Connect with us

NACIONALES

Crisis en el Tribunal Electoral: Tolvanera electoral, mareo ciudadano recurrente

Publicado

el

Opinión, por Pedro Vargas Avalos //

Vaya que la materia electoral se ha tornado en un verdadero mareo, un fastidio ciudadano recurrente porque, un día sí y otro también, da mucho que pensar, lo que hace muy factible se pueda llevar a cabo una reforma de fondo en tal tópico, a efecto de evitar trastornos a la vida nacional.

Tanto los organismos máximos del ramo (Instituto Nacional Electoral -INE- y el Tribunal Electoral de la Federación -TEPJF o Trife-) en los asuntos que regentean, llámese comicios, consultas o revocación, así como la conducta de sus miembros (consejeros y magistrados, incluyendo algunos funcionarios de ambos cuerpos), no dejan de originar noticias perturbadoras. Ahora se han lucido cinco magistrados con el “madruguete” que dieron al presidente del TEF (José Luis Vargas Valdez), a quien ya se le traía de boca en boca por sus manejos económicos sospechosos, a tal grado que se le apodó como “magistrado billetes”.

Sobre este tema del albazo, (que propició hubiese dos presidentes del Trife) informó el diario Contrapeso Ciudadano, del 4 de agosto pasado: “Luego de que 5 magistrados determinaron la salida de José Luis Vargas de la presidencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), estos mismos magistrados votaron en favor de que sea el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, quien deseó la muerte de AMLO, el nuevo titular del TEPJF”.

Debemos recordar (como lo hizo AMLO en la mañanera del jueves 5) que el magistrado del TEPJF, Reyes Rodríguez, publicó vía twitter el 5 de octubre de 2020: “Ojalá ya se muera ese viejo culero de Palacio Nacional”. Esto le provocó una avalancha de críticas en las redes sociales, ocasionando que el magistrado dijese que lo habían hackeado, para luego borrar la ocurrencia y presentar una denuncia.

La esposa del presidente, Beatriz Gutiérrez Muller, manifestó: “Nadie debe desear la muerte, la enfermedad, el mal ni la ruina de nadie. Todos deberíamos anhelar la paz para el prójimo y que este Otro se encuentre rodeado de amor de modo que nunca tenga la tentación, ni de broma, de quemar vivo a quien no piensa como él”. Seguramente eso de quemar vivo, lo dijo la señora de AMLO, aludiendo al escritor Francisco Javier Moreno, quien , confesando sus hígados, expuso ante el derechista Pedro Ferriz: “propongo, que si se pudiera regresar a la época de la inquisición, yo colgaba a cada uno, no colgaba, quemaba vivo a cada uno de los morenistas en el zócalo capitalino”.(Aristegui noticias, 3-oct-2020).

El ultrapanista, Fernando Belaunzaran, salió luego en defensa del susodicho magistrado y publicó un mensaje dirigido a Jesús Ramírez Cuevas, Coordinador General de Comunicación Social y Vocero del Gobierno de la República, acusándolo de mandar: “a toda su caterva de fanáticos, trolls y bots a lanzarse contra el magistrado Reyes Rodríguez, a sabiendas que le hackearon su cuenta”.

Todos esos personajes del Trife, (lo mismo se puede decir del INE) son producto del nocivo sistema de cuotas con que se integran los organismos dizque “ciudadanos” o simplemente autónomos, que tanto han proliferado en los tiempos modernos, y que en general han sido solo refugio de políticos o rancios burócratas, que desde luego actúan de acuerdo a sus protectores, haciendo a un lado los objetivos sanos que fundamentaron la creación de esas instituciones.

Al respecto debemos tener presente que en 2016 se amplió en 4 años los períodos de varios magistrados, por lo que ahora concluirán sus ejercicios en 2023 y 2024. Como en ese entonces no había mas chicharrones que los del PRIAN y su comparsa de restos perredistas, pocos medios y comentócratas los criticaron. En cambio, ahora, con la ampliación de dos años al período del presidente de la Suprema Corte de Justicia (quien en buena hora anunció su rechazo), papel faltó para imprimir las impugnaciones por parte de los simpatizadores del antiguo régimen, y por consiguiente ásperos adversarios de la Cuatro T.

La magistrada Janine M. Otálora Malassis, fue electa en noviembre de 2016 presidenta del TEPJF, pero con el cambio de administración federal, ante amagos de denunciarla y tras difíciles decisiones (como el caso Puebla de la finada gobernadora Martha Erika Alonso, que ella apoyó) generadoras de crisis en el tribunal, presionada renunció en principios de 2020 declarando: “hoy, la vida institucional de México vive una nueva época y el Tribunal Electoral como órgano del Poder Judicial de la Federación debe saber adaptarse a los cambios”. El promotor principal de su dimisión fue el magistrado José Luis Vargas.

