Connect with us

JALISCO

Legislativo y judicial a la orden de Alfaro: ¿Lograrán Leones Negros ser contrapeso político en Jalisco?

Publicado

el

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //

A partir de hoy, esta Universidad, ante la falta de división de poderes, ante el sometimiento de los partidos políticos a cambio de dinero para obras en sus municipios, ante cosas tan banales como el dinero que hoy el gobernador condiciona para comprar lealtades, ahora esta lucha es por la dignidad, por el respeto y por la legalidad del pueblo de Jalisco”, sentenció en su intervención Ricardo Villanueva, Rector General de la UdeG, durante la marcha de este jueves 26 de mayo.

De esa forma concisa, el Rector enlistó los intentos desmedidos del gobernador Enrique Alfaro para que no se realizara la marcha de la UdeG, anunciada después del rompimiento de las pláticas que ambos sostenían desde días antes.

Las negociaciones que buscaban terminar con las protestas de los alumnos, maestros y trabajadores de UdeG, en contra del gobernador, tuvieron su primer roce violento que, Enrique Alfaro pudo controlar, el día de la grabación del video donde hablaban juntos de seguridad, Ricardo Villanueva y Alfaro Ramírez.

Tres veces se tuvo que parar la grabación del video, pues el Rector no estaba de acuerdo con el tono, ni con el mensaje que el gobernador pretendía transmitir.

El arranque del gobernador, el 17 de mayo por la mañana, que terminó en una sonora mentada de madre al rector, fue el inicio de las decisiones apasionadas que le exhibirían como el autoritario dispuesto a todo con tal conseguir su objetivo.

Enrique Alfaro inició mostrando el dominio que tiene de su partido, evidenciando el bajo nivel de argumentación que existe en el mismo a la hora de exponer lo que en su muy particular punto de vista son los ataques realizados a su “Amado líder”.

El gobernador exhibió al coordinador de los diputados José María Martínez al hacerlo firmar un desplegado que, muestra el nulo contrapeso de poderes en Jalisco, nos confirmó lo que ya sabíamos: el Congreso del Estado, es solo una oficialía de partes atenta a los deseos de su gobernador.

Alfaro Ramírez hizo que Daniel Espinosa Licón firmara un desplegado donde mostraba la sumisión de este poder al ejecutivo y dejando la duda en los jaliscienses, ¿La administración de justicia en Jalisco es solo deficiente o está deliberadamente planeada para que no se castigue a funcionarios públicos?

Queda claro que, los presidentes municipales del Área Metropolitana de Guadalajara se rinden ante los deseos de Enrique Alfaro y aunque negociaron no firmar el martes el desplegado que les pidieron firmar, una vez hechas las correcciones, se firmó y publicó el jueves. La excepción fue el alcalde zapopano, Juan José Frangie, que se negó a firmarlo.

 

Dos cosas a destacar, de la dichosa firma y publicación de los desplegados:

Primero, Enrique Alfaro recurrió a la misma vieja práctica de su opositora UdeG, la publicación del clásico y setentero “Los abajo firmantes”, que la Universidad usa para satisfacer sus egos entre sí, pero que entre los de a pie, entre la gente normal es intrascendente.

Pero, el gobernador logró llamar más la atención que sus señalados enemigos universitarios, pagó camisas en periódicos a nivel nacional, hecho, ahora si histórico, pues un gasto tan alto y tan inútil ningún otro político jalisciense había hecho.

Segundo, Juan José Frangie se mantuvo firme en su negativa a firmar el desplegado, mostrando lealtad al amigo y dignidad ante quien le quería obligar a firmar algo con lo que no estaba de acuerdo.

Los partidos políticos de oposición en Jalisco quedó demostrado no existen, más allá de HAGAMOS, que por obvias razones ha criticado los ataques de la universidad, ningún otro partido a mostrado interés en ser crítico ante los excesos del gobernador.

Aunque también, se debe reconocer que, ninguno de los partidos políticos de oposición a Movimiento Ciudadano, tienen la capacidad de convocar jaliscienses, están desorganizados y son intrascendentes.

Y ahí, es donde las palabras de Ricardo Villanueva cobran relevancia: “La Universidad de Guadalajara debe de asumir el peso y la responsabilidad del equilibrio político en Jalisco, porque los autoritarios creen que por disentir se les dobla, y no, gobernador, nadie te quiere doblar; si acaso, quisiéramos que ya te vayas”.

