Connect with us

JALISCO

Alfaro da banderazo a Mi Macroperiférico, la llamada obra del sexenio: «Es la transformación del transporte público del AMG»

Publicado

el

Por Mario Ávila //

La distancia de los 42.195 kilómetros es el trayecto que hay que recorrer para participar con éxito en la prueba reina del atletismo, la prueba del maratón, que tradicionalmente era la prueba con la que se cerraban con bronce de oro las competencias olímpicas de cada 4 años.

Hoy esta misma distancia es la que habrá de recorrer las unidades de Mi Macro Periférico, la obra reina del sexenio con la que el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, busca demostrar su eficacia para gobernar y así mantenerse en la competencia nacional por la candidatura presidencial del 2024.

Se trata de una obra vial de BRT sobre una parte del anillo periférico, que sustituye a la Ruta 380, en la que se han invertido casi 9 mil millones de pesos, además de los 600 millones de pesos que Jalisco piensa invertir en este año en obras complementarias como carriles laterales y ciclovía, y 500 millones de pesos que gestiona con el gobierno federal, para atender específicamente las necesidades del proyecto vial en Tonalá, un municipio marginado (el único gobernado por Morena en la ZMG) al que se atenderá de momento con rutas alimentadoras.

Vale la pena recordar que Tonalá parece estar destinado a ser marginado de los grandes proyectos y las grandes obras. En el 2009 cuando se trazaba la segunda línea de BRT después de la de la Calzada Independencia, se planteó la posibilidad de hacer el trazo igual que como hoy corre la Línea 3 del Tren Ligero, pero en avenida Revolución, frente a la clínica 14 del IMSS, doblaría por Río Nilo e iría hasta el centro de Tonalá. Sin embargo, los alcaldes en ese entonces del PRI que habían ganado todos los municipios metropolitanos, se opusieron y el proyecto fracasó. Hoy el caso no es muy distinto, el proyecto de Mi Macro incluyó a los tonaltecas, pero solo con líneas alimentadoras que los acerquen al sistema de movilidad de primer mundo, como dicen, podría llegar a ser Mi Macro Periférico.

Mi Macro Periférico fue inaugurada la tarde del sábado por el gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, quien encabezó el arranque de operaciones de lo que será la gran apuesta de transformación urbana que cambiará la forma en que las y los ciudadanos se mueven en la ciudad y del que dijo una vez dado el banderazo de salida a la primera unidad: “Este proyecto se convierte en el sistema de movilidad más grande de todo México, ya que en 3 años se hizo lo que por décadas fue omiso: la transformación del transporte público en todas el Área Metropolitana de Guadalajara”.

De este circuito mocho, que brindará el servicio desde el extremo Norte en la Barranca de Huentitán, hasta la carretera a Chapala, pero solamente pasando por los municipios de Zapopan, Guadalajara y Tlaquepaque, se dice que el proyecto de movilidad más grande de México, el segundo más grande de América Latina y el cuarto más grande del mundo.

Contó con una inversión inicial de 8 mil 943 millones de pesos; se utilizaron 7 mil 560 toneladas de acero, con lo que se hubiera construido una Torre Eiffel; se emplearon 292 mil metros cuadrados de concreto, equivalente a 7 estadios Azteca; se colocaron 4 mil 200 páneles solares, con lo que se cubriría un campo de futbol, la Plaza Liberación y darle luz a todo el barrio de Analco.

Las estaciones de uso rudo, de bajo mantenimiento y fácil reparación, contarán con baños, lactarios, resguardo de bicicletas, flujo cada 3 minutos, pantallas de información, rutas alimentadoras descuento de 50%, googe maps para calcular el tiempo de traslado, cámaras de seguridad, internet gratuito de alta velocidad, la ciclovía más grande de América Latina y mujeres conductoras, proyecto de arbolización más grande de la ciudad más de 10 mil nuevas especies de árboles endémicos, un bosque urbano con 27 mil nuevos elementos, mapas de ubicación, accesibilidad universal, rampas, elevadores, ingreso peatonal semaforizado y seguro, estaciones sin escalones las unidades para carriolas y sillas de ruedas, mapas braille y estaciones transparentes e iluminadas.

El propio gobernador adelantó que será en cuestión de semanas cuando se estén arrancando las obras de la Línea 4 del Tren Ligero que llegará al municipio de Tlajomulco de Zúñiga.

