JALISCO
Ganan los acuerdos en aprobación del presupuesto: Se unen Alfaro y Morena contra el enemigo común, Raúl Padilla

Por Mario Ávila //
Pese al discurso de maltrato de la Federación a Jalisco en el tema del reparto de recursos, que el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, esgrime para justificar la consulta popular sobre el Pacto Fiscal, en el Congreso del Estado, ha quedado claro con la naciente Legislatura LXIII, que las relaciones con Morena están en su mejor momento.
Al menos eso dejaron ver con la alianza realizada entre las dos principales fuerzas políticas de la entidad (MC y Morena), a las que se unieron también el PAN, el PRI, el PVEM y Futuro, para sacar adelante sin ningún problema y con 15 días de anticipación, el Presupuesto de Egresos y la Ley de Ingresos del Estado de Jalisco para el 2022.
Lo cierto es que, en este tema, el factor que los unió fue el enemigo que tienen en común: Raúl Padilla López. De ahí que se quedaran solos rechazando en la votación el paquete económico 2022 la fracción parlamentaria de Hagamos, cuyos dos diputados, Mara Robles y Enrique Velázquez, parecieron predicar en el desierto y sus argumentos nunca fueron escuchados hasta perder la votación en el pleno contra los 36 diputados restantes.
De esta manera, la madrugada del pasado 2 de diciembre, con dos semanas de anticipación a la fecha fatal (15 de diciembre) para su aprobación, quedó aprobado el gasto de Jalisco para el año venidero, con un monto total en el Presupuesto de Egresos de 137 mil 286.5 millones de pesos; así como también se aprobó con 36 votos a favor y 2 en contra, la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2022.
Fue así como, sin cambios significativos se aprobó en el Poder Legislativo, el paquete fiscal tal como se pidió desde el Poder Ejecutivo, es decir, sin hacer modificación alguna que tuviera que ver con los temas más relevantes como el presupuesto público a la Universidad de Guadalajara, el recurso para el Hospital Civil de Oriente, el dinero para los partidos políticos o la creación del Fondo de Infraestructura Educativa que operarán los empresarios con el impuesto del 3% sobre nómina.
Y aunque las fracciones parlamentarias del PAN, PRI, PVEM y Futuro pudieron haber sacado adelante algún tema de interés para sus correligionarios, lo cierto es que fueron Movimiento Ciudadano y Morena los que orquestaron debidamente la estrategia parlamentaria para darle luz verde al gasto 2022.
Las muestras de acuerdos y conciliación entre ambas fuerzas políticas, nacieron con la presente legislatura en el mes de noviembre, cuando se instaló la LXIII Legislatura local y se acordó por unanimidad ceder a Morena la presidencia de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, que recayó en el diputado José María Martínez, coordinador de la bancada de Morena.
Diez días después, se registró en el poblado de Temacapulín, en la región de Los Altos de Jalisco, otra evidencia de que las relaciones entre Alfaro y Andrés Manuel, es decir MC y Morena, iban por buen camino, cuando el mandatario estatal sacrificó una vez más su popularidad, aceptó rechiflas, se expuso a las críticas y piso en un par de ocasiones la zona donde se construye la presa de El Zapotillo, a cambio de que el mandatario federal le resolviera, después de 17 años, el problema de abasto de agua para la Zona Metropolitana y para los municipios de la región de Los Altos.
Por ello las piezas fundamentales en la aprobación del paquete económico 2022 fueron la diputada Claudia Salas, presidenta de la Comisión de Hacienda, que anticipó los dictámenes para que fueran sometidos al pleno y el diputado José María Martínez, que en su calidad de presidente de la Junta de Coordinación Política, instruyera a la mesa directiva para que el pasado 1 de diciembre convocara a una doble sesión que terminó al filo de las 7 de la mañana, para aprobar el Presupuesto de Egresos y la Ley de Ingresos del Gobierno del Estado para el 2022.
EL TOMA Y DACA, CON CADA FRACCIÓN PARLAMENTARIA
Por parte del grupo parlamentario del Partido Movimiento Ciudadano, los legisladores Claudia Gabriela Salas Rodríguez, Higinio del Toro Pérez, Laura Gabriela Cárdenas Rodríguez y Lourdes Celenia Contreras González, celebraron el aumento en partidas en materia educativa, de seguridad y salud, así como el impulso a las áreas de innovación como el caso del incremento de 29.5 por ciento destinados a la Ciudad Creativa Digital, entre otras; puntualizaron que se apoyará al campo con 1,500 millones de pesos distribuidos en distintos programas y se atenderán las necesidades básicas de los habitantes de la entidad.
Por su parte, los diputados María de Jesús Padilla Romo, Ángela Gómez Ponce y Óscar Vásquez Llamas, del grupo parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional, pidieron ser responsables con la contratación de créditos estatales y no dañar a los contribuyentes; subrayaron los incrementos en salud, economía, obra pública y seguridad, que son “producto de un trabajo eficaz recaudatorio por parte de la Federación en cuanto a redistribución de la riqueza en beneficio de los pobres”.
Durante su intervención los legisladores Mirelle Alejandra Montes Agredano y Abel Hernández Márquez, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, puntualizaron que las decisiones tomadas el día de hoy impactarán en las vidas de los jaliscienses durante varios años; reconocieron los avances en materia de educación con el incremento a la Universidad de Guadalajara, sin que por ello no se haga lo posible por aumentarlo en el futuro; asimismo pidieron en un futuro hacer un presupuesto “más humano y orientado a las personas que detone en el desarrollo de las familias”.
Del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, las diputadas Verónica Gabriela Flores Pérez y Hortensia María Luisa Noroña Quezada, comentaron que “hay desafíos en materia económica a causa de la pandemia”; añadieron que falta fortalecer la seguridad por parte del Gobierno Federal; destacaron las gestiones para crear el Fondo “Te Abrazo”, que apoyará a los menores que quedaron huérfanos con la pandemia y la construcción de escuelas en los municipios más pequeños; para concluir señalaron que no permitirán el “despilfarro ni los abusos siendo una oposición crítica”.
En su turno la legisladora Erika Lizbeth Ramírez Pérez, de la representación del Partido Verde Ecologista de México, pidió revisar la reducción de recursos a partidos políticos y hacer lo propio para el saneamiento del Lago de Chapala.
La representación del partido Futuro, Susana de la Rosa Hernández, aplaudió la integración en el Presupuesto del programa que abastecerá de productos a mujeres menstruantes, que iniciará con siete millones de pesos; asimismo destacó el incremento conforme a la inflación en la Comisión de Búsqueda con lo que se evitará un recorte en sus funciones.
Finalmente los únicos dos diputados que votaron en solitario en contra del paquete económico, Mara Nadiezhda Robles Villaseñor y Edgar Enrique Velázquez González, del grupo parlamentario de Hagamos, reprobaron la falta de autocrítica y pidieron pensar en el futuro educativo, así como fortalecer las áreas de salud, especialmente las áreas de trasplante de órganos y tratamientos para enfermos de cáncer; para concluir pidieron aplicar de forma adecuada los recursos y realizar ejercicios de parlamento abierto.
MORENA SE OPUSO AL FONDO DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Aunque en lo general Morena votó en favor del Presupuesto de Egresos de Jalisco 2022, en lo particular se opuso a la creación del Fondo para la Infraestructura Educativa, que finalmente se aprobó en el pleno con 27 votos a favor, 10 votos en contra 1 abstención, con el propósito de solucionar las carencias y necesidades en los planteles educativos públicos destinados a la educación básica, media, superior, tecnológica y superior del Sistema Educativo Estatal, que beneficiará a planteles de zonas urbanas y rurales.
Para ello se modificó la Ley de Hacienda y de Coordinación Fiscal, con lo que se constituirá el fondo con las aportaciones recibidas por concepto de impuesto Sobre la Nómina recaudados adicionales al dos por ciento que ya se contempla en la ley, además de aportaciones estatales y de los sectores público, privado o social.
En su turno, la legisladora Mara Nadiezdha Robles Villaseñor, hizo un llamado a sus compañeros para votar en contra la propuesta de creación por contravenir la Ley General de Educación, además señaló que “es grave que un fideicomiso para la infraestructura educativa sea administrado por la iniciativa privada, pues abdica la responsabilidad del estado en la definición de la política educativa y es anti municipalista”.
La postura de Morena en este tema, fue expresada por la diputada Claudia García Hernández, quien dijo que la propuesta de incremento en el Impuesto sobre Nómina y la creación de un fideicomiso no son necesarias.
Y justificó su dicho con las palabras del propio secretario de la Hacienda Pública, Juan Partida, quien afirmó que el padrón que paga el Impuesto sobre la Nómina es de cerca de 130 mil empresas, de las cuales el 15% no paga este impuesto, por lo que se preguntó si no sería mejor que el gobierno cobre a las empresas morosas, en lugar de aumentar este impuesto a las empresas cumplidas.
Y recalcó: “Peor aún, con la creación de este fideicomiso, se están duplicando funciones de instituciones ya creadas, porque en el estado, desde octubre de 2013, fue creado el Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Jalisco, un Organismo Público Descentralizado, sectorizado a la Secretaría de Educación, con personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía técnica, que está a cargo de la construcción, equipamiento, mantenimiento, rehabilitación, reforzamiento, reconstrucción y reubicación de inmuebles e instalaciones destinados al servicio de la educación pública en el estado.
“Por otro lado, la propuesta del ejecutivo estatal es que haya un Fondo que cuente con un Comité Técnico integrado por funcionarios del Gobierno del Estado y representantes de asociaciones empresariales, como la CANACO, el Centro Empresarial de Jalisco y el Consejo de Cámaras Industriales y aquí cabe la preguntade si el sector privado debe administrar y manejar los fondos de los recursos públicos”.
Censuró el hecho de que el sector privado tendría una predominancia en la toma de decisiones y el manejo de los recursos públicos, cuyo origen es la recaudación de impuestos y que es una atribución exclusiva del gobierno del estado. “Lo más sensato es que los recursos adicionales del ISN puedan ser transferidos al INFEJAL, para fortalecer su operación y presupuesto, y no ignorarlo como pretende esta iniciativa”.
LAS CIFRAS RELEVANTES DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2022
El monto total del presupuesto de Egresos de Jalisco para el 2022
137 mil 286.5 mdp
El monto agregado en la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado, a la propuesta original del Ejecutivo.
167.4 mdp
El presupuesto aprobado para la UdeG en el 2022.
13 mil 131.2 mdp
El recurso adicional demandado por las autoridades universitarias.
600 mdp
Incremento adicional para los Hospitales Civiles, pero solo para escalafón y personal de la Unidad materno infantil.
100 mdp
JALISCO
«Jalisco no se raja…y Xóchitl tampoco se raja»: Cobija sociedad civil de Guadalajara a candidata de la Coalición Fuerza y Corazón por México

Por Francisco Junco //
Bajo el grito de “Jalisco no se raja y Xóchilt Gálvez no se raja”, la precandidata a la Presidencia de la República, por la Coalición Fuerza y Corazón por México, tras escuchar el “Son de la Negra”, señaló que se sentía orgullosa de estar en tierras tapatías, ya que fue aquí donde comenzó a construirse la historia y aventura de lograr ser la primera mujer que ocupe la silla presidencial.
“Vamos a caminar juntos, muy juntos. Te agradezco mucho, Salvador Cosío. Muchas gracias, porque no se si sepan que aquí, todo empezó aquí en Jalisco. Toda esta historia comenzó el año pasado en la Feria Internacional del Libro. Aquí empezó, aquí llegué cuando todavía no tomaba la decisión, si participar o no. En ese evento que organizó Confío, donde me sentí respaldada por ustedes, me sentí apoyada y gracias a ustedes, más de cien mil firmas de Jalisco, hicieron que yo esté aquí, que hoy esté aquí”, dijo Gálvez ante más de cuatro mil asistentes que se dieron cita en el Lienzo Charro Zermeño en Guadalajara.
Agradeció a la familia Zermeño por “invitarnos a su casa” donde propiciaron un auténtico ambiente de charros, y al son del “Jarabe Tapatío” y “Guadalajara” la aspirante a la candidatura presidencial bailó junto con el ballet folclórico, que con esa música, mostraron su cariño a Xóchilt Gálvez.
Gálvez, inició su intervención con un diagnóstico de lo que pasa en Jalisco, donde es el estado con mayor número de personas desaparecidas y “eso no está bien”, pero en México las cosas no están nada bien, ya que todos los días desaparecen diez mujeres, se registran diez asesinatos a mujeres, todos los días violan a cincuenta y cuatro mujeres y hasta el día de hoy, han asesinado a doce mil mujeres. Hasta el día de hoy, hay cerca de cinco mil feminicidios.
