JALISCO
Legislativo y judicial a la orden de Alfaro: ¿Lograrán Leones Negros ser contrapeso político en Jalisco?

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //
“A partir de hoy, esta Universidad, ante la falta de división de poderes, ante el sometimiento de los partidos políticos a cambio de dinero para obras en sus municipios, ante cosas tan banales como el dinero que hoy el gobernador condiciona para comprar lealtades, ahora esta lucha es por la dignidad, por el respeto y por la legalidad del pueblo de Jalisco”, sentenció en su intervención Ricardo Villanueva, Rector General de la UdeG, durante la marcha de este jueves 26 de mayo.
De esa forma concisa, el Rector enlistó los intentos desmedidos del gobernador Enrique Alfaro para que no se realizara la marcha de la UdeG, anunciada después del rompimiento de las pláticas que ambos sostenían desde días antes.
Las negociaciones que buscaban terminar con las protestas de los alumnos, maestros y trabajadores de UdeG, en contra del gobernador, tuvieron su primer roce violento que, Enrique Alfaro pudo controlar, el día de la grabación del video donde hablaban juntos de seguridad, Ricardo Villanueva y Alfaro Ramírez.
Tres veces se tuvo que parar la grabación del video, pues el Rector no estaba de acuerdo con el tono, ni con el mensaje que el gobernador pretendía transmitir.
El arranque del gobernador, el 17 de mayo por la mañana, que terminó en una sonora mentada de madre al rector, fue el inicio de las decisiones apasionadas que le exhibirían como el autoritario dispuesto a todo con tal conseguir su objetivo.
Enrique Alfaro inició mostrando el dominio que tiene de su partido, evidenciando el bajo nivel de argumentación que existe en el mismo a la hora de exponer lo que en su muy particular punto de vista son los ataques realizados a su “Amado líder”.
El gobernador exhibió al coordinador de los diputados José María Martínez al hacerlo firmar un desplegado que, muestra el nulo contrapeso de poderes en Jalisco, nos confirmó lo que ya sabíamos: el Congreso del Estado, es solo una oficialía de partes atenta a los deseos de su gobernador.
Alfaro Ramírez hizo que Daniel Espinosa Licón firmara un desplegado donde mostraba la sumisión de este poder al ejecutivo y dejando la duda en los jaliscienses, ¿La administración de justicia en Jalisco es solo deficiente o está deliberadamente planeada para que no se castigue a funcionarios públicos?
Queda claro que, los presidentes municipales del Área Metropolitana de Guadalajara se rinden ante los deseos de Enrique Alfaro y aunque negociaron no firmar el martes el desplegado que les pidieron firmar, una vez hechas las correcciones, se firmó y publicó el jueves. La excepción fue el alcalde zapopano, Juan José Frangie, que se negó a firmarlo.
Dos cosas a destacar, de la dichosa firma y publicación de los desplegados:
Primero, Enrique Alfaro recurrió a la misma vieja práctica de su opositora UdeG, la publicación del clásico y setentero “Los abajo firmantes”, que la Universidad usa para satisfacer sus egos entre sí, pero que entre los de a pie, entre la gente normal es intrascendente.
Pero, el gobernador logró llamar más la atención que sus señalados enemigos universitarios, pagó camisas en periódicos a nivel nacional, hecho, ahora si histórico, pues un gasto tan alto y tan inútil ningún otro político jalisciense había hecho.
Segundo, Juan José Frangie se mantuvo firme en su negativa a firmar el desplegado, mostrando lealtad al amigo y dignidad ante quien le quería obligar a firmar algo con lo que no estaba de acuerdo.
Los partidos políticos de oposición en Jalisco quedó demostrado no existen, más allá de HAGAMOS, que por obvias razones ha criticado los ataques de la universidad, ningún otro partido a mostrado interés en ser crítico ante los excesos del gobernador.
Aunque también, se debe reconocer que, ninguno de los partidos políticos de oposición a Movimiento Ciudadano, tienen la capacidad de convocar jaliscienses, están desorganizados y son intrascendentes.
Y ahí, es donde las palabras de Ricardo Villanueva cobran relevancia: “La Universidad de Guadalajara debe de asumir el peso y la responsabilidad del equilibrio político en Jalisco, porque los autoritarios creen que por disentir se les dobla, y no, gobernador, nadie te quiere doblar; si acaso, quisiéramos que ya te vayas”.
Buscar que la Universidad de Guadalajara sea el equilibrio político en Jalisco, requiérele, “un poco de gracia y otra cosita”, dice la canción.
Hasta este momento, no se ha visto una estrategia para enfrentar el conflicto por parte de los liderazgos universitarios.
No han podido abrir el cerco mediático que les ha impuesto el gobernador.
No hay liderazgos que argumenten y den la cara por la UdeG, más allá de Ricardo Villanueva y Javier Armenta, los demás funcionarios son unos desconocidos.
¿Qué otro personaje recuerda usted que busque defender las posturas universitarias?
En la marcha del 26 de mayo, el trabajo de coordinación del “Cone” parecía más encaminado a entorpecer y complicar que, a facilitar y organizar.
Además del seguimiento a lo dicho por Ricardo Villanueva en el templete de la marcha, se debe revisar lo dicho por Jesús “Chuy” Becerra, secretario general del SuTUdeG pues tuvo en su intervención contenidos destacables.
La intervención de Javier Armenta mostró que estos meses de enfrentamientos le ha permitido crecer como orador y disertante, parece que el dormir en tiendas de campaña le ha dado madurez.
Mara Robles es en este momento la opción de UdeG para dirigirle en la siguiente administración, se ha ganado a fuerza de argumentación pública un lugar como liderazgo en la Universidad, pero, aún le falta equipo.
Si la Universidad de Guadalajara busca ser contrapeso político del Gobierno de Jalisco, debe empezar a utilizar estrategias diferentes o tal vez, debo decir: debe tener una estrategia que le permita aguantar los embates de Enrique Alfaro el próximo año y medio que estará al frente del gobierno del estado.
Lo que tenemos que reconocer de este primer round entre Gobierno del Estado y Universidad de Guadalajara: Enrique Alfaro se fue de la ciudad el día de la marcha, mientras que, Raúl Padilla encabezó la protesta.
Las hostilidades en este enfrentamiento apenas empiezan, la ventaja la tiene “El Lic.”, no es el primer gobernador que enfrenta, sabe que es cuestión de tiempo para ganar, ¿tendrá equipo para aguantar?
En Twitter: @DEPACHECOS
JALISCO
Arranca el programa Visores en Zapopan

Por Diego Morales Heredia //
Con la finalidad de que la ciudadanía tenga más facilidad para levantar reportes en temas de índole municipal como la recolección de basura, baches, alumbrado público, mobiliario urbano, grafiti, entre otras, el gobierno de Zapopan presentó el programa “Visores”, que consta de 20 personas en 10 vehículos que estarán circulando en cuatro sectores del municipio al servicio de los ciudadanos.
Contento con la presentación del programa, que espera posicione la ciudad como una de las mejores en México, Juan José Frangie, presidente municipal de Zapopan hizo un llamado a los habitantes del municipio a acercarse a las unidades, hacer sus reportes y juntos transformar la ciudad.
“Estoy orgulloso, sé que esto será un gran trabajo. Voy en la camioneta, todo el día ando en trayectos, viendo baches, banquetas, parezco lotería viendo los detalles. Pensando dije, si hubiera más gente que pudiera realizar este trabajo esto sería una maravilla. En campaña hablé con mi equipo, hay que lanzar este proyecto de Visores urbanos, la gente está contenta en las colonias, vamos a tener la ciudad más bonita”.
A un año de la inauguración del Mundial 2026 a realizarse en la ciudad, el alcalde zapopano espera que este programa sirva para tener a Zapopan como una ciudad ejemplar para recibir a los cientos de turistas y amantes del futbol.
“Hay muchas cosas por mejorar, todo si lo solucionamos tendremos un Zapopan bellísimo, que nos va a diferenciar en toda la república mexicana, hoy con miras al mundial nos va a caer como anillo al dedo para tener la ciudad impecable. Servicios Públicos ahora sí tendrá una alta demanda con todos los reportes, no tengo la menor duda que de cerca se trabaja mejor con los ciudadanos, eso es lo que estamos queriendo hacer”.
Agregó: “Cuando pensé este proyecto, me decían este loco qué trae, pero nos va a servir mucho. Muchas veces nos falta la cultura de la limpieza, de no tirar las cosas, prevenir todo, si sembramos un árbol después lo vemos seco, muchas veces no nos damos cuenta, pero los vecinos sí. Con esto llevaremos a Zapopan a otro nivel, es un proyecto que es el detalle del municipio, son las pequeñas cosas que nos harán grandes”.
En el mismo orden de ideas, Juan José Frangie espera que con la implementación de este programa mejores los indicadores de servicios públicos y se afiancen aquellos en donde están teniendo buenos resultados.
«Estarán en todas las colonias, vigilando, no tengo la menor duda que esto lo sacarán adelante. Los indicadores de servicios públicos, donde más estamos fallando, en aseo, mejoramiento urbano, pavimentos, estamos bien, pero nos falta y esperamos tener totalmente iluminado Zapopan, vamos a arrancar con todo el municipio prendido, con alta tecnología”.
Subrayó: “Estará muy ligado a cercanía ciudadana, los pueden parar y decir acabo de ver esto acá, los ciudadanos también pueden ser visores, les pedimos ayuda. Esto es una nueva modalidad, no lo tiene ningún municipio en la república mexicana, si hay que meter después 10 carros más lo haremos, por fin arrancamos con este proyecto. Queremos que esto sea para bien de todos los zapopanos”.
Por su parte, el director de Contacto Ciudadano, Vladimir Gerardo Rico Tostado, explicó el funcionamiento del programa Visores, que consta de 10 vehículos con dos personas cada uno, que recorrerán las calles y levantarán los reportes correspondientes por medio de las plataformas GuaZap y Zapopan 24/7 para dar seguimiento a su pronta solución.
“Este programa de Visores Zapopan tiene el propósito principal de adelantarnos a generar las solicitudes de servicios, adelantarnos al ciudadano. Es decir, este equipo de las compañeras y compañeros de Visores estará, a través de estas unidades que recientemente se adquirieron, recorriendo todos los días el municipio de Zapopan para estar observando y generando estas solicitudes de servicios”.
También, Ana Isaura Amador Nieto, coordinadora general de Cercanía Ciudadana, exhortó a los zapopanos a que se acerquen a los Visores con sus peticiones, dudas y se haga una sinergia para solucionar las problemáticas del municipio.
“Buscamos ser anticipados, que no tengamos que estar esperando también un reporte para poder estar viendo qué es lo que hace falta, sobre todo en las vialidades principales o en aquellos lugares en donde normalmente transitamos, pero que a veces no nos damos cuenta, pero los pequeños detalles son los que importan”, puntualizó.
JALISCO
Tribunal Agrario urge a SICT avalúo para pagar a Comunidad Indígena de Mezquitán: Se adeuda desde 2004

Por Gabriel Ibarra Bourjac //
GUADALAJARA, JALISCO, 10 de junio de 2025 – Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) que: tiene 10 días hábiles para tramitar ante el INDAABIN el avalúo necesario para indemnizar a la Comunidad Indígena de Mezquitán. Este pago, adeudado desde 2004, compensará la ocupación de sus tierras para la ampliación de la carretera Guadalajara-Saltillo.
La SICT informó al Tribunal que ya solicitó electrónicamente al INDAABIN el presupuesto para el avalúo. Sin embargo, este trámite, iniciado en 2007, permanece inconcluso tras 18 años, lo que ha generado críticas por la ineficiencia administrativa. El Tribunal determinó que la SICT cumple solo parcialmente con la orden y le exigió completar el proceso, reportando avances de inmediato.
Representantes de la Comunidad Indígena de Mezquitán expresaron escepticismo, pues este adeudo data desde el año 2004, declaró el abogado de la comunidad, Luis Antonio Rocha.
La comunidad pide al Tribunal que requiera a la SICT y a las autoridades involucradas como el INDAABIN, agilizar la elaboración del avalúo para que el pago se cubra antes que termine este 2025, declarado “Año de la Mujer Indígena”, es urgente que las mujeres y adultos mayores de la Comunidad Indígena reciban la indemnización ordenada por las sentencias agrarias, tras más de 21 años de incumplimientos.
La comunidad no descarta solicitar sanciones contra funcionarios por incumplimiento o, en caso de persistir el retraso, dar vista al Ministerio Público por desacato y obstrucción de la justicia. En una reunión de este martes en las oficinas de la SICT, autoridades federales confirmaron que el presupuesto para el avalúo ya fue solicitado al INDAABIN. Los representantes indígenas, aunque cautos, pidieron celeridad en los trámites y acordaron una nueva reunión en un mes para evaluar avances.
“Queremos hechos, no promesas. Este pago es un derecho, no una dádiva”, afirmó un líder comunitario al salir del encuentro. La comunidad espera que, tras décadas de espera, 2025 marque el fin de esta deuda histórica.
Deportes
A un año del Mundial 2026: la cuenta regresiva ha comenzado

Por Redacción Conciencia Pública //
Este miércoles 11 de junio de 2025 marca exactamente un año para que inicie la Copa Mundial de la FIFA 2026, un evento histórico que será organizado por tres países: México, Estados Unidos y Canadá. Será la primera vez que el torneo se dispute en tres naciones simultáneamente y también la primera edición con 48 selecciones participantes, en lugar de las 32 que venían compitiendo desde Francia 1998.
El partido inaugural se jugará el 11 de junio de 2026 en el Estadio Azteca de la Ciudad de México, que también fue sede de los mundiales de 1970 y 1986, convirtiéndose en el primer estadio en albergar tres inauguraciones mundialistas. La final tendrá lugar en el Metlife Stadium de Nueva Jersey, Estados Unidos, el domingo 19 de junio del año que vinene.
La edición de 2026 contará con 104 partidos en total, gracias al nuevo formato que divide a los equipos en 12 grupos de 4 selecciones. De estos, los dos primeros de cada grupo y los ocho mejores terceros avanzarán a una nueva fase de dieciseisavos de final.
Este cambio tiene como objetivo aumentar el número de naciones representadas, fortalecer la competitividad y ampliar el alcance global del torneo. Las sedes en México serán Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey; en Estados Unidos se jugará en 11 ciudades, incluyendo Nueva York, Los Ángeles, Miami, Dallas y Atlanta, mientras que Canadá albergará encuentros en Toronto y Vancouver.
México, como uno de los anfitriones, ya tiene su boleto asegurado, al igual que Estados Unidos y Canadá. El país buscará un papel protagónico, con una generación que mezcla juventud y experiencia, y con la esperanza de que ser local impulse por fin el ansiado pase al quinto partido.
El apoyo del público será fundamental; los estadios serán testigos de grandes duelos en la fase de grupos. Además, la organización mexicana está apostando por una logística impecable y una experiencia vibrante para los visitantes nacionales y extranjeros.
La Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), estima que más de 5 millones de aficionados asistirán a los partidos en los tres países, lo que convertiría a esta edición en la más concurrida de la historia. A un año del silbatazo inicial, la emoción ya se siente en las calles, los medios y las redes sociales.
El Mundial 2026 no solo promete espectáculo futbolístico, sino también un impacto económico y cultural significativo para toda la región de Norteamérica. La cuenta regresiva ya comenzó.
-
Uncategorized6 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
Beisbol5 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
REPORTAJES6 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS6 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
VIDEOS6 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
OPINIÓN5 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
VIDEOS6 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN4 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo