Connect with us

JALISCO

FIL Guadalajara edición 35: «Las letras, la mejor protección contra los excesos del poder», Ricardo Villanueva

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Uno de los mensajes más esperados en el marco de la inauguración de la FIL 2021, era también el del rector general de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí, ya que ha sido uno de los objetivos más constantes de las agresiones verbales lanzadas desde Casa Jalisco, sobre todo a raíz de las manifestaciones diarias que a las puertas de la finca oficial de la entidad, llegan en demanda de respeto a la autonomía universitaria, desde aquella polémica determinación del gobernador, Enrique Alfaro Ramírez, de mover el presupuesto de egresos de este año para reorientar 140 millones de pesos destinados a la construcción del Museo de Ciencias Ambientales y enviarlos al Hospital Civil de Oriente.

No hay duda -dijo Ricardo Villanueva-, que la situación política en la que llega esta feria y la que vive nuestra casa de estudios, es de tiempos complejos, como institución académica hemos estado abiertos al diálogo por encima de señalamientos, de acusaciones, de recortes e incluso de lamentables ofensas directas del gobernador del estado.

En verdad -abundó-, no nos gusta pelear, a mí no me gusta pelear, siempre he preferido construir que destruir, pero como universitarios estamos obligados a defender nuestra autonomía. Esto es para todos nosotros, los universitarios de hoy y del pasado, una responsabilidad histórica.

«A la FIL se le cuida -precisó-, a la FIL no se le ataca, por eso siempre debemos de ser más, muchos más, los que luchemos para que la FIL sea siempre desde Jalisco para México y el mundo. Un presidente más, un gobernador más, yo soy un rector más, pero la FIL, no señores, la FIL es de todos y es para siempre», señaló Villanueva Lomelí.

El rector dijo orgulloso de que al recinto de Expo Guadalajara hayan llegado ya 240 mil libros; “ya están aquí muchísimos escritores y todas las editoriales, ya llegó a Guadalajara toda la cultura y toda la historia de Perú, estamos todas y todos los lectores que tenemos el hambre de dos años porque nos debemos la feria del año pasado, en conclusión, estamos todos los que siempre hemos querido estar, los que tenemos un cariño infinito a esta feria, los que la cuidamos y la valoramos. Nos faltan muchísimas personas y hay muchos ausentes por la pandemia, pero de los que estamos vivos, los que logramos llegar, técnicamente podremos decir que aquí ya no falta nada, por lo tanto les pido que de favor pongan su celular en modo FIL porque despegamos.

Las letras, no tengamos duda, son la mejor protección a los excesos del poder y nos ayudan a expresar las cualidades más sutiles de lo que somos cada quien como individuos, de la condición humana, pero lo más importante es que las letras nos han ayudado a vernos y a entendernos como integrarnos de un cuerpo cívico mucho más amplio, a salir del individualismo”, expuso.

De la participación de la UdeG en tiempos de pandemia, el rector sentenció: “Aquí se vio la solidaridad y la vivimos a flor de piel, lo que hicieron nuestros médicos y lo que hizo esta comunidad universitaria estoy seguro que quedará escrito en muchísimos libros. Desde el inicio de la pandemia en nuestro país, fuimos la primera universidad en suspender actividades para cuidar a toda nuestra comunidad, la Universidad de Guadalajara se puso al servicio de Jalisco, de su gobierno y de su sociedad, toda nuestra infraestructura, toda nuestra capacidad técnica, toda nuestra capacidad humana en el campo de la salud, así como en diversas áreas del conocimiento frente a la inédita situación sanitaria”.

La comunidad universitaria escribió una historia que quedará guardada en la memoria y el corazón de todo Jalisco, desde hace 654 días esta comunidad no ha descansado un solo minuto trabajando y pensando en la contención, estudio y manejo de la pandemia. No les parece maravilloso que sea la misma comunidad que estudia en nuestras aulas, todos nuestros estudiantes; los mismos profesores que vemos a diario dando clases o investigando en un laboratorio, que sean todos ellos los que además han atendido esta pandemia y que hoy los veamos atendiendo y organizando esta feria, sin dejar de hacer todo lo anterior.