“Yo quiero que mi hija pueda salir a la calle sin sentir miedo. Yo quiero que mi hijo pueda tener un proyecto de vida de verdad, donde sea una persona feliz. Quiero decirles a los jóvenes que la razón fundamental de estar aquí es por ustedes, es por ustedes porque quiero que tengan un proyecto de vida. Ayer estuve en Lagos de Moreno, me dio gusto como Osvaldo, un joven ingeniero mecatrónico, que quiere y sueña con ser un gran diseñador, lo único que me pidió es que le ponga especial atención a la educación técnica”.
Y agregó que, Lagos de Moreno puede volverse una potencia en la industria automotriz, ya que tiene todo para despegar y aseguró que, este municipio, no es sinónimo de delincuencia. “Son los jóvenes de Jalisco que sí sueñan con salir adelante, los jóvenes que se la están partiendo por Jalisco. Y yo me la voy a partir por ustedes. Se los prometo”.
Y es que el Foro Plural y Confío México, junto con más de 70 organizaciones de la sociedad civil, invitaron a la única precandidata de la coalición entre el PAN, PRI y PRD a sostener un diálogo directo con la ciudadanía.
Salvador Cosío Gaona, presidente de Confío México, fue el primero en tomar la palabra y le aseguró que los integrantes de esas 70 organizaciones de la sociedad civil jalisciense, que han estado trabajando en conjunto, han llegado “por nuestro propio pie, aquí no hay acarreados” y llegaron para escucharla. Acotó, “aquí no hemos venido atraídos por el artista de moda, aquí hemos venido porque quisimos estar contigo y no por una comida o por un banquete, o por una torta o por un lonche”.
“Esto es la gente que te acompaña y que está dispuesta a votar por ti y a conseguirte muchos miles de votos. Estamos aquí porque no queremos que lleguen los malos gobiernos, que vengan a destruir lo que hemos construido por muchos años, sociedad y partidos progresistas, con gobernantes eficaces de diferentes colores. Pero para que tengamos muchos votos en Jalisco y seas la presidenta y que no lleguen esos de Morena, se requiere que la sociedad tenga el ánimo renovado”, apuntó.
Y le pidió que tome en cuenta a la ciudadanía, que “se quite el dedazo de los partidos políticos” y sean convocatorias claras y transparentes para elegir a los candidatos que surgen desde la sociedad.
Xóchilt Gálvez reconoció que los partidos políticos “no han sido lo que quisieran los ciudadanos” pero dijo que si el PAN, el PRI y el PRD no se hubieran abierto a escuchar a la sociedad, ella no estaría donde está, no sería la precandidata de estos tres institutos políticos a la presidencia de la República.
“Escucharon a los ciudadanos, pero sobre todo escucharon a un millón de personas que decidieron que, una servidora, fuera la precandidata. Quiero reconocer a Santiago Creel, que se haya sumado a mi persona en el momento que se dio cuenta de ese enorme apoyo. Quiero agradecerle ese reconocimiento y por eso ya no llegamos a la elección final”, señaló.
Respecto a ser la candidata a la presidencia, aseguró que está convencida de que, para hacer una autentica y verdadera política, sólo se puede llegar si se tiene un amor profundo, amor al próximo, y acotó que “no se viene a la política, ni a robar ni a farolear, no se viene a la política a beneficiar a los amigos. A la política se viene a servir, se viene a cambiar la realidad de los mexicanos. Necesitamos resolver los problemas”.
“Quiero ser candidata a la presidencia de la República, porque conozco a los dos Méxicos, conozco al México de donde vengo, ese México donde se lucha, ese México que me llevó a vivir en un cuarto de lámina, a trabajar y a estudiar, a tenerme que rajar el alma para poder trabajar y estudiar al mismo tiempo, para poder sacar la carrera de ingeniería. Lo que yo quiero es emparejar el piso para todos, no podemos tener un piso disparejo. Los jóvenes que nacen en San Andrés Coamiata hoy, no tienen las mismas oportunidades del joven que nace en Zapopan, Jalisco”.
“Pero también aspiro a la presidencia de la República, porque soy empresaria, sé lo que cuesta pagar una nómina, se lo que cuesta pagar impuestos, me queda claro que quienes generan la riqueza en este país son los empresarios y en México hay buenos empresarios. En México hay empresarios que se la juegan todos los días por el país y que siguen invirtiendo, por eso, porque estoy convencida que podemos unir a estos dos Méxicos. Al México pobre, al México sin esperanza con el México de la esperanza y hoy, México tiene en frente la mejor oportunidad en su historia”, resaltó en su mensaje.
Entre los invitados se encontraban los ex gobernadores de Jalisco, Alberto Cárdenas Jiménez y Francisco Ramírez Acuña, el jefe de campaña de Xóchilt Gálvez, Santiago Creel, así como las dos precandidatas del Frente por Jalisco, Laura Haro e Idolina Cosío Gaona. Por parte de los representantes de los organismos sociales se encontraban Alfonso Gutiérrez de México Unido; Cecilia Carrión de Foro Plural Jalisco, Rubén López de Misión Rescate; Olga Ramírez de Sí por México, Alejandro Ayala del Frente Cívico Nacional, Héctor Moreno del Consejo Cívico, Pedro González de Xiudadanos MX, entre otros.
Ante los medios de comunicación que la abordaron antes de ingresar al lienzo Zermeño, aseguró que este evento le tiene muy contenta porque es con la ciudadanía, porque es aquí en Jalisco donde empezó todo, y aquí en la entidad tuvo un gran apoyo de la sociedad civil, “aquí la sociedad civil es muy organizada”.
JALISCO
El homenaje a Raúl Padilla

Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Las obras quedan la gente se va y al final la vida no sigue igual. Esto a propósito de que este fin de semana se inauguró el evento que más proyección le ha dado a Guadalajara y a Jalisco durante las últimas tres décadas, como es la Feria Internacional del Libro (FIL), la obra cumbre que dejó como legado Raúl Padilla López que ahora fue el gran ausente.
El homenaje tenía que ser para su creador en esta edición al resaltarse su gran obra cultural que trasciende fronteras y cuya dimensión aún falta tiempo para ver su magnitud.
En el homenaje se habló de tres facetas: el del universitario, el gestor cultural y el amigo.
La tristeza no dejó de hacerse presente en los corazones de muchos de los presentes por la forma tan inesperada de la partida del causante de que tanta gente tan importante del mundo de la cultura y de la política acuda cada año a la FIL Guadalajara, donde se han dado citas personalidades de todos los colores, ideologías, presidentes, ex presidentes y gran parte de aquellos que forman parte del gran debate social que vive el mundo.
Fue el escenario para un homenaje póstumo que permite subrayar el legado a quien describieron como un hacedor de sueños, un fabricante de mundos, un hombre múltiple.
Ricardo Villanueva resaltó: “Quiero compartirles que esta edición de la FIL Guadalajara es muy especial porque es un homenaje a la trascendencia. Son pocos los que con sus acciones y obras, permanecen en la memoria y en el corazón de las personas”.
“El año pasado cerré mi discurso diciendo que aquí no hacía falta nadie -se refería a la ausencia del gobernador Enrique Alfaro-, pero en esta ocasión lamentablemente no puedo decir lo mismo”.
“Bienvenidas y bienvenidos a la primera Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en la que aún sin estar sentado, siempre estará nuestro querido Raúl…”, escribió Ricardo Villanueva.
En esas tres facetas, Raúl se distinguió con acciones tan trascendentes unas como otras. ¿Cuáles fueron más importantes? Difícil la respuesta porque no se entienden unas sin las otras.
A la directora general de la FIL, Marisol Schulz Manaut le tocó conducir el homenaje, junto con Nicolás Alvarado, para hablar sobre el gran ausente que está presente: “Quisimos concentrar un solo homenaje para hablar de un hombre polifacético del que todos tenemos tanto qué decir”, dijo Marisol Schulz ante la atención de la gran audiencia que abarrotó el recinto.
En el primer bloque fue dedicado al legado de Raúl en la UdeG con la participación de su hermano, Trinidad Padilla López, ex rector de la universidad; Ruth Padilla, maestra emérita, y Ricardo Villanueva, actual rector general de la UdeG.
