadas de Obregón, Encarnación de Díaz, Jalostotitlán, Lagos de Moreno, Mexticacán, Unión de San Antonio, Valle de Guadalupe, Villa Hidalgo y Yahualica de González Gallo. 

3.- Construcción de la presa y sistema de bombeo Purgatorio-Arcediano, para abastecimiento de agua al área conurbada de Guadalajara que se integra por los siguientes municipios: Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco, El Salto, Juanacatlán, Zapotlanejo e Ixtlahuacán de los Membrillos.  

LA OBRA ALCANZARÍA LOS 71 MIL MILLONES 

De acuerdo con un documento elaborado por el Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario, de llegar a concluirse el Sistema Zapotillo (con obras como la presa con el mismo nombre, el acueducto de León y el embalse de El Purgatorio, entre otras), el costo será de 71 mil millones de pesos. 

Este documento se presentó al Gobierno federal en julio pasado, luego que los Gobiernos de Jalisco y Guanajuato anunciaran que habían llegado a un acuerdo de entendimiento para la distribución de los volúmenes del Río Verde. 

El instituto señaló que hay un aumento irracional en los costos del proyecto, los cuales estarían ligados a los procesos de corrupción entre las autoridades y las empresas constructoras. “A la fecha, el proyecto se ha incrementado de manera dramática en 350%, con base en los datos de Transparencia Presupuestaria 2019”. 

La construcción del acueducto a León, Guanajuato, está contemplada dentro de las obras de mejoramiento de la infraestructura económica del país a mediano plazo (2021-2025), con una inversión de 13 mil millones de pesos, según la Secretaría de Hacienda. Representa casi el doble de los siete mil millones proyectados en 2011. La obra beneficiará a 1.4 millones de habitantes de León y a 350 mil de Los Altos. 

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

Pablo Lemus apuesta el cargo contra fraccionadores de Colomos

Publicado

el

Por Mario Ávila Ávila

“Primero dejo de ser gobernador”. Para dar a los jaliscienses una absoluta certeza de que los fraccionadores no habrán de construir la torre de 140 departamentos en el bosque de Los Colomos y las 17 mil viviendas en Valle de los Molinos, el mandatario jalisciense, Pablo Lemus Navarro, pone en juego su cargo y tras advertir primero que sobre mi cadáver se realizarían la obras, ahora apuesta su cargo de gobernador.

No obstante, la determinación final de si las obras se realizan, se encuentra en manos del Tribunal Administrativo del Estado (TAE), en el primero de los casos, la desarrolladora Paseo Pabellón, S.A. de C.V. va por una torre de 15 pisos, 140 departamentos y 280 cajones de estacionamiento y ha interpuesto ante esa instancia, un recurso legal en contra del Ayuntamiento de Guadalajara.

Y sobre la eventual construcción de 17 mil casas nuevas en Valle de los Molinos, se dio como resultado de la orden judicial que la presidenta de la Sexta Sala del Tribunal de Justicia Administrativa de Jalisco, Paloma Romana Magallanes de la Rosa, emitió para que el Ayuntamiento entregue el permiso de construcción a la empresa Casas Javer.

El mandatario jalisciense fue enfático y expuso tajante: “El Gobierno del Estado de Jalisco no va a permitir que se construya, ni las 17 mil casas en Valle de los Molinos, ni vamos a permitir que se construyan esas torres que dieron permiso una magistrada y magistrado del Tribunal de lo Administrativo; le vamos a dar para atrás, eso no va a jalar, se los prometo, se los dije un día sobre mi cadáver que se construyen esas torres.

Primero dejo de ser gobernador antes de que construyan esas Torres y esas viviendas”, apostó.

Detalló también que las torres que se pretenden construir en el polígono cercano a Colomos III, “no se van a hacer, no lo voy a permitir, lo voy a impedir, completamente eso está en una zona de protección hidrológica, tenemos que proteger a Colomos y por ningún motivo vamos a permitir esos abusos”, planteó Lemus Navarro.

Continuar Leyendo

JALISCO

Rinden homenaje a los adultos mayores

Publicado

el

Por Francisco Junco

En el marco de la celebración del Día Nacional del Adulto Mayor, el diputado Sergio Martín del Partido del Trabajo destacó la importancia de reconocer la vida y el legado de quienes, con su esfuerzo y entrega, han construido las bases de las comunidades.

“Nuestros adultos mayores son la voz de la experiencia, guardianes de nuestra memoria y ejemplo de fortaleza. Hoy más que nunca debemos reconocer su legado y garantizarles lo que se merecen: una vida con dignidad, respeto y oportunidades”, afirmó el legislador.

El diputado local señaló que en Jalisco y en todo México debe erradicarse la visión de los adultos mayores como una carga social. “Nunca más se les debe ver de esa manera, son la raíz y la fuerza que nos sostiene”, subrayó.

Más tarde, en el marco del Parlamento Juvenil, el diputado compartió agenda con su compañero de bancada Leonardo Almaguer, con quien refrendó el compromiso del Partido del Trabajo (PT) de también escuchar, impulsar y caminar junto a las juventudes.

“En el PT tenemos clara la ruta: con la sabiduría de nuestros mayores y la fuerza de nuestra juventud, construiremos el presente y el futuro que Jalisco y México merecen”, concluyó el legislador.

Continuar Leyendo

JALISCO

Consolidan Jalisco y Nuevo León alianza estratégica rumbo al Mundial 2026

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En el marco del Encuentro Empresarial 2025 del Eje Jalisco–Nuevo León, los gobernadores Pablo Lemus Navarro y Samuel García Sepúlveda encabezaron una agenda de trabajo conjunta en el Museo Cabañas, donde refrendaron la alianza estratégica entre ambas entidades rumbo al Mundial de Fútbol 2026.

El encuentro contó con la presencia de representantes de cámaras empresariales, legisladores, autoridades de ambos gobiernos y la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno Federal, Altagracia Gómez Sierra.

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, destacó que Guadalajara será sede de cuatro partidos, incluido uno de la Selección Nacional, lo que convierte al Mundial en una oportunidad histórica para detonar inversión, empleo y desarrollo económico.

Presentó proyectos de movilidad e infraestructura como la rehabilitación del Camino Real a Colima, la construcción del Paseo Chivas con un sistema de autotren eléctrico, la transformación de la Carretera a Chapala y la renovación de espacios emblemáticos como la Glorieta Minerva y la Plaza Brasil.

Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, subrayó que la cooperación entre ambos estados permitirá capitalizar al máximo la derrama económica en turismo, hotelería y servicios.

“Hemos preparado un programa para que los dos estados podamos exprimir, lo más posible, toda la derrama económica relacionada al turismo, hotelería y, por supuesto, al fútbol”, señaló.

Durante su intervención, Altagracia Gómez Sierra expuso los objetivos del Plan México, que busca consolidar una nueva visión de desarrollo económico y social basada en la cooperación entre gobierno e iniciativa privada.

Explicó que la estrategia pretende no solo fortalecer la competitividad nacional, sino también garantizar que los beneficios de la inversión lleguen a las comunidades, combatiendo la pobreza y generando oportunidades para las juventudes.

La jornada incluyó conferencias magistrales, paneles empresariales y mesas de diálogo, entre ellas la participación de Mikel Arriola, Alto Comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, y Fernando Schwartz, Director de Comunicación de Selecciones Nacionales.

Con esta alianza, Jalisco y Nuevo León consolidan un frente común para aprovechar el Mundial 2026 como plataforma de desarrollo económico y social, y proyectarse como motores de la economía nacional.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.