JALISCO
La misteriosa desaparición en el call center: Cada historia teje un conflicto social

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //
!Ya se metieron ‘ora sí! fue lo que exclamó uno de los vecinos que, desde su ventana veía a los agentes investigadores entrar, la tarde del jueves pasado, a la casa ubicada en el número 158 de la calle Víctor Hugo en la Colonia Jardines Vallarta.
Los agentes de la Fiscalía del Estado, policías municipales y Ministerio Público habían tenido que esperar afuera del domicilio algunas horas la llegada de la orden del juez de Control que les permitiera entrar, la casa desde el exterior se apreciaba sola.
Afuera de este domicilio se encontraba el automóvil que usaba Arturo Robles, desaparecido desde el 22 de mayo, Ramona madre de Arturo refiere: “El último mensaje que vio o que nos contestó, fue como a las 8:05 u 8:10 horas máximo, a partir de ahí no tenemos ninguna noticia de él. Nos mencionó que llegó como a las 7:40 horas más o menos, estacionó su carro y se dirigió a su trabajo y entró a su trabajo, y nos dijo ‘ya llegué al trabajo, voy a desayunar para empezar a trabajar y bueno. Todavía le dijimos provecho, que tengas bonito día’, y de ahí ya no supimos nada”, publica El Occidental.
Al interior de la casa el personal ministerial encontró abandonado el lugar, y pudieron recabar indicios del tipo de actividad que ahí se realizaba, presuntamente estaba destinado a prestar servicio como Call Center de cobros de deudas a personas extranjeras, los documentos varios, pizarrones con anotaciones de nombres de personas de nacionalidad extranjera, anotaciones de membresías o tiempos compartidos y metas económicas a lograrse, así lo permiten suponer.
La revisión detallada llevó al encuentro de mariguana, trozo de tela con mancha rojiza; cinchos de plástico, trapeador con manchas rojizas, las grabaciones de cámaras aledañas y algunos reportes permiten al fiscal del Estado, Luis Joaquín Méndez decir: “Tenemos algunas versiones por parte de algunas personas que sí refieren la participación de sujetos armados en varios vehículos con un despliegue similar y con todas las características del crimen organizado. Por lo menos en dos o tres de los desaparecidos sí se dan con la modalidad».
La familia de Jesús Alfredo Salazar Ventura señala que el joven iba a una entrevista de trabajo al callcenter, el 22 de mayo que desapareció.
Naguel Design, salón de manicura; Esparza & Monteon ABOGADOS CORPORATIVOS; Agencia de Modelos y Edecanes Lepadee; Cortes Ribeye, Newyork, Cowboy, T-BONE y más KORTEZONE; son nombres comerciales que han usado en redes sociales e internet, la misma ubicación que el supuesto Call Center ahora investigado por la desaparición de siete personas que ahí trabajaban: Víctor Hugo 158 en la Colonia Jardines Vallarta.
En respuesta a los oficios girados por la Fiscalía del Estado, “la dependencia correspondiente ha informando que dicha finca no contaba con ninguna licencia para funcionamiento o giro comercial alguno, por lo que las actividades que en ella se estuvieran realizando, son fuera del marco de la legalidad”, señala la institución.
Vecinos de la calle Johannes Brahms en La Estancia, al observar el cateo realizado en el número 260, aseguraron que ya habían denunciado ante las autoridades esta finca por el olor a mariguana que salía del domicilio, el entrar y salir de personas y autos extraños, pero, nunca vieron actuar a la policía, ni al ayuntamiento.
El interior de la finca número 260 de la calle Brahms en La Estancia, mostraba la prisa que tuvieron los inquilinos en desocupar y desmontar las oficinas que ahí se tenían, cables tirados en el piso que fueron arrancados de computadoras y líneas telefónicas, papeles desordenados, daban testimonio de las operaciones administrativo financieras que ahí se pretendían realizar.
AW Consultores, dice que es una empresa dedicada al soporte aeronáutico y desarrolla software a la medida; Tekiio Guadalajara también aparece como una compañía de software; Foro – México.com; y Medigroup, SA; son empresas que han usado el domicilio de la calle Brahms número 260 en La Estancia, ¿Tendrá el Ayuntamiento de Zapopan alguna información de esto?
Es la desaparición de Mayra Karina Velázquez Durán, ocurrida el 22 de mayo, lo que permite a la Fiscalía del Estado llegar al domicilio de Johannes Brahms número 260 en La Estancia.
Una investigación de fraude en el 2016 de una de las desaparecidas; una Consultoría Jurídica cuyo representante está relacionado con 2 investigaciones por fraude en los años 2014 y 2015; un arrendatario que no aparece; rastreos y recorridos por diferentes colonias de los municipios de Guadalajara, Zapopan, Tlajomulco de Zúñiga, El Salto y Huaxtla; son parte de las líneas de trabajo que siguen la Fiscalía del Estado en esta carpeta de investigación donde ya se suman siete nombres.
Cesar Becerra Estrada desapareció el 18 de mayo, su esposa le busca e incluso, el sábado llegó hasta donde el fiscal Luis Joaquín Méndez daba su entrevista banquetera buscando atención. Dice que a su marido se lo llevaron de “el Box de la Cima” y la última ubicación del celular es San Juan de Ocotán, cerca de la zona donde algunos de los desaparecidos del “Call Center” desaparecieron.
“Tengo una bebé de tres años y no sé cómo decirle que su papá no está y siempre me pregunta por él”, dice entre lágrimas y sollozos la esposa de Cesar Becerra.
15 personas fueron reportadas desaparecidas en Jalisco entre el 17 y 22 de mayo, 15 historias, 15 familias que se suman a las más de 15 mil victimas que registra en Jalisco el deficiente Registro Nacional de Desaparecidos, desde marzo de 2022, manteniendo el primer lugar en desapariciones nuestro estado.
En Twitter: @DEPACHECOS
JALISCO
Deja la lluvia caos, miedo y tragedias en La Martinica

–Por Mario Ávila
Las intensas lluvias que azotaron la tarde-noche de este martes 15 de julio, impactaron gravemente en la movilidad de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).
Los casos más graves se padecieron en las inmediaciones del extremo Sur de Zapopan, en particular en la zona de Tabachines y La Martinica.
Sin embargo, las consecuencias de la fuerte tormenta también se dejaron sentir en el canal de avenida Patria, por la zona del bosque de Los Colomos y en el túnel de Américas y Ávila Camacho.
JALISCO
Rechaza MC “tómbola” para elección en el Poder Judicial de Jalisco

-Por Francisco Junco
La bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado manifestó su rechazo a la posibilidad de aplicar un mecanismo de tómbola para la elección de jueces y magistrados en la reforma al Poder Judicial de Jalisco.
Mediante un comunicado de prensa, el coordinador parlamentario de dicha bancada, José Luis Tostado Bastidas, afirmó que los nombramientos deben recaer en perfiles con experiencia y capacidad, no en decisiones aleatorias.
“Con la firme propuesta de que al proceso de elección del Poder Judicial en Jalisco lleguen las personas más capacitadas y con experiencia, la bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado rechaza el mecanismo de tómbola”, señaló el legislador.
Aseguró que este punto representa una posición irrenunciable en las mesas de negociación que mantienen con otras fuerzas políticas para definir los términos de la reforma, que debe concretarse a más tardar en 2027, de acuerdo con lo establecido en la Reforma Constitucional.
Tostado Bastidas sostuvo que Movimiento Ciudadano no está dispuesto a dejar al azar los nombramientos del Poder Judicial. “La posición no ha cambiado, no vamos a dejar a la suerte el nombramiento de quienes van a ser las o los jueces y magistrados”, reiteró.
El emecista recordó que en el Congreso del Estado se han presentado siete iniciativas sobre el tema, incluyendo la enviada por el Gobierno de Jalisco, construida con la participación de especialistas, académicos y representantes de la sociedad civil, y apuntó que todas las propuestas están siendo revisadas y analizadas con apertura.
“Se revisan, se analizan, se discuten las propuestas; eso es parte de dialogar; pero en ese sentido nosotros no vemos condiciones para renunciar a lo que nosotros creemos, es el mecanismo idóneo”, subrayó José Luis Tostado.
Resaltó, en su posicionamiento, que su bancada mantiene firme la postura de que el proceso debe centrarse en una evaluación rigurosa de capacidades y cualidades de los aspirantes, evitando criterios aleatorios.
Finalmente, Tostado Bastidas comparó la discusión en Jalisco con la elección federal del pasado 2 de junio, misma que consideró un ejercicio fallido, ya que los propios funcionarios del Gobierno federal o diputados federales han expresado la complejidad del ejercicio.
“El ejercicio que vimos ha fracasado. Creo que la experiencia del primero de junio lo tenemos ahí, con los resultados de todos conocidos (…) El mecanismo como se planteó en la Reforma del Poder Judicial, incluso propios funcionarios del Gobierno federal o diputados federales han expresado la complejidad del ejercicio, lo que conllevó el tema de los acordeones, ayudas o asistencias documentales para que se lleve a cabo el proceso”, puntualizó.
JALISCO
«Firme, gobernador» piden PT y colectivos para respaldar a las personas con discapacidad

-Por Francisco Junco
En Jalisco hay más de 380 mil personas con alguna discapacidad, las cuales no reciben la pensión universal del bienestar, por lo que la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT) y diversos colectivos alzaron la voz, para exigirle al gobernador, Pablo Lemus Navarro, firme el convenio de colaboración con el Gobierno Federal para garantizar la pensión universal a las personas con discapacidad.
“Nosotros no vamos a dar paso para atrás desde el Grupo Parlamentario a las peticiones que hacemos, nosotros no vamos a negociar prebendas a cambio de que se le garanticen sus derechos al pueblo de Jalisco, y al día de hoy lo que estamos pidiendo es que se respete el derecho de ustedes”, lanzó con voz firme Leonardo Almaguer Castañeda, coordinador del Grupo Parlamentario del PT.
“Hace dos meses se hizo un exhorto y se aprobó por la mayoría de los diputados y al día de hoy, no ha habido ni siquiera contestación, pero están preocupados lo que va a significar la FIFA”, ironizó, en referencia a la atención desmedida que, según dijo, se da a la preparación del Mundial de Futbol antes que a los derechos sociales.
La exigencia no es nueva. Pero la indiferencia oficial, tampoco. El diputado, Sergio Martín Castellanos, lo dejó claro y se sumó a la exigencia de pedir que se firme el convenio con la federación.
“Si el gobernador dice tener buena relación con la presidenta Claudia Sheinbaum, aquí tiene una oportunidad de demostrarlo… es una obligación que debe cumplir. Y el porcentaje es mínimo”, apuntó.
Hoy, Jalisco es uno de los siete estados rezagados que no ha firmado el convenio con la federación. Y mientras el discurso se llena de “prioridades”, los derechos siguen esperando turno.
La activista Paula Andrade, del colectivo Equipo Fénix, habló por cientos de miles. Pero lo hizo con la dignidad de quien no se deja reducir a cifras ni discursos.
“Esta lucha no es de ayer ni de hoy, es de años… señor Pablo Lemus: por favor, firme este convenio, no somos personas que solo están para tomarse la foto. Somos personas con dignidad y derechos. ¿Por qué no colabora con el gobierno federal?», dijo en el patio central del Congreso, donde se realizó la rueda de prensa para manifestar la exigencia.
Antonio Ramírez, asesor del Grupo Parlamentario del PT, no dejó espacio para excusas y aseguró que sí se puede realizar esta firma, y comparó el estado de Jalisco con el Estado de México, con condiciones similares; allá, dijo, lo logró. “¿Cuánto se necesita? Mil 500 millones de pesos, que no representan ni el 1% del presupuesto total del estado”, explicó.
“¡Firme, gobernador!”, fue el eco de la conferencia de prensa, dijo el diputado Sergio Martín, porque esto va más allá de banderas, partidos o protagonismos; hay 380 mil vidas esperando no un discurso, sino un acto concreto de justicia.