Connect with us

JALISCO

Ganan los acuerdos en aprobación del presupuesto: Se unen Alfaro y Morena contra el enemigo común, Raúl Padilla

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Pese al discurso de maltrato de la Federación a Jalisco en el tema del reparto de recursos, que el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, esgrime para justificar la consulta popular sobre el Pacto Fiscal, en el Congreso del Estado, ha quedado claro con la naciente Legislatura LXIII, que las relaciones con Morena están en su mejor momento.

Al menos eso dejaron ver con la alianza realizada entre las dos principales fuerzas políticas de la entidad (MC y Morena), a las que se unieron también el PAN, el PRI, el PVEM y Futuro, para sacar adelante sin ningún problema y con 15 días de anticipación, el Presupuesto de Egresos y la Ley de Ingresos del Estado de Jalisco para el 2022.

Lo cierto es que, en este tema, el factor que los unió fue el enemigo que tienen en común: Raúl Padilla López. De ahí que se quedaran solos rechazando en la votación el paquete económico 2022 la fracción parlamentaria de Hagamos, cuyos dos diputados, Mara Robles y Enrique Velázquez, parecieron predicar en el desierto y sus argumentos nunca fueron escuchados hasta perder la votación en el pleno contra los 36 diputados restantes.

De esta manera, la madrugada del pasado 2 de diciembre, con dos semanas de anticipación a la fecha fatal (15 de diciembre) para su aprobación, quedó aprobado el gasto de Jalisco para el año venidero, con un monto total en el Presupuesto de Egresos de 137 mil 286.5 millones de pesos; así como también se aprobó con 36 votos a favor y 2 en contra, la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2022.

Fue así como, sin cambios significativos se aprobó en el Poder Legislativo, el paquete fiscal tal como se pidió desde el Poder Ejecutivo, es decir, sin hacer modificación alguna que tuviera que ver con los temas más relevantes como el presupuesto público a la Universidad de Guadalajara, el recurso para el Hospital Civil de Oriente, el dinero para los partidos políticos o la creación del Fondo de Infraestructura Educativa que operarán los empresarios con el impuesto del 3% sobre nómina.

Y aunque las fracciones parlamentarias del PAN, PRI, PVEM y Futuro pudieron haber sacado adelante algún tema de interés para sus correligionarios, lo cierto es que fueron Movimiento Ciudadano y Morena los que orquestaron debidamente la estrategia parlamentaria para darle luz verde al gasto 2022.

Las muestras de acuerdos y conciliación entre ambas fuerzas políticas, nacieron con la presente legislatura en el mes de noviembre, cuando se instaló la LXIII Legislatura local y se acordó por unanimidad ceder a Morena la presidencia de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, que recayó en el diputado José María Martínez, coordinador de la bancada de Morena.

Diez días después, se registró en el poblado de Temacapulín, en la región de Los Altos de Jalisco, otra evidencia de que las relaciones entre Alfaro y Andrés Manuel, es decir MC y Morena, iban por buen camino, cuando el mandatario estatal sacrificó una vez más su popularidad, aceptó rechiflas, se expuso a las críticas y piso en un par de ocasiones la zona donde se construye la presa de El Zapotillo, a cambio de que el mandatario federal le resolviera, después de 17 años, el problema de abasto de agua para la Zona Metropolitana y para los municipios de la región de Los Altos.

Por ello las piezas fundamentales en la aprobación del paquete económico 2022 fueron la diputada Claudia Salas, presidenta de la Comisión de Hacienda, que anticipó los dictámenes para que fueran sometidos al pleno y el diputado José María Martínez, que en su calidad de presidente de la Junta de Coordinación Política, instruyera a la mesa directiva para que el pasado 1 de diciembre convocara a una doble sesión que terminó al filo de las 7 de la mañana, para aprobar el Presupuesto de Egresos y la Ley de Ingresos del Gobierno del Estado para el 2022.

EL TOMA Y DACA, CON CADA FRACCIÓN PARLAMENTARIA

Por parte del grupo parlamentario del Partido Movimiento Ciudadano, los legisladores Claudia Gabriela Salas Rodríguez, Higinio del Toro Pérez, Laura Gabriela Cárdenas Rodríguez y Lourdes Celenia Contreras González, celebraron el aumento en partidas en materia educativa, de seguridad y salud, así como el impulso a las áreas de innovación como el caso del incremento de 29.5 por ciento destinados a la Ciudad Creativa Digital, entre otras; puntualizaron que se apoyará al campo con 1,500 millones de pesos distribuidos en distintos programas y se atenderán las necesidades básicas de los habitantes de la entidad.

