JALISCO
Ganan los acuerdos en aprobación del presupuesto: Se unen Alfaro y Morena contra el enemigo común, Raúl Padilla

Por Mario Ávila //
Pese al discurso de maltrato de la Federación a Jalisco en el tema del reparto de recursos, que el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, esgrime para justificar la consulta popular sobre el Pacto Fiscal, en el Congreso del Estado, ha quedado claro con la naciente Legislatura LXIII, que las relaciones con Morena están en su mejor momento.
Al menos eso dejaron ver con la alianza realizada entre las dos principales fuerzas políticas de la entidad (MC y Morena), a las que se unieron también el PAN, el PRI, el PVEM y Futuro, para sacar adelante sin ningún problema y con 15 días de anticipación, el Presupuesto de Egresos y la Ley de Ingresos del Estado de Jalisco para el 2022.
Lo cierto es que, en este tema, el factor que los unió fue el enemigo que tienen en común: Raúl Padilla López. De ahí que se quedaran solos rechazando en la votación el paquete económico 2022 la fracción parlamentaria de Hagamos, cuyos dos diputados, Mara Robles y Enrique Velázquez, parecieron predicar en el desierto y sus argumentos nunca fueron escuchados hasta perder la votación en el pleno contra los 36 diputados restantes.
De esta manera, la madrugada del pasado 2 de diciembre, con dos semanas de anticipación a la fecha fatal (15 de diciembre) para su aprobación, quedó aprobado el gasto de Jalisco para el año venidero, con un monto total en el Presupuesto de Egresos de 137 mil 286.5 millones de pesos; así como también se aprobó con 36 votos a favor y 2 en contra, la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2022.
Fue así como, sin cambios significativos se aprobó en el Poder Legislativo, el paquete fiscal tal como se pidió desde el Poder Ejecutivo, es decir, sin hacer modificación alguna que tuviera que ver con los temas más relevantes como el presupuesto público a la Universidad de Guadalajara, el recurso para el Hospital Civil de Oriente, el dinero para los partidos políticos o la creación del Fondo de Infraestructura Educativa que operarán los empresarios con el impuesto del 3% sobre nómina.
Y aunque las fracciones parlamentarias del PAN, PRI, PVEM y Futuro pudieron haber sacado adelante algún tema de interés para sus correligionarios, lo cierto es que fueron Movimiento Ciudadano y Morena los que orquestaron debidamente la estrategia parlamentaria para darle luz verde al gasto 2022.
Las muestras de acuerdos y conciliación entre ambas fuerzas políticas, nacieron con la presente legislatura en el mes de noviembre, cuando se instaló la LXIII Legislatura local y se acordó por unanimidad ceder a Morena la presidencia de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, que recayó en el diputado José María Martínez, coordinador de la bancada de Morena.
Diez días después, se registró en el poblado de Temacapulín, en la región de Los Altos de Jalisco, otra evidencia de que las relaciones entre Alfaro y Andrés Manuel, es decir MC y Morena, iban por buen camino, cuando el mandatario estatal sacrificó una vez más su popularidad, aceptó rechiflas, se expuso a las críticas y piso en un par de ocasiones la zona donde se construye la presa de El Zapotillo, a cambio de que el mandatario federal le resolviera, después de 17 años, el problema de abasto de agua para la Zona Metropolitana y para los municipios de la región de Los Altos.
Por ello las piezas fundamentales en la aprobación del paquete económico 2022 fueron la diputada Claudia Salas, presidenta de la Comisión de Hacienda, que anticipó los dictámenes para que fueran sometidos al pleno y el diputado José María Martínez, que en su calidad de presidente de la Junta de Coordinación Política, instruyera a la mesa directiva para que el pasado 1 de diciembre convocara a una doble sesión que terminó al filo de las 7 de la mañana, para aprobar el Presupuesto de Egresos y la Ley de Ingresos del Gobierno del Estado para el 2022.
EL TOMA Y DACA, CON CADA FRACCIÓN PARLAMENTARIA
Por parte del grupo parlamentario del Partido Movimiento Ciudadano, los legisladores Claudia Gabriela Salas Rodríguez, Higinio del Toro Pérez, Laura Gabriela Cárdenas Rodríguez y Lourdes Celenia Contreras González, celebraron el aumento en partidas en materia educativa, de seguridad y salud, así como el impulso a las áreas de innovación como el caso del incremento de 29.5 por ciento destinados a la Ciudad Creativa Digital, entre otras; puntualizaron que se apoyará al campo con 1,500 millones de pesos distribuidos en distintos programas y se atenderán las necesidades básicas de los habitantes de la entidad.
Por su parte, los diputados María de Jesús Padilla Romo, Ángela Gómez Ponce y Óscar Vásquez Llamas, del grupo parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional, pidieron ser responsables con la contratación de créditos estatales y no dañar a los contribuyentes; subrayaron los incrementos en salud, economía, obra pública y seguridad, que son “producto de un trabajo eficaz recaudatorio por parte de la Federación en cuanto a redistribución de la riqueza en beneficio de los pobres”.
Durante su intervención los legisladores Mirelle Alejandra Montes Agredano y Abel Hernández Márquez, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, puntualizaron que las decisiones tomadas el día de hoy impactarán en las vidas de los jaliscienses durante varios años; reconocieron los avances en materia de educación con el incremento a la Universidad de Guadalajara, sin que por ello no se haga lo posible por aumentarlo en el futuro; asimismo pidieron en un futuro hacer un presupuesto “más humano y orientado a las personas que detone en el desarrollo de las familias”.
Del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, las diputadas Verónica Gabriela Flores Pérez y Hortensia María Luisa Noroña Quezada, comentaron que “hay desafíos en materia económica a causa de la pandemia”; añadieron que falta fortalecer la seguridad por parte del Gobierno Federal; destacaron las gestiones para crear el Fondo “Te Abrazo”, que apoyará a los menores que quedaron huérfanos con la pandemia y la construcción de escuelas en los municipios más pequeños; para concluir señalaron que no permitirán el “despilfarro ni los abusos siendo una oposición crítica”.
En su turno la legisladora Erika Lizbeth Ramírez Pérez, de la representación del Partido Verde Ecologista de México, pidió revisar la reducción de recursos a partidos políticos y hacer lo propio para el saneamiento del Lago de Chapala.
La representación del partido Futuro, Susana de la Rosa Hernández, aplaudió la integración en el Presupuesto del programa que abastecerá de productos a mujeres menstruantes, que iniciará con siete millones de pesos; asimismo destacó el incremento conforme a la inflación en la Comisión de Búsqueda con lo que se evitará un recorte en sus funciones.
Finalmente los únicos dos diputados que votaron en solitario en contra del paquete económico, Mara Nadiezhda Robles Villaseñor y Edgar Enrique Velázquez González, del grupo parlamentario de Hagamos, reprobaron la falta de autocrítica y pidieron pensar en el futuro educativo, así como fortalecer las áreas de salud, especialmente las áreas de trasplante de órganos y tratamientos para enfermos de cáncer; para concluir pidieron aplicar de forma adecuada los recursos y realizar ejercicios de parlamento abierto.
MORENA SE OPUSO AL FONDO DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Aunque en lo general Morena votó en favor del Presupuesto de Egresos de Jalisco 2022, en lo particular se opuso a la creación del Fondo para la Infraestructura Educativa, que finalmente se aprobó en el pleno con 27 votos a favor, 10 votos en contra 1 abstención, con el propósito de solucionar las carencias y necesidades en los planteles educativos públicos destinados a la educación básica, media, superior, tecnológica y superior del Sistema Educativo Estatal, que beneficiará a planteles de zonas urbanas y rurales.
Para ello se modificó la Ley de Hacienda y de Coordinación Fiscal, con lo que se constituirá el fondo con las aportaciones recibidas por concepto de impuesto Sobre la Nómina recaudados adicionales al dos por ciento que ya se contempla en la ley, además de aportaciones estatales y de los sectores público, privado o social.
En su turno, la legisladora Mara Nadiezdha Robles Villaseñor, hizo un llamado a sus compañeros para votar en contra la propuesta de creación por contravenir la Ley General de Educación, además señaló que “es grave que un fideicomiso para la infraestructura educativa sea administrado por la iniciativa privada, pues abdica la responsabilidad del estado en la definición de la política educativa y es anti municipalista”.
La postura de Morena en este tema, fue expresada por la diputada Claudia García Hernández, quien dijo que la propuesta de incremento en el Impuesto sobre Nómina y la creación de un fideicomiso no son necesarias.
Y justificó su dicho con las palabras del propio secretario de la Hacienda Pública, Juan Partida, quien afirmó que el padrón que paga el Impuesto sobre la Nómina es de cerca de 130 mil empresas, de las cuales el 15% no paga este impuesto, por lo que se preguntó si no sería mejor que el gobierno cobre a las empresas morosas, en lugar de aumentar este impuesto a las empresas cumplidas.
Y recalcó: “Peor aún, con la creación de este fideicomiso, se están duplicando funciones de instituciones ya creadas, porque en el estado, desde octubre de 2013, fue creado el Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Jalisco, un Organismo Público Descentralizado, sectorizado a la Secretaría de Educación, con personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía técnica, que está a cargo de la construcción, equipamiento, mantenimiento, rehabilitación, reforzamiento, reconstrucción y reubicación de inmuebles e instalaciones destinados al servicio de la educación pública en el estado.
“Por otro lado, la propuesta del ejecutivo estatal es que haya un Fondo que cuente con un Comité Técnico integrado por funcionarios del Gobierno del Estado y representantes de asociaciones empresariales, como la CANACO, el Centro Empresarial de Jalisco y el Consejo de Cámaras Industriales y aquí cabe la preguntade si el sector privado debe administrar y manejar los fondos de los recursos públicos”.
Censuró el hecho de que el sector privado tendría una predominancia en la toma de decisiones y el manejo de los recursos públicos, cuyo origen es la recaudación de impuestos y que es una atribución exclusiva del gobierno del estado. “Lo más sensato es que los recursos adicionales del ISN puedan ser transferidos al INFEJAL, para fortalecer su operación y presupuesto, y no ignorarlo como pretende esta iniciativa”.
LAS CIFRAS RELEVANTES DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2022
El monto total del presupuesto de Egresos de Jalisco para el 2022
137 mil 286.5 mdp
El monto agregado en la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado, a la propuesta original del Ejecutivo.
167.4 mdp
El presupuesto aprobado para la UdeG en el 2022.
13 mil 131.2 mdp
El recurso adicional demandado por las autoridades universitarias.
600 mdp
Incremento adicional para los Hospitales Civiles, pero solo para escalafón y personal de la Unidad materno infantil.
100 mdp
JALISCO
Se exhibe Alfaro en el estadio Akron

-Por Mario Ávila
En viaje de vacaciones a Jalisco, dado que desde que terminó su sexenio tiene su residencia en España, el exgobernador jalisciense, Enrique Alfaro Ramírez, se exhibió públicamente el sábado, desde la zona de palcos del estadio Akron, en juego donde Chivas venció 4-3 a Deportivo San Luis.
Alfaro Ramírez se ha esmerado en anunciar que ha cambiado de hábitat, del ambiente político al deportivo, divulgando lo más posible su interés en convertirse en director técnico de Chivas, una vez que ya obtuvo en España su título de entrenador.
Sin embargo, los jaliscienses no lo olvidan y lo mismo en el estadio de viva voz, así como en las redes sociales, se han esmerado en recordar los graves pendientes que dejó en Jalisco, al hundir a la entidad como hasta ser líder nacional en personas desaparecidas y al ser omiso en el combate a la delincuencia, como fue el caso del Rancho Izaguirre, en donde resultó directamente implicado su amigo, el exalcalde de Teuchitlán, José Ascención Murguía, del Partido Movimiento Ciudadano.
Enrique Alfaro dijo haber abandonado la carrera política, al término de su sexenio como gobernador, una vez que no pudo consumar su aspiración de convertirse en candidato a la Presidencia de la República en la elección del 2024.
Deportes
Carrera ciclista causa cierres viales en vías principales

-Por Mario Ávila
Desde la noche de este sábado y hasta la tarde del domingo, estarán cerradas a la circulación las vías principales en la Zona Metropolitana, como Vallarta, Lázaro Cárdenas, anillo Periférico, López Mateos y las inmediaciones de la glorieta Minerva, a causa de una carrera ciclista.
Estos cierres viales comenzarán a partir del sábado a las 8 de la noche y se abrirán hasta el domingo a las 6 de la tarde, especialmente desde la salida y meta que estará ubicada en la glorieta Minerva.
En la avenida Ignacio Vallarta, desde la glorieta Minerva hasta Periférico Norte, el cierre será de las 6:30 de la mañana a las 12:15 de la tarde.
Periférico Norte, desde la avenida Vallarta hasta la avenida Tabachines, estará cerrado de las 6:30 a las 10:45 de la mañana.
Mientras que la calzada Lázaro Cárdenas, desde la calle Parras hasta la avenida Clouthier, estará bloqueado el acceso de las 6:30 de la mañana a las 12:10 de la tarde.
Finalmente, la avenida López Mateos, desde la glorieta Minerva hasta la avenida Camino al ITESO, permanecerá cerrada de las 6:30 a las 11:30 de la mañana.
Se recomienda a los conductores tomar vías alternas, salir con anticipación para evitar retrasos y estar atentos a las indicaciones de las autoridades de tránsito. también es aconsejable utilizar transporte público o servicios de movilidad compartida para disminuir el tráfico en la zona.
HAGA CLICK AQUÍ PARA CONOCER MÁS A DETALLE LA RUTA Y LAS VÍAS ALTERNAS
JALISCO
«La ciudadanía no puede seguir pagando por un servicio deficiente»: Sergio Martín Castellanos

–Por Francisco Junco
El diputado local del Partido del Trabajo, Sergio Martín Castellanos, se pronunció tajantemente en contra del tarifazo anunciado por el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) y advirtió que su bancada no permitirá que ese incremento entre en vigor en 2026.
“La ciudadanía no puede seguir pagando por un servicio deficiente”, dijo el legislador, al señalar que en múltiples colonias del Área Metropolitana de Guadalajara el agua llega sucia, con intermitencias o, en muchos casos, simplemente no llega.
Apenas la semana pasada, relató, en el propio Congreso del Estado, “abrimos la llave y salió el agua sucia. Imagínense cómo están las casas de todas las personas que tienen que vivir eso todos los días, que no pueden ni bañarse, ni lavar su ropa, ni preparar alimentos con agua limpia. Muchos tienen que gastar en garrafones porque el agua que reciben no es apta ni para hervir”.
El legislador pidió al gobernador Pablo Lemus que, si realmente tiene la voluntad de mejorar las condiciones del servicio, lo demuestre con hechos y comience por poner orden en el SIAPA.
Durante la rueda de prensa, el dirigente estatal del Partido del Trabajo, José Luis Sánchez González, criticó también la ausencia de una política pública efectiva en materia de vivienda social, particularmente para la clase trabajadora que percibe menos de 10 mil pesos mensuales.
“Desde que inició esta administración estatal, el IJALVI no tiene un solo plan de vivienda para Guadalajara. No hay nada.
El líder petista subrayó que al menos 10 mil de las 39 mil viviendas proyectadas en Jalisco como parte del nuevo plan nacional de vivienda promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum podrían construirse en la capital del estado. “Solo se necesita voluntad política de los tres niveles de gobierno”, afirmó.