Trino relató cómo la red universitaria se implementaría durante el rectorado de Raúl y que tuvo su origen en un cineclub político que le permitió generar una red con líderes estudiantiles; recordó la creación del entonces Departamento de Intercambio Académico, que permitió reforzar las facetas de la investigación y la vinculación de la UdeG.
A su vez la maestra Ruth Padilla lo describió como “un hacedor de sueños” y como una persona cuya tenacidad le permitió realizar una reforma universitaria profunda, pocas veces vista.
Ricardo Villanueva centró su intervención en destacar que Raúl Padilla dio ejemplo de cómo llevar a la práctica la autonomía universitaria “con personalidad. Demostró que las universidades se respetan”.
A través de un video se presentó el mensaje de Federico Reyes Heroles quien destacó que Raúl Padilla pudo “llevar las ideas a la realidad. Pocos pueden imaginar, implementar, administrar y llevar a buen puerto las ideas. Creó instituciones que perduran y perdurarán. Fue un hombre complejo y plural”.
Después del video, subieron al escenario la académica Sara Poot Herrera, el escritor Sergio Ramírez y la secretaria de Cultura de Jalisco, Lourdes González, para hablar de la faceta cultural. Sara Poot comenzó parafraseando un poema de sor Juana Inés de la Cruz en donde la poeta escribe: “Si los riesgos del mar considerara / ninguno se embarcara”, y leyó un soneto cuyo primer verso rezó: “Si los riesgos de la UdeG considerara, Raúl no se embarcara”.
En seguida Lourdes González describió a Padilla López como “el mejor maestro de gestión cultural del país” e hizo notar su habilidad para trabajar con mujeres en la construcción de proyectos. También resaltó la creación de infraestructura cultural. Cerró la ronda Sergio Ramírez, quien dijo: “Para mí es difícil separar las tres facetas, porque pertenezco a las tres. Raúl Padilla López fue un fabricante de mundos”.
El tercer bloque fue precedido por un video que, titulado “Raúl Padilla es…”, recopiló testimonios de Eugenio Caballero, Isaac Hernández, Estrella Araiza y Diego Luna, entre otros, quienes hablaron de su legado y sus aportaciones en todas las disciplinas artísticas.
No podían faltar los testimonios de sus amigos, Silvia Lemus, viuda de Carlos Fuentes; el escritor Héctor Aguilar Camín, y el alcalde de Zapopan, Juan José Frangie. La primera fue Lemus, quien recordó cómo la Cátedra Cortázar nació en una charla en la cocina de su departamento. “Raúl Padilla fue un hombre múltiple, inquieto, de mirada relajante que inspiraba a hablar”, dijo, y recordó la larga amistad que sostuvo con su esposo.
Juan José Frangie expresó que “Raúl Padilla no era mi amigo, era mi hermano”, y contó diversas anécdotas de una amistad que comenzó jugando al golf cuando ambos eran niños. “Él quería vivir 120 años y querría que los hubiera vivido para seguir gozándolo”.
Héctor Aguilar Camín tomó como base una columna que publicó pocos días después de la muerte de Raúl Padilla, en la que habló de una faceta no considerada en la mesa: el político. “Fue un político único, que pudo ser el político de la convicción y de la responsabilidad”.
El homenaje concluyó con el anuncio de parte de Marisol Schulz de la publicación de un libro, El hombre que amaba los libros, dedicado a Raúl Padilla y que en portada lleva un retrato autoría del fotógrafo mexicano César Saldívar y que se ha convertido en la imagen con la que se ha venido recordando en la FIL Guadalajara a Padilla López y su legado. El homenaje cerró con una prolongada ovación de pie en el auditorio Juan Rulfo.
JALISCO
Laura Haro se registra como precandidata: «Voy a regresar al PRI donde nunca debió salir, al Gobierno del Estado»

Por Francisco Junco //
Ante más de 300 militantes del PRI, Laura Haro Ramírez entregó su documentación para convertirse en la segunda precandidata de la Coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, junto con Idolina Cosío Gaona, y prometió que, junto con la gran alianza por Jalisco, llevará al priismo al Gobierno de Jalisco, “de donde nunca debió salir”, además de reiterar su apoyo a Xóchilt Gálvez por la presidencia de la República.