LA NUEVA MOVILIDAD LE REGRESA DIGNIDAD A LA CIUDAD: ALFARO RAMÍREZ

Al encabezar el acto inaugural de Mi Macro Periférico, el mandatario jalisciense defendió lo que ha sido su proyecto de movilidad, no solamente implementado en calidad de gobernador, sino cuando se desempeñó como alcalde de Guadalajara.

Mi Macro Periférico -dijo-, se convierte en un proyecto que articula la sustentabilidad, rapidez y calidad, que tras dos años de trabajos y esfuerzos presupuestales propios de la entidad y recursos pendientes del Gobierno Federal, se une a la agenda de Mi Movilidad. Este incluye el corredor de autobuses articulados más largo de México y que traerá consigo una nueva y eficiente forma de moverse por el AMG. Sus 42 estaciones, recorrerán 41.5 kilómetros, desde Belisario Domínguez, en Guadalajara, hasta la Carretera a Chapala, en Tlaquepaque, y su red de rutas complementarias y alimentadoras conectará con Tonalá y Tlajomulco.

Hoy escuchamos -abundó-, a los que se quejan de que le estamos quitando un carril a los coches, argumentar el mismo absurdo que se señalaba cuando construimos el Andador Alcalde. Entonces, el tráfico no lo generan las obras de transporte público, el tráfico no lo generan las ciclovías, el tráfico lo generan las obras que durante décadas se hicieron en esta ciudad pensando en los coches y no en las personas; lo que hicimos en Avenida Alcalde es el ejemplo de que quitando el espacio a los coches para la gente no pasa nada, ni se colapsa la ciudad y funciona Guadalajara cada vez mejor, eso es lo que va a suceder también hoy en Periférico, enfatizó el gobernador.

Durante su intervención a las afueras de la estación Parque Metropolitano en Zapopan, el mandatario jalisciense recordó lo que en tres años se ha alcanzado, la regularización al 100 por ciento de las concesiones del transporte público; el lograr transitar al modelo de ruta empresa a todas las unidades de transporte público; se logró la reorganización de rutas y derroteros priorizando el interés de las y los ciudadanos; se cumplió el compromiso de renovar la unidades de transporte que estuvieron fuera de norma y que hasta hoy van mil 200 camiones circulando con última tecnología, además de unificar el pago electrónico con la tarjeta de prepago.

El segundo reto era cómo le hacíamos para transformar de manera integral todo nuestro sistema de transporte que durante décadas estuvo secuestrado por intereses políticos y hay que decirlo con toda claridad, por políticos que eran parte del negocio del transporte y que eran la razón principal por la cual no se podía hacer una transformación de fondo. Llegamos al gobierno de Jalisco y dije que el compromiso central era que el transporte iba a dejar de ser un negocio de algunos para volver a ser primero un servicio público e iniciamos el trabajo desde entonces”, dijo Alfaro Ramírez.

LAS OBRAS CON DINERO PÚBLICO PARA EMPRESARIOS PRIVADOS

La poca claridad y transparencia ha sido una de las características de la obra pública y por ello poco se habla de los detalles mediante los que habrán de operar en la práctica estos sistemas de movilidad, tal como ocurrió años atrás con el BRT de la Calzada Independencia, en donde la obra se ejecuta con dinero público, pero las ganancias llegan a los bolsillos de empresarios privados.

Hoy Alfaro Ramírez agradeció muy especialmente a los transportistas de la Alianza de Camioneros de Jalisco: Elías Estrada, Javier Muñoz, Leonel Heredia, Sergio Granados, Salvador Barajas, Miguel Sandoval, Mario Amézquita, Óscar Higareda, Hugo Higareda, Jorge Higareda, Ramón Gómez y Raúl López, “por la confianza en este gran proyecto y apostarle al futuro de la ciudad”, según dijo en su discurso.

Sin embargo, se desconoce de qué tamaño fue la inversión de los empresarios privados en el proyecto y tampoco se sabe mucho de los beneficios económicos que habrán de obtener, en particular en la operación de la empresa Alianza Periférico, que dará servicio en Mi Macro Periférico, en el tramo entre avenida Guadalupe y la Avenida Belisario Domínguez.

Las dudas quedan también en el manejo de la tarjeta de prepago Mi Movilidad, que será la única vía de acceso a este sistema de transporte. Una tarjeta que tiene un costo de 30 pesos y que implica cientos de millones de pesos mensuales en manejo de recursos por el pago anticipado del servicio.

COMPARTIÓ EL GOBERNADOR LOS REFLECTORES CON HUGO LUNA

Hugo Luna Vázquez, Jefe de Gabinete del Gobierno del Estado, fue el primer nombre que el gobernador mencionó cuando inició con la larga lista de agradecimientos y reconocimientos por su participación en la obra, de hecho el funcionario fue el personaje que abrió la ceremonia inaugural de Mi Macro Periférico haciendo alusión a las 4 mil 216 personas que trabajaron en la obra y a las 199 empresas jaliscienses “que pusieron su trabajo, su talento y su corazón en el proyecto de transformación urbana más importante de México”, según dijo.

Detalló que lo primero que se hizo fue la sustitución de la superficie de rodamiento en carriles centrales de Periférico con concreto hidráulico, se construyen laterales con banquetas y cruceros seguros. “Estas obras se realizaron en distintos frentes desde 2019 y 2020 a pesar de la pandemia. Se sustituyeron 39 puentes peatonales que no cumplían con las más mínimas condiciones de accesibilidad por nuevos puentes que son accesibles, con rampas, elevadores, guías podotáctiles e iluminación.

Fueron dos años de trabajos para concretar la operación principal, sin embargo, continuarán las obras complementarias por los siguientes dos años, con inversiones para finalizar las laterales y entornos a las estaciones. La inversión de este sistema ha sido de 8 mil 943 millones de pesos”, planteó.

A nombre de los vecinos Graciela Orozco, quien radica en la colonia La Tuzanía, recordó un periférico en el total abandono, inseguro y de odiseas para acceder a la famosa ruta 380. Hoy, aseguró lo que era sufrir quedó ordenado, iluminado, con un BRT que mejora el servicio de transporte a los vecinos.

MI MACROPERIFÉRICO EN DATOS:

Este nuevo sistema suple a la ruta T19 (380), con el objetivo de contar con un servicio seguro y eficiente para traslados en menor tiempo por una de las vías más importantes de la capital de Jalisco y sus municipios aledaños.

Dentro del modelo de operación, el sistema Mi Macro Periférico cuenta con tres líneas troncales que circulan por el carril segregado, y conecta con colonias del municipio de Tonalá, incluyendo su Centro Histórico, a través de la ruta Complementaria 01 (C01). Las unidades de la ruta C01, así como de las demás complementarias, son duales, por lo que las y los usuarios podrán subir tanto en las estaciones donde conecta con las troncales, como en los parabuses a nivel de calle, sin necesidad de pagar el transbordo.

Las Rutas Troncales:

Troncal 1: Barranca de Huentitán a Carretera a Chapala

Troncal 2: Barranca de Huentitán a Chapalita Inn

Troncal 3: Carretera a Chapala a Chapalita Inn

Conecta con:

Tren Ligero Línea 1 (Periférico Norte)

Tren Ligero Línea 1 (Periférico Sur)

Tren Ligero Línea 3 (Periférico Belenes)

Mi Macro Calzada (Independencia Norte)

Las Rutas Complementarias y Alimentadoras:

La C02 que te lleva hacia el norte de Zapopan y a la Base Aérea.

La C03 que te conecta con la Central Nueva de Autobuses.

La Alimentadora 01 (A01) que te lleva desde la estación Barranca de Huentitán a la colonia Alfredo Barba, recorriendo el Centro de Tlaquepaque.

La A02 que te lleva de la colonia San Pedrito a la estación Barranca de Huentitán, conectando con las Líneas 2 y 3 de Mi Tren.

La A03 que da servicio a la zona de Arcos de Zapopan, conectando a las estaciones Centro Cultural Universitario y Acueducto.

Las A04 y A05 que conectan a todos los usuarios del sur de la ciudad con diversas colonias de Tlajomulco, como Chulavista, Lomas de San Agustín, Santa Fe y San Sebastián el Grande.

La A06 que va de la estación Barranca a la colonia Basilio Badillo, en Tonalá.

La A07 que conecta al Centro Histórico de Guadalajara con la estación Barranca de Huentitán y diversas colonias del oriente del municipio.

Habrá descuento en los transbordos:

Troncal + complementaria = sin costo.

Troncal + alimentador = 50 % de la tarifa autorizada.

Troncal + tren eléctrico = 50 % de la tarifa autorizada.

