Connect with us

NACIONALES

La popularidad de AMLO entre 60% y 70%: Los dueños del capital que buscan frenar a la 4T en 2021

Publicado

el

Opinión, por Pedro Vargas Ávalos //

En todo sistema democrático, debe existir la oposición, o, mejor dicho, las oposiciones, porque no es posible que solo existan dos vías para forjar un gobierno. La geopolítica nos enseña claramente que además de las tradicionales derechas, izquierdas y centros, están los regímenes mixtos, es decir, de centro derecha y centro izquierda, con matices peculiares cada uno.

Dejamos al margen los formas monárquicas o republicanas, con sus modalidades de centralistas o federalistas (incluso las confederadas) y forcejeos de conservadores contra liberales, que para justificarse siempre enarbolan principios constitucionales.

La república mexicana, ya lo sabemos, (art.40 constitucional) es federal, democrática y representativa, con el agregado que se hizo en 2012 de ser laica, porque la laicidad, (debido a nuestra trayectoria histórica cuajada de intrusiones clericales) es la fórmula más eficaz que debemos observar para que imperen convivencia, justicia y pluralidad.

Las corrientes ideológicas que desde la revolución maderista, hasta el año de 2018, se han disputado el poder, han sido de tinte revolucionario (liberal nacionalista o socialista), con tendencias hacia la izquierda (con Lázaro Cárdenas); hacia el centro con Ávila Camacho y Miguel Alemán, conservando algo de nacionalismo con López Mateos hasta Echeverría y decolorándose con López Portillo, quien se autodenominó “último presidente de la revolución”. con tintes rumbo a la derecha a partir de Miguel de la Madrid, el rumbo de plano se enderezó a la derecha, si bien se enmascaró de liberalismo, que realmente fue de orden neoliberal, es decir, abandonaron su línea revolucionario-nacionalista de contenido social, para de plano implementar acciones propias de las derechas, donde el bienestar social es pospuesto, el Estado se reduce y se prioriza el interés de los particulares-empresarios. Estas posturas bien podrían inscribirse en el conservadurismo.

Ese panorama registró recio giro en los comicios presidenciales de 2018, cuando con el gran apoyo popular de más de treinta millones de votos, surgió por primera vez en nuestra historia un gobierno de izquierda. Éste ha instrumentado varias medidas que pretenden transformar a la república, en una secuencia que arrancó con la independencia (1810-21), continuó con la Reforma (1857-61) y prosiguió con la Revolución (1910-1917), por lo que ésta (2018-2024) sería la Cuarta Transformación (Cuatro T).

Ante esa realidad, muy cruda para los partidos vencidos, se sumaron los dueños del capital (al menos los que empatizan con los Claudio X. González (Laporte y Guajardo) y con Gustavo de Hoyos Walter, exlíder de COPARMEX y de ideología muy empanizada. Estos capitanes del dinero, fueron capaces de englobar a las dirigencias de los partidos políticos derrotados en la elección presidencial pasada: panistas, tricolores y perredistas, que a simple vista solo tienen de común denominador ser los vencidos por el obradorismo, porque al menos documentalmente, sus posiciones ideológicas son distintas, en algunos casos hasta contrapuestas, de allí que muchos ciudadanos consideren que esa es una alianza antinatura. Como quiera que sea así surgió el organismo partidista-empresarial conocido como “Si por México”, el 20 de octubre de 2020.

El primer gran objetivo de esta liga anti Cuatro T, fue vencer a MORENA y sus aliados en los pasados comicios de junio, “las elecciones mas grandes de la historia nacional”, según se propaló a lo ancho y largo del país. Para ello el original “consorcio” oposicionista se mutó en “Va Por México”, coalición englobadora de los tres institutos antes mencionados: PAN, PRI y PRD. Sus resultados, ya lo sabemos, no fueron los que anhelaban, pues no lograron arrebatar al gobierno de la Cuatro T, la mayoría de la Cámara de Diputados, y con ello la opción soñada de esculpir el presupuesto federal. Para simular que alcanzaron metas, mintieron, afirmando que habían quitado a los morenistas y aliados, la mayoría calificada de la Cámara Baja, lo cual jamás tuvo el gobierno y sus partidos. Y agigantaron los éxitos de varias alcaldías de la ciudad de México, callando flagrantemente sus aplastantes derrotas en las gubernaturas disputadas, pues perdieron doce de quince.

