Connect with us

NACIONALES

Crisis en el Tribunal Electoral: Tolvanera electoral, mareo ciudadano recurrente

Publicado

el

Opinión, por Pedro Vargas Avalos //

Vaya que la materia electoral se ha tornado en un verdadero mareo, un fastidio ciudadano recurrente porque, un día sí y otro también, da mucho que pensar, lo que hace muy factible se pueda llevar a cabo una reforma de fondo en tal tópico, a efecto de evitar trastornos a la vida nacional.

Tanto los organismos máximos del ramo (Instituto Nacional Electoral -INE- y el Tribunal Electoral de la Federación -TEPJF o Trife-) en los asuntos que regentean, llámese comicios, consultas o revocación, así como la conducta de sus miembros (consejeros y magistrados, incluyendo algunos funcionarios de ambos cuerpos), no dejan de originar noticias perturbadoras. Ahora se han lucido cinco magistrados con el “madruguete” que dieron al presidente del TEF (José Luis Vargas Valdez), a quien ya se le traía de boca en boca por sus manejos económicos sospechosos, a tal grado que se le apodó como “magistrado billetes”.

Sobre este tema del albazo, (que propició hubiese dos presidentes del Trife) informó el diario Contrapeso Ciudadano, del 4 de agosto pasado: “Luego de que 5 magistrados determinaron la salida de José Luis Vargas de la presidencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), estos mismos magistrados votaron en favor de que sea el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, quien deseó la muerte de AMLO, el nuevo titular del TEPJF”.

Debemos recordar (como lo hizo AMLO en la mañanera del jueves 5) que el magistrado del TEPJF, Reyes Rodríguez, publicó vía twitter el 5 de octubre de 2020: “Ojalá ya se muera ese viejo culero de Palacio Nacional”. Esto le provocó una avalancha de críticas en las redes sociales, ocasionando que el magistrado dijese que lo habían hackeado, para luego borrar la ocurrencia y presentar una denuncia.

La esposa del presidente, Beatriz Gutiérrez Muller, manifestó: “Nadie debe desear la muerte, la enfermedad, el mal ni la ruina de nadie. Todos deberíamos anhelar la paz para el prójimo y que este Otro se encuentre rodeado de amor de modo que nunca tenga la tentación, ni de broma, de quemar vivo a quien no piensa como él”. Seguramente eso de quemar vivo, lo dijo la señora de AMLO, aludiendo al escritor Francisco Javier Moreno, quien , confesando sus hígados, expuso ante el derechista Pedro Ferriz: “propongo, que si se pudiera regresar a la época de la inquisición, yo colgaba a cada uno, no colgaba, quemaba vivo a cada uno de los morenistas en el zócalo capitalino”.(Aristegui noticias, 3-oct-2020).

El ultrapanista, Fernando Belaunzaran, salió luego en defensa del susodicho magistrado y publicó un mensaje dirigido a Jesús Ramírez Cuevas, Coordinador General de Comunicación Social y Vocero del Gobierno de la República, acusándolo de mandar: “a toda su caterva de fanáticos, trolls y bots a lanzarse contra el magistrado Reyes Rodríguez, a sabiendas que le hackearon su cuenta”.

Todos esos personajes del Trife, (lo mismo se puede decir del INE) son producto del nocivo sistema de cuotas con que se integran los organismos dizque “ciudadanos” o simplemente autónomos, que tanto han proliferado en los tiempos modernos, y que en general han sido solo refugio de políticos o rancios burócratas, que desde luego actúan de acuerdo a sus protectores, haciendo a un lado los objetivos sanos que fundamentaron la creación de esas instituciones.

Al respecto debemos tener presente que en 2016 se amplió en 4 años los períodos de varios magistrados, por lo que ahora concluirán sus ejercicios en 2023 y 2024. Como en ese entonces no había mas chicharrones que los del PRIAN y su comparsa de restos perredistas, pocos medios y comentócratas los criticaron. En cambio, ahora, con la ampliación de dos años al período del presidente de la Suprema Corte de Justicia (quien en buena hora anunció su rechazo), papel faltó para imprimir las impugnaciones por parte de los simpatizadores del antiguo régimen, y por consiguiente ásperos adversarios de la Cuatro T.