A toda la comunidad científica y a todos los universitarios que pusieron en riesgo su salud para cuidar la de todos los demás, a todos aquellos que aplicaron más de 150 mil pruebas PCR en 15 laboratorios y han aplicado más de 1 millón de vacunas en 19 planteles de la universidad, a todos ustedes y a todo el personal de salud de todo el mundo, gracias infinitas por ayudarnos a poder llegar aquí. Ojalá y en algún cuento, novela o poema, en alguna estadística o estudio, en la música o el cine, en fotos, video o simplemente en mensajes, conservemos la memoria histórica de todo lo vivido estos dos años, fuimos parte de un momento trascendental en la historia de la vida humana”, sentenció con un tono sensible en su mensaje el rector de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, quien ha sido calificado en los últimos días por el gobernador Enrique Alfaro, como un “simple mandadero”.

PREMIO FIL DE LITERATURA EN LENGUAS ROMANCES

El jurado integrado por representantes sobresalientes de las letras de Chile, Italia, Brasil, México, España y Rumania, analizaron las candidaturas presentadas y determinaron conceder por unanimidad el galardón a la escritora chilena Diamela Eltit González, por la profundidad de su escritura púnica que renueva la reflexión sobre la literatura, el lenguaje y el poder en el cambio de siglo.

Una voz trenzada con los cuestionamientos más urgentes de la época contemporánea, en tiempos de pandemia, migraciones, depredación y devastación ambiental; el jurado entrega este premio por una trayectoria que trasciende las convenciones literarias para dialogar con la crítica, el feminismo, el psicoanálisis y las teorías contemporáneas post humanistas. La obra de constituida por novelas, ensayos y crónicas, como “Lumpérica” de 1983, “Por La Patria” de 1986, “El Cuarto Mundo” de 1988, “Impuesto a la Carne” de 2010, “Sumar” de 2018 y tantas más, dan lugar a subjetividades e historias hilvanadas por la resistencia, la marginalidad y el olvido, de donde rescata lúcidamente las posibilidades de una nueva humanidad.

 

JALISCO

Diputado Beto Maldonado: Exige rescatar SIAPA y drenaje profundo para salvar vidas en Jalisco

Publicado

el

-Por Raúl Cantú

El diputado federal de Morena por Jalisco, Alberto Maldonado, coordinador de su bancada en San Lázaro, urgió a priorizar la salvación de vidas tras el temporal de lluvias que ha dejado 7 fallecidos y 1 persona desaparecida en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).

Citando la tragedia en La Martinica, donde una niña de tres meses murió y su familia resultó herida, Maldonado abogó por rescatar el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) y construir un drenaje profundo.

“La infraestructura obsoleta agrava estas pérdidas; debemos actuar ya”, afirmó, respaldando la propuesta del Colegio de Ingenieros Civiles de Jalisco y ofreciendo apoyo a Pablo Lemus para liderar la obra.

CRISIS HÍDRICA Y MALA GESTIÓN

Maldonado, con experiencia en el área jurídica del SIAPA, denunció que el organismo está en ruinas, convertido por gobiernos de PAN, PRI y MC en “una agencia de colocaciones”.

Citó el caso de Eli Castro, conductora de ¡Qué quiere la Banda!, que estaba en la nómina del SIAPA con un sueldo de 70 mil pesos como experta técnica, como ejemplo de frivolidad. “Esto explica los socavones, inundaciones y muertes por corrientes”, lamentó.

Criticó el aumento del 9% en tarifas, aprobado sin diagnóstico de deuda o necesidades, y exigió transparencia.

Propuso un Observatorio Ciudadano Plural con expertos de la UdeG, UAG, UNIVA, ITESO y TEC de Monterrey para analizar perfiles y rezagos.

DESIGUALDAD Y SANEAMIENTO ABANDONADO

El legislador señaló que los recursos del SIAPA se concentran en zonas privilegiadas, dejando atrás comunidades pobres del oriente como Tonalá y Tlaquepaque.

Abogó por restaurar la voz de los ayuntamientos (Zapopan, Guadalajara, Tlaquepaque, Tonalá) en la junta del SIAPA, perdida bajo Jorge Aristóteles Sandoval. Denunció el abandono del saneamiento, con tanques sin limpieza ni químicos, afectando la calidad del agua.

Las lluvias recientes, con un historial de 10 a 12 fallecidos por temporales, resaltan la urgencia de un drenaje profundo para mitigar 2,000 hundimientos anuales.

ALTERNATIVAS Y TECNOLOGÍA

Maldonado insistió en que la mala gestión, no la escasez, es el problema. Criticó el acueducto de Zapotillo, tras 20 años de debate sin resultados, y propuso usar el canal de Atequiza y la presa de Tamazula de Gordiano, que podrían ahorrar 70% del agua de Chapala.

“Estos recursos han sido ignorados; enviaré datos al Congreso”, prometió.

Urgió diagnósticos con satélites y drones para detectar fugas, pidiendo a la Secretaría de Gestión Integral del Agua priorizarlo.

APOYO A LEMUS Y PERSPECTIVA NACIONAL

Morena respalda a Lemus para una solución integral. “Propongo convocar a todos los sectores para recursos en el presupuesto 2026”, anunció, alineándose con la prioridad de Claudia Sheinbaum, quien destinó fondos a Conagua en 2025. Exigió incluir el drenaje profundo en el presupuesto de noviembre-diciembre de 2025, con inicio en 2026. “Con expertos, transformaremos esta crisis en desarrollo”, concluyó.

Continuar Leyendo

JALISCO

Nuevo hallazgo de restos humanos calcinados, ahora en Ahualulco

Publicado

el

-Por Mario Ávila

Lo que podría ser un nuevo crematorio clandestino fue encontrado por elementos de Guerreros Buscadores de Jalisco en la región del municipio de Ahualulco de Mercado, Jalisco, particularmente el Cerro de Cuauhtépetl, en la región Valles, donde hallaron restos humanos calcinados e infinidad de casquillos de arma larga.

El municipio es una población limítrofe con los municipios de Tala y Teuchitlán, en donde este año se han encontrado evidencias de grandes ranchos que presumiblemente han servido a la delincuencia organizada como centros de reclutamiento y adiestramiento, como el caso del Rancho Izaguirre, en una noticia que tuvo relevancia nacional e internacional.

El presunto crematorio clandestino se localizó en las faldas del Cerro de Cuauhtépetl, cerca de un campamento, en donde también se hallaron un par de sillas con evidentes muestras de impactos de arma de fuego y un gran número de casquillos percutidos de arma larga.

Sin embargo, alarma a los Guerreros Buscadores el argumento legal de que “sin cuerpo no hay delito”, pero advierten que la desaparición de personas, especialmente cuando implica la eliminación de restos mediante cremación, es un delito grave con graves implicaciones legales y éticas.

Continuar Leyendo

JALISCO

Propone diputada Gaby Cárdenas crear Comisión Especial del Agua en el Congreso de Jalisco

Publicado

el

-Por Mario Ávila

Porque “cada gota cuenta”, la diputada Gabriela Cárdenas presentará al pleno de la LXIV Legislatura local, una iniciativa para crear la Comisión Especial del Agua, la que sería el escenario ideal de diálogo, reflexión y construcción de propuestas en torno a los retos que enfrenta Jalisco en materia hídrica.

La legisladora, integrante del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, explicó que esta nueva comisión tendría como objetivo generar una ruta estructural, integral y estratégica para enfrentar los retos que enfrenta el SIAPA y dar seguimiento de manera estructural, integral y estratégica a las problemáticas y propuestas que ayudarán a fortalecer el sistema de recursos hídricos del estado.

Subrayó que se busca informar sobre los proyectos que se realizarán en la ciudad y que permitan a los legisladores contar con la información oportuna y técnica necesaria para traducirla en iniciativas en la materia a fin de destinar los recursos presupuestales de lo que se requiere invertir a corto, mediano y largo plazo para realizar obras y acciones en beneficio de los jaliscienses.

Hizo un llamado a los grupos parlamentarios, autoridades competentes, colectivos ciudadanos y especialistas, para que se sumen a este esfuerzo legislativo que permita abordar financieramente el tema. “El objetivo es vincular el Plan Integral del SIAPA al Plan Hídrico Estatal y lograr un presupuesto histórico para Jalisco en materia de agua”, sostuvo.

Finalmente, informó que se convocará a autoridades y expertos en la materia para participar en las mesas de trabajo que se realizarán en agosto y septiembre, a fin de definir las acciones prioritarias y formular propuestas que se traducirán en una iniciativa integral para garantizar el derecho al agua en Jalisco.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.