Connect with us

JALISCO

La misteriosa desaparición en el call center: Cada historia teje un conflicto social

Publicado

el

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //

!Ya se metieron ‘ora sí! fue lo que exclamó uno de los vecinos que, desde su ventana veía a los agentes investigadores entrar, la tarde del jueves pasado, a la casa ubicada en el número 158 de la calle Víctor Hugo en la Colonia Jardines Vallarta.

Los agentes de la Fiscalía del Estado, policías municipales y Ministerio Público habían tenido que esperar afuera del domicilio algunas horas la llegada de la orden del juez de Control que les permitiera entrar, la casa desde el exterior se apreciaba sola.

Afuera de este domicilio se encontraba el automóvil que usaba Arturo Robles, desaparecido desde el 22 de mayo, Ramona madre de Arturo refiere: “El último mensaje que vio o que nos contestó, fue como a las 8:05 u 8:10 horas máximo, a partir de ahí no tenemos ninguna noticia de él. Nos mencionó que llegó como a las 7:40 horas más o menos, estacionó su carro y se dirigió a su trabajo y entró a su trabajo, y nos dijo ‘ya llegué al trabajo, voy a desayunar para empezar a trabajar y bueno. Todavía le dijimos provecho, que tengas bonito día’, y de ahí ya no supimos nada”, publica El Occidental.

Al interior de la casa el personal ministerial encontró abandonado el lugar, y pudieron recabar indicios del tipo de actividad que ahí se realizaba, presuntamente estaba destinado a prestar servicio como Call Center de cobros de deudas a personas extranjeras, los documentos varios, pizarrones con anotaciones de nombres de personas de nacionalidad extranjera, anotaciones de membresías o tiempos compartidos y metas económicas a lograrse, así lo permiten suponer.

La revisión detallada llevó al encuentro de mariguana, trozo de tela con mancha rojiza; cinchos de plástico, trapeador con manchas rojizas, las grabaciones de cámaras aledañas y algunos reportes permiten al fiscal del Estado, Luis Joaquín Méndez decir: “Tenemos algunas versiones por parte de algunas personas que sí refieren la participación de sujetos armados en varios vehículos con un despliegue similar y con todas las características del crimen organizado. Por lo menos en dos o tres de los desaparecidos sí se dan con la modalidad».

La familia de Jesús Alfredo Salazar Ventura señala que el joven iba a una entrevista de trabajo al callcenter, el 22 de mayo que desapareció.

Naguel Design, salón de manicura; Esparza & Monteon ABOGADOS CORPORATIVOS; Agencia de Modelos y Edecanes Lepadee; Cortes Ribeye, Newyork, Cowboy, T-BONE y más KORTEZONE; son nombres comerciales que han usado en redes sociales e internet, la misma ubicación que el supuesto Call Center ahora investigado por la desaparición de siete personas que ahí trabajaban: Víctor Hugo 158 en la Colonia Jardines Vallarta.

En respuesta a los oficios girados por la Fiscalía del Estado, “la dependencia correspondiente ha informando que dicha finca no contaba con ninguna licencia para funcionamiento o giro comercial alguno, por lo que las actividades que en ella se estuvieran realizando, son fuera del marco de la legalidad”, señala la institución.

Vecinos de la calle Johannes Brahms en La Estancia, al observar el cateo realizado en el número 260, aseguraron que ya habían denunciado ante las autoridades esta finca por el olor a mariguana que salía del domicilio, el entrar y salir de personas y autos extraños, pero, nunca vieron actuar a la policía, ni al ayuntamiento.

El interior de la finca número 260 de la calle Brahms en La Estancia, mostraba la prisa que tuvieron los inquilinos en desocupar y desmontar las oficinas que ahí se tenían, cables tirados en el piso que fueron arrancados de computadoras y líneas telefónicas, papeles desordenados, daban testimonio de las operaciones administrativo financieras que ahí se pretendían realizar.

AW Consultores, dice que es una empresa dedicada al soporte aeronáutico y desarrolla software a la medida; Tekiio Guadalajara también aparece como una compañía de software; Foro – México.com; y Medigroup, SA; son empresas que han usado el domicilio de la calle Brahms número 260 en La Estancia, ¿Tendrá el Ayuntamiento de Zapopan alguna información de esto?

Es la desaparición de Mayra Karina Velázquez Durán, ocurrida el 22 de mayo, lo que permite a la Fiscalía del Estado llegar al domicilio de Johannes Brahms número 260 en La Estancia.

Una investigación de fraude en el 2016 de una de las desaparecidas; una Consultoría Jurídica cuyo representante está relacionado con 2 investigaciones por fraude en los años 2014 y 2015; un arrendatario que no aparece; rastreos y recorridos por diferentes colonias de los municipios de Guadalajara, Zapopan, Tlajomulco de Zúñiga, El Salto y Huaxtla; son parte de las líneas de trabajo que siguen la Fiscalía del Estado en esta carpeta de investigación donde ya se suman siete nombres.

Cesar Becerra Estrada desapareció el 18 de mayo, su esposa le busca e incluso, el sábado llegó hasta donde el fiscal Luis Joaquín Méndez daba su entrevista banquetera buscando atención. Dice que a su marido se lo llevaron de “el Box de la Cima” y la última ubicación del celular es San Juan de Ocotán, cerca de la zona donde algunos de los desaparecidos del “Call Center” desaparecieron.

Tengo una bebé de tres años y no sé cómo decirle que su papá no está y siempre me pregunta por él”, dice entre lágrimas y sollozos la esposa de Cesar Becerra.

15 personas fueron reportadas desaparecidas en Jalisco entre el 17 y 22 de mayo, 15 historias, 15 familias que se suman a las más de 15 mil victimas que registra en Jalisco el deficiente Registro Nacional de Desaparecidos, desde marzo de 2022, manteniendo el primer lugar en desapariciones nuestro estado.

En Twitter: @DEPACHECOS

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Lleva Ballet Folclórico de Guadalajara cultura y tradición a Estados Unidos

Publicado

el

– Por Mario Ávila

El Ballet Folclórico de Guadalajara se presentó en el Rosemont Theatre de Chicago, en el evento estelar de la Segunda Ruta de la Gira Internacional 2025, México en el Corazón.

Los bailarines tapatíos compartieron escenario con el Mariachi Estelar de México en el Corazón y la Banda Orquesta Colores, y presentaron estampas, música y canciones de Guanajuato, Yucatán y Jalisco ante los más de 4 mil 400 asistentes.

Este espectáculo se realiza anualmente e incluye al Mariachi Estelar como uno de sus principales artistas, junto con el Ballet Folclórico Guadalajara y la Banda Orquesta Colores.

Participaron en el evento Sergio Suárez, presidente de NAIMA (North American Institute for Mexican Advancement); Ron Serpico, alcalde de Melrose Park; Susana Mendoza de Illinois Comptroller; Reyna Torres, cónsul general de México en Chicago; Andrea Blanco, coordinadora del Gabinete Social del Gobierno de Jalisco; y Manuel Romo, secretario de Gobierno del Gobierno de Guadalajara.

Esta es la segunda parada de la ruta de México en el corazón, la primera fue en la Ciudad de Sioux City, en Iowa en donde se presentó por primera vez, y más de mil personas asistieron a disfrutar de este espectáculo.

La gira continuará por el Medio Oeste, Sur y la Costa Este de los Estados Unidos.

Continuar Leyendo

JALISCO

Paro de labores en instalaciones de Conagua en Jalisco; hay denuncias de acoso laboral

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Esta mañana tuvo lugar un paro de labores por parte de los trabajadores de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que podría llegar a la huelga si no se atiende la demanda de frenar el acoso laboral y el incumplimiento de prestaciones laborales como pagos puntuales, escalafón, uniformes, entre otros

Una veintena de trabajadores hicieron que las oficinas centrales de Conagua en Guadalajara, en Federalismo norte 275, amanecieran tapizadas con mensajes de reproche en cartulinas y una gran lona mediante la que exigen respeto y advierten: «Basta de violaciones y abusos constantes a nuestras condiciones generales de trabajo».

Exigen también a los directivos de la dependencia federal que se podría recurrir incluso a hacer valer el derecho de huelga. En las pancartas colocadas en el lugar, se leen consignas como “¡Basta de acoso por parte del director!”, “Respeto a los acuerdos nacionales y a todas nuestras prestaciones de base”, a la vez que exigen el pago por uso de vehículos particulares en diligencias oficiales.

De acuerdo con la dirigente sindical, las autoridades responsables solo les brindan promesas para levantar los paros, pero no han resuelto sus demandas desde 2022. Por ello, en esta ocasión decidieron tomar las oficinas nuevamente para alzar la voz.

Continuar Leyendo

JALISCO

El silencio se vuelve arte en Tlaquepaque con la exposición de Carlos Gill

Publicado

el

Por Francisco Junco

San Pedro Tlaquepaque abrirá sus puertas al poder evocador del silencio. Del 5 al 30 de septiembre, el Centro de Atención al Turista (CAT) se convertirá en un espacio donde la quietud dialoga con el color, gracias a la exposición “El Poder del Silencio”, del pintor plástico Carlos Gill Villarruel, quien presenta 38 obras cargadas de misticismo y contemplación.

“Pintar es aprender a suspender el ruido del mundo exterior y adentrarse en un espacio íntimo donde los objetos más simples revelan su grandeza”, expresó Arwin Armando Matanael Ramos Casas, director de Desarrollo Artesanal y Turístico del ayuntamiento.

Para él, el silencio no es ausencia, sino lenguaje; es una forma de comunicación profunda que se revela en cada trazo. Las piezas, trabajadas principalmente en óleo, muestran un universo en el que la pintura se vuelve espejo del pensamiento y la memoria.

Cada lienzo, explicó el funcionario, refleja momentos íntimos de la vida del artista y convierte lo cotidiano en símbolos de introspección y espiritualidad.

La sede de la exposición, el CAT de Tlaquepaque, añade un valor especial, que no solo será galería temporal, sino también escenario donde visitantes locales y turistas podrán detenerse a escuchar con los ojos y redescubrir el arte mexicano. “Son obras que embellecerán este icónico lugar”, destacó Matanael Ramos Casas.

Con esta muestra, el municipio reafirma su vocación como cuna cultural. Cada mes, el CAT se viste de arte, acercando a la gente a creadores nacionales y recordando que la pintura no solo se observa, también se siente. En septiembre, la cita es con el silencio, convertido en fuerza creadora por la mano de Carlos Gill.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.