Connect with us

JALISCO

El regreso a clases y otras calamidades en educación

Publicado

el

Metástasis, por Flavio Mendoza //

La SEP aprueba las listas de útiles escolares para este regreso a clases para el ciclo escolar 2021-2022, listas que siguen siendo limitadas, excluyentes y hasta inadecuadas para la utilidad de los diferentes grados escolares en los tres niveles de educación básica. Una lista que cumple más con un aspecto de austeridad para las familias pero que dista mucho de lo básico para el desarrollo de actividades escolares durante un ciclo escolar.

Llama la atención la toma de decisiones para determinar los materiales educativos por grado, que aunque en las precisiones establecen que el docente podrá sugerir, es aquí donde se hace evidente la pérdida de autoridad y credibilidad del docente. Cada centro educativo define su Plan de Mejora Continua, el proyecto anual académico en el que está inmerso el cumplimiento de los objetivos de los planes y programas de estudio, lo que supone el proyecto pedagógico que además tiene un elemento fundamental, la libertad de cátedra por parte del docente, materiales que no son proveídos por la autoridad educativa o el gobierno, con los que no cuenta la escuela y que en algunos casos son inaccesibles para la economía de las familias.

Anunció que parece además confirmar la decisión del presidente de la República para el regreso a clases presenciales, pese al semáforo Covid y el estado actual de contagios y muertes por la pandemia en esta tercera ola que sigue creciendo a ritmos muy preocupantes en comparación incluso con los momentos más críticos del 2020, pese a que la inmensa mayoría de Escuelas no cuenta ni con la infraestructura educativa básica ni los materiales para combatir el Covid con la aplicación de medidas sanitarias. Por otro lado, la decisión final de la asistencia de los alumnos estará en manos de los padres, quienes de acuerdo a diferentes encuestas advierten que están en desacuerdo con un regreso presencial en este momento.

Mientras tanto, ante la evidente decisión de la autoridad para el regreso a clases presencial hay temas que siguen en el limbo, por ejemplo las Escuelas de Tiempo Completo, mismas que al día de hoy no tienen claridad de la continuidad, una incongruencia por parte de la SEP. Además, en Jalisco hay un acuerdo que hasta el momento tampoco ha sido cumplido por el secretario de Educación estatal; este servicio educativo parece seguir fuera de la importancia de las autoridades educativas a nivel federal y a nivel estatal.

Quizá la única alternativa será que estas escuelas se asuman en rebeldía social y apegados a la Autonomía de Gestión, así como en lo establecido en la propia ley general de educación, quizá surga un modelo perfeccionado y flexible de autosuficiencia para la operación de dichos Centros Educativos, lo que además sería una vergüenza para el estado mismo, pero el tiempo se agota y el llamado a la rebeldía educativa parece la última alternativa para estos centros educativos.

Twitter: @FlavioMendozaMx

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.