JALISCO

Pablo Lemus: Jalisco es líder en paz laboral en el país, resultado de la alianza tripartita empresa-sindicatos-gobierno

Publicado

el

Por Francisco Junco //

Para festejar con alegría el Día del Trabajo, este 1 de mayo, la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y la Federación de Trabajadores Jalisco (FTJ), celebraron en el Palacio de la Cultura y los Congresos (PALCCO) la Feria Familiar para fortalecer y fomentar la convivencia familiar entre los miembros de distintos sindicatos.

“Este es un día singular, es un día que contiene un poderosísimo mensaje social. El 1 de mayo huele a trabajadores, agentes que trabajan, que se entregan con dedicación a su responsabilidad, pero que también, justamente, demandan, exigen y luchan por mejores condiciones de vida para ellos y para su familia”, destacó Juan Huerta Peres, secretario general de la FTJ.

Al gobernador, Pablo Lemus Navarro, presidiendo el evento, le reiteró el apoyo y la solidaridad de la Federación de Trabajadores de Jalisco, para seguir trabajando, juntos, en favor de Jalisco, ya que aseguró que “estamos convencidos de que para tener éxito en este proyecto de desarrollo económico se requiere de un esfuerzo común, de diálogo permanente y constructivo entre todos los sectores”

Al evento acudieron diversas personalidades, además del gobernador Lemus Navarro, estaban la diputada presidenta de la Mesa Directiva, Martha Arizmendi, y del presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, el magistrado José Luis Álvarez, así como los presidentes municipales de Guadalajara, Verónica Delgadillo, y Zapopan, Juan José Frangie. Además de Mauro Garza Marín, coordinador General Estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico, y Ricardo Barbosa Ascencio, secretario del Trabajo.

Juan Huerta Peres, apuntó que en los últimos años se ha generado una agenda laboral responsable y de altura de miras, siempre para construir un futuro mejor para Jalisco y sus trabajadores.

“Nos mueven las causas de los trabajadores jaliscienses, convencidos de que las mejoras constantes de sus condiciones de vida, tanto económicas como sociales, es una precondición necesaria e ineludible para la prosperidad de Jalisco”, reiteró en su intervención.

Subrayó, que en los pocos meses que lleva de gestión, el gobierno del Estado, “ha dado un testimonio constante de su compromiso para consolidar el liderazgo económico de Jalisco a nivel nacional, de su labor diaria para atraer nuevas inversiones y más empresas que generen nuevos y fuertes empleos”.

“Como gobernador proyecta convertir a Jalisco en un nuevo oasis de todo el país para las inversiones y el desarrollo. Coincidimos en esa visión y estamos puestos desde el Consejo Estatal Obrero, desde la Federación de Trabajadores de Jalisco, para sumarnos a las tareas que nos corresponden”.

Apuntó que el clima y la paz laboral es una responsabilidad circular entre sindicatos, gobierno y empresarios, por lo que en la FTJ “encontrará voces responsables”, así como disposición y voluntad para sumar y cumplir con la tarea.

Juan Huerta le pidió al gobernador su apoyo para lanzar el proyecto de la Universidad Obrera de Jalisco, donde ya se tienen los convenios de formación y capacitación, y otros que están en proceso con el Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco (IDEFT), y el Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco (COBAEJ).

Aprovechó el momento para entregar al mandatario estatal dos libros de la obra editorial que desarrolla la Federación de Trabajadores de Jalisco. En uno, dijo, se detalla la agenda laboral, el proyecto y acciones de trabajo de la dirigencia de la FTJ y otro contribuye al estudio y a la reflexión sobre las reformas laborales.

“Señor Gobernador, nos motiva y nos alegra su presencia en este día de los trabajadores, desde esta tribuna hacemos votos para que en los subsecuentes encuentros con motivo del Día del Trabajo, hagamos un recuerdo positivo de lo que juntos habremos logrado. Cuenta con nuestro apoyo, solidaridad y sobre todo con nuestro trabajo e institucionalidad”, resaltó.

El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie, anfitrión del evento realizado en el Palacio de la Comunicación y la Cultura (PALCCO), expresó que cuando sumamos esfuerzos entre gobierno, sindicatos y sector empresarial, logramos grandes resultados en beneficio de los trabadores y trabajadoras.

La alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo, el participar en la reunión del Consejo Estatal Obrero y en la VI Feria Familiar Cetemista en conmemoración del Día del Trabajo, hizo un reconocimiento a Antonio Álvarez Esparza, ya que con su importante apoyo se logró que el Ayuntamiento de Guadalajara, retomara la prestación del servicio de recolección de basura en la ciudad, después d finiquitar el convenio que se tenía por cerca de 30 años con la empresa Caabsa Eagle y ahora se ha logrado el mejoramiento de la limpieza de la capital de Jalisco.

Con su importante apoyo se logró que el Ayuntamiento de Guadalajara, retomara la prestación del servicio de recolección de basura en la ciudad, después d finiquitar el convenio que se tenía por cerca de 30 años con la empresa Caabsa Eagle y ahora se ha logrado el mejoramiento de la limpieza de la capital de Jalisco.

Antonio Álvarez Esparza, secretario General de la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos Jalisco (FROC), en su turno señaló que el trabajo que ha realizado el gobierno de Jalisco, y sus políticas públicas, programas y proyectos en materia del trabajo han fortalecido la estabilidad laboral y la paz entre empresarios y trabajadores.

EL VALOR DE LA PAZ LABORAL, DESTACA LEMUS

El mandatario estatal, Pablo Lemus, reiteró su compromiso para que Jalisco contribuya a la recuperación económica del país, y aseguró que el crecimiento tendrá una continuidad permanente, bajo el trabajo conjunto entre los trabajadores, los empresarios y el gobierno estatal.

“Nuestro estado es líder en muchos rubros, en la agroindustria, en los semiconductores, por supuesto, en ciencia, innovación y tecnología, pero pocas veces se dice que hemos logrado tantas y tantas cosas, gracias a ese gran clima de paz laboral que se ha construido en Jalisco”, resaltó en su mensaje.

Recordó que a lo largo de su vida, el sindicalismo, ha estado presente, desde su niñez, cuando su padre hablaba con los líderes sindicales para proteger a los trabajadores de su empresa y más tarde en la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), y como alcalde de Zapopan y Guadalajara y ahora como gobernador ha estado vinculado a los sindicatos.

“Entendimos como líderes sindicales, ojo, lo que me tocó vivirlo desde la familia en la empresa, después como líder sindical, del sindicato patronal de la Coparmex en Jalisco… Fui líder sindical también, después tuve el gusto de convivir, trabajar con los líderes obreros”, señaló.

“Hoy quiero refrenar frente a todas y todos ustedes, grandes líderes de Jalisco, que nosotros vamos a seguir trabajando bajo esa premisa, un clima de paz laboral, a trabajar en conjunto el sector empresarial, el sector obrero y el gobierno para que Jalisco siga creciendo”.

Reconoció el esfuerzo de la clase trabajadora de Jalisco por su compromiso y capacidad, a ellos “mi respeto, pero sobre todo mi compromiso, porque voy a empeñar absolutamente toda mi capacidad por los próximos seis años para que las y los trabajadores de Jalisco vivan mejor”.

Antonio Álvarez Esparza, secretario General de la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos Jalisco (FROC-CONLABOR), en su turno señaló que el trabajo que ha realizado el gobierno de Jalisco, y sus políticas públicas, programas y proyectos en materia del trabajo han fortalecido la estabilidad laboral y la paz entre empresarios y trabajadores.

“Jalisco es un ejemplo global de éxito laboral a través de esa convivencia tripartita, gobierno, sindicatos y empresas para hacer un trabajo estable, productivo, con competición global. Jalisco tiene mano de obra con distintivo internacional”, puntualizó en su intervención.

Resaltó que el trabajo que se realiza, en las centrales obreras es en favor de Jalisco, y aseguró que las metas y acciones se han cumplido.

 

Continuar Leyendo

JALISCO

La detención del alcalde de Teuchitlán

Publicado

el

Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //

¿Hasta dónde llegará la Fiscalía General de la República en las acciones de denuncias y detenciones por el caso del campo de reclutamiento y entrenamiento del Rancho Izaguirre de Teuchitlán?

¿Quién seguirá después de la detención del presidente municipal de Teuchitlán, José Ascención Murguía Santiago?

¿Llegará a ex funcionarios de la Fiscalía de Jalisco? ¿Alcanzará algún funcionario importante de la administración alfarista? ¿Citarán al ex gobernador Enrique Alfaro?

Tal vez todo quede en la detención del alcalde de Teuchitlán. La hebra suele romperse por lo más delgado.

EL INFORME DE GERTZ MANERO

El informe del 29 de abril de Alejandro Gertz Manero sobre el Rancho Izaguirre en Teuchitlán parece un intento de la Fiscalía General de la República (FGR) por apagar un incendio que no deja de arder. Según el fiscal, no hay pruebas de que este lugar fuera un campo de exterminio del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Gertz Manero fue categórico en su posición: «no hay una sola prueba que acredite» que el rancho Izaguirre, localizado por madres buscadoras en Teuchitlán, Jalisco, era un sitio de cremación del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

«Tenemos ya totalmente probado que ese era un centro de reclutamiento, adiestramiento y operación del Cártel Jalisco Nueva Generación. Esto está aprobado por confesionales testimoniales documentales», aseguró en conferencia de prensa.

Al dar a conocer avances del caso en la sede de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), Gertz Manero aseguró que en el inmueble localizaron una pequeña vasija, con fragmentos muy pequeños de huesos de una antigüedad importante.

Y en contra partida tenemos la posición firme del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco que acusan al fiscal general de la república de “querer matar la verdad al negar la existencia de crematorios clandestinos y restos humanos calcinados en el rancho de Teuchitlán.

Y le recriminan que el fiscal desacredita su labor sin haber visitado el sitio, llamándolas “mentirosas” y causando revictimización institucional.

El colectivo afirma que existen pruebas contundentes en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), donde se registran lotes de 17 restos óseos humanos recuperados del Rancho Izaguirre, que incluyen fragmentos de cráneos, fémur, cadera, falanges y piezas dentales, lo que consideran evidencia irrefutable que contradice la versión de Gertz Manero que únicamente encontró una vasija con restos antiguos.

Otro argumento que presentan el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco es el hallazgo de 400 prendas de vestir y otros indicios, como imágenes satelitales de la Agencia Espacial Europea que muestran concentraciones elevadas de ceniza y columnas de humo negro que son incompatibles con simples fogatas.

UN FISCAL CON ESCASA CREDIBILIDAD

Habrá que revisar lo que señalan el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, si esos 17 restos óseos humanos, que respuesta tiene la Fiscalía General de la República, así como de las 400 prendas de vestir.

La divergencia está entre las dos posiciones: era un campo de exterminio o un campo de reclutamiento y entrenamiento del crimen organizado. La Fiscalía sostiene que “no existe elemento alguno” que sustente que se tratara de un campo de cremación.

Gertz Manero explicó que los peritos de la Fiscalía analizaron tierra, piedras y materiales de construcción en las áreas donde se sospechaba actividad de cremación, sin hallar niveles de calentamiento superiores a 200°C. Ante las dudas sobre esta afirmación, la FGR solicitó a la UNAM un análisis de las pruebas recolectadas. El dictamen de la universidad confirmó que no se registraron temperaturas suficientes para incinerar cuerpos, descartando así la existencia de crematorios en el Rancho Izaguirre.

LA NARRATIVA DEL MONTAJE

La versión del montaje sobre el Rancho Izaguirre, que sugiere que las acusaciones de ser un «campo de exterminio» con hornos crematorios son exageradas o fabricadas, se sustenta en varios elementos según las investigaciones oficiales y declaraciones de autoridades, aunque estas han sido fuertemente cuestionadas por colectivos y activistas.

Recordemos que la Guardia Nacional intervino el rancho en septiembre de 2024, deteniendo a 10 personas, rescatando a dos secuestrados y encontrando un cadáver. Sin embargo, en esa primera inspección no se reportaron fosas masivas ni crematorios, lo que las autoridades usan para argumentar que los hallazgos posteriores de colectivos como Guerreros Buscadores podrían estar sobredimensionados o mal interpretados.
La Fiscalía de Jalisco, en un informe inicial, también descartó la existencia de estructuras que funcionaran como hornos crematorios, aunque confirmó el hallazgo de restos óseos calcinados, ropa, zapatos y áreas de adiestramiento táctico. Esto apoya la idea de que el rancho era un centro de entrenamiento, no un lugar de exterminio masivo, según la narrativa oficial.

La versión del montaje se basa principalmente en la narrativa oficial de la FGR y la Fiscalía de Jalisco, que minimizan los hallazgos y niegan la existencia de crematorios, enfocándose en el uso del rancho como centro de adiestramiento. Sin embargo, las pruebas presentadas por los colectivos, la alteración de la escena y el contexto de impunidad en la región sugieren que esta narrativa podría ser un intento de encubrir la magnitud del horror. La falta de transparencia y las contradicciones entre las autoridades y los buscadores alimentan la desconfianza, dejando más preguntas que respuestas sobre lo que realmente ocurrió en el Rancho Izaguirre.

Podemos anticipar que la credibilidad la tiene el colectivo Guerreros Buscadores, en cambio Gertz Manero tiene una imagen altamente deteriorada, propiciado por los escándalos en los que se ha visto involucrado, tiene una imagen muy deteriorada.

EL FONDO DE LA TRAGEDIA

Más allá de la disputa, el problema de fondo sigue sin resolverse: las desapariciones en Jalisco y México no se detienen. ¿Cuántos campos como el Rancho Izaguirre existen? ¿Cómo se engancha a los jóvenes en las redes del crimen? La “verdad histórica” de Gertz Manero no responde a estas preguntas, ni frena el dolor de miles de familias. Mientras las autoridades minimizan los horrores, las madres buscadoras, con su valentía, nos recuerdan que la justicia sigue siendo una deuda histórica. ¿Hasta cuándo seguiremos sin tocar fondo?

 

Continuar Leyendo

JALISCO

José Luis Ortiz presenta libro «Los Gobernantes del Estado de Jalisco»: Un recuento histórico que dio identidad al Estado

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

“Quien no conoce su historia está condenado a repetir los errores del pasado”, es la reflexión que compartió el Ingeniero José Luis Ortiz García en la presentación de su libro titulado “Los Gobernantes del Estado de Jalisco”, una obra histórica que plasma la vida, logros, retos y fracasos de los hombres que comandaron la región y escribieron con letras de oro sus nombres en la historia.

Con especial agradecimiento, Ortiz García presentó su libro en Palacio de Gobierno del Estado, un texto que lleva a los lectores a través de diferentes épocas de Jalisco, aportando un granito de arena para dejar un legado a los jaliscienses y estar inmersos en el peregrinar de sus protagonistas.

“Aquí aparece puntualizada desde la conquista con la Nueva Galicia. La obra nos lleva de la mano a través de diferentes épocas, donde quedó claro que la inestabilidad política, económica y social eran típicas de la efervescencia de las luchas armadas, en estos lares tuvimos audiencias importantes, gobernantes desde la Corona, entregando un encuentro puntual de los artífices de la historia. Con la declaratoria del estado libre y soberano de Jalisco, se cristalizaron los anhelos autonomistas de los ahora jaliscienses”.

Agregó: “A Jalisco se le dio democracia, se integró al federalismo, también Constitución, un congreso formado de hombres libres, en su mayoría de pensamiento, espíritu y obra. Es determinante señalar, que Jalisco fue gobernado por grandes republicanos como Joaquín Angulo, Gregorio Dávila, Herrera y Cairo, Donato Guerra. Hay que mencionar en la época revolucionaria, llegó a tener gobiernos fugaces, otros complejos, lo que trajo administraciones como José López Portillo y Rojas, y del general Manuel Macario Diéguez, que son distinguidos jaliscienses que comandaron los destinos estatales, más adelante vendría Basilio Badillo, José Guadalupe Zuno y Esteban Loera”.

Los lectores tendrán en sus manos una obra que refleja los aciertos, desaciertos, la manera de pensar y actuar de los gobernantes de Jalisco, a la cual el autor considera es un libro que permite una ventana para reflexionar, conocer la historia y con esto evitar cometer los mismos errores del pasado.

“En esta obra se abre una ventana para reflexionar y aproximarnos a la vida y manifestaciones de personajes cuyos nombres han sido escritas con letras de oro en la conciencia y en los muros de Jalisco. Con esta obra se amplía el horizonte del conocimiento para que las nuevas generaciones comprendan las penurias que pasaron los hombres y mujeres que engrandecieron al estado, con datos que encontré, que fui analizando y se ven reflejados en estos tomos. En este texto se describe a detalle los hechos positivos y los negativos, se desprendieron aciertos y desaciertos de los hombres que gobernaron a Jalisco”.

JALISCO LIGADO AL CONTEXTO NACIONAL

En la presentación, Arturo Zamora Jiménez, abogado, político y académico, resaltó el gran trabajo hecho por el Ingeniero José Luis Ortiz García, con una labor muy sólida de investigación que brinda a detalle las circunstancias que fueron forjando el Jalisco que tenemos en la actualidad.

“Es un gran trabajo de investigación, de verificación de datos, una labor muy sólida porque es contemporánea, abarca toda la historia de Jalisco desde su creación como entidad federativa hasta el sexenio que acaba de concluir. Es una obra con actualidad, una fuente de información documental, que nos brinda diversas perspectivas tomando en consideración las circunstancias que ocurrieron en Jalisco. Además, es un tema que me gusta en lo personal”.

De la misma manera, Arturo Zamora Jiménez manifestó que la historia de Jalisco está ligada al contexto nacional, haciendo especial mención a personajes como Guillermo Cosío Vidaurri, Marcelino García Barragán, Guadalupe Zuno e Ignacio L. Vallarta, quienes sufrieron embates desde el centro del país.

“La historia de Jalisco está ligada al contexto nacional, de manera profunda a todos los acontecimientos que ocurrieron desde el momento que se declara la independencia en Jalisco, con la posibilidad de tener un gobernador como Prisciliano Sánchez. También los gobernantes que tuvimos de corte liberal, de corte conservador, hasta la estabilidad jurídica con hombres de estado, que son los que tenemos que reconocer, su sentido de estado como gobernantes, no debemos dejar de reconocerlos. Quiero hacerle tributo a Don Guillermo Cosío Vidaurri, un hombre de estado no tuvo miedo al poder del centro, sufrió las consecuencias, un gobernante lo mismo que el general Marcelino García Barragán, lo mismo con José Guadalupe Zuno e Ignacio L. Vallarta”.

Subrayó: “Hemos padecido el infortunio del poder central, por la historia que tenemos en Jalisco, por cómo se ha venido desenvolviendo este lugar y el territorio histórico que nos rodea, está el testimonio de todos los jaliscienses, con figuras importantes en el occidente del país”.

En el mismo orden de ideas, reconoció a otros gobernadores que ha tenido Jalisco en su historia y aprovechó para desearle el mejor de los éxitos en su gestión al actual gobernador Pablo Lemus Navarro.

“Para mí es una gran oportunidad de recordar a muchos gobernadores como Joaquín Preciado, Medina Asencio, Álvarez del Castillo, el maestro Cosío Vidaurri, Aristóteles Sandoval, gobernadores muy queridos, incluso Francisco Ramírez Acuña, Emilio González Márquez, Alberto Cárdenas, todos han sido gobernantes que han sido personas que en cada uno de sus momentos, su propia circunstancia, tuvieron que tomar decisiones, acordes al pensamiento y deseo de la mayoría de las personas, es parte de la misión que tiene un gobernante, ahora le deseamos lo mejor al actual gobernador Pablo Lemus”.

REVIVIR LA HISTORIA DEL ESTADO

Por su parte Marco Antonio Cuevas Contreras, académico y escritor, reconocido principalmente por su labor como profesor en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara, en el área de Derecho, resaltó los aspectos biográficos, psicológicos e históricos que se reúnen en el libro, que desde su perspectiva son un punto de inflexión para que la gente conozca a detalle a los personajes que han gobernado a Jalisco y así en el futuro elegir a los personajes que seguirán escribiendo la historia del estado.

“Es la primera ocasión que formalmente se abordan los aspectos biográficos, psicológicos e históricos de los gobernantes que ha tenido Jalisco, eso ya merece una felicitación muy puntual, porque sé que recopilar esta información lleva mucha disciplina, muchas horas de trabajo. Son años de recopilación, merecen toda nuestra admiración”.

Agregó: “Si vemos la perspectiva histórica, si conocemos los aspectos biográficos y psicológicos, podemos interpretar y medir la eficiencia, su espíritu, ver con toda claridad la retrospectiva, eso nos ayuda a tomar decisiones a futuro. Conocer las biografías tiene aspectos importantes, conocer a quiénes nos han gobernado, a futuro evitar los gobernantes que no queremos más”.

Para cerrar con su participación, indicó que la obra es un libro encantador, que transporta a los lectores a vivir la historia de Jalisco, un recorrido al pasado y entender las decisiones que le dieron identidad a un estado tan representativo en el cual habitamos.

“Gobernantes en Jalisco los ha habido de todo tipo, gobernadores de todas sus clases, constitucionales, interinos. Toda la obra de ellos está en el libro, es una carta de navegación para andar por todo Jalisco, entendiendo a las instituciones, es un libro encantador desde el punto de vista de la gente que quiere aprender algo nuevo. Esta obra nos transporta, viviremos la historia de nuevo, volver al pasado y entender lo que somos en Jalisco”, puntualizó.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.