Buscar que la Universidad de Guadalajara sea el equilibrio político en Jalisco, requiérele, “un poco de gracia y otra cosita”, dice la canción.

Hasta este momento, no se ha visto una estrategia para enfrentar el conflicto por parte de los liderazgos universitarios.

No han podido abrir el cerco mediático que les ha impuesto el gobernador.

No hay liderazgos que argumenten y den la cara por la UdeG, más allá de Ricardo Villanueva y Javier Armenta, los demás funcionarios son unos desconocidos.

¿Qué otro personaje recuerda usted que busque defender las posturas universitarias?

En la marcha del 26 de mayo, el trabajo de coordinación del “Cone” parecía más encaminado a entorpecer y complicar que, a facilitar y organizar.

Además del seguimiento a lo dicho por Ricardo Villanueva en el templete de la marcha, se debe revisar lo dicho por Jesús “Chuy” Becerra, secretario general del SuTUdeG pues tuvo en su intervención contenidos destacables.

La intervención de Javier Armenta mostró que estos meses de enfrentamientos le ha permitido crecer como orador y disertante, parece que el dormir en tiendas de campaña le ha dado madurez.

Mara Robles es en este momento la opción de UdeG para dirigirle en la siguiente administración, se ha ganado a fuerza de argumentación pública un lugar como liderazgo en la Universidad, pero, aún le falta equipo.

Si la Universidad de Guadalajara busca ser contrapeso político del Gobierno de Jalisco, debe empezar a utilizar estrategias diferentes o tal vez, debo decir: debe tener una estrategia que le permita aguantar los embates de Enrique Alfaro el próximo año y medio que estará al frente del gobierno del estado.

Lo que tenemos que reconocer de este primer round entre Gobierno del Estado y Universidad de Guadalajara: Enrique Alfaro se fue de la ciudad el día de la marcha, mientras que, Raúl Padilla encabezó la protesta.

Las hostilidades en este enfrentamiento apenas empiezan, la ventaja la tiene “El Lic.”, no es el primer gobernador que enfrenta, sabe que es cuestión de tiempo para ganar, ¿tendrá equipo para aguantar?

En Twitter: @DEPACHECOS

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Desunión de diputados impidió frenar el aumento a tarifas del SIAPA

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Sin el ánimo de faltar al respeto a los diputados de Morena en Jalisco, para el legislador federal, Alberto Maldonado Chavarín, ha sido la falta de unidad y de talento, para mantener cohesionado al grupo parlamentario en la entidad, lo que ha impedido que pudieran frenar un golpe grave a los habitantes de la ZMG, que fue el incremento a las tarifas del agua en 9.65% para el 2025.

A la par de esta recriminación del diputado federal, Maldonado Chavarín, les sugirió también a los diputados locales de Morena y de los partidos aliados, no hacer caso ‘a los cantos de las sirenas’, incluso aseguró que a ellos también han llegado voces que los han querido dividir, “queriéndonos comprar o queriendo que caigamos en temas de corrupción y no lo vamos a hacer”.

Y abundó: “Yo soy muy respetuoso de los legisladores de nuestro movimiento en Jalisco; sin embargo, creo que ha faltado el talento para mantenerlos unidos, ha faltado un poco el talento para tener la cohesión y que no caigan en la tentación de los chiqueos y los halagos en lo oscurito, y que estén dejando pasar temas tan importantes como uno que nos dolió mucho a los jaliscienses, que fue el aumento a las tarifas del SIAPA, un problema que aquí donde estamos en Tlaquepaque, todos los días, porque el agua no nos llega y si nos llega, llega sucia, nos llega cochina”.

Explicó que, en el caso de la bancada de Morena Federal, primero que nada, hay unidad, aquí no hay quien tenga la tentación de votar en contra del proyecto de nación que se ha planteado en Morena, ni mucho menos de ir en contra de las instrucciones de las directrices de nuestra presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.

En segundo lugar, expuso que tienen un coordinador (refiriéndose a Ricardo Monreal), de primera, que también ha servido como factor de unidad y que les ha enseñado cómo mantenerla. «Tengan por seguro —abundó— que los diputados federales estamos primero en unidad, estamos alejados de las tentaciones, tenemos un coordinador que todo el tiempo nos da una atención increíblemente personalizada; lo hago patente y aquí están todos los compañeros de la circunscripción, que te lo pueden avalar».

«Tenemos una mujer que nos da un ejemplo de una gran calidad moral y no le podemos fallar a la presidenta de la República, no le podemos fallar a nuestro coordinador, no le podemos fallar a México, tampoco le podemos fallar a Jalisco, por lo que estaremos muy atentos de lo que sucede en Jalisco y que afecte a los jaliscienses», finalizó el diputado.

Continuar Leyendo

JALISCO

Congreso de Jalisco honra la memoria de Alejandro Góbel: Un reconocimiento ambiental con raíz social

Publicado

el

Por Francisco Junco

El reconocimiento al Mérito Ambiental 2025 aprobado en la Comisión de Medio Ambiente del Congreso de Jalisco trasciende lo legislativo y se instala en el terreno social, pues significa un gesto de memoria y de dignidad para quienes han luchado por aire limpio en Guadalajara.

El colectivo “Afinación sí, verificación no” recibirá este galardón bajo el nombre “Ambientalista Alejandro Góbel”, un añadido que honra la vida del joven asesinado en noviembre pasado, cuya voz se volvió bandera contra las deficiencias del programa de verificación vehicular.

Alejandro Góbel, asesinado el 3 de noviembre de 2024, dedicó su tiempo a denunciar las fallas del programa de verificación vehicular y a luchar por un aire más limpio. Su asesinato, ocurrido mientras mostraba una motocicleta que tenía a la venta, convirtió su nombre en símbolo de la resistencia ciudadana y en un referente de las luchas ambientales en Jalisco.

En el dictamen que propone la lista de reconocimiento al Mérito ambiental 2025, también están los nombres de José Alexis Rojas Umanzor y Iván Ilich Vladimir Cisneros González, los jóvenes de Huentitán que fueron encarcelados por plantar árboles en un predio inutilizado de Guadalajara.

Durante la sesión de la Comisión de Medio Ambiente, su presidenta, Yussara Canales González del Partido Verde Ecologista, respaldada por legisladores del PT y Futuro, defendió que la convocatoria permite la participación de colectivos ciudadanos sin necesidad de constituirse legalmente como asociación civil.

Estos recordaron no solo la represión que han vivido activistas ambientales, sino también el asesinato de Alejandro, al que colocaron como símbolo de resistencia cívica en defensa del aire. En contraste, legisladores como Alejandra Giadans y José Guadalupe Buenrostro expresaron reservas sobre la documentación del colectivo, aunque la mayoría cerró filas en su favor.

La propuesta de modificación presentada por Giadans fue rechazada con 3 votos en contra y 2 a favor. Posteriormente, la lista original de galardonados fue aprobada con 4 votos a favor y 1 en contra, emitido por el diputado Buenrostro.

Se aprobó la lista de ganadores del premio, entre ellos: José Antonio Sánchez Ruvalcaba; Salvador González Palomares; José Alexis Rojas Umanzor; Iván Ilich Vladimir Cisneros González; Ana Luisa Santiago Pérez; Francisco Martín Huerta Martínez; Colectivo “Afinación Sí, Verificación No – Ambientalista Alejandro Góbel”; Patronato del Nevado de Colima y Cuencas Adyacentes A.C.

Ahora será en el Pleno del Congreso de Jalisco que se votará y, de ser aprobada, deberán publicar oficialmente a los ganadores del Mérito Ambiental 2025, que incluyen a ciudadanos, colectivos y organizaciones que han contribuido a la defensa del medio ambiente.

Continuar Leyendo

JALISCO

Detenido burócrata alcoholizado tratando de huir de agentes viales

Publicado

el

Por Mario Ávila

Esta madrugada fue detenido en el cruce de las avenidas Américas y José María Vigil, cerca de la Glorieta Colon, el empleado de la Policía de Guadalajara, Luis Argenis Fausto de León, después de conducir a exceso de velocidad y pasándose la luz roja en varios cruceros.

Al ser detenido, intentó amedrentar a los agentes viales porque se dijo secretario del comisario de Guadalajara, pero de cualquier manera fue sometido a la prueba de la alcoholemia y dio positivo, por lo que fue remitido al CURVA.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.