Concluido el período de cuatro años de la renunciante, por el magistrado Felipe Fuentes Barrera, sorpresivamente el Licenciado Vargas Valdez fue electo en noviembre retropróximo, para un período que la Constitución precisa es un cuatrienio. Y no se prevé revocación constitucional, salvo la renuncia. En consecuencia, el nuevo supuesto titular del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón, asume un borroso futuro legal, a lo que debemos agregar la enorme cantidad de adversarios que tiene por su trayectoria filopanista, pues se forjó con Fox y Calderón, protegido siempre de Roberto Gil Zuarth, (calderonista distinguido, amagado de ser judicializado por cuestiones pecuniarias). En el itinerario de Reyes Rodríguez, están dos lances sugestivos: el 28 de octubre de 2016, el actual primer mandatario era líder de MORENA, y la elección de Zacatecas-ganada por su partido- llegó a la Sala Regional Electoral de Monterrey: el magistrado había redactado un boceto para convalidar la elección, ante lo que fue llamado a la Secretaría de Gobernación (junto al senador Roberto Gil Z., mecenas del magistrado) y allí se le instigó para trocar ese proyecto, a cambio se le haría Magistrado del Trife; así lo hizo y enseguida fue nombrado miembro del alto tribunal electoral. El segundo evento, es haber votado a favor del fallido partido México Libre de Margarita Zavala; con esos actos, es evidente que delata sus querencias.

Ante la rebelión sucedida y su especie de “golpe” (que sirvió eficazmente Janine Otálora, como denotando revanchismo), el presidente de la JUCOPO (Junta de Coordinación Política del Senado), Ricardo Monreal, expresó que el Senado y la Corte “debemos actuar de inmediato para atender y dar cauce a lo que hoy (4 de agosto) ocurrió. Evitemos una crisis constitucional…”. La Suprema Corte (el Trife es parte del poder judicial) vía su presidente, ya recibió a los magistrados golpistas, y el defenestrado dirigente del Tribunal, dijo acudiría a la Corte.

Por su lado, el PAN ripostó: nadie debe intervenir, el Tribunal no tiene jefe, y MORENA lo que busca es llenar de aliados al Trife, enfatizó Damián Zepeda. Sin embargo, para Andrés Wainstein, analista de La Política Online, “El Tribunal Electoral es el primer foco de un incendio que apenas levanta sus primeras llamas”, en lo que tiene razón, porque ciertamente en este embrollo debe haber un instigador, todo agravado porque como afirmó el representante de la Corte, Arturo Zaldívar: “El Consejo de la Judicatura no tiene facultades constitucionales ni legales de disciplina y vigilancia sobre el TEPJF. Es una anomalía en el diseño institucional que debe corregirse si se quiere un combate serio en contra de los abusos, de la corrupción y de la impunidad.” (Twitter, 21-jul-2021).

El otro frente crítico, ya percibido desde hace dos años, es la integración y funciones del INE, donde su dirigente (Lorenzo Córdova) y su brazo derecho (Ciro Murayama) han sido verdaderos dolores de cabeza para la Cuatro T, y para varios partidos, incluyendo los malestares de Movimiento Ciudadano y el Verde, multados por dicho organismo.

De allí que AMLO esté decidido a plantear una iniciativa para transformarlo, pues afirmó el 5 de agosto: “la verdad es que hay una situación de crisis en el Tribunal Electoral, una descomposición; de ahí la necesidad de reformar tanto el INE como el Tribunal Electoral”, este de plano, dice el primer magistrado, fue hecho como un “Frankenstein” por los prianistas, ya que siendo parte del Poder Judicial, este no tiene atribuciones para intervenir en sus crisis, lo que suscita que siga prevaleciendo la partidocracia que los forjó.

Así pues, la actitud contumaz de los miembros del TEPJF y del INE, sembrando vientos y levantando tolvaneras recurrentes, se ha granjeado miles de objeciones y con ello, generado la idea de que se reforme todo el entramado electoral, siendo la meta erradicar el espurio procedimiento de cuotas para su integración, anticipando fórmulas para prevenir situaciones como la actual, ciñendo a las dos instituciones y sus funcionarios, a la rendición de cuentas, a la austeridad republicana y sobre todo, a priorizar el esencial objetivo de afianzar la vida democrática de los mexicanos. Este fin es lo que no ha sucedido en el presente lío del Trife, pues estando pendiente concluir el proceso electoral del 6 de junio, que incluye la integración de la Cámara de diputados federal, resolver las impugnaciones en la elección de gobernadores y en general validar tales comicios, los señores magistrados prefirieron atender sus disensiones internas y con desdoro de su deber como jueces constitucionales, provocaron tener en vilo a la nación.

Todo lo aquí comentado, confirma la idea de llevar a cabo una reforma integral, con la participación de toda la ciudadanía, a efecto de realmente perfeccionar las instituciones electorales, lo que permitirá afirmar cada vez más, el modo de vida democrático que la Constitución previene debemos de cultivar todos los mexicanos.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

Entretenimiento

Ninel Conde y Priscila Valverde, la mejor y la peor pagada de La Casa de los Famosos

Publicado

el

Por Mario Ávila

De acuerdo a datos revelados en redes sociales, la tercera versión de La Casa de los Famosos México tiene en la actriz y cantante, Ninel Conde, a la mejor pagada del reality, superando en sueldo semanal al que recibió en la segunda versión, Sergio Mayer.

En esta edición que cumplió su segunda semana, Ninel Conde está recibiendo un sueldo semanal garantizado de 500 mil pesos, por 400 mil que reciben Facundo y Alexis Ayala, cada semana.

Este sueldo, es al margen del premio de los 4 millones de pesos que recibirá el ganador que permanezca enclaustrado en una casa, grabado en vivo día y noche, durante 10 semanas.

En contra parte, dentro de los participantes que fueron tabulados con sueldos menores, dependiendo de su fama y su trayectoria, se encuentran los integrantes del grupo de la Triple A, Aldo de Nigris, Aarón Mercury y Abelito, que reciben un sueldo de 80 mil pesos por semana.

Destaca el caso de la reina de belleza Priscila Valverde, que con apenas 24 años se ha abierto paso en el mundo del modelaje con su radiante belleza y una estatura de 1.80 metros, y fue convocada a La Casa de los Famosos 2025 ganando 50 mil pesos semanales.

Hasta el momento, Priscila ha participado en dos certámenes de renombre: ganó el segundo lugar en ‘Top Model of the World 2020′ y representó a Guerrero -su estado natal- en Miss Universo México 2024.

Importante: Todas estas cifras provienen de filtraciones en algunos medios y redes sociales; no han sido confirmadas oficialmente por Televisa ni por la producción del programa.

Habitantes de ‘La Casa de los Famosos México 2025′ | Lista completa

  1. Facundo (conductor, comediante y actor)
  2. Olivia Collins (actriz) – primera eliminada
  3. Aaron Mercury (influencer)
  4. Alexis Ayala (actor, productor y bailarín)
  5. Mar Contreras (actriz, cantante y chica reality)
  6. Aldo de Nigris (influencer)
  7. Dalila Polanco (actriz)
  8. Priscila Valverde (modelo)
  9. Adrián Di Monte (actor) – segundo eliminado
  10. Shiky (actor, conductor y comediante)
  11. Mariana Botas (actriz)
  12. El Guana (actor)
  13. Ninel Conde (actriz y cantante)
  14. Elaine Haro (actriz y cantante)
Continuar Leyendo

JALISCO

Lupita Ramos, nueva lideresa de CLADEM para América Latina y el Caribe

Publicado

el

-Por Mario Ávila

La abogada feminista, María Guadalupe Ramos Ponce, fue designada como nueva coordinadora regional del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM), en virtud de su trabajo diario en defensa de los derechos de las mujeres, pero también por su trayectoria, en la que destaca su maestría en Administración de la Justicia y Seguridad pública, su doctorado en Cooperación y Bienestar social, en España, pero principalmente por su trabajo con una línea especial de investigación sobre el feminicidio en Jalisco, desde el siglo pasado.

Lupita Ramos aceptó el nombramiento, que estuvo acompañado de mucha alegría y felicitaciones de la comunidad defensora de los derechos de las mujeres y deseando que esta nueva etapa esté llena de logros y avances para los derechos de las mujeres de toda América Latina y el Caribe.

CLADEM es una red regional que reúne a mujeres y organizaciones comprometidas con un enfoque sociojurídico feminista.

Su objetivo es promover la transformación social y la construcción de democracias radicales, abrazando una perspectiva interseccional que valora la diversidad cultural, étnico-racial, sexual, intergeneracional y social. De esta manera, se busca garantizar el pleno ejercicio y disfrute de los derechos humanos de todas las mujeres.

En la década de 1980, en medio de un contexto político y social complejo marcado por el fin de gobiernos dictatoriales y el inicio de nuevas democracias en América Latina y El Caribe, surgió esta red regional que articuló activistas feministas en derechos humanos, luego de la III Conferencia Mundial de la Mujer de Naciones Unidas, celebrada en Nairobi, Kenia, en 1985.

En ella, se identificaron problemáticas similares en las mujeres de la región de América Latina y el Caribe, en particular, aquellas de sectores más vulnerables que eran revictimizadas por el uso opresivo del sistema jurídico. Se decidió unir fuerzas para potenciar la incidencia de sus acciones y promover un cambio significativo en la región.

Lupita Ramos forma parte desde 2003 del CLADEM; es cofundadora y forma parte de la coordinación ejecutiva del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, de la Agenda Feminista de Jalisco y de diversas redes del movimiento amplio de mujeres y feministas que unen esfuerzos para lograr la igualdad plena y sustantiva de las mujeres.

Integra la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos y ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su destacada labor en la defensa de los derechos humanos, especialmente de las mujeres.

A partir de abril de 2017 y por un periodo de dos años, fue consejera suplente del Grupo Asesor de Sociedad Civil de ONU Mujeres en México. A partir de junio de 2018 es miembro de Grupo de Referencia Regional de la Sociedad Civil para el Proyecto Regional de Spotlight de la Unión Europea (UE) y las Naciones Unidas para la eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas.

LIGA A LA PÁGINA DE CLADEM

Continuar Leyendo

Deportes

Santos Laguna venció 1-0 a Chivas en un intenso duelo de la Liga MX

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública

En el Estadio Corona de Torreón, Santos Laguna consiguió una importante victoria por 1-0 frente a Chivas en la Jornada 4 del torneo Apertura 2025. El único gol del encuentro llegó desde los once pasos al minuto 29, cuando Bruno Barticciotto convirtió un penal a favor de Santos.

El partido se caracterizó por la intensidad y la tensión, con oportunidades claras para ambos equipos, pero la diferencia se mantuvo gracias a la sólida actuación del arquero Carlos Acevedo.

Chivas tuvo la oportunidad de igualar el marcador con un penal en la segunda mitad, pero Alan Pulido falló la ejecución, frustrando las esperanzas rojiblancas de rescatar al menos un punto. La defensa de Santos se mantuvo firme durante los minutos restantes, a pesar de sufrir una expulsión en los instantes finales que complicó su tarea. El marcador terminó favoreciendo al equipo de Torreón, que suma tres puntos valiosos en casa.

Este enfrentamiento representa un nuevo capítulo en la rivalidad histórica entre Chivas y Santos, que ya se habían medido en otras ocasiones recientes. Durante la pretemporada, Chivas se impuso 3-1 en la Copa por el Bienestar 2025, mientras que en el Clausura 2025, los rojiblancos también ganaron con marcador estrecho. Sin embargo, el equipo lagunero logró aprovechar su localía y mostró un desempeño efectivo para quedarse con el triunfo esta vez.

Ambos clubes ahora preparan su siguiente compromiso en la Liga MX con la mirada puesta en mantenerse entre los equipos protagonistas del torneo y buscar una mejor posición en la tabla general.


Resumen de las mejores jugadas y análisis táctico 

El encuentro estuvo marcado por momentos de alta intensidad y pocas pero claras oportunidades de gol. La jugada más decisiva fue el penal a favor de Santos que Bruno Barticciotto convirtió al minuto 29, tras una falta dentro del área.

Antes del penal, Santos mostró buen control del balón en el medio campo, buscando asociarse con sus delanteros para generar peligro. Por su parte, Chivas intentó responder con transiciones rápidas, pero su ataque no logró concretar oportunidades claras.

En la segunda mitad, una de las jugadas más destacadas fue el penal fallado por Alan Pulido para Chivas, que hubiera igualado el marcador. El delantero rojiblanco remató al centro, pero el arquero Carlos Acevedo logró atajar con una gran reacción, manteniendo a Santos en ventaja. Además, Santos sufrió una expulsión en los minutos finales, lo que dejó a su defensa en inferioridad numérica, pero logró mantener el orden y contener los embates de Chivas.

Tácticamente, Santos apostó por un esquema conservador con una defensa sólida y rápido contraataque, apoyado en la figura del mediocampista creativo que conectó con Barticciotto y el resto de sus atacantes. Chivas, por su parte, mostró una alineación ofensiva con varias incorporaciones al ataque, pero le faltó profundidad y precisión en la última línea rival para generar más peligro. La presión de Santos en el medio campo cortó las ideas del rival y controló el ritmo del juego.

El triunfo de Santos refleja su buena organización defensiva y capacidad para aprovechar momentos clave, como la ejecución del penal y la respuesta rápida ante el fallo rival. Chivas deberá ajustar su definición y mantener la intensidad para futuros encuentros si quiere revertir esta racha. El duelo reafirma la competitividad y rivalidad entre ambos equipos en la Liga MX.

RESUMEN DE TUDN: 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.