La magistrada Janine M. Otálora Malassis, fue electa en noviembre de 2016 presidenta del TEPJF, pero con el cambio de administración federal, ante amagos de denunciarla y tras difíciles decisiones (como el caso Puebla de la finada gobernadora Martha Erika Alonso, que ella apoyó) generadoras de crisis en el tribunal, presionada renunció en principios de 2020 declarando: “hoy, la vida institucional de México vive una nueva época y el Tribunal Electoral como órgano del Poder Judicial de la Federación debe saber adaptarse a los cambios”. El promotor principal de su dimisión fue el magistrado José Luis Vargas.

Concluido el período de cuatro años de la renunciante, por el magistrado Felipe Fuentes Barrera, sorpresivamente el Licenciado Vargas Valdez fue electo en noviembre retropróximo, para un período que la Constitución precisa es un cuatrienio. Y no se prevé revocación constitucional, salvo la renuncia. En consecuencia, el nuevo supuesto titular del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón, asume un borroso futuro legal, a lo que debemos agregar la enorme cantidad de adversarios que tiene por su trayectoria filopanista, pues se forjó con Fox y Calderón, protegido siempre de Roberto Gil Zuarth, (calderonista distinguido, amagado de ser judicializado por cuestiones pecuniarias). En el itinerario de Reyes Rodríguez, están dos lances sugestivos: el 28 de octubre de 2016, el actual primer mandatario era líder de MORENA, y la elección de Zacatecas-ganada por su partido- llegó a la Sala Regional Electoral de Monterrey: el magistrado había redactado un boceto para convalidar la elección, ante lo que fue llamado a la Secretaría de Gobernación (junto al senador Roberto Gil Z., mecenas del magistrado) y allí se le instigó para trocar ese proyecto, a cambio se le haría Magistrado del Trife; así lo hizo y enseguida fue nombrado miembro del alto tribunal electoral. El segundo evento, es haber votado a favor del fallido partido México Libre de Margarita Zavala; con esos actos, es evidente que delata sus querencias.

Ante la rebelión sucedida y su especie de “golpe” (que sirvió eficazmente Janine Otálora, como denotando revanchismo), el presidente de la JUCOPO (Junta de Coordinación Política del Senado), Ricardo Monreal, expresó que el Senado y la Corte “debemos actuar de inmediato para atender y dar cauce a lo que hoy (4 de agosto) ocurrió. Evitemos una crisis constitucional…”. La Suprema Corte (el Trife es parte del poder judicial) vía su presidente, ya recibió a los magistrados golpistas, y el defenestrado dirigente del Tribunal, dijo acudiría a la Corte.

Por su lado, el PAN ripostó: nadie debe intervenir, el Tribunal no tiene jefe, y MORENA lo que busca es llenar de aliados al Trife, enfatizó Damián Zepeda. Sin embargo, para Andrés Wainstein, analista de La Política Online, “El Tribunal Electoral es el primer foco de un incendio que apenas levanta sus primeras llamas”, en lo que tiene razón, porque ciertamente en este embrollo debe haber un instigador, todo agravado porque como afirmó el representante de la Corte, Arturo Zaldívar: “El Consejo de la Judicatura no tiene facultades constitucionales ni legales de disciplina y vigilancia sobre el TEPJF. Es una anomalía en el diseño institucional que debe corregirse si se quiere un combate serio en contra de los abusos, de la corrupción y de la impunidad.” (Twitter, 21-jul-2021).

El otro frente crítico, ya percibido desde hace dos años, es la integración y funciones del INE, donde su dirigente (Lorenzo Córdova) y su brazo derecho (Ciro Murayama) han sido verdaderos dolores de cabeza para la Cuatro T, y para varios partidos, incluyendo los malestares de Movimiento Ciudadano y el Verde, multados por dicho organismo.

De allí que AMLO esté decidido a plantear una iniciativa para transformarlo, pues afirmó el 5 de agosto: “la verdad es que hay una situación de crisis en el Tribunal Electoral, una descomposición; de ahí la necesidad de reformar tanto el INE como el Tribunal Electoral”, este de plano, dice el primer magistrado, fue hecho como un “Frankenstein” por los prianistas, ya que siendo parte del Poder Judicial, este no tiene atribuciones para intervenir en sus crisis, lo que suscita que siga prevaleciendo la partidocracia que los forjó.

Así pues, la actitud contumaz de los miembros del TEPJF y del INE, sembrando vientos y levantando tolvaneras recurrentes, se ha granjeado miles de objeciones y con ello, generado la idea de que se reforme todo el entramado electoral, siendo la meta erradicar el espurio procedimiento de cuotas para su integración, anticipando fórmulas para prevenir situaciones como la actual, ciñendo a las dos instituciones y sus funcionarios, a la rendición de cuentas, a la austeridad republicana y sobre todo, a priorizar el esencial objetivo de afianzar la vida democrática de los mexicanos. Este fin es lo que no ha sucedido en el presente lío del Trife, pues estando pendiente concluir el proceso electoral del 6 de junio, que incluye la integración de la Cámara de diputados federal, resolver las impugnaciones en la elección de gobernadores y en general validar tales comicios, los señores magistrados prefirieron atender sus disensiones internas y con desdoro de su deber como jueces constitucionales, provocaron tener en vilo a la nación.

Todo lo aquí comentado, confirma la idea de llevar a cabo una reforma integral, con la participación de toda la ciudadanía, a efecto de realmente perfeccionar las instituciones electorales, lo que permitirá afirmar cada vez más, el modo de vida democrático que la Constitución previene debemos de cultivar todos los mexicanos.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

Dan a conocer iniciativa para proteger la denominación de origen del tequila

Publicado

el

-Por Francisco Junco

El diputado local de Morena, Martín Franco Cuevas, presentó una iniciativa de ley que busca proteger la Denominación de Origen del Tequila (DOT) y quitarle el control exclusivo a organismos civiles como el Consejo Regulador del Tequila, proponiendo que la regulación esté en manos de un comité federal coordinado por las Secretarías de Economía y Agricultura.

La iniciativa, respaldada por legisladores locales y federales de Morena y partidos aliados, sería enviada al Congreso de la Unión para su análisis, ya que la DOT abarca cinco entidades del país: Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Nayarit y Tamaulipas.

“Este documento está ordenando que la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Economía formen un organismo que defienda a los productores, que no dependan de un Consejo Regulador que no nos ha ayudado para nada y que nos tiene manipulados”, afirmó Franco Cuevas y aseguró que debe ser el gobierno federal el que sancione y regule, no una organización civil.

Entre los principales objetivos de la llamada Ley de Desarrollo Sustentable del Agave están evitar la sobreproducción, eliminar el coyotaje y proteger a los 42 mil productores de agave. También se propone establecer precios de referencia y sanciones penales para quienes incumplan la normativa de la DOT.

“Es importante que se acaben esas guías que iban y venían, y que había libre tránsito. Se acabó”, sentenció el legislador, al señalar que no se debe permitir la siembra ni comercialización de agave fuera de los 181 municipios acreditados con la denominación.

Por su parte, el diputado Miguel de la Rosa Figueroa, coordinador de Morena en el Congreso local, aseguró que esta ley representa la justicia que reclaman los productores de agave, “planta que es fuente de riqueza nacional”.

La propuesta legislativa también contempla limitar la plantación a 50 hectáreas por año para personas físicas y hasta 100 para personas morales, prohibir la cesión de derechos de plantaciones fuera del marco legal y reforzar el cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana.

Durante la presentación estuvieron presentes legisladores de Morena, Futuro y representantes federales como Claudia García y Carlos Ventura Palacios, quienes se comprometieron a defender la iniciativa en beneficio del campo agavero.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Tragedia de la maestra Irma Hernández impacta a Veracruz y al país; su caso llega a La Mañaera

Publicado

el

-Por Diego Morales Heredia

Veracruz volvió a ser escenario de una tragedia que resume, en un solo caso, el abandono institucional, la precarización del magisterio y la impunidad rampante que cubre buena parte del país. Su nombre era Irma Hernández, maestra jubilada y veracruzana de origen, que a sus 62 años tuvo que volver a trabajar como taxista para poder subsistir. El crimen organizado la asesinó por no pagar una cuota de extorsión.

Irma fue secuestrada el pasado 18 de julio en el municipio Álamo Temapache, al norte de Veracruz, y obligada a grabar un video donde les pide a los taxistas, profesión que desempeñó en los últimos días de su vida, que paguen las cuotas que les pide la delincuencia organizada que opera en la región. En el video, se ve a Irma rodeada de hombres armados, arrodillada, y enviando un mensaje a sus colegas.

“Compañeros taxistas, con la mafia veracruzana no se juega, paguen su cuota, como debe de ser con ellos, o van a terminar como yo”, indica en el video que circuló en redes sociales.

Irma no fue víctima de una bala perdida, ni de una confusión. Fue asesinada de forma deliberada por un grupo delictivo que, como ocurre en muchas regiones del país, cobra “piso” a trabajadores del transporte público. La maestra, al no pagar la cuota exigida para poder seguir operando su taxi, fue secuestrada, torturada y asesinada.

LA RESPUESTA OFICIAL: NO HABRÁ IMPUNIDAD

Cuestionada por el atroz asesinato de Irma, la presidenta Claudia Sheinbaum se manifestó al respecto en La Mañanera, en donde indicó que ya está en contacto con las autoridades de Veracruz para que no haya impunidad en el caso y además, trabajar de la mano para evitar la extorsión y el pago de “cuotas” de los ciudadanos y empresarios al crimen organizado.

“Se denunció su desaparición y hubo colaboración con el gabinete de seguridad, ahora se colabora con la Fiscalía de Veracruz y la gobernadora para llegar al fondo de estos hechos y que no haya impunidad. Hay que ver la condición en que esto ocurrió, apoyar para que no haya impunidad, hemos trabajado desde el primer día en todo lo que tiene que ver con la seguridad en el país, particularmente en las extorsiones y cuotas”, puntualizó.

Continuar Leyendo

Deportes

Refrenda Jalisco su dominio de décadas en la Olimpiada Nacional de la CONADE

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública

Jalisco reafirmó su supremacía deportiva al coronarse como campeón absoluto de la Olimpiada Nacional CONADE 2025, logrando un récord histórico de 481 medallas de oro, superando así las 478 conquistadas en 2024 y obteniendo su triunfo número 24 en la historia de estas justas deportivas.

El cierre de la competición estuvo cargado de intensidad. En la última jornada celebrada en Puebla, los deportistas jaliscienses disputaron seis finales de boxeo y se llevaron las seis medallas de oro necesarias, incluyendo triunfos claves de Valeria Murguía (48 kg Mosca Ligero) y Lorien Alonso (75 kg Peso Medio), que permitieron romper definitivamente el récord regional y cerrar la cuenta en 481 oros.

El soporte del equipo fue fundamental: Jalisco compitió con una delegación de 2,652 personas —entre atletas, entrenadores y cuerpo técnico— que en total acumularon 1,074 medallas (481 oro, 298 plata y 295 bronce) durante los 70 días de competencia.

Destacaron disciplinas como clavados, ciclismo, atletismo y pesas, donde Jalisco impuso nuevas marcas. En clavados, por ejemplo, sumó 40 oros, 29 platas y 30 bronces, mientras que los atletas Mía Cueva (clavados) y Fausto Orozco (ciclismo) obtuvieron cada uno siete medallas de oro de forma individual.

Tras el histórico resultado, hubo anuncios de incentivos: el gobierno de Guadalajara lanzó un programa con becas y estímulos para más de 300 atletas, con apoyos de hasta 10 mil pesos para competencias nacionales y hasta 20 mil para internacionales, como reconocimiento al esfuerzo deportivo y familiar.

Total de medallas: 481 de oro, 298 de plata y 289 de bronce.

Cierre espectacular: En el último día de competencias en Puebla, el equipo de boxeo de Jalisco ganó las últimas seis medallas de oro en disputa, consolidando el nuevo récord.

Atletas destacados: El joven clavadista Ian Nava, de 14 años, se destacó al conquistar ocho medallas en la edición 2025, distribuidas en cinco oros, dos platas y un bronce.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.