Por su parte, los diputados María de Jesús Padilla Romo, Ángela Gómez Ponce y Óscar Vásquez Llamas, del grupo parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional, pidieron ser responsables con la contratación de créditos estatales y no dañar a los contribuyentes; subrayaron los incrementos en salud, economía, obra pública y seguridad, que son “producto de un trabajo eficaz recaudatorio por parte de la Federación en cuanto a redistribución de la riqueza en beneficio de los pobres”.

Durante su intervención los legisladores Mirelle Alejandra Montes Agredano y Abel Hernández Márquez, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, puntualizaron que las decisiones tomadas el día de hoy impactarán en las vidas de los jaliscienses durante varios años; reconocieron los avances en materia de educación con el incremento a la Universidad de Guadalajara, sin que por ello no se haga lo posible por aumentarlo en el futuro; asimismo pidieron en un futuro hacer un presupuesto “más humano y orientado a las personas que detone en el desarrollo de las familias”.

Del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, las diputadas Verónica Gabriela Flores Pérez y Hortensia María Luisa Noroña Quezada, comentaron que “hay desafíos en materia económica a causa de la pandemia”; añadieron que falta fortalecer la seguridad por parte del Gobierno Federal; destacaron las gestiones para crear el Fondo “Te Abrazo”, que apoyará a los menores que quedaron huérfanos con la pandemia y la construcción de escuelas en los municipios más pequeños; para concluir señalaron que no permitirán el “despilfarro ni los abusos siendo una oposición crítica”.

En su turno la legisladora Erika Lizbeth Ramírez Pérez, de la representación del Partido Verde Ecologista de México, pidió revisar la reducción de recursos a partidos políticos y hacer lo propio para el saneamiento del Lago de Chapala.

La representación del partido Futuro, Susana de la Rosa Hernández, aplaudió la integración en el Presupuesto del programa que abastecerá de productos a mujeres menstruantes, que iniciará con siete millones de pesos; asimismo destacó el incremento conforme a la inflación en la Comisión de Búsqueda con lo que se evitará un recorte en sus funciones.

Finalmente los únicos dos diputados que votaron en solitario en contra del paquete económico, Mara Nadiezhda Robles Villaseñor y Edgar Enrique Velázquez González, del grupo parlamentario de Hagamos, reprobaron la falta de autocrítica y pidieron pensar en el futuro educativo, así como fortalecer las áreas de salud, especialmente las áreas de trasplante de órganos y tratamientos para enfermos de cáncer; para concluir pidieron aplicar de forma adecuada los recursos y realizar ejercicios de parlamento abierto.

MORENA SE OPUSO AL FONDO DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Aunque en lo general Morena votó en favor del Presupuesto de Egresos de Jalisco 2022, en lo particular se opuso a la creación del Fondo para la Infraestructura Educativa, que finalmente se aprobó en el pleno con 27 votos a favor, 10 votos en contra 1 abstención, con el propósito de solucionar las carencias y necesidades en los planteles educativos públicos destinados a la educación básica, media, superior, tecnológica y superior del Sistema Educativo Estatal, que beneficiará a planteles de zonas urbanas y rurales.

Para ello se modificó la Ley de Hacienda y de Coordinación Fiscal, con lo que se constituirá el fondo con las aportaciones recibidas por concepto de impuesto Sobre la Nómina recaudados adicionales al dos por ciento que ya se contempla en la ley, además de aportaciones estatales y de los sectores público, privado o social.

En su turno, la legisladora Mara Nadiezdha Robles Villaseñor, hizo un llamado a sus compañeros para votar en contra la propuesta de creación por contravenir la Ley General de Educación, además señaló que “es grave que un fideicomiso para la infraestructura educativa sea administrado por la iniciativa privada, pues abdica la responsabilidad del estado en la definición de la política educativa y es anti municipalista”.

La postura de Morena en este tema, fue expresada por la diputada Claudia García Hernández, quien dijo que la propuesta de incremento en el Impuesto sobre Nómina y la creación de un fideicomiso no son necesarias.

Y justificó su dicho con las palabras del propio secretario de la Hacienda Pública, Juan Partida, quien afirmó que el padrón que paga el Impuesto sobre la Nómina es de cerca de 130 mil empresas, de las cuales el 15% no paga este impuesto, por lo que se preguntó si no sería mejor que el gobierno cobre a las empresas morosas, en lugar de aumentar este impuesto a las empresas cumplidas.

Y recalcó: “Peor aún, con la creación de este fideicomiso, se están duplicando funciones de instituciones ya creadas, porque en el estado, desde octubre de 2013, fue creado el Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Jalisco, un Organismo Público Descentralizado, sectorizado a la Secretaría de Educación, con personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía técnica, que está a cargo de la construcción, equipamiento, mantenimiento, rehabilitación, reforzamiento, reconstrucción y reubicación de inmuebles e instalaciones destinados al servicio de la educación pública en el estado.

Por otro lado, la propuesta del ejecutivo estatal es que haya un Fondo que cuente con un Comité Técnico integrado por funcionarios del Gobierno del Estado y representantes de asociaciones empresariales, como la CANACO, el Centro Empresarial de Jalisco y el Consejo de Cámaras Industriales y aquí cabe la preguntade si el sector privado debe administrar y manejar los fondos de los recursos públicos”.

Censuró el hecho de que el sector privado tendría una predominancia en la toma de decisiones y el manejo de los recursos públicos, cuyo origen es la recaudación de impuestos y que es una atribución exclusiva del gobierno del estado. “Lo más sensato es que los recursos adicionales del ISN puedan ser transferidos al INFEJAL, para fortalecer su operación y presupuesto, y no ignorarlo como pretende esta iniciativa”.

LAS CIFRAS RELEVANTES DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2022  

El monto total del presupuesto de Egresos de Jalisco para el 2022

137 mil 286.5 mdp  

El monto agregado en la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado, a la propuesta original del Ejecutivo. 

167.4 mdp

El presupuesto aprobado para la UdeG en el 2022. 

13 mil 131.2 mdp 

El recurso adicional demandado por las autoridades universitarias. 

600 mdp 

Incremento adicional para los Hospitales Civiles, pero solo para escalafón y personal de la Unidad materno infantil. 

100 mdp 

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

Renuevan plaza principal de Ixtlahuacán con inversión histórica; buscan impulsar identidad y turismo

Publicado

el

-Por Francisco Junco

Con una inversión de 37 millones de pesos, el Gobierno Municipal de Ixtlahuacán de los Membrillos inauguró la remodelación de su plaza principal, que a partir de ahora llevará el nombre de Plaza Santiago Apóstol, en honor al Santo Patrono del municipio.

La renovación de este emblemático espacio no solo representa una transformación urbana, sino también una apuesta por el fortalecimiento de la identidad local y la atracción de visitantes.

“Es una inversión histórica en la renovación de la plaza principal de Ixtlahuacán de los Membrillos. Se busca atraer mayor turismo y derrama económica”, señaló el presidente municipal Heriberto García Murillo durante el acto inaugural.

El alcalde subrayó la relevancia simbólica de esta obra para los habitantes del municipio, destacando que se trata de un sitio con más de 300 años de historia. Afirmó que la plaza renovada devuelve a la comunidad un lugar que es esencia y punto de encuentro.

“Para todos los ixtlahuaquenses representa identidad, tradición, cultura, algo que tenemos muy arraigado, nuestro lugar de convivencia. El ver remodelado de esta manera, no tiene cómo explicarse, pero se siente que Ixtlahuacán de los Membrillos de nuevo tiene identidad”, expresó con emoción.

Además de la carga cultural y emocional que representa, el nuevo espacio busca ofrecer también seguridad y funcionalidad.

García Murillo destacó que se trata de una de las plazas de mayor dimensión en la Zona Metropolitana de Guadalajara, equipada ahora con sistemas de videovigilancia que permitirán a los visitantes sentirse tranquilos.

El proyecto de remodelación contempló diversos elementos que combinan lo funcional con lo estético. Entre ellos se encuentran la construcción de un nuevo kiosko, la remodelación integral de la explanada principal, la instalación de luminarias, bancas metálicas, dos fuentes coloniales de cantera, la renovación de jardineras, vialidades y cruces peatonales. Como distintivo del municipio, se colocaron esculturas de membrillo en bronce y letras monumentales que identifican a Ixtlahuacán.

La administración municipal también prevé incorporar estatuas de personajes emblemáticos relacionados con el municipio, como Manuel Capetillo, a quien se refieren como “el mejor torero del mundo”; Katia Echazarreta, la primera mujer astronauta mexicana en ir al espacio; y figuras de la película protagonizada por Vicente Fernández: El Diablo, el Tonto y el Santo. Estas esculturas buscarán reforzar el sentido de pertenencia y proyectar una imagen más rica y diversa del municipio hacia los visitantes.

Durante la inauguración se realizó un acto simbólico: en el nuevo kiosko fue sellada una cápsula del tiempo que será abierta dentro de 25 años. En ella, los habitantes depositaron cartas, fotografías y objetos personales con el propósito de compartir sus historias y sentimientos con las generaciones futuras.

Continuar Leyendo

JALISCO

Entrega de placas, sin el requisito de la verificación, demanda el Congreso

Publicado

el

-Por Mario Ávila

Con el fin de garantizar el respeto a los derechos administrativos de la ciudadanía, el Congreso del Estado exhortó al titular del Poder Ejecutivo y al titular de la Secretaría de Hacienda Pública para que se entreguen de manera inmediata las placas vehiculares a quienes hayan pagado su refrendo, y no se condicione su entrega al cumplimiento de la verificación vehicular, en el marco del denominado “Paquetazo 3×1”.

Como parte de esta medida, también se dirigió un exhorto al titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, para que instruya a los elementos de la Policía Vial a abstenerse de aplicar sanciones contempladas en el artículo 367, fracción VI, de la Ley de Movilidad, a las personas que hayan pagado su refrendo, pero no cuenten aún con la verificación.

Este punto de acuerdo fue aprobado durante la sesión plenaria de la LXIV Legislatura, presidida por la diputada Marta Arizmendi Fombona, el Congreso del Estado de Jalisco, donde se analizó y aprobó un total de 21 acuerdos legislativos, que responden a temas de interés público, justicia administrativa, medio ambiente, protección animal, inclusión y fortalecimiento institucional.

De igual forma, se exhortó a los 125 municipios de Jalisco a realizar la actualización de sus Atlas Municipales de Riesgo, como parte de sus obligaciones en materia de prevención.

Se exhortó también a las autoridades estatales, federales y municipales a coordinarse para prevenir el desbordamiento del arroyo El Seco, que atraviesa Zapopan, Tlaquepaque y Tlajomulco, durante la temporada de lluvias; asimismo, se solicitó la intervención coordinada para el saneamiento y vigilancia ambiental del arroyo “Río Blanco” en el municipio de Zapopan.

Continuar Leyendo

JALISCO

Exhibe Morena 5 evidencias del fracaso del SIAPA

Publicado

el

-Por Mario Ávila

Para el grupo parlamentario de Morena en el Congreso del Estado, el problema actual del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) está lejos de ser solamente un problema técnico, sino que padece una profunda crisis de gestión pública y, para justificarlo, ello exhibió cinco puntos que se pueden considerar como evidencias irrefutables del fracaso institucional del SIAPA:

1.- El agua subterránea se está acabando porque se ha permitido, sin control, la sobreexplotación de los mantos acuíferos para abastecer intereses industriales.

2.- La infraestructura está rota y abandonada.

3.- Las plantas de tratamiento no funcionan como deberían. Carecen de un proceso de eliminación de contaminantes.

4.- La distribución del agua es profundamente desigual. Mientras unos pocos tienen abasto continuo y sin restricciones, hay colonias enteras en la Zona Metropolitana de Guadalajara que viven en sequía forzada.

5.- El SIAPA está manchado por el desaseo administrativo y la corrupción. Se asignan contratos sin transparencia, con favoritismos y sueldos exagerados.

En voz del diputado Alberto Alfaro, el grupo parlamentario Morena anunció que presentará una reforma en la que ponga como prioridad a las personas, mediante la cual, en Jalisco, el agua llegue a los hogares de manera continua y de calidad, sin excusas y a un costo del servicio que considere la condición social y económica de las personas.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.