“Les prometo que, de la mano, hombro con hombro, vamos a llevar al priismo y a esa gran alianza a Casa Jalisco. Tienen mi palabra empeñada, tienen mis mejores años de vida, tienen todo mi compromiso de que regresaré al priismo a donde nunca tuvo que dejar: al gobierno del estado. ¡Vamos a ganar¡, ¡Vamos a ganar!!”, señaló en un ambiente festivo en la sede del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional en Jalisco.
Y es que, en las últimas horas de luz del miércoles 22 de noviembre, los militantes con atuendos color rojo, ondeando banderolas del tricolor y al grito de “¡gobernadora!, ¡gobernadora!”, se unieron al interés de la diputada federal, Laura Haro, para competir como precandidata a la gubernatura estatal por el Frente por Jalisco, integrado por el PAN, PRI y PRD. A ellos, los priistas, les pidió dar su máximo esfuerzo.
En este marco, Haro Ramírez externó de manera oficial su aspiración política, acompañada y cobijada, entre otros, por el coordinador de diputados del PRI en Jalisco, Hugo Contreras, los diputados locales Hortensia Noroña, Julio Covarrubias y Verónica Flores, así como el coordinador del tricolor en la Cámara Baja, el diputado federal, Guadalupe “Lupillo” Fletes Araiza. También se vio a los presidentes municipales de Ixtlahuacán de los Membrillos y de Atotonilco, Heriberto García y Aurelio Fonseca, respectivamente.
“Y les digo de aquí. Y les diré siempre, por Jalisco hay que entregarlo todo, les pido de la manera más amable, con todo el corazón del mundo que me acompañen en este gran proyecto, que ustedes saben que yo no me rindo, que ustedes saben que yo no me canso, que ustedes saben que me sobra energía, que ustedes saben que me sobra pasión, que ustedes saben que me sobra … que me sobra convicción. Ustedes saben, ustedes saben que lo que me mueve es el amor por mi tierra y el amor por Jalisco”, señaló en su discurso de presentación como precandidata a la gubernatura.
Minutos antes de la entrega de documentación, la diputada federal y presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI en Jalisco, informó que el martes solicitó licencia en la Cámara Legislativa, así como dejar el cargo de presidenta del CDE del PRI, para “entrarle con todo” con “mucho carácter y ánimo” a la lucha por conseguir ser la candidata de la Coalición Fuerza y Corazón por Jalisco.
“¡Laura, Laura! ¡Laura, Laura!” gritaban los priistas que enarbolaban, levantaban y agitaban en el aire las banderas del tricolor, en un ambiente de festividad, todos ellos, representantes del priismo en los diferentes municipios de Jalisco, victoreaban a Haro Ramírez con “¡gobernadora!, ¡gobernadora!”.
Haro Ramírez, ataviada en jeans, un saco rosa y camisa roja, ante los medios de comunicación que la abordaron en la explanada del tricolor estatal, resaltó que le sobra carácter para enfrentar la difícil situación que atraviesa el estado y después de hablar con su familia decidió convertirse en aspirante a la gubernatura de Jalisco.
“Estoy feliz, estoy contenta, porque Jalisco va a tener su primera gobernadora, tu servidora, Laura Haro Ramírez, y estoy acompañada de mi familia, de mi equipo, de la gente que más quiero, con quien he caminado, de manera leal, durante muchos años. Hoy aquí en mi casa, y seguramente en próximos días, también registrándome en Acción Nacional y en el PRD”, señaló emocionada, mientras sus seguidores la seguían victoreando.
“Momentos complejos, momentos de mucha felicidad, momentos donde ponemos a prueba de qué estamos hechas, y no tengan la menor de las dudas, Yo, como ustedes, me sobra valentía, me sobra carácter, me sobra determinación, y me sobra un profundo amor por la tierra a la que le debemos todos”.
Apuntó, que el argumento que tiene para convencer a los ciudadanos y conquistar sus corazones, es que ella es la única que tiene “las manos limpiecitas”, y no tiene temor que busquen, donde busquen, no encontraran nada sucio, “mi historia de vida es transparente, es limpia, yo no tengo pendientes con la justicia”.