La opción siguiente, se creyó sería el proceso de revocación de mandato presidencial, previsto para marzo de 2022. Al principio, Gustavo de Hoyos, quien más que crear empleos agita la política, habló de que, con la unión lograda por los adversarios del gobierno actual, se esforzarían para abatir a los obradoristas y con ello echar de la silla presidencial a su líder, es decir al primer magistrado federal.

Pero resulta que AMLO sigue con banderas desplegadas: las encuestas nacionales lo sitúan entre 60 y 70 por ciento de popularidad; el organismo internacional Morning Consult de Estados Unidos, lo ubica según el mes, en primero o segundo lugar, como gobernante más popular de entre trece naciones importantes del mundo; y Mitofsky lo incluyó entre “el top cinco mundial”. Ante tal situación, las oposiciones echaron reversa y ahora se niegan a participar en el ejercicio plebiscitario de la revocación de mandato, aludiendo que está amañado y que más bien es un mecanismo ideado para confirmar al mandatario, además de significar un gasto que debería aprovecharse para otros menesteres.

El 11 de octubre, convocados por los dos patronos multicitados (De Hoyos y Claudio X) se volvieron a reunir como quince impenitentes opositores (eso sí, puros “machitos”, remedo chabacano del club de Tobi) y publicaron morrocotuda foto en que lucen engreídos, cacareando que su liga es electoral y legislativa, y que con tan hercúleo frente “echarán de Palacio Nacional a MORENA” en el 2024. Como este gobernante es de los que no se guardan nada, (“mi pecho no es bodega”, recalca) ripostó en la mañanera del miércoles 13: “Lo que pensaría el general Cárdenas, Adolfo López Mateos, incluso Gómez Morín, ‘Maquío’. ¿Qué es esto? Una promiscuidad política nunca vista…”, rematando en pocas palabras, “¡Una vergüenza!”.

Jesús Zambrano, orondo líder del insepulto perredismo, reaccionó a los decires de López Obrador y refirió que, “el Presidente anda molesto”, porque no le está dando resultado su intento de dividir a la oposición: “Muestra su preocupación por ver a la oposición unida. Sociedad civil, empresariado y partidos políticos de oposición vamos juntos contra sus reformas regresivas y llegaremos unidos a 2024”.

El grado de rabia de los antagonistas del inquilino de Palacio Nacional orilló a que el bloque de Legisladores de oposición, integrantes de la susodicha coalición “Va Por México”, presentaran una acción de inconstitucionalidad contra la Ley Federal de Revocación de Mandato ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Así lo declararon el 14 reciente, muy disgustados, los coordinadores de las bancadas: del PRI, Rubén Moreira, afirmando es una norma impuesta; del PAN, Jorge Romero, señalando que fue un abuso de la mayoría, y del PRD, Luis Cházaro, despotricando por el costo que implica el ejercicio revocatorio, gasto que debería dedicarse a otras cosas. Todos pues, aseguran que es una ley anticonstitucional, amañada y por ende, no coadyuvarán para que se realice cabalmente ese procedimiento democrático.

Para el 20 de octubre reciente, al celebrar el primer aniversario de “Sí por México”, las oposiciones reafirmaron: mantener sus compromisos unionistas, buscar un candidato que los represente y, con fuerzas redobladas, alcanzar el objetivo supremo de ganar la presidencia en 2024. Y otra vez se lucieron con una fotografía, cuyo fondo es el Palacio Nacional; allí cuatro recalcitrantes antiobradoristas, (De Hoyos, Beatriz Pagés, Argelia Núñez y Claudio X.) sostienen una manta que tiene inscrito: “UNIDAD para construir un/ México ganador para todos/ y echar a Morena de Palacio”. De estos personajes, los más rabiosos son Claudio X y Beatriz Pagés -periodista tornadiza enquistada en el activismo político-, quienes tachan al primer mandatario federal de “miserable”, dictador y tirano. Este por su parte, tildó de “ternuritas” a tan ácidos adversarios.

El 22 de octubre, Twitter en ristre y tempranito, Claudio X. González Guajardo dictaminó: “La llamada 4t, una gran farsa, acabará mal, muy mal. Hay que tomar nota de todos aquellos que, por acción o por omisión, alentaron las acciones y hechos de la actual administración. Y lastimaron a México. Que no se olvide quien se puso del lado del autoritarismo populista y destructor.”

Al respecto, el acreditado columnista Julio Astillero escribió: “La intención claudista de colocar ante un hipotético paredón cívico a quienes hubiesen alentado al obradorismo o se hubiesen puesto de lado de él, tiene un terrible tufo vengativo de ajusticiamiento desde las élites en caso de retomar el poder”. (La Jornada, 25-X-021). Es una tétrica “pretensión de revanchismo histórico golpeador”.

El empresario Simón Levy exclamó sobre lo que twitteó el Señor Equis: “Me parece asqueroso el contubernio hipócrita del que se hace empresario al amparo del poder y luego, termina amenazando a todo el que no piensa como él; se erige en juez cuando es acusado.” Y sobre los organismos “no gubernamentales” que ha creado este Señor Equis (Claudio X.) lo describió: “Negocio redondo: Creas una organización paladín anticorrupción (se refiere a Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, MCCI, donde cobraba 300 mil pesos), persigues con ‘periodistas’ orgánicos a quien te estorba; te financias de tu club de empresarios; luego haces que el poder les pague con concesiones y contratos. Tu luego te vuelves el jefe de partidos. ¡Pum!”. Enseguida muchísimos simpatizadores de AMLO, dijeron: “¡Que me apunten en la lista”!

No cabe duda. La oposición a la Cuatro T, es rabiosa y quedó como aturdida después de la apabullada de 2018, y la pérdida de junio de este año. Y cada iniciativa gubernamental, es combatida con escarnios, insultos y palabrotas; con falacias y burlas, demostrando su carencia de evidencias y fundamentos creíbles. Ahora, esta contra renunció al intento de revocar el mandato presidencial en 2022, y todo su febril empeño es ganar la elección de 2024, con un abanderado que represente a todas las oposiciones, aunque Movimiento Ciudadano ya se desmarcó. Terciando sobre el tema, el sectario líder de FRENAA, Gilberto Lozano, les masculló a los claudistas: “¡Me estoy ahogando, no podemos aguantar más asesinatos, más desempleo… y tú, idiota, me vienes a hablar de 2024, en pleno octubre de 2021; ¡vende patrias, traidor, distractores de la revocación!”. Así de encrespados andan los oponentes de AMLO.

Sobre obsesión de alcanzar la presidencia dentro de tres años, apuntó visionariamente Jorge Zepeda Patterson: “Hoy en día López Obrador ejerce la presidencia sin enfrentar una amenaza real de parte de la oposición. La explicación para la consolidación de tal poder político reside, en parte al menos, en el hecho de que invariablemente ha sido subestimado por sus críticos y rivales”. Y sobre el soñado candidato unificador de oposiciones, expresa: “Francamente no se ven figuras de esta experiencia o calibre entre la oposición o en la vida pública en general, para efectos de una candidatura”. (milenio, 14-10-21).

Así pues, con este escritor y analista, concluimos: El estado calamitoso en el que se encuentra la oposición, rabiosa y aturdida, prácticamente le garantizan al movimiento (iniciado por Andrés Manuel López Obrador) un sexenio más en el poder.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

Valorar la utilidad de las patrullas Cybertruck, plantea Claudia Sheinbaum

Publicado

el

Por Mario Ávila

Luego de que se exhibió a elementos policiacos viendo películas de Netflix a bordo de una patrulla Cibertruck de Tesla, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, planteó la necesidad de valorar esta inversión en ‘tecnología de punta’ que hizo el gobierno de Jalisco, Pablo Lemus Navarro.

La pregunta se le planteó de último momento a la presidenta de México en la conferencia matutina de este martes 22 de julio, cuando la mandataria ya había dado por terminado el ejercicio diario con los representantes de los medios de comunicación, pero se detuvo para atender el cuestionamiento sobre si se evaluará la eficiencia de este tipo de inversiones.

«Si fueron adquiridos con recursos federales -contestó-, tiene que revisarse, si fueron adquiridos con el recurso dentro del Sistema Ejecutivo de Seguridad, ahora la ley es mucho más estricta en la inversión de los recursos que van a los Estados o a los municipios; y si no, pues las propias autoridades de Jalisco tienen que valorar», dijo Sheinbaum.

Recordar que, en el mes de mayo, la Policía Estatal incorporó patrullas Tesla Cybertruck como parte de su estrategia de seguridad, especialmente para el Mundial de Fútbol 2026.

Estas patrullas futuristas están equipadas con tecnología avanzada, incluyendo sistemas de reconocimiento de placas, búsqueda de personas y análisis delictivo.

El pasado jueves 17 de julio, los dos policías captados viendo películas de Netflix a bordo de la Cibertruck de Tesla, asignados al área de Inteligencia, fueron separados de sus cargos, según lo hizo saber el comisario de la Policía del Estado, Juan González Castañeda.

Continuar Leyendo

Deportes

Keylor Navas, una estrella más en la historia de la Liga MX

Publicado

el

-Por Diego Morales Heredia

La Liga MX vuelve a ser escaparate de estrellas mundiales. Los Pumas de la UNAM oficializaron la contratación de Keylor Navas, el arquero costarricense que marcó una época en el Real Madrid y la selección tica.

A sus 38 años, Navas aterriza en el futbol mexicano como agente libre tras su paso por el PSG, Nottingham Forest y Newell´s Old Boys, decidido a cerrar su carrera en un entorno competitivo y simbólico: el Estadio Olímpico Universitario.

Con su llegada, Pumas apuesta por la experiencia internacional en el arco, después de iniciar el torneo con el juvenil Rodrigo Parra, quien ha sido criticado por su desempeño.

También coloca al club auriazul en el centro de una narrativa que ha acompañado al futbol mexicano durante décadas: la de ser tierra fértil para los cracks mundiales que buscan un último baile, un nuevo desafío, o incluso una redención futbolística.

UNA HISTORIA DE ESTRELLAS

El arribo de Keylor remite inevitablemente a otros nombres ilustres que también decidieron vestir una camiseta en México.

Desde leyendas consagradas hasta promesas en declive, la Liga MX ha recibido a futbolistas que dejaron huella en el mapa global:

Ronaldinho, quizás el ejemplo más recordado, llegó a Querétaro en 2014 y convirtió cada partido en un espectáculo. Aunque no conquistó títulos, sí elevó el perfil de los Gallos y de la propia liga.

Iván Zamorano, goleador chileno que brilló en el Real Madrid e Inter de Milán, fue campeón con el América en 2002, dejando una estela de liderazgo y goles.

Emilio Butragueño, ídolo del Real Madrid, jugó en Celaya entre 1995 y 1998, aportando categoría y experiencia al naciente proyecto cajetero, que también cobijó a otros dos exmadridistas: Michel y Hugo Sánchez.

Dani Alves, multicampeón con Barcelona, recaló precisamente en Pumas en 2022. Aunque su etapa fue irregular y acabó en escándalo, su fichaje fue histórico por tratarse del jugador más laureado en actividad.

Hugo Sánchez, ícono del Real Madrid y máximo ídolo de los Pumas, fue pionero en llevar el talento mexicano a Europa y luego regresar para cerrar el círculo en su país con América y Celaya.

Dirceu, mundialista brasileño, jugó en América en los años 80 con un fútbol elegante. Recordado por su frase: “a mis compañeros les entrego balones y me regresan sandías”.

Eusébio, el “Pantera Negra” y uno de los mejores delanteros de la historia, tuvo una breve pero simbólica aparición con Monterrey en 1975.

Bebeto, campeón del mundo con Brasil en 1994, vistió la camiseta del Toros Neza en los 2000, con más nostalgia que rendimiento.

Claudio “Piojo” López, ídolo del Valencia y la Lazio, dejó destellos de talento en su etapa con América.

Sergio Ramos, uno de los defensores más emblemáticos del siglo XXI, campeón del mundo e ídolo del Real Madrid, con presente en el Monterrey.

EL APORTE DE NAVAS

Aunque muchos de estos nombres llegaron en el ocaso de su carrera, lo cierto es que la experiencia, jerarquía y mentalidad ganadora que aportaron fue invaluable.

Keylor no es la excepción: su legado en el Real Madrid, con tres Champions consecutivas (2016-2018), y su histórico Mundial 2014 con Costa Rica son credenciales de peso.
Su rol en Pumas será doble: líder dentro y fuera del campo, y pieza clave para apuntalar una defensa joven y ambiciosa.

Además, será un imán de taquilla, prensa y marketing internacional, justo cuando la Liga MX busca expandirse hacia nuevos mercados.
No es casualidad que el fichaje haya generado tanto revuelo.

Para Pumas, un club tradicionalmente formador, esta es también es un golpe mediático y deportivo para los dirigidos por Efraín Juárez.

En años recientes, la UNAM ha buscado recuperar protagonismo en la liga y en torneos internacionales, y sumar una figura como Navas puede ser el impulso definitivo.

Continuar Leyendo

Entretenimiento

Se une Mariana Botas a la nueva temporada de La Casa de los Famosos

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública

Mariana Botas, reconocida por su papel en la serie «Una familia de diez» y por ser una de las voces del pódcast «Envinadas», ha sido confirmada como la onceava participante de la tercera temporada de «La Casa de los Famosos México 2025».

La actriz expresó su entusiasmo por esta nueva etapa en su carrera, destacando que ha trabajado arduamente para estar en su mejor momento y que su participación en el reality representa una oportunidad para crecer personal y profesionalmente.

El elenco de esta edición promete una convivencia llena de dinamismo y diversidad. Junto a Mariana Botas, los participantes confirmados hasta ahora incluyen a:

Facundo (conductor de televisión)

Olivia Collins (actriz)

Aarón Mercury (influencer)

Alexis Ayala (actor)

Mar Contreras (actriz)

Aldo de Nigris (exfutbolista)

Dalílah Polanco (actriz)

Priscila Valverde (reina de belleza)

Adrián Di Monte (actor)

Shiky Clement (conductor e influencer) 

La tercera temporada de «La Casa de los Famosos México» se estrenará el domingo 27 de julio a las 20:30 horas, transmitiéndose a través de Las Estrellas y ViX. El programa contará con cobertura 24/7, permitiendo a la audiencia seguir de cerca las actividades y dinámicas dentro de la casa .

Mariana Botas ha asegurado a sus seguidores que, a pesar de su participación en el reality, su presencia en el pódcast «Envinadas» no se verá interrumpida, ya que dejó grabados varios episodios antes de su ingreso al programa. Esta decisión refleja su compromiso tanto con su crecimiento profesional como con su audiencia.

Con un elenco variado y la promesa de momentos inolvidables, la nueva temporada de «La Casa de los Famosos México» se perfila como uno de los eventos televisivos más esperados del año. La combinación de personalidades y trayectorias promete una convivencia llena de emociones, alianzas y posibles conflictos que mantendrán a la audiencia al filo del asiento.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.