Connect with us

REPORTAJES

María Antonieta Flores no baja la guardia: Exige a las autoridades respeto a los derechos de menores

Publicado

el

Por Diego Corona //

Mientras se sigan violentando los derechos de los menores, seguirán denunciando los casos, es la postura de la Asociación Por Nuestros Niños AC, quien en voz de la periodista María Antonieta Flores Astorga, dieron a conocer a la opinión pública un nuevo caso de abusos.

En rueda de prensa, la comunicadora manifestó que la inercia persiste, en donde las autoridades no llevan a cabo los protocolos adecuados, dejando a los padres de familia lejos de sus hijos, y a los menores desamparados.

Cuando los recursos legales no funcionan, qué nos queda a la sociedad civil. Si cuando los derechos de los niños se están violando es todavía más grave, cualquier violación a los derechos humanos es grave, pero con los niños es más”.

Durante muchos años hemos hecho un acopio de testimonios de madres, padres de familia que por alguna razón han caído sus hijos en instituciones, vemos que hay una inercia, aunque haya desaparecido el Consejo Estatal de Familia que muchos recuerdan porque tuvo una nefasta historia, desapareció, las reglas, las costumbres, la inercia persiste, los mismos tratamientos a las mujeres”.

Agrega: “Estamos convencidos que no es la opción, sobre todo en un país donde está tan convulsionado la vulneración a los derechos humanos que está en primer lugar, vemos que el tema de los niños está en el último vagón, como que a nadie le importa el derecho de los menores”.

La petición de Flores Astorga a las autoridades es la misma que ha venido mencionando en otras ocasiones, que se respeten los derechos de los menores, de sus familias, se lleven procesos limpios, que busquen el bienestar de los niños y niñas de Jalisco.

Los padres son hostigados, perseguidos, sin respuesta, aún con recursos legales interpuestos incluso a nivel federal. Cuando no acatan medidas legales aquí, sea institución, sea una secretaría de gobierno, sea lo que sea, es grave, no queda más que exponerlo, insistir que las cosas sean diferente, con gente más sensible y profesional en temas de la niñez”.

EL CASO DE AMELIA

Tras una disputa familiar con su hermana por un adeudo de 600 pesos, el DIF Tlajomulco le quitó a sus tres hijos mientras trabajaba. Pasaron cuatro años para volver a verlos, tras mucha resistencia y la vía de una orden judicial. Sin embargo, Amelia Virginia Velázquez Hernández sigue sin tener a sus hijos en casa

Del 13 de agosto de 2015 que el DIF Tlajomulco se llevó a sus hijos, fue hasta el 3 de marzo del año en curso cuando pudo tener una visita, sin embargo la convivencia la realizaron en una Cámara de Hessel, como si fueran delincuentes, por lo que se cree que pudiera ser solo una venganza por haber obtenido un recurso por la vía federal.

Después de hacer todos los trámites, duré tres meses en encontrar a mis hijos porque la dirección me la habían negado. He estado todo el tiempo siguiendo a mis hijos por internet, siguiéndolos con las leyes, los del DIF no me han permitido verlos. Puse una denuncia federal porque violan nuestros derechos, así fue como logré una única visita. El juez les dijo que tienen que acatar la orden que les dan, ellos dijeron que sí, a los días dicen que no”.

Los hijos de Amelia se los llevaron a la Guardería Ranchito con Esperanza, Lenam, en Cocula, Jalisco. En todo este proceso, solo espera recuperar a sus hijos, sin buscar culpables, porque ha demostrado con diversos documentos que es apta para que vivan con ella en su domicilio.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

NACIONALES

Gobierno de Sheinbaum adquiriría casi 300 mil armas de guerra, según El Sol de México

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública

El gobierno federal encabezado por Claudia Sheinbaum contempla la compra de cerca de 300 mil armas de guerra y 140 mil cartuchos de alto calibre para equipar al Ejército y la Marina, de acuerdo con información publicada este sábado por El Sol de México. Según el medio, se trata de armamento con especificaciones similares a las utilizadas por países de la OTAN, lo que representaría una expansión significativa en el poder de fuego de las fuerzas armadas mexicanas.

El armamento será adquirido en el extranjero a través de la licitación LA-07-110-007000999-T-438-2025, publicada por la Secretaría de la Defensa en el portal Compras MX.

La adquisición, aún no confirmada oficialmente, estaría dirigida a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y a la Secretaría de Marina (Semar). El armamento incluiría cartuchos calibre 7.62 × 51 mm, munición utilizada en fusiles de asalto de uso militar, lo cual sugiere que las armas estarían destinadas a operaciones tácticas y de combate directo en el marco de la estrategia de seguridad nacional.

El Sol de México no detalla el origen de los recursos ni el mecanismo de compra. Tampoco ha habido posicionamiento público por parte de las dependencias involucradas, por lo que la información permanece sin confirmación institucional.

La posible compra puede generar debate entre sectores que cuestionan el uso de armamento de guerra en tareas de seguridad pública y quienes ven en esta decisión una respuesta ante el poder de fuego que ostentan los grupos criminales en varias regiones del país.

Mientras se espera una aclaración oficial, la nota de El Sol de México pone en la mesa el tema del uso y expansión del poder militar en México, en un contexto donde el papel de las fuerzas armadas ha cobrado protagonismo en tareas que van desde la seguridad hasta la administración de obras públicas y programas sociales.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Autoridades federales aseguran 1.8 millones de litros de combustible en Reynosa

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública

Este sábado 26 de julio la Fiscalía General de la República (FGR), a través de su Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), informó que llevó a cabo un cateo en la colonia La Escondida I, en Reynosa, Tamaulipas, en el cual se aseguró un total de 1 millón 802 mil 650 litros de hidrocarburo, cantidad que ha sido reportada como una de las más significativas en la lucha contra el robo de combustible en México.

La diligencia se realizó tras la obtención de una orden judicial federal y contó con la participación de múltiples instituciones: la Policía Federal Ministerial de la Agencia de Investigación Criminal (PFM‑AIC), la Sedena, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, además de equipos técnicos de Petróleos Mexicanos (Pemex), así como peritos especializados en criminalística, fotografía y química forense, junto con Protección Civil y bomberos.

Bienes asegurados adicionales

Además del combustible, el operativo permitió incautar un paquete logístico importante: nueve tractocamiones, doce motobombas, treinta y nueve frac tanks (tanques de almacenamiento industrial), tres vehículos particulares, dos generadores de energía y una barredora industrial. Todo el equipamiento, incluyendo el inmueble utilizado para almacenamiento, fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal.

Los objetos asegurados y el predio fueron puestos bajo resguardo del Ministerio Público Federal (MPF), que mantiene abierta la investigación por posibles delitos en materia de hidrocarburos. Las autoridades señalaron que tanto personas físicas como jurídicas vinculadas a estas actividades pueden enfrentar sanciones penales y administrativas conforme a la normativa federal vigente.

Este decomiso, junto con otros operativos recientes en estados como Tabasco (cuyo más reciente involucró 880 mil 000 litros asegurados) y Coahuila (donde se superaron los 15 millones de litros), evidencia el reforzamiento de la estrategia nacional de combate al huachicol.

Autoridades federales han enfatizado que estas acciones forman parte de una campaña integral para desarticular redes dedicadas al robo de hidrocarburos y al contrabando fiscal, una problemática que genera pérdidas multimillonarias al erario público.

Con esta operación, la FGR reafirma su compromiso con la sociedad en la persecución de delitos federales, e invita a la población a presentar denuncias voluntarias, incluso anónimas, disponibles las 24 horas.

Continuar Leyendo

JALISCO

Rechazan diputados de oposición aumento al agua, aseguran que el gobernador miente

Publicado

el

-Por Francisco Junco

Los grupos parlamentarios de Morena, Hagamos, PT y Futuro rechazaron la intención del SIAPA de aumentar las tarifas del agua entre un 44% y más del 200%, y acusaron al gobernador Pablo Lemus de actuar con hipocresía al deslindarse del incremento, cuando cinco dependencias de su gabinete forman parte activa de la Comisión Tarifaria que lo aprobó.

“La Comisión Tarifaria del SIAPA, responsable de aprobar las propuestas de tarifas, está integrada por 5 dependencias directas del Gobernador: Secretaría General de Gobierno, Secretaría de Hacienda Pública, Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) y la Comisión Estatal de Agua (CEA), así como los municipios conveniados con el OPD del área metropolitana, asociaciones vecinales e instituciones académicas, quienes desde el día 6 de junio del presente año tuvieron conocimiento de la nueva tarifa por metro cúbico”, señalan los grupos parlamentarios aliado a Morena, mediante un comunicado de prensa.

“Resulta contradictorio, por lo tanto, que el gobernador, Pablo Lemus, diga que se opone a los incrementos que oscilan entre el 44% y más del 200%, cuando sus representantes fueron parte activa en su aprobación”.

Recordaron que el SIAPA es un organismo público descentralizado cuya dirección general depende directamente del Ejecutivo estatal. Por ello, calificaron de “mediática” la postura del mandatario, y consideraron inverosímil que no estuviera informado previamente sobre el alza propuesta.

“Es inverosímil que el director del SIAPA no haya socializado una pretensión de esta magnitud con el Gabinete Estatal, pues no puede pasar desapercibido que corresponde al Gobernador del Estado designar y remover al director general de este organismo; en tal sentido, las declaraciones del Ejecutivo Estatal dan más la impresión de una postura mediática”, apuntan en el comunicado conjunto.

Los legisladores reiteraron que no avalarán ningún aumento de tarifas y exigieron al SIAPA cumplir con los compromisos aprobados por el Congreso, incluyendo una auditoría externa, un diagnóstico integral, y un plan de acción con indicadores y responsables.

Advirtieron que “es inaceptable que los costos de la corrupción y la ineficiencia sean trasladados a las y los usuarios”, y llamaron a una reestructuración total del organismo.

El posicionamiento fue firmado por los diputados Miguel de la Rosa Figueroa, de Morena; Tonatiuh Bravo Padilla, de Hagamos; Leonardo Almaguer Castañeda, del Partido del Trabajo; y Tonantzin Cárdenas Méndez, de Futuro, quienes reiteraron su compromiso con la ciudadanía para garantizar un servicio de agua transparente, eficiente y sin abusos tarifarios.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.