“Estaré poniendo mi hoja de servicio, mi carta de vida al servicio de la sociedad jalisciense. Estoy lista para gobernar este gran estado, porque soy la única, la única que conoce cada rincón de Jalisco, cada uno de los 125 municipios, a mí no me tienen que andar acompañando para recorrer el estado, yo ya recorrí Jalisco, yo no he parado de caminar el Estado. Entonces a mí, a diferencia de los otros, a mí no hay nada que presentarme en este recorrido”, subrayó, ante los cuestionamientos de los reporteros.
“Conoceré y estrecharé muchas manos, me comprometeré en cada rincón de este glorioso estado, pero también les tengo que decir algo con mucha claridad, yo sí sé qué hacer para devolverle la paz y la seguridad a las familias jaliscienses, lo vamos a demostrar, vamos a contrastar y vamos a ganar”, acotó.
Sobre la competencia con Idolina Cosío Gaona, quien el pasado 14 de noviembre se registró como precandidata del PAN a la gubernatura de Jalisco por el Frente Amplio por Jalisco, Laura Haro señaló que ella es “una gran amiga, una extraordinaria compañera, la quiero mucho y vamos a caminar juntas”.
Haro Ramírez informó que a las 6 de la tarde de ese miércoles concluyó ya el registro en el PRI, y será la Comisión de Puntos Internos quien dictaminará quienes cumplieron con los requisitos para continuar en la competencia de aspiración a ser la candidata de la coalición entre PAN, PRI y PRD, aunque aún no definen como será el proceso de selección de la candidata de esta alianza partidista.
En su discurso, ante la militancia priista, aseguró que, junto con el compromiso de todos, construirán el proyecto que terminará sacando a los gobiernos naranjas que tanto daño le han hecho al estado y a la ciudadanía y “necesitamos ser verdaderos patriotas, el país y el estado, no merecen más aventuras, ni políticas de espectáculo, ni de división. Los retos más difíciles son para los mejores soldados. Los priistas estamos llamados a convertir los imposibles en posibles”.
“Este gran momento lo llevaré conmigo hasta el final de mis días. Quiero agradecer a los que desde cada región de este estado me acompañan. Esa recompensa llegará el 2 de junio, y llegará con el triunfo ¡vamos a ganar!”, dijo.
Además, se comprometió a minimizar el consumo de agua sucia, como lo está haciendo el actual gobierno, y aseguró que la falta de servicios públicos dejará de ser la constante y la normalidad, además, hará que las jaliscienses no salgan con miedo de sus hogares, pero esto lo hará con el respaldo de la militancia priista y la Coalición Fuerza y Corazón por Jalisco.
También resaltó que en Jalisco no se va a permitir que llegue “la destrucción y desorden” con el régimen que encabeza Andrés Manuel López Obrador y su partido Morena, esos “malos gobiernos de Morena” y respecto a la coalición en Jalisco entre Morena, Verde Ecologista, Hagamos y Futuro, aseguró que esto se ha convertido en “un Frankenstein” con los que se decían independientes y que ahora se alían con estos partidos.
También, tuvo palabras para los priistas que traicionaron al tricolor y cambiaron a otros partidos políticos, “no podemos permitir a quienes en el pasado se sirvieron con la cuchara grande de nuestro partido que les dio de comer”, por lo que dijo que no está dispuesta “ver cómo acaban con todo”.
“El canto de las sirenas no me distrae, y lo sostengo. Así, como en cada ocasión señalé que estoy dispuesta a cualquier cosa, menos a quedarme sentada a ver cómo acaban con todo. Y esta es nuestra realidad hoy, la violencia –en todas sus expresiones– nos rebasó y el dinero ya no alcanza. Para las cosas importantes, pareciera que no hay gobierno, mientras que para el circo y echarse la bolita de su responsabilidad, son expertos”, posteó Haro Ramírez en sus redes sociales.
Y lanzó un “¡Basta!” de quienes creen que se gobierna haciendo ruedas de prensa, videos en Instagram y hablándose todo el tiempo entre las mismas personas de siempre. Es hora de un gobierno que sepa gobernar con justicia de a deveras, cercanía no fingida y seriedad. Grítenlo con alegría, ganaremos Jalisco”.
-
Uncategorized5 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
Beisbol4 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
VIDEOS5 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
REPORTAJES5 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS5 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
VIDEOS5 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN3 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
OPINIÓN2 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo