JALISCO
Alfaro da banderazo a Mi Macroperiférico, la llamada obra del sexenio: «Es la transformación del transporte público del AMG»

Por Mario Ávila //
La distancia de los 42.195 kilómetros es el trayecto que hay que recorrer para participar con éxito en la prueba reina del atletismo, la prueba del maratón, que tradicionalmente era la prueba con la que se cerraban con bronce de oro las competencias olímpicas de cada 4 años.
Hoy esta misma distancia es la que habrá de recorrer las unidades de Mi Macro Periférico, la obra reina del sexenio con la que el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, busca demostrar su eficacia para gobernar y así mantenerse en la competencia nacional por la candidatura presidencial del 2024.
Se trata de una obra vial de BRT sobre una parte del anillo periférico, que sustituye a la Ruta 380, en la que se han invertido casi 9 mil millones de pesos, además de los 600 millones de pesos que Jalisco piensa invertir en este año en obras complementarias como carriles laterales y ciclovía, y 500 millones de pesos que gestiona con el gobierno federal, para atender específicamente las necesidades del proyecto vial en Tonalá, un municipio marginado (el único gobernado por Morena en la ZMG) al que se atenderá de momento con rutas alimentadoras.
Vale la pena recordar que Tonalá parece estar destinado a ser marginado de los grandes proyectos y las grandes obras. En el 2009 cuando se trazaba la segunda línea de BRT después de la de la Calzada Independencia, se planteó la posibilidad de hacer el trazo igual que como hoy corre la Línea 3 del Tren Ligero, pero en avenida Revolución, frente a la clínica 14 del IMSS, doblaría por Río Nilo e iría hasta el centro de Tonalá. Sin embargo, los alcaldes en ese entonces del PRI que habían ganado todos los municipios metropolitanos, se opusieron y el proyecto fracasó. Hoy el caso no es muy distinto, el proyecto de Mi Macro incluyó a los tonaltecas, pero solo con líneas alimentadoras que los acerquen al sistema de movilidad de primer mundo, como dicen, podría llegar a ser Mi Macro Periférico.
Mi Macro Periférico fue inaugurada la tarde del sábado por el gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, quien encabezó el arranque de operaciones de lo que será la gran apuesta de transformación urbana que cambiará la forma en que las y los ciudadanos se mueven en la ciudad y del que dijo una vez dado el banderazo de salida a la primera unidad: “Este proyecto se convierte en el sistema de movilidad más grande de todo México, ya que en 3 años se hizo lo que por décadas fue omiso: la transformación del transporte público en todas el Área Metropolitana de Guadalajara”.
De este circuito mocho, que brindará el servicio desde el extremo Norte en la Barranca de Huentitán, hasta la carretera a Chapala, pero solamente pasando por los municipios de Zapopan, Guadalajara y Tlaquepaque, se dice que el proyecto de movilidad más grande de México, el segundo más grande de América Latina y el cuarto más grande del mundo.
Contó con una inversión inicial de 8 mil 943 millones de pesos; se utilizaron 7 mil 560 toneladas de acero, con lo que se hubiera construido una Torre Eiffel; se emplearon 292 mil metros cuadrados de concreto, equivalente a 7 estadios Azteca; se colocaron 4 mil 200 páneles solares, con lo que se cubriría un campo de futbol, la Plaza Liberación y darle luz a todo el barrio de Analco.
Las estaciones de uso rudo, de bajo mantenimiento y fácil reparación, contarán con baños, lactarios, resguardo de bicicletas, flujo cada 3 minutos, pantallas de información, rutas alimentadoras descuento de 50%, googe maps para calcular el tiempo de traslado, cámaras de seguridad, internet gratuito de alta velocidad, la ciclovía más grande de América Latina y mujeres conductoras, proyecto de arbolización más grande de la ciudad más de 10 mil nuevas especies de árboles endémicos, un bosque urbano con 27 mil nuevos elementos, mapas de ubicación, accesibilidad universal, rampas, elevadores, ingreso peatonal semaforizado y seguro, estaciones sin escalones las unidades para carriolas y sillas de ruedas, mapas braille y estaciones transparentes e iluminadas.
El propio gobernador adelantó que será en cuestión de semanas cuando se estén arrancando las obras de la Línea 4 del Tren Ligero que llegará al municipio de Tlajomulco de Zúñiga.
LA NUEVA MOVILIDAD LE REGRESA DIGNIDAD A LA CIUDAD: ALFARO RAMÍREZ
Al encabezar el acto inaugural de Mi Macro Periférico, el mandatario jalisciense defendió lo que ha sido su proyecto de movilidad, no solamente implementado en calidad de gobernador, sino cuando se desempeñó como alcalde de Guadalajara.
Mi Macro Periférico -dijo-, se convierte en un proyecto que articula la sustentabilidad, rapidez y calidad, que tras dos años de trabajos y esfuerzos presupuestales propios de la entidad y recursos pendientes del Gobierno Federal, se une a la agenda de Mi Movilidad. Este incluye el corredor de autobuses articulados más largo de México y que traerá consigo una nueva y eficiente forma de moverse por el AMG. Sus 42 estaciones, recorrerán 41.5 kilómetros, desde Belisario Domínguez, en Guadalajara, hasta la Carretera a Chapala, en Tlaquepaque, y su red de rutas complementarias y alimentadoras conectará con Tonalá y Tlajomulco.
Hoy escuchamos -abundó-, a los que se quejan de que le estamos quitando un carril a los coches, argumentar el mismo absurdo que se señalaba cuando construimos el Andador Alcalde. Entonces, el tráfico no lo generan las obras de transporte público, el tráfico no lo generan las ciclovías, el tráfico lo generan las obras que durante décadas se hicieron en esta ciudad pensando en los coches y no en las personas; lo que hicimos en Avenida Alcalde es el ejemplo de que quitando el espacio a los coches para la gente no pasa nada, ni se colapsa la ciudad y funciona Guadalajara cada vez mejor, eso es lo que va a suceder también hoy en Periférico, enfatizó el gobernador.
Durante su intervención a las afueras de la estación Parque Metropolitano en Zapopan, el mandatario jalisciense recordó lo que en tres años se ha alcanzado, la regularización al 100 por ciento de las concesiones del transporte público; el lograr transitar al modelo de ruta empresa a todas las unidades de transporte público; se logró la reorganización de rutas y derroteros priorizando el interés de las y los ciudadanos; se cumplió el compromiso de renovar la unidades de transporte que estuvieron fuera de norma y que hasta hoy van mil 200 camiones circulando con última tecnología, además de unificar el pago electrónico con la tarjeta de prepago.
“El segundo reto era cómo le hacíamos para transformar de manera integral todo nuestro sistema de transporte que durante décadas estuvo secuestrado por intereses políticos y hay que decirlo con toda claridad, por políticos que eran parte del negocio del transporte y que eran la razón principal por la cual no se podía hacer una transformación de fondo. Llegamos al gobierno de Jalisco y dije que el compromiso central era que el transporte iba a dejar de ser un negocio de algunos para volver a ser primero un servicio público e iniciamos el trabajo desde entonces”, dijo Alfaro Ramírez.
LAS OBRAS CON DINERO PÚBLICO PARA EMPRESARIOS PRIVADOS
La poca claridad y transparencia ha sido una de las características de la obra pública y por ello poco se habla de los detalles mediante los que habrán de operar en la práctica estos sistemas de movilidad, tal como ocurrió años atrás con el BRT de la Calzada Independencia, en donde la obra se ejecuta con dinero público, pero las ganancias llegan a los bolsillos de empresarios privados.
Hoy Alfaro Ramírez agradeció muy especialmente a los transportistas de la Alianza de Camioneros de Jalisco: Elías Estrada, Javier Muñoz, Leonel Heredia, Sergio Granados, Salvador Barajas, Miguel Sandoval, Mario Amézquita, Óscar Higareda, Hugo Higareda, Jorge Higareda, Ramón Gómez y Raúl López, “por la confianza en este gran proyecto y apostarle al futuro de la ciudad”, según dijo en su discurso.
Sin embargo, se desconoce de qué tamaño fue la inversión de los empresarios privados en el proyecto y tampoco se sabe mucho de los beneficios económicos que habrán de obtener, en particular en la operación de la empresa Alianza Periférico, que dará servicio en Mi Macro Periférico, en el tramo entre avenida Guadalupe y la Avenida Belisario Domínguez.
Las dudas quedan también en el manejo de la tarjeta de prepago Mi Movilidad, que será la única vía de acceso a este sistema de transporte. Una tarjeta que tiene un costo de 30 pesos y que implica cientos de millones de pesos mensuales en manejo de recursos por el pago anticipado del servicio.
COMPARTIÓ EL GOBERNADOR LOS REFLECTORES CON HUGO LUNA
Hugo Luna Vázquez, Jefe de Gabinete del Gobierno del Estado, fue el primer nombre que el gobernador mencionó cuando inició con la larga lista de agradecimientos y reconocimientos por su participación en la obra, de hecho el funcionario fue el personaje que abrió la ceremonia inaugural de Mi Macro Periférico haciendo alusión a las 4 mil 216 personas que trabajaron en la obra y a las 199 empresas jaliscienses “que pusieron su trabajo, su talento y su corazón en el proyecto de transformación urbana más importante de México”, según dijo.
Detalló que lo primero que se hizo fue la sustitución de la superficie de rodamiento en carriles centrales de Periférico con concreto hidráulico, se construyen laterales con banquetas y cruceros seguros. “Estas obras se realizaron en distintos frentes desde 2019 y 2020 a pesar de la pandemia. Se sustituyeron 39 puentes peatonales que no cumplían con las más mínimas condiciones de accesibilidad por nuevos puentes que son accesibles, con rampas, elevadores, guías podotáctiles e iluminación.
“Fueron dos años de trabajos para concretar la operación principal, sin embargo, continuarán las obras complementarias por los siguientes dos años, con inversiones para finalizar las laterales y entornos a las estaciones. La inversión de este sistema ha sido de 8 mil 943 millones de pesos”, planteó.
A nombre de los vecinos Graciela Orozco, quien radica en la colonia La Tuzanía, recordó un periférico en el total abandono, inseguro y de odiseas para acceder a la famosa ruta 380. Hoy, aseguró lo que era sufrir quedó ordenado, iluminado, con un BRT que mejora el servicio de transporte a los vecinos.
MI MACROPERIFÉRICO EN DATOS:
Este nuevo sistema suple a la ruta T19 (380), con el objetivo de contar con un servicio seguro y eficiente para traslados en menor tiempo por una de las vías más importantes de la capital de Jalisco y sus municipios aledaños.
Dentro del modelo de operación, el sistema Mi Macro Periférico cuenta con tres líneas troncales que circulan por el carril segregado, y conecta con colonias del municipio de Tonalá, incluyendo su Centro Histórico, a través de la ruta Complementaria 01 (C01). Las unidades de la ruta C01, así como de las demás complementarias, son duales, por lo que las y los usuarios podrán subir tanto en las estaciones donde conecta con las troncales, como en los parabuses a nivel de calle, sin necesidad de pagar el transbordo.
Las Rutas Troncales:
Troncal 1: Barranca de Huentitán a Carretera a Chapala
Troncal 2: Barranca de Huentitán a Chapalita Inn
Troncal 3: Carretera a Chapala a Chapalita Inn
Conecta con:
Tren Ligero Línea 1 (Periférico Norte)
Tren Ligero Línea 1 (Periférico Sur)
Tren Ligero Línea 3 (Periférico Belenes)
Mi Macro Calzada (Independencia Norte)
Las Rutas Complementarias y Alimentadoras:
● La C02 que te lleva hacia el norte de Zapopan y a la Base Aérea.
● La C03 que te conecta con la Central Nueva de Autobuses.
● La Alimentadora 01 (A01) que te lleva desde la estación Barranca de Huentitán a la colonia Alfredo Barba, recorriendo el Centro de Tlaquepaque.
● La A02 que te lleva de la colonia San Pedrito a la estación Barranca de Huentitán, conectando con las Líneas 2 y 3 de Mi Tren.
● La A03 que da servicio a la zona de Arcos de Zapopan, conectando a las estaciones Centro Cultural Universitario y Acueducto.
● Las A04 y A05 que conectan a todos los usuarios del sur de la ciudad con diversas colonias de Tlajomulco, como Chulavista, Lomas de San Agustín, Santa Fe y San Sebastián el Grande.
● La A06 que va de la estación Barranca a la colonia Basilio Badillo, en Tonalá.
● La A07 que conecta al Centro Histórico de Guadalajara con la estación Barranca de Huentitán y diversas colonias del oriente del municipio.
Habrá descuento en los transbordos:
● Troncal + complementaria = sin costo.
● Troncal + alimentador = 50 % de la tarifa autorizada.
● Troncal + tren eléctrico = 50 % de la tarifa autorizada.
JALISCO
Criminalizar a los varones por ser hombres: Denuncian «falacia vicaria», las leyes feministas atentan contra la integridad del hombre

Por Francisco Junco //
La iniciativa de ley en materia de igualdad sustantiva de derechos de las mujeres que pretende imponer Morena, en Jalisco, a través de la diputada Candelaria Ochoa, no se trata de una ley feminista, es una iniciativa que atenta, no sólo contra la integridad del hombre, sino también de los menores de edad, niños y adolescentes, así lo afirmó Rodolfo Ruiz Vega, representante de las asociaciones Ex Hijos, Colectivo Nacional de Mujeres por la Igualdad, Unión Mundial Lat-AM, e Infancia Primero, entre otras.
“El interés superior de los niños, niñas y adolescentes en el Estado de Jalisco debe prevalecer sobre cualquier decisión que quieran tomar los legisladores aquí en nuestro Jalisco. Los niños son primero y con los niños no. Y es que no sólo trata de leyes feministas que atentan contra la integridad del hombre, sino también de los niños, niñas y adolescentes”, explicó para Conciencia Pública, el representante legal de estos colectivos.
Y es que, ya desde el año pasado, agregó, se legisló violencia a través de interpósita persona, igual que a nivel federal, es decir, no se legisla la ley Vicaria, en la Ley General de acceso a todas las mujeres a una vida libre de violencia, quedando en el Código Civil y Código Penal como una agravante del delito de violencia familiar.
“Estableció la ley de protección a las mujeres del Estado de Jalisco un procedimiento que se llama recuperación inmediata, que de inmediata no tiene nada, porque tiene varios vicios. Para empezar, tienen que hacer la denuncia en el Ministerio Público, el MP debe otorgar la medida de protección y pedirle a un juzgado de lo familiar que lleve a cabo esa recuperación inmediata. Pero simplemente, si una escucha de un niño, tarda de cinco a hasta diez años, imagínense ahora. No tienen ni personal, no tienen presupuesto, y además, como en muchos casos, los protocolos de restitución internacional marcan, que si el menor corre peligro, con la persona que se va a restituir, la diligencia se para y se debe proteger al niño”.
Diversos colectivos en favor del derecho superior de las infancias, se manifestaron el pasado miércoles, 19 de marzo, para protestar contra la iniciativa de la morenista Candelaria Ochoa, en lo que denominaron la jornada contra la Falacia Vicaria, donde por segunda ocasión clausuraron, de manera simbólica, el Palacio de Gobierno del Estado, ya que no han sido recibidos por el ejecutivo para ser escuchados, el primer llamado a las autoridades fue el pasado 5 de febrero, bajo la consigna “Soy papá, no criminal”.
También acudieron a la sede del Congreso del estado, donde fueron recibidos por la diputada Celenia Contreras de Movimiento Ciudadano, quien fue una de las diputadas que votó en contra de la Ley de Infancias Trans, para acordar varias reuniones de trabajo con el objetivo de fortalecer una propuesta en favor de la niñez, una ley justa pensando en padres y niños.
“Le pedimos al Gobernador, Pablo Lemus y a todos los diputados del Congreso del Estado de Jalisco, que legislen con perspectiva de infancia y adolescencia. Queremos decirle que los hombres y los niños también contamos y que no somos ciudadanos de segunda”, señaló el representante legal.
En rueda de prensa, los colectivos mostraron su preocupación por la aprobación de la iniciativa de Violencia Vicaria, ya que en “el fondo, lo que se pretende es que hay que exterminar al hombre. Y no se los digo en broma”.
“Están a punto de lanzar dos iniciativas aquí en Jalisco, además de la Violencia Vicaria, la denominada Ley Alina, que determinan que ninguna mujer va a volver a pisar la prisión por ningún delito cometido y que el único castigo que van a recibir es prisión domiciliaria. Les van a otorgar impunidad legal o licencia para matar”, externó Rodolfo Ruiz.
“Esto”, explicó el abogado, “si se aprueba la Violencia Vicaria en Jalisco, significa que vamos a inaugurar el primer delito de derecho de autor, es decir, no vas a ser juzgado por la conducta que realizaste, sino simplemente por ser hombre. Porque es el primer delito que se va a legislar en Jalisco que establece que solamente los hombres pueden cometer este delito en contra de las mujeres, lo cual es completamente falso”.
Agregó que son varios padres de familia que son ejemplo de la mentira Vicaria, “estamos hablando de padres y familias paternas que llevan años, de dos a ocho, a diez, a quince años, que no han vuelto a ver a sus hijos, que sus hijos los odian porque les metieron en su cabeza, en sus sentimientos, que son malos padres. Y no es así”.
“Un padre que está luchando en juzgados por convivir con sus hijos no es violencia contra la mujer, sin embargo lo van a criminalizar, van a establecer como delito que un hombre que pida convivencias con sus hijos es un crimen. Pero además también van a criminalizar a todas las mujeres de la línea paterno filial. No es cierto que protege a la mujer, también va a ser el primer delito que criminaliza a la mujer solamente por pertenecer a la línea paterno filial”, detalló las consecuencias de aprobarse la Ley Vicaria.
Además, señaló que, incluso los medios de comunicación, reporteros y periodistas, también se pueden convertir en agresores vicarios, porque en el momento que se difunda una noticia de un padre obstruido, de un niño maltratado, y citó como ejemplo el caso del menor Romo, un joven de 13 años que su único crimen es querer vivir con su papá y pedirle protección a éste.
Rodolfo Ruiz y Christian Montenegro
“Su papá lo único que hizo fue acudir legalmente a un juzgado a solicitar medidas de protección, no para él, para sus hijos. Ocho años de litigio y ocho años que no se resuelve. En este inter, de esos ocho años, a sus hijos se los llevaron a la fuerza, 40 elementos de Fiscalía de Desaparecidos”.
“Es una vergüenza que se use al Estado y a elementos de la Fiscalía para llevarse a un niño de 13 años, un adolescente hoy, a la fuerza y que además sea silenciado porque no se le está escuchando. Lleva más de tres escuchas de menores, lleva más de tres periciales donde él claramente pide ayuda y quiere vivir con su papá. No se tiene nada contra la mamá pero simplemente es la voluntad de un joven que pide vivir con su papá porque él no se le escucha”, resaltó.
Alejandro Flores, en la rueda de prensa, apuntó que hay muchos padres de familia responsables, que están tratando de revincularse con sus hijos, pero que este tipo de medidas lo único que hacen es alejar a los padres en los hogares en México.
“Existe el reclamo social de padres ausentes, qué ¿dónde están los padres? Pues aquí están esos padres, están siendo obstruidos jurídica e institucionalmente para poder estar presentes en la vida de sus hijos”, reclamó.
“Los datos son claros, los niños que crecen sin estas figuras paternas presentes, son niños que tienen muchísimas más probabilidades de desarrollar un problema de alcoholismo, de drogadicción, de caer en situaciones de pandillerismo, ahora de crimen organizado. Hay ocho veces más probabilidades de que una pequeñita que creció sin su papá desarrolle un embarazo infantil, que una que sí tuvo a su papá en el seno familiar”, señaló.
Agregó que la sociedad tiene que comenzar a exigir que el Estado empiece a salvaguardar este vínculo, con el que comenzará un verdadero cambio en materia de violencia.
“Las raíces de la violencia están, desde que no estamos defendiendo la unidad familiar, desde que estamos incentivando los pleitos jurídicos, desde que estamos incentivando que los padres no puedan ver a sus hijos. Si nosotros podemos fortalecer la familia, regresar a esa base de la unidad social, fortalecerla como institución y darles a estos padres las herramientas que necesitan para estar presentes en la vida de sus hijos, en dos, tres generaciones podemos empezar a ver cambios drásticos en la cultura y bajas en los índices de violencia de manera muy puntual”, sugirió.
CAMBIAR DE GÉNERO COMO SOLUCIÓN
Hasta el momento, en Jalisco, la única manera de contrarrestar esta ley, que va contra los padres, es cambiar el género en su documentación oficial, como es el caso de la ahora “doctora” Cristian Montenegro, un doctor en Derecho y Justicia Pública y Política Social, quien explicó, para Conciencia Pública, que hay que llegar al extremo de cambiarse de género, para estar en igualdad de condiciones, ante la excesiva protección a la mujer, que provoca criminalizar al hombre simplemente por ser hombre.
“Sí, he visto en diversos estados que ha sido de la única manera. Desafortunadamente los mismos legisladores, sobre todo en el estado de Jalisco, han obligado y orillado a que los jaliscienses hagan esto. Jalisco es de los estados en donde más varones cambian de género a mujer”, explicó.
Señaló que solamente en esta entidad son 486 mil varones que se cambian a mujer, mientras que en el país van más de un millón de varones que toman esta medida.
“Es que ante la inclinación excesiva hacia la mujer, criminalización al hombre y por supuesto es que es la única vía que están dejando para poder defenderse. No es la más apta pero, ahorita, desafortunadamente es la única”, lamentó “la doctora Cristian”.
Señaló que esta medida, sí ha dado resultados concretos, en materia familiar, aseguró, hay muchas personas que han recuperado a sus hijos, y logrado convivencias con ellos.
“Pero, incluso, también han empezado a colapsar el sistema en materia laboral. Muchos varones, que al cambiar, se jubilan cinco años antes de sus trabajos. Empiezan a acceder a los programas de apoyos sociales. Entonces, sobre todo en Jalisco que tienen el tema del predial rosa. También han existido ya los descuentos. Entonces, es una medida extrema. Sin embargo, sí ha empezado a dar resultados”, apuntó.
Cristian Montenegro subrayó que estos casos comenzaron por la perspectiva de la violencia vicaria, cuando empiezan a radicalizarse con el tema del movimiento vicario, encontraron que esta era la fórmula para protegerse y dijo que, “como se quiere legislar, donde la única violencia que se ejerce es la del hombre a la mujer. Al momento que todos son mujeres, entonces ya no hay materia de este delito”.
Al ser cuestionado sobre el porcentaje de éxito, que han tenido los hombres, que se cambian de género, para lograr convivir con sus hijos, “la doctora” aseguró, el año pasado, el 95 por ciento de los padres que no podían ver a sus hijos, solamente por el cambio han logrado reunirse con sus hijos.
“Es increíble. Pero, sí, incluso hasta los mismos funcionarios de los centros de convivencia cambian la actitud. Al saber que ya se cambió a mujer. Es ridículo totalmente. Pero son los extremos en los que nos han obligado las autoridades a llegar”.
Para finalizar, “la doctora”, invitó a los padres que se encuentran en esta situación a buscar está solución, que aunque no es la más óptima, pero es de las únicas salidas, cambiar el género, ante la falta de sensatez de grupos radicales y de la diputada morenista y feminista, Candelaria Ochoa, que quiere criminalizar a los varones solamente por ser hombres.
En la rueda de prensa, apuntó que en Jalisco ya hay una ley que es la violencia a través de interpósita persona, y cuestionó el por qué este grupo radical feminista está aferrado a seguir queriendo legislar el tema de la Ley Vicaria, si al final ya tienen algo que protege la violencia utilizando a los hijos.
“Porque únicamente quieren criminalizar a los varones y quieren elevar una categoría, en el cual, el que tú quieras ver a tus hijos, es equivalente a que seas un asesino, un extorsionador o una persona que rapta personas. Porque quieren de 10 a 15 años de prisión simplemente por el hecho que tú quieras ver a tus hijos. A ese nivel quieren hacerlo en Jalisco. Y si se permite aquí, en automático vamos para todo el país igual”, señaló.
“Jalisco es el epicentro donde se ve la violencia institucionalizada, en donde porque naciste hombre ya eres un criminal. No permitan ustedes, ciudadanos jaliscienses, esto. Alcen la voz con sus gobiernos. Y si ya tienen una ley, ¿para qué ver otra o más? Porque simplemente te quieren exterminar y quieren eliminar la masculinidad”, puntualizó.
ENTREVISTAS
Rocío Corona Nakamura, más de 40 años en la política: «Mi vigencia se la debo a la ciudadanía»

Por Diego Morales Heredia //
El poder hacer una carrera de más de 45 años en la política es gracias a su cercanía con la gente, por abanderar sus causas, por dejar el escritorio y tomar las calles, estar de puertas abiertas y ser siempre un representante digno de los ciudadanos, así lo expresa la senadora jalisciense por el Partido Verde, Rocío Corona Nakamura.
En este camino, se le ha reconocido en diversas ocasiones. Tiene la insignia de ser la diputada más joven en Jalisco, logró el triunfo electoral en diez ocasiones y conoció la derrota dos veces, de las cuales valora la experiencia que adquirió. Ahora, a sus 61 años de edad, está orgullo de abrir el camino para las mujeres en la función pública y tiene como reto seguir incidiendo en las causas sociales que más aquejan en el estado.
Con 40 años de servicio, recuerda el trayecto, desde sus orígenes en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), en donde se ganó su lugar desde las bases, hasta su paso al Partido Verde, en donde se siente cómoda, encontrando una trinchera en donde se puede desempeñar con libertad en la política.
“Ha sido complicado, primero al interior del partido donde he militado, posteriormente en las campañas. Cada campaña ha sido distinta, siempre ha sido cercana a la gente, recorriendo casa por casa, abanderando causas sociales”.
“Para mí en lo personal fue un reto mi preparación, soy abogada egresada de la Universidad de Guadalajara, estudié la maestría en Derecho Constitucional y Amparo, no me limité en la cuestión del activismo, fue importante el estudio y la preparación para salir adelante, hoy es más demandante, si bien no se exige un grado académico para un cargo de elección popular, para mí ha sido fundamental, desde el momento de presentar iniciativas, que realmente reflejen tu sentir y puedas participar en esa dinámica”.
Agrega: “Son diferentes las etapas que he vivido, no ha sido fácil, me ha tocado remar contracorriente, el momento más crítico fue cuando tuve que tomar la decisión de separarme y renunciar al PRI, un hecho que marcó mi vida política, en ese momento ya el partido se había alejado de la sociedad, tenía que tomar otros rumbos. No solo es Rocío Corona, somos un gran equipo que me han apoyado, no he caminado sola, eso me ha permitido tener las agallas para estar desde una tribuna defendiendo mis causas, no ha sido fácil, el que persevera alcanza”.
Entrevistada por el periodista Gabriel Ibarra Bourjac, la experimentada política jalisciense resalta el hecho de poder llegar al senado de la república, hacerlo en tiempos donde la gobierna la primera presidenta en México. Dice, entiende la responsabilidad que esto conlleva y se compromete a seguir luchando por las mujeres y por todos los jaliscienses desde el epicentro de la política nacional.
“Logré llegar a mi máximo anhelo, llegar al cielo parlamentario, soy senadora de la república, salí de un consenso que se dio a través de una encuesta que me permitió acceder a este escaño, tengo una responsabilidad importante de representar a mi estado. El senador representa a la entidad federativa, es una experiencia muy agradable, bonita, de mucha apertura, que afortunadamente el acercamiento que he tenido con la presidenta Claudia Sheinbaum ha sido mi inspiración y ejemplo para seguir”.
LOS SUEÑOS SE PUEDEN LOGRAR
De las derrotas electorales, ¿qué aprendizajes te quedaron?
“En la diputación local, la última vez, perdí, una derrota dolorosa, pero pude acceder a la legislatura por el famoso repechaje que hay en Jalisco, fui candidata por el Distrito 11; posteriormente, en 2018, perdí como candidata al senado en primera fórmula.
Aprendí a no estar quejándome, el que persevera alcanza y hay que seguir adelante, jamás debe uno desistir, los sueños se pueden lograr y hay que construirlos, querer es poder, la palabra jamás, no puedo, se me hace difícil, la tiene que sacar uno de su mente, todo es posible, aquí estoy con la oportunidad que el Partido Verde me ha brindado”.
¿Qué implica estar cerca de la gente?
“El estar cerca de la gente me ha permitido estar vigente, la fuerza que he tenido es por el apoyo que he recibido de la ciudadanía, haber logrado vencer internas contra gente tan importante como es mi alma mater la Universidad de Guadalajara, los sectores del partido en aquel momento, grandes gigantes, pero se abre una gran posibilidad, muestra de ello es el lugar donde me encuentro.
Mi gran apoyo ha sido la ciudadanía, hay algo importante, mientras estés dando resultados, haciendo gestiones, acompañándolos, tocando puertas, es el plus que te permite estar vigente en la política.
TODO EMPEZÓ A LOS 15 AÑOS
¿Cómo fueron tus inicios en la política?
“Llegué a los 15 años por una tarea que nos dejaron en la preparatoria, nos hicieron ir a los partidos y elegí al PRI, cuando llegué me recibió Carlos González Guevara, me dijo pues les doy toda la información, la plataforma política, documentos básicos, y la posibilidad de afiliarnos, así me inicié.
Mi primera campaña fue con José Luis Lamadrid, ideólogo del partido, muy crítico, le encantaba la disciplina. Me ha tocado desde ser representante de castilla, repartir propaganda, pintar bardas, empecé desde abajo. No ha sido fácil, pero he avanzado. No podemos mirar para atrás, los éxitos te sirven para seguir adelante, pero es historia, hay que empezar de cero y hacer méritos para acceder al siguiente espacio. He estado en la boleta 12 veces, 8 veces he sido diputada, 2 veces regidora, una vez como senadora”.
Para quienes cuestionan la figura del legislador, ¿qué les dices?
“Los dedos de la mano no son iguales, ni estamos hechos del mismo barro, lamentablemente por unos perdemos todos. No podemos ser floreros ni adornos, ni invitados de piedra. En cada iniciativa he tratado de hacer mi mayor esfuerzo.
Hay casos donde ganan la elección, es seguir adelante, nadando de muertito, no hacer nada, no trabajar, llevar la fiesta en paz, estoy en contra de eso, lo tengo claro y presente todos los días que acudo a una sesión, no podemos estar inactivos, el reclamo generalizado de la gente es que no regresamos a nuestros distritos, realmente hacer nuestra labor.
Mi padrino se llama trabajo, he sido institucional y jamás he fallado, pero hay que redoblar esfuerzos para quitar y eliminar esa mentalidad que tiene la gente de que los legisladores no hacemos y somos levanta dedos, no todos hacemos esa función, hacemos un trabajo que realmente deje huella y de resultados para Jalisco. A veces, tocamos la puerta y hasta la tumbamos sin respuesta de parte del gobierno. En la política hay que quitar barreras, sí lo podemos lograr y los sueños se pueden hacer”.
La forma de hacer política ha tenido un costo, con iniciativas que afectaban a los mismos diputados. Fuiste reconocida por la sociedad, tocando temas contra el gandallismo legislativo en Jalisco, contra los bonos…pero mucho te criticaron tus compañeros legisladores…
“Solicitaba que nos bajáramos el sueldo, habíamos hecho un compromiso en campaña de bajarnos el 10 por ciento del sueldo, mes con mes hacía el depósito de esa diferencia que había, he sido siempre la diputada incómoda, hay que alzar la voz, para eso estamos, en mi forma de actuar me ha permitido estar vigente, la memoria de la gente no es de teflón, cuando tocas una puerta te sorprendes de que la gente se entera lo que estás haciendo, es la actitud que la gente quiere y exige del legislador.
Son muchas cosas que he vivido, no me arrepiento de nada y la gran alegría que he tenido es que el pueblo jamás me ha dejado sola. Las dirigencias me han querido meter freno, pero en ningún momento lo he permitido, mi fortaleza será el apoyo que he recibido de la gente para avanzar y caminar. Los espacios se ganan con tesón, entrega y muchísimo trabajo”.
“AL PRI NO LO EXTRAÑO”
¿Cómo te sientes en el Partido Verde? ¿Extrañas al PRI?
“No, al PRI no lo extraño, en el Partido Verde me han dado total apertura y libertad de expresión para manifestar lo que yo quiero.
Cuando hay decisiones difíciles, les comento qué haré para que estén enterados pero mi postura no va a cambiar. Se habla de frente, con la frente en alto, directo con los que en su momento me han tocado de coordinadores, manifestando mis argumentos, me han respetado. Hablando se entiende la gente. En el Partido Verde no hay presión, no hay sometimiento, no hay besa manos, no hay reuniones incómodas, ha sido la oportunidad de dar continuidad y apoyar a la gente. Estoy contenta, es un ambiente distinto, no beligerante como en el PRI, con entelequias legislativas que se acabaron en el Verde”.
—
RECUADRO
SU EXPERIENCIA EN EL SENADO
“He presentado 43 iniciativas, seis de ellas están agendadas. He tratado de participar en tribuna, presido la Comisión de Asuntos para Frontera Sur, formo parte de la Comisión de Justicia, de la Comisión de Derechos Humanos, de la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, en los temas que más he incidido es sobre mujeres. En México, 3 de cada 4 padres ausentes no cumplen con su pensión alimenticia, estamos pidiendo la retroactividad de los alimentos desde su nacimiento. Los patrones hacen segunda, haciendo recibos de nómina menor. Es un tema sensible y recurrente de las mujeres, estaremos insistentemente apoyando desde el senado para que sea una realidad y no se eximan de esa responsabilidad, que haya una paternidad responsable. Ya tocamos el tema de Teuchitlán en el senado, a nombre de Jalisco, daremos puntual seguimiento para que no quede en el olvido, archivado y salga la verdad a la luz pública de qué realmente pasó”, puntualizó.
SUS LOGROS DESDE LA LUCHA PARLAMENTARIA
¿Cuáles son los logros más resaltas como parlamentaria que has imulsado?
“Lo que se dio en la situación de eliminar el fuero, que una servidora pudo participar, se quitaron privilegios y canonjías, pudimos lograr una ley de jefas de familia, que nos costó mucho trabajo, pudimos sacar adelante el eliminar los bonos discrecionales, la construcción de una escuela preparatoria en la Colonia Balcones de Oblatos, la construcción de una secundaria en Rancho Blanco, la construcción de una secundaria en Lomas del Paraíso, poder lograr que haya jardines de niños matutinos y vespertinos, lograr abrir varias lecherías Liconsa. La labor social y la labor legislativa hablan por sí solos, en los debates está cada una de las participaciones que he tenido en tribuna, los logros, para mí es importante que sea socialmente útil en beneficio de la gente. La gente me ha reiterado en campaña, he procurado ser voz de las mujeres que quieren ser escuchadas, estamos logrando en el senado que se puedan crear las fiscalías especializadas en perspectiva de género. Para mí la doctora Claudia Sheinbaum es reformadora y aliada de las mujeres, con ella llegamos todas”.
JALISCO
Constituyen en Jalisco el comité de la Red Construyendo Justicia: Promueven el voto para elegir autoridades judiciales

Por Francisco Junco //
Con la finalidad de lograr que la ciudadanía jalisciense este “bien” informada sobre el primer proceso electoral para renovar, al menos el 50 por ciento del Poder Judicial Federal, el diputado federal de Morena, Alfonso Ramírez Cuellar, constituyó en Jalisco, el tercer Comité de la Red Construyendo Justicia, en el país.
“Vamos a sacar la casta y de los más de cuatro millones de ciudadanos que tienen derecho a votar en Jalisco, queremos llegar a la gran mayoría con la información de que el día primero de junio, habrá elecciones y que vamos a cambiar a la mitad del Poder Judicial de la Federación, siempre exigiendo que haya justicia en nuestro país”, señaló para Conciencia Pública el legislador federal.
Explicó que el objetivo de su visita a la entidad, es para la integración de una coordinación, un comité integrado por diferentes sectores de la sociedad mexicana, que, aclaró, nada tiene que ver con partidos, sólo se tiene el propósito de ayudar al Instituto Nacional Electoral para difundir información sobre la próxima elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial.
Aunque solamente cuentan con 60 días, el vicecoordinador parlamentario de Morena, señaló que es complicado, pero “vamos a echarle todos los kilos”, la idea es difundir para que la gente salga a votar, participe y legitime esta elección para “que tengamos jueces realmente probos, honestos, que impartan justicia”.
Y es que con la presencia de diferentes sectores de la sociedad y miembros del Poder Judicial de Jalisco, se realizó en el Auditorio del PALCCO la Reunión Informativa la Red Construyendo Justicia, Ramírez Cuellar instaló dicho comité al que se sumaron organismos empresariales, así como más de 300 organizaciones sindicales adheridas a la CTM, además de maestros y diferentes centrales obreras, donde además estuvieron varios legisladores, senadores y diputados, locales y federales de Morena.
Como anfitrión de la reunión, Juan Huerta Peres, secretario General de la Federación de Trabajadores de Jalisco afilada a la CTM Jalisco, estuvo acompañado, entre otros, por el diputado Miguel de la Rosa, coordinador de la bancada de Morena en Jalisco, así como de la diputada federal de Morena, Nadia Sepúlveda y la diputada local, también de Morena, Marta Arismendi y del coordinador de los Diputados Federales de Morena por Jalisco Alberto Maldonado.
Otros presentes, como Héctor Pizano, en representación del Gobierno del Estado, que encabeza Pablo Lemus; Carlos Lomelí, senador de Morena, así como la presencia de magistrados, jueces, integrantes de Barras de Abogados, sindicatos y aspirantes a ocupar los cargos de la próxima elección.
En el encuentro el diputado Ramírez Cuellar destacó la importancia de este movimiento para informar a la ciudadanía sobre el proceso electoral del próximo 1 de junio de 2025.
“Estamos reunidos para constituir el Comité. Es el Comité de Construyendo Justicia correspondiente al Tercer Distrito de la Circunscripción del Circuito Judicial. El día de ayer, en el primer circuito que corresponde a la Ciudad de México, nos reunimos decenas de organizaciones de la sociedad mexicana, estuvimos en el Museo de la Ciudad de México, una reunión exitosa, muy nutrida. Y por la mañana, sesionamos en el Circuito Judicial número 2, que tiene su sede en la identidad mexiquense, en el Estado de México”, señaló.
El diputado informó que el pasado 28 de febrero, en la Ciudad de México, diversas organizaciones empresariales, sindicales y sociales tomaron la decisión de conformar esta plataforma de información y capacitación.
“Nos reunimos en el Consejo Coordinador Empresarial con sus cámaras de Canacintra, de Concamin, también de la Coparmex, del Consejo Mexicano de Negocios. Estuvieron los grandes sindicatos nacionales de los trabajadores de la educación, de los maestros; los dos grandes gremios que representan a las enfermeras y los trabajadores de la salud, tanto del Issste como del Seguro Social”, detalló.
Ramírez Cuellar enfatizó la necesidad de difundir información sobre la renovación del Poder Judicial, dado que los partidos políticos y los candidatos no pueden hacer campaña de manera tradicional.
“Distintas agrupaciones, diversos gremios, muchísimos liderazgos, mucha gente de todo el país, grupos empresariales y también de jóvenes y de mujeres, constituimos esta plataforma denominada Construyendo Justicia. Tenemos una página que se llama construyendojusticia.mx, es la página más importante con la mayor cantidad de información”, indicó, aunque no pudo mostrar el funcionamiento de dicha página web, debido a “problemas técnicos”.
En su discurso, el diputado explicó el proceso electoral en curso y su trascendencia histórica, donde ahora el pueblo es el que va a elegir a los ministros y explicó que “ya no van a ser 11, ahora van a ser 9, 5 serán ministras, porque también queremos resolver la garantía de la paridad e integración de los órganos impartidores de justicia. Cuatro serán hombres. Y esta será la primera elección que tendremos en nuestro país para integrar un máximo tribunal de justicia de nuestra nación”.
Asimismo, destacó la eliminación del Consejo de la Judicatura y la creación del Tribunal de Disciplina Judicial, el cual «será el encargado de vigilar el comportamiento honesto, propio, profesional, eficiente de todos los integrantes del poder judicial legal de nuestro país».
El Comité de Construyendo Justicia en Jalisco también tendrá la tarea de informar sobre la elección local, donde se van a elegir 32 magistrados, 23 jueces de Distrito.
Ramírez Cuellar, hizo un llamado a la participación de la sociedad civil en este esfuerzo de información y difusión, y pidió a los asistentes que a “mano alzada” manifestaran la aceptación para crear al comité, que es el propósito de la reunión, “levantáramos la mano para que de manera formal se haya constituido este Comité de Construyendo Justicia”, seguido de la mayoría de los asistentes para apoyar dicha iniciativa.
En representación del Gobierno del Estado, el titular de la Procuraduría Social, Héctor Pizano Ramos, subrayó la relevancia de este ejercicio democrático y reconoció a Construyendo Justicia como un espacio clave para la difusión de información y el análisis del proceso.
“Felicito a todos los que se dieron cita en este importante evento, reconociendo no sólo su representatividad, sino su compromiso con el proceso democrático que tenemos en puerta”, señaló Pizano Ramos.
Destacó la necesidad de fortalecer la participación ciudadana para lograr un Poder Judicial robustecido por la democracia y la transparencia, además el funcionario hizo énfasis en la visión expresada por el diputado Ramírez Cuellar, quien definió a Construyendo Justicia como un punto de encuentro para la sociedad, donde se difunden opiniones, notas y artículos sobre la elección judicial.
“Es fundamental abonar a que el 1 de junio se convierta en una jornada histórica, donde se elijan los mejores perfiles para ocupar estos cargos”, afirmó.
Pizano Ramos retomó las palabras de la doctora Claudia Sheinbaum, presidente de México, quien ha calificado esta reforma judicial como “la lucha del pueblo de México contra la corrupción”. En ese sentido, reiteró el compromiso de los participantes para garantizar el éxito del proceso y consolidar una auténtica expresión democrática en el Poder Judicial.
Por su parte, el diputado federal José Luis Sánchez destacó la importancia de la reforma al Poder Judicial y la necesidad de devolverle a la ciudadanía el poder de elegir a jueces, magistrados y ministros, así como ampliar la reforma para incluir a fiscales y ministerios públicos.
«Antes, quienes elegían a los jueces, magistrados y ministros eran unos cuantos, una minoría encerrada en un cuarto, donde las decisiones respondían a cuotas de poder y no a la voluntad del pueblo», afirmó el legislador.
En contraste, subrayó que el proceso actual busca hacer pública y transparente esta elección, permitiendo la participación ciudadana en la refundación del sistema judicial e hizo referencia a la crisis de inseguridad y desapariciones en Jalisco, calificando la situación como una «crisis humanitaria» que ha dejado más de 18 mil desaparecidos en el estado.
“No necesitamos más tragedias, como la del rancho de Teuchitlán, para darnos cuenta de la violación a los derechos humanos que se ha venido cometiendo aquí”, señaló, recordando que municipios como Tlajomulco y Zapopan han sido escenarios de hallazgos de decenas de fosas clandestinas con cientos de cuerpos.
El diputado enfatizó que la impunidad es un factor clave en la perpetuación de estos crímenes y urgió a profundizar la reforma judicial y gritó: «basta ya de que sean las élites quienes nombren a los encargados de impartir justicia. Es el pueblo quien debe elegirlos”.
Además, advirtió que el sistema de seguridad, también debe ser revisado, ya que considera que muchas corporaciones están infiltradas por el crimen organizado, porque “si queremos justicia real, necesitamos depurar a las policías, elegir a nuestros jueces y también a los fiscales y ministerios públicos”, concluyó.
-
Uncategorized6 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
Beisbol5 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
REPORTAJES6 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS6 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
VIDEOS6 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
OPINIÓN5 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
VIDEOS